You are on page 1of 62
ane, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. RESOLUCION DIRECTORAL N° 366-2018-MTC/16 Uma i 06 JUL. 208 Vista, la Carta S/N con H/R N° E-168637-2018, (I- 175452-2018) de fecha 20 de junio de 2018, presentada por la empresa OROCOM SAC., a través de la cual remite tres (03) Evaluaciones Preliminares (EVAP) de los Proyectos “Instalacion de Banda Ancha para la Conectividad integral y Desarrollo Social de la Region Junin”, “Instalacién de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Region Puno”, y para la “Instalacion de Banda ‘Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de las Regiones Moquegua y Tacna”, para ‘su evaluacion y ciasificacion correspondiente; y, CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 29370, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, determina las funciones y la estructura orgénica basica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, de acuerdo al Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, la Direcci6n General de ‘Asuntos Socio Ambientales (DGASA) se encarga de velar por el cumplimiento de las normas socio ambientales, con el fin de asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios de transporte; Que, en ese sentido, el articulo 3 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion del impacto Ambiental, senala que no podra iniciarse la ejecucion de proyectos, ni actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podra aprobarlas, autorizarias, permitirlas, concederlas 0 habiltarias, si no cuentan previamente con la certificacion ambiental contenida en la Resolucion expedida por la respectiva autoridad competente; Que, en ese mismo orden de ideas, el articulo 15 del Reglamento de ia Ley N’ 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental aprobado por Decreto Supremo N° 019- 2009-MINAM, sefiala que toda persona natural o juridica, de derecho publico 0 privado, nacional © extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversion susceptible de generar impactos ambientales negatives de cardcter significative, que estén relacionados con los criterios de proteccion ambiental establecidos en el Anexo V de dicho Reglamento, debe gestionar una certificacion ambiental ante la autoridad competente que corresponde, de acuerdo con la normatividad vigente. La desaprobacion, Improcedencia, inadmisiblidad 0 cualquier otra causa que implique la no obtencién o la pérdida de la certficacién ambiental, implica la imposibiidad legal de iniciar obras, ejecutar y continuar con el desarrollo del proyecto de inversién. El incumplimiento de esta obligacion esta sujeto a las sanciones de Ley; Que, de acuerdo al articulo 36 del Reglamento precitado, los proyectos publics o privados que estén suletos al SEIA, deben ser clasificados por as Autoridades Competentes, de acuerdo a jo senalado en el articulo 8 de la Ley, en una de las siguientes categorias: Categoria | - Declaracion de Impacto Ambiental (DIA); Categoria I+ Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (E1A-sd) y Categoria Il - Estudio de impacto Ambiental Detallado (E1A-d) Que, la Ley N° 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansion de Infraestructura en Telecomunicaciones establece un régimen especial y temporal en todo el territorio nacional para la Instalacion y expansion de los servicios publicos de telecomunicaciones, en especial en areas rurales y lugares de preferente interés social y zonas de frontera, a través de la adopcion de medidas que promuevan la inversion privada en infraestructura de Telecomunicaciones; Que, la Ley N° 29904, Ley de Promocion de la Banda Ancha y Construccion de la Red Dorsal Nacional de Fibra Optica tiene como propésito impulsar el desarrollo, utlizacion y masificacion de la Banda Ancha en todo e! territorio nacional, tanto en la oferta como en la demanda por este servicio, promoviendo el despliegue de infraestructura, servicios, contenidos, aplicaciones y habilidades digitales, como medio que favorece y facilita la inclusion social, el desarrollo socioeconémico, la competitividad, la seguridad del pais y la transformacion ‘organizacional hacia una sociedad de la informacion y el conocimiento; Que, a través de la Resolucion Ministerial N° 186-2015-MINAM de fecha 30 de julio de 2015, se modifica la “Primera Actualizacién del Listado de Inclusion de Proyectos de Inversion sujetos al Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental (SEIA), considerados en el Anexo Il del Reglamento de ia Ley N° 27446, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009- MINAM” aprobada por Resolucion Ministerial N° 157-2011-MINAM, precisando aquellos proyectos que por sus impactos ambientales negativos significativos estarian incluidos en dicho listado, estando entre éstos, los proyectos de infraestructura de telecomunicaciones (incluye las redes 0 infraestructuras de telecomunicaciones, sean éstas inalémbricas o radioeléctricas, como alambricas o por cable); Que, mediante Resolucion Ministerial N° 592-2010-MTC/O1, se asigna temporalmente a la Direccion General de Asuntos Socio Ambientales, competencias en la evaluaci6n y certificacion de Impacto Ambiental de proyectos de Inversion del Sector Comunicaciones, de acuerdo con las isposiciones contenidas en la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N’ 019-2009-MINAM; Que, con Resolucion Ministerial N° 077-2017 MTC/01.02, publicado con fecha 22 de febrero de 2017, se asigna de forma temporal a la Direccion General de Asuntos Socio ‘Ambientales del Sector Transportes la evaluacion, supervision y fiscalizacién en materia ambiental respecto de proyectos de infraestructura del Sector Comunicaciones que cuenten © no con Certificacion ambiental en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién Ambiental, asi como de 2 cok MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL N° 366-2018-MTC/16 ‘aquellos proyectos de infraestructura del sector comunicaciones que no estén dentro del émbito del SEA; Que, mediante Resolucion Ministerial N° 291-2018-MTC/01.03, publicada en el Diario Oficial EI Peruano, el 1 de mayo de 2018, se otorgé a la empresa OROCOM S.A.C., concesion ‘unica para la prestacion de los servicios pablicos de telecomiunicaciones por el plazo de veinte (20) afios, en el area que comprende todo el territorio de la Republica del Peru, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio portador local en las modalidades conmutado y no conmutado yeel servicio portador de larga distancia nacional en la modalidad no conmutado; Que, se ha emitido el Informe Técnico N’ 738-2018-MTC/16.01.EABU.AGVC, de fecha 02 de julio de 2018, el cual cuenta con la conformidad de la Direccion de Gestion Ambiental y la Direccion de Gestion Social, emitido por los especialistas encargados de la evaluacién de los componentes sociales y ambientales del Proyecto “Instalacion de Banda Ancha para la ConectWvidad Integral y Desarrollo Social de la Regi6n Junin”, el cual concluye: /) En fa instalacion y ‘operacion de una Red de Transporte, de aproximadamente 1,771 Km. de fibra Optica, que ‘conectard a 112 capitales de dlstrito (Nodes de Distribucién) y se complementaré con la Red Dorsal Nacional de Fibra Optica (RDNFO), que prevé legar a once (1 1) capitales (9 de provincia y 2 de dlstrito) de la Region Junin. La Red de Acceso, integraré y brindaré servicios de telecomunicaciones de banda ancha en 320 localidades de la Regién Junin, debiendo darse acceso a Internet y acceso a Intranet a 527 entidades publicas (291 locales escolares, 223 establecimientos de salud y 13 dependencias policiales) previamente establecidas; I) Se reallzarén ‘as siguientes actividades: instalacion de nodos de transporte, tendido de fibra Optica, postes e instalacion de red de acceso (torres y antenas); l) Se han desarrollado las medidas de manejo ambiental, las cuales serén ejecutadas en cada una de las etapas del proyecto: construccion, ‘operacion, mantenimiento y cierre; vy) La Evaluacion Preliminar presentada cumple con las isposiciones establecidas en el Reglamento de la Ley del SEIA, aprobado con D.S. N° 019-2003- ‘MINAM, por lo que recomienda asignar la Categoria |, Declaracion de Impacto Ambiental- DIA“; para dicho efecto se precisa su ubicacion y coordenadas en el Anexo 1 de la presente Resolucion, la cual es parte integrante del presente acto resolutivo; Que, asimismo, el citado informe técnico manifiesta que el proyecto no se encuentra sobre Areas Naturales Protegidas por el Estado 0 sus Zonas de Amortiguamiento; en cuanto al recurso hidrico refiere que no existira afectacién por la instalacion y operacion del proyecto, dado que su tbicacion se encuentra en zonas alejadas a fuentes de agua; por lo que no corresponde solicitar

You might also like