You are on page 1of 32
MN PSISISTEE. Configuracion por sistemas de Bus KNX/EIB 1. Introduccién al sistema KNX. “Sal 2. Introduccién al sistema =, KNX/EIB/TP1. . Componentes KNX/EIB/TP1. 4, instalaciéh'de componentes KNX/EIB. me 5. Planificacién de la instalacion, =, \ *6. Simbolos del sistema “KINX/EIB/TP1. te ) 7.4 Introduccion al sistema KNX La tecnologia KNX es el resultado de la experiencia de los tres sistemas de edificios mas desarrollados en Europa (Batibus, EIB y EHS). Se ha convertido a nivel mundial en el primer estandar abierto libre de royalties independiente de la plataforma hardware y software para sistemas de control de viviendas y edificios, Asegura que los productos de distintos fabricantes uti- lizados en distintas aplicaciones funcionaran y se ‘comunicaran unas con atras. Eso permite un alto grado de flexibilidad en la ampliacién y la modificacién de las instalaciones. La Asociacién Konnex pone a disposicin de todos sus usuarios una herramienta de software (ETS3) para la programacion del sistema, independiente del fabri- cante, para planificar las uniones l6gicas y configurar los productos certficados KNX. A La Asociacién Konnex En mayo de 1999 las siguientes asociaciones fundaron la Asociacién KONNEX (KONNEX Association) BatiBUS Club Internacional (BCI) European Installation Bus Association (EIBA) European Home Sytems Association (EHSA) EL principal objetivo de esta asociacion es promover un solo sistema para aplicaciones de bus de campo en viviendas y edificios, Este estnday, llamado KNX, esté basado en La solida nolagia de EIB, junto con los mecanismos de con- Figuracion y medios fisicos de BatiBUS y EHS. La Asociacién KONNEX es una organizacién interna- nal no gubernamental regida por las leyes de Bél- Sea Konnex Association 1B modos de contiguracién de KNX EL estndar KNX permite a cada fabricante una elec- cién libre entre el modo de configuracién y el medio de comunicacién para el desarrollo de un dispositivo en una aplicacin del sistema. El estandar KNX incorpora tres motios de configuracién distintos: ‘+ ELS-Mode (modo Sistema) Mecanismo de configuracion enfocado a instalado- res preparados para realizar funciones de control sofisticadas en edificias, Todos los componentes S-Mode de una instalacién serén programados por una herramienta de software comtin (ETS3~ Profesional), de acuerdo con una base de datos de productos suministrada por los fabricantes para su planificacién y configuracién. La configuracién S-Mode oftece el mayor grado de flexibiidad y funcionalidad, asi como en links de comunicacién. © ELE-Mode (modo Facil) Mecanismo de configuracién destinado a instala- dores con una formacion basic. Su aprendizaje es sencillo, pro comparado con el S-Mode dispone de funciones limitadas. Los componentes E-Mode estan ya preprogramados yy cargados con una serie de parametros. Con un configurador simple, cada componente puede ser en parte reconfigurado, principalmente los paré- metros de configuracién y los enlaces de comuni- cacion, Para la configuracién se dispone de un software, denominado E7S3-Starter, que permite planificar ¥y configurar las instalaciones con funcionalidades estandar * AeMode (modo automatico) Mecanismo de configuracién desarrollado especial- mente para aplicaciones de usuario final, como, por ejemplo, dispositivos damésticos o pequetio mate- rial de instalacién, adquirido a través de los cana- les de venta al gran piblico, Los componentes A-Mode disponen de mecanismos de configuracion automética que adaptan sus enla- ces de comunicacién al resto de componentes A- Mode en la red. Cada componente contiene un nimero determinado de parémetros fijados y una libreria con instrucciones de cémo comunicar con ‘otros componentes A-Mode. ELKNX utiliza una metodologia y unas herramientas de PC pata la ingenierfa de proyectos, es decir, para la pro- gramacién de dispositivos dentro de una instalacién, ‘ntegrando diferentes medios y modos de configuracion de KNX. La herramienta de software para la programa- cin de los componentes, independiente del fabricante, se denomina £753 y funciona sobre Windows. Las especificaciones de KNX se han convertido en la primera norma europea para la gestion técnica de viviendas y edificios intetigentes, 07. Configuracién por sistemas de Bus KNX/EIB 7.1 Introduccién al sistema KNX Medios de comunicacién de KNX: Aparte de los tres mados de configuracién, el estandar KNX incluye varios medios de comunicacién, Cada medio de comunicacién puede ser utilizado en combi- nacién con uno o més mados de configuracién, y ast cada fabricante puede escoger la combinacién correcta para cada segmento de mercado y aplicacién. TP-0 (par trenzado, tipo 0) Utiliza como medio de comunicacién el par tren- zado, con una velocidad de transmision de 4800 bits/s. Ha sido tomado del BatiBUS. Tet (par trenzado, tipo 1) Utiliza como medio de comunicacién el par tren- zado, con una velocidad de transmision de 9600 bits/s. Ha sido tomado del EIB. PL-110 (linea de fuerza, 110 kH2) Utiliza como medio de comunicacion la linea de fuerza, con una velocidad de transmisién de 1200 bits/s, Ha sido también asumido por KNX. PL-132 (\inea de fuerza, 132 kHz) Utiliza como medio de comunicacién la linea de fuerza, con una velocidad de transmisién de 2400 bits/s. Ha sido asumido del EHS. RF (radiofrecuencia a 868 Miz) Utiliza como medio de comunicacion la radiofre- cuencia, con una velocidad de transmision de 38,4 kbits/s, Ha sido desarrollado directamente en la estructura del estandar KNX, Ethernet (KNX sobre IP) Este amplio y utilizado sistema de comunicacion puede ser usado conjuntamente con las especit caciones KNX sobre IP, que permiten el envio de telegramas KNX encapsulados en telegramas IP. Figura 7.1. Medios de comunicacién KNX (fuente Siemens).

You might also like