You are on page 1of 16
Chi Kung: gimnasia energética Chi Kung: gimnasia energética Ci Kirn seta de cesar pescrl pra mejoar saat Combra movrtos sues dl cro con rec y respi, Se ete de net ¥respacn tra al cnsto ue nase y Becta Sta de crc abe er OG fuse cree 9 eles es Naas fesblig 9 cocerencomcalyW cocenvan, Soi se ra deere Eafe fur eicinpo sunananda nara vlad Cotes ' ae sos crsceies 6o rust momar, de nusIO Rev dla can mo. Es Cha =o tay Pacleeoe soe Ae necamgo ae ea. Palabras clave Ch King. St Respect, Ren, (ilk 9 pera vebomest sytem foe morta heath, combines sb bnty movemets wth rat and bet tries, I ts odo wéh serymoveners a bsg, contr to West gyrests a pysea seb” wich a tased one Hoh connec een eae ee ore ‘arg morves ext, ty corsctee and coeaetin, The sys bled we chow, en lve ho fades heey on ke PHU oe ean Sse ch ve acres of or moves, or te Sl, aor COW va Ue euromere CN Rags ote eee eywords:Crveng Heo eat. Reb tn atiepoes con Revista Dial Buenos Arve - Ato 10" Sotombre de 2005 Caracteristicas Chi Kung (0 Qui Gong en chino romanizado) significa control, dominio o arte de la energia. Sus metas generales ‘on: salud, buena forma fisica, longevidad y cultivo de nuestras propias facultades. EI Chi Kung es una gimnasia ‘energética que fortalece el cuerpo y la mente distribuyendo de forma equilibrada la energia en nuestro cuerpo. Lo ‘deal es practicarlo en un espacio abierto, en a naturaleza; cualquier momento es bueno aunque los macstios del Chi Kung consideran la salida de sol el momento més apropiado por ser la hora de la energia creativa tants DRIN9/I011 10-50. Chi Kung: gimnasia energetica ' El potencial del Chi Kung deriva del movimiento (Ia forma), la respiracién y la concentracién de nuestra mente y en el entrenamiento se debe alcanzar una coordinacién armoniosa de estas elementos. La forma es el modo en ue se realizan los movimientos. La respiracién debe ser lenta, suave y profunda y nuestra mente debe estar ‘ranquila y centrarse en la préctica. La filosofia del Chi Kung sefiala que el ejerciio debe tener en cuenta que la persona esta formada no solo por el cuerpo fisico sino también por la mente y el esprit asf que el ejercico que hhagamos debe dar respuesta a esta triple vertiente, fortalecer el cuerpo, calmarla mente y elevar el espirtu Chi El chi es fa energia que llena el universo y se encuentra en el cielo, la terra y los seres vivos, Segin la ilosofia oriental la energia fluye, en todas las cosas existe una energia esencial invisible, denominada de diferentes formas; chi en China, kien Japén, y prana en India En los iiltimos afios en occidente se comienza a aceptar el concepto de chi en simlitud a la circulacién de bioelectricad en el cuerpo. La enfermedad, segin los chinos, aparece por un desequilibrio de energia; este esequilibrio puede aparecer por un bloqueo energetico debido a la mala alimentacién, estilo de vida, estrés, sobreentrenamiento... Sélo el propio ser humano serd capaz de conseguir ajustes en si mismo y mantener la energia en equilbro. & través del Chi Kung podemos conseguir ccho equillio y retrasat la involucién regulando el cuerpo, la respirecién y la mente. Be esta forma podremos dirigir la energia a la zona que lo necesita, el objetivo fs que fluye de modo natural. £1 chi es como el agua de un ria, no pademos empujarla pero siding y favorecer SU circulacién limpiando 0 eliminando obstrucciones en su cauce, segtin uno de los axiomas del Chi Kung. Cuerpo El cuerpo debe estar relajado, esta relajacién se inicia en la mente, si la mente esté en paz el cuerpo estara en relajado, equilibrado y ayudaré’a la mente a concentrarse (interrelacién). Se trata de una relajacién a varios 2de 16 28/09/2011 10:50 (Chi Kung: gimnasia energética niveles, en primer lugar relajacién fisica, se adopta una posicién cémoda cuando nos movemos o estamos de ple; fen segundo lugar una relajacién de misculos y tendones dirgiendo la mente hacla ellos y por ditimo una relajacién de érganos internos. Si relajamos nuestro interior podremos dirigir la energia y corregir sus desordenes. TTenemos que ser capaces de sentir nuestro cuerpo, de establecer un dllogo interior, conocerio, para poder eliminar los posibles obstéculos internos a la circulacién de energia, Es importante el concepto de enraizamiento, se refiere a la conexién con la energia de la tlerra. En los ‘movimientos, las plemas deben estar fexionadas y las plantas de los ples bien "sujetas al suelo’, Debemos bajar el centro de gravedad, asi el chi se asienta y entra en el "tan tien’ (centro de energia vital de nuestro cuerpo) y en los centros de energia situados en las plantas de los ples y podremos desarrolar la raz. Esa raiz Imitando @ un 4rbol nos daré estabilidad, nos anclamos en el suelo firmes como un gran atbol, unidos a la tierra que nos transmite el chi, de forma que es dific perder el equilbro. La respiracion AA respirar, tomamos chi y éste se distribuye por el cuerpo. La respiracién debe ser tranguila y natural. Esté ‘nfluenciada por las emociones y se ve afectada por las alteraciones importantes de los estados de dnimo. El tenfado provoca mayor espiracién y la tristeza mayor inspiracin, en cambio, cuando la persona est serena existe un equilbrio entre ambas. Primero tenemos que calmar la mente mediante una respiracén mas 0 menos profunda; sin insprar al maximo, pues esto provoca que fos misculos cercanos se tensen, seré una inspirackin que lene fos pulmones al 70 % de capacidad aproximadamente; una respiracién predominante abdominal para distribuir la energia desde e! “tan tien" y silencosa, lo cual mejora la concentracién y serenidad En cuanto a la respiracién en movimiento debemos seguir la siguiente norma: cuando el cuerpo esta recogido se ‘exhala y al tomar aire se extiende el cuerpo, Ree >RI9/7011 10-50

You might also like