You are on page 1of 15
=. mAWwLeS v I Capitulo 7 Compactacién 7-1 CONCEPTO GENERAL DE LA ESTABILIZACION DEL SUELO Cuando los suelos de un lugar son sueltos o altamente compresibles o cuan- do tienen indices de consistencia inapropiados o muy alta permeabilidad 0 cualquiera otra propiedad indeseable para su utilizacin en un proyecto de construccién, pueden ser estabilizados. La estabilizacién puede consistir en ‘cualquiera de los siguientes procedimientos: 1, Aumentar la densidad del suelo 9. Bajar el nivel freético (drenaje del suelo) 4, Remocion y/o reemplazo de los suelos malos. Cualquier alteracién de las propiedades fisicas o de ingenieria de una ma- sa de suelos requerira de una investigacion de las alternativas econémicas, tales como una reubicacién en el lugar o el uso de un sitio alterno. En.la actualidad Ia mayoria de los lugares més deseables para construcciones cer- ccanos a las areas urbanas ya han sido usados, por lo que una ubicacién alter- nna puede ser impracticable, Corrientemente, algunos lugares como zonas de rellenos sanitarios abandonados (depésitos de basuras), pantanos, bahias, ciénagas, laderas y otras areas de poco valor se estén empleando para cons. ‘truccfones, con la tendencia 2 continuar y a acelerar esta practica. Cuando no existen lugares alternos o cuando factores ambientales, oposicién ciudadana y reglamentos zonales limitan severamente las opciones disponibles, llega a ser mas y més necesario modificar o estabilizar el suelo del lugar para obtener Jas propiedades requeridas. Las soluciones econémicamente factibles pueden hhacer grandes exigencias al ingonio y Ia destreza del ingeniero geotéenico. COMPACTACION ¥ ESTABILIZACION DE SUELOS 183 En casos como presas de tierra, terraplenes, diques o bordés de encauza- rmientos u otros tellenos, o cuando los materiales adecuados no estan dispo- niibles en cantidades suficientes, una buena comprensidn de la funcién de estructura de tierra y.del comportamiento mecinico de la masa de st pueden producir una solucidn satisfactoria usando una construccién zoni cada, 7-2 BSTABILIZACION DE SUELOS izacién es normalmente mecénica 0 guimica, aunque en ocasiones ado medios térmicos y eléctricos. La estabilizacién mecénica in cluye ia compactacién, variadas téenicas patentadas de vibracién y el uso de explosivos. En este capitulo, estudiaremos mis detenidamente la compacts cién, aunque se tratarin brevemente otros métodos. Bl lector puede consul- tar referencias tales como Mitchell (1968), si considera necesatio un estudio en mayor profundidad. La estabilizaeign qumica incluye la mezcla o la inyeceién (denominada Jechada) de substancias quimicas al suelo. Algunos agentes quimicos tipicos son los siguientes: Cemento portland Asfalto Cloruro de sodio Cal Cloruro de calcio Desperdicios de fabricas de papel Las inyeeciones constituyen una téenica de éstabilizacién especial que consiste en inyectar una pasta poco viscose al suelo; se usa para (cerrando los huecos lel suelo) y poder con- 3. Disminuir las vibraciones de maquinarias mediante la regidizacin del suelo, La lechada es corrientemente una mezela de: Cemento portland y agua (por lo comin del Tipo Ul con una relacion agua/cemento entre 0.5 y 5) Cemento portland y agua con aditives tales como cal, ceniza voleénica 0 arcilla muy fina, arena, limo, ete. Arcilla y agua o cal y agua cal y mezclas de eal-ceniza fina se usan ampliar as PROPIEDADES GEOPISICAS DE LOS SUELOS La alteracién de la plasticidad supone un procedimiento de mezclas ten- tativas aviadiendo pequefias cantidades crecientes de cal-ceniza, digamos de 0.5 a quizés 3 a 5 por ciento, y determinando los limites de Atterberg para ver cul es el porcentaje 6ptimo de la mezcla. La alteracién de la resistencia implica la adicin de porcentajes seleccio- nados, digamos desde alrededor de 4 hasta 8 por ciento, basados en pesos secos, de cemento portland o mezclas di 1. Bs usual obtener las curvas de humedad-densidad ulilizando métodos de com- pactacion estindar que incluyen los porcentajes de las mezclas, Posterior- mente, se realizan ensayos de compresin en series de muestras que han sido compactadas con contenidos éptimos de humedad (para el peso unitario seco méximo) y con perfodos de curado de 7, 14 y 28 dias, El producto final es un conereto de muy baja calidad con resistencias a la compresion a Jos 28 dies del orden de 1700 2 2000 kPa. En ambos métodos de estabilizacidn, debe usarse ceniza fina si es eco némicamente factible obtener el mejoramiento deseado y si se cuenta con ‘medios ambientalmente aceptables de coloeacién de las enormes cantidades de ceniza muy fina producidas en plantas generadoras a carbén. Un estudio del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, 197 rumerosos métodos/usos de la ceniza muy fina en la estabilizacion de subra- santes, imo dela mezcla es un procedimien- lidad natural de los suelos es tal que un para estos propésitos no puede ser econémicamente jus le obtener estudios adicionales de la PCA. (1958) ¥ de la ‘odes de estabilizacién incluyen el drenaje (0 descenso del nivel freitico) y la precarge. La precarga consste en la aplicacion de una sobrecarga temporal al suelo, por un periodo de 6 meses a 1 o més afoe. La carga adicional produce asentamiento, con un decrecimiento en la relacién de vacfos y un aumento en la resistencia, La precanga puede ser suministrade por la colocacién de un relleno de la altura apropiada (1a 2m) sobre el te rreno. Una destentaja es que posteriormente hay que retirar el relleno. Cuan- do el estrato superior es impermeable, puede construirse un dique de tierra alrededor del lugar y usar agua para la sobrecarge, Sila altura del agua vas ‘estar bastante por encima de 1 m puede ser neces a cvitar muertes por inmersion. 7-3 EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION El suelo es tno de los materiales de construecin mis ficilmente disponibles en un lugar y, cuando puede ser usado, probablemente sea el mas eeoném: co. Las presas de tierra, los diques en rios, los terraplenes para careteras y ferrocarrilesconstituyen uilizaciones econdmicas del suelo como material de construccin; sin embargo al jgual que cualquier otro material de construc- COMPACTACION ¥ ESTABILIZACION DE SUELOS 185 cién, debe ser usado con control de calidad. Si ls suels son simplemente ‘vaciados 0 colocados al azar en un relleno, el producto seri un relleno de ba eso unitario, que resultaré en mala estabilidad y ata subsidencia. EI rnino subsidencia se usa para desribir el mecanismo de los movimientos v ticales dentro de un relleno debido a su propio péso; el asentamiento es eb movimiento vertical del suelo subyacente, causado por el peso del relleno, ‘Los primeros rellenos para caminos fueron normalmente construidos por rellenos de desperdicios desde carretas o camiones con muy poca atencién 2 ompaciar 0 densificar al suelo y sin control de calidad por medio de speci ficaciones. Las tierra, como diques y press, son casi tan antiguas eom donde las estructuras han sobrevivido ha sido por una tun inadvertido control de calidad y suerte. Por fe ntiqas, las estructuras fueron construdas por obreros que levaben peque- Fas canastas o cestas de terra que vaciaban en el terraplén, y el paso sobre la tierra suelta de otros obreros que eveban materials adicionales produjo un efecto de compactacion. Bn algunos casos, se hizo pasar hatos de cabras ¥ covejas por Ie tiera sucta para lograr compactacion adicional con (presumi blemente) la remocién manual de la materia orginiea. Aun hoy, en algunos Jugares s¢ utilzan los elefantes para compactar terraplenes de tierra; sin Meehan (1967), aunque of elefante tiene suficiente masa, forma de caminar como para alcanzar una ‘compactacién uniforme. 7-4 COMPACTACION DEL SUELO La compactacion es la der cenergia mecénica, Puede implicar tam humedad y de la gradacin del suelo, Los suelos sin cohesidn son compacta dos por medios para cot jelo, acoplados con energia vibratoria. En ‘1 terreno, las placas vibratorias operadas a mano y los rodillos vibratorios motorizados de variados tamaios son muy eficientes para compactar suelos frenosos y gravosos. Recientemente se han utilizado en Europa grandes ma: as que se dejan caer de cierta altura a fin de compactar dindmicamente relle- jares (Menard y Broise, 1975). 10s cohesivos pueden ser compactados en el laboratorio por ye eaen 0 martill wactaclores especiales por ""amasado” sion estética como la obtenida en la maquinaria corriente nsayo de comp reno, e] equipo de compacta o erable con la circulacion adecuada del equipo de transporte, sobre e suelo suclto, Bl objetivo de la compacteeién ol mojoramiento de las propiedades de ingenierfa de ta masa de suelos, Existen varias veniajas que se deserrollan a ‘través de la compactacion, 186 PROPIEDADES GEOFISICAS DE1L08 SUELOS 1, Reduceién de los asentamientos debido a la disminucién dela relaciGn de vaefos 2, Aumento de la resistencia del suelo 8, Reduccién de la contraccién, {ss principales desventajas son el que se aumenten el hinchamiento y el po- tencial de expansién por heladas, 7-5 TEORIA DE LA COMPACTACION {Una especificacion de control para la compactacin de suelos cohesvos fue claborada por R. R, Proctor cuando construia press para el Distrito de aguas de Los Angeles hacia fines de la déceda de 1920. El método origina fue dado 4 conocer en una serie de articulos en el Engineering News Record (Proctor, 1938), Por esia razén el ensayo de compactacién estindar en laboratoric cominmente se llama ensayo Proctor, Proctor definié las cuatro variables de la compactacin del suelo como: 1. Peso unitario seca (él us6 realmente le rlacién de vacfos en el trabajo ori ginal) 2. Contenido de agua 8. Bsfuerzo de compactacién (0 energia) ‘4. Tipo de suelo (gradacién, presencia de limo, arcila, paticulas grandes, tc.) i esfuerzo de compactacién es una medida de la energia meeénica apli- ada a la masa de suelo, En unidades SI la energie de compactacion es en \ilojoules por metro ciibico (kd/m?), donde 1 kJ = 1 KN» m, En unidas ‘les pbs, 1 pie+ Tb/ple? = 0.047 96 ki/m? . Enel terreno, elesfucrzode com, pactaciOn etd relacionado con el nimero de pasadas de Ia pieza particular del Sauipo de compactacidn en un velumen dado desuelo, El esfuerze de eompac- tacion rara vez es un criterio de especificacién del trabajo de campo debit a la {tad de meditlo, Més bien se usa el valor final del peso unitatio seco del suelo, el uso de un tipo particular de compactador, o un miimero expecificed de pasadas con una pieza dada de equipo, En el laboratorio, la energia de compactaciin puede ser desarolada por impacto (la mis comin), amasado o por medios estéticos. Durante la com. Pactacion por impacto, un martillo cae varias veces en una muestra del sul ican el tamafio del martillo, la altura de caida, e "ro de capas de suelo y el volumen del molde, si gneavo de compactacion estindar (también ensayo Proctor 0 ensaye AASHTO o ASTM extindar) utiliza un molde de 105 mm (el més comen) © de 152 mm de diimetzo y consiste en: et \CION DE SUBLOS COMPACTACION ¥ BSTABILI ea 81 Unidedes pb 0,000 942 2 m* (105 mm de didmetro) ie (yatta No. i ensayo de compact ~ Bl esfuerzo de compactacién por impacto para el ensay cin estindar se calcula facilmente ‘En unidades SI: im x Seapas * 25g01DES/CPEa a4 4 4 yy? 24S N xO Bes S948 _ 12 400 pie Ibypie* EC “0086 vileulo de la todos de compactaci6n pe sompleo. nla compacta amasat 6 rime al suelo aplicét oe .ctacion producida por un rodillo pata de cabra en la on et Stereno,| jan estética, plies factor significante, ya que se Gest a a ea sions Ja presion vertical de acuerdo 5S eye rensiones de 30.3 (0901 m?) com dinensons de 10.8 sn molde de 1000 erm? : sere ream capa 825 gles pr ein tis Se ta conperacions de es fe otro nuevo mole casa, Las comparacionet ds reales de ote modo, taecion tron conser eel ds real tin por wt ce AST ‘acerca de procedimientos cuand

You might also like