You are on page 1of 9
PATES - SAUCE - PARMESAN A L'ITALIENNE DE LUXE Retdrica de la imagen Roland Barthes : Segin una etimologia antigua, la palabra fmragen deberta relacion rare con la tale de imitar. Henos aqui de inmediato frente al problema més grave que pueda plantearse a la semiologin de las Imagenes: puede acazo la representacién analégica (In analéeiea. Jno iaeramente digital? Sabemos que les Iingiistcos consideran jena al lenguaje toda comunieacién por enalogi devde el «len- {guajes de las abejas hasta el «Lenguaje» por gesios, puesto que Ess Comunicaciones no poseen tina doble'artculacién, es, deci, {gue no se baran como los fonem.t, en una combinacién de uni- Ades digitales, Los linglistas no son los tinicos en poner en dude Ja naturaleza linguistics de In imagen, Rn clerta medida, también Ja opiniéa coriente considera a Ia imagen como un lugar de ze- atcha al sett, en nombre de une certs idea mien de Ie Ja imagen es recpresentacién, es decir, en def resi Tecsions y Uslivo ds ches concepeton, Io nieugile resus aa pitieo a lo vivido, De este modo, por ambos lados so siente a lz nalogia como un sentido pobre: para unos, Is imagen e2 un ‘itera ey redimentaro com resto ats Inga, 7 para tos Ja signifieacién no puede agotar la rqueza inefable de la imagen. ‘Ahora bien, aun cuando Is imagen sea hasta clerto punto limite Ge sentido (y sobre todo por ella), ella nos permite volver a una erdadera ontologia de la signification. zDe que modo la imagen adquiere sentido? gDénde termina el sentido? y si termina, zqué hay mdr alld? Tat lo que quisiéramos plantear aqui, sometienda Ta imagen a un andlicis expectral de lor mensajes que pueda con- tener, Nos daremos al principio una facilidad considerable: 10 estudiaremos mas que 12 lagen publclarla, gPor qué? Fugue fen publicidad la sienificacién de la imagen es sin duda intencio- Stall Jo que contigura a priori los tgnifcados del mensaje publi- Eitario son certos atributor del producto, y estos sgnifiendas de- ben ser transmitidos con Ja mayor clatidad posible; si la imagen coitdene signos, estamos puct segures que en publicidad cies sg- nos estin llenos, formados con vistas a la mejor lectura posible: la imagen publictaria es franca, 0, al ménos, enfética, 5 her Los tres mensajes. He agut una propaganda Ponsanis spliendo de wna red, enters abiertsy paques Ge fideo, wna caja de eaneervas, tn sachet, to Imates,ctboliag, aes, un hongo, en tonalidades amarilas y verdes thee fonda rojo ‘Tratemos de esperar los diferentes mensajes que puede contener, : fa lnagen entrega de inmediato un primer mensaje cuya sustan- cia es linglistiea; sus soportes son {a leyenda, marginal, y tas etiquctas insertadas en la Raturalidad ce Ia escena, como en se opone al aprovionamiento, expeditiva (conservas, heladeras elécticas) de una, cvilizacién nds «mecinica>, Hay un segundo signo casi tan evidente como el antedor: su siznificante ¢s la reunion del tomate, del at y de Ta tonalidad tricolor (amarillo, verde, rojo) del afiche. Su signiti- cado es Ttaia, o mis bien la'ietonidad; este signo esta en una felacion de redundanda eon el signo connotado del mensaje Tue tii (La sonnel Wlaoe Ge! stare Fans) BU abe, ‘uviliady por ese signo cs ya més particular: un saber Gicamente sirancéen (los Hatanos ro podrlan perabic Ix canna {Seide del membre propio, ni prebehlamente tarapnen a tallan Tin de Ia fotogralia eth becha agal con toda prad ape meiengae Remiunoe Metra f ago ic wo stems, on 6 ida to catement Jo por vu nstaniat el iguo verbal eh sgzo eenlipgeess Siesta cnedgea peas” ne 128 | | | | | dad dof tomate y del sj), fundadn en un eomocimiento de ciertos foreotipos twviticns. Si co sigue explorando la imagen (lo que nO Gieve deci que no sea completamente clara de entrada), se des. Gbren sin dificultad por lo menos otros des signos, En’ uno, el conglomerado de diferentes objetos transite la idea de un servicio, fulimario totsl, como si por una parte Panzani proveyese de todo ff necesario para la preparacion de un plato compuesto, y wine S por otra, fa slta 6¢ tomate de la lala igualae lus productos rraturales que Ia rodean, ya que en cierto modo Ia excena hace de Pucnig entte el origen de los productor y sw estada filtimn, En el Etro tigno, la composiciBn, que evnea el recuerdo de tantas repre: Srotacione® pitérieas de alimentos, remite aun significado esté- feo: es la enaturaleza rpuertas, 0, come mejor Jo expresan otras fenuas el il Uulng EL saber pecesacio es en ete cao ere temente cultural Postia sugerise que a estos cvatro signos se ‘berega una iiltima informacién: la que nos dice, precisanents, we ae trata de una imagen publictais, y que proviene, al mismo empo, del lugar de la imagen en Ia revista y de la Tnsstencia BEES dguctes Pansand (ein hablar de to leyenda) Pren esta ‘ilcma infdemacién ne nvtonsvn a la escena} en ia medida en cue Ta aturaleea publictaria. de la imagen ex puramente funcion cescapa de algin modo a la'significacin: profetir algo no quiere Secir necesazamente 0 hablo, salvo en los sistemas deliberada- mente refiexvos come le Tteratura, Hie aqui, pues, para esta imagen, cuatro signos que consideraremos como lormando un conjunto conerente, pues todos son discuu ings, exigen un saber generaluvente euliuial y reiuiten a 3igni- ficades glovules (por ejemplo la ialianidad), penetrados de va fojes eufSrices, Advertiremos pucs, después de! mensaje lingistico, tun segundo mensaje de naturaleza icdnica ¢F« esta fda? Si abs. procior de In imagen tofor retor cignne, queda atin una clerta Eiatens informarinnal. Privad de todo saber, sigo sleyendo> la Tmagen, «comprendiendo> que’ redne en un ‘mismo espacio un Gerto mémero de obictos jeentificables (nombrables), y no tan Slo formas y colores, Los signficados de este tercer mensaje estan Tormados por los objeto fotografiadcs, pues es evidente que como en la representacgn analgesia relacon dea coi sic Y¥ ce Ia bmagen significant ya’ no es eafbltralar (vow lo es en. Teena}, concertos un teree emioo ba fs jouna de tn imagen paiquica del objeto, que cumple funcién de Felevo (relat): Le que elpeifica este teéer mene, en efecto, Eihecha de que Ia relacién del significado ¥ del significante ‘asi tautgléeige, Lo derto que ta fotocrafia implica una clerta preparacién dela escena (encuadre, recuccién, achatamento) Pej pl no una tanormain (come pede se ih Eodiffeacién) ; hay agut pérdida de la eyulvatencia’ (p fov verdsdewen sitemat do signos) y poscldn de una Senay Yo expel wuatuenn mesinw ve riginal te abjette inches tice eomn wn erfncey em estos cuadts.

You might also like