You are on page 1of 19
1 Medicion y error 1-1 DEFINICIONES El proceso de medicién generalmente requiere el uso de un instrumenio como medio fisico para determinar la magnitud de una variable. Los instrumentos constituyen una extension de las facultades humanas y en muchos casos permiten a las personas deter- minar el valor de una cantidad desconocida la cual no podria medirse utilizando sola- mente las facultades sensoriales. Por lo tanto, un instrumento se puede definir asi: dispositivo para determinar et valor 0 la magnitud de una cantidad 0 variable. El ins- trumento electrénico, como lo indica su nombre, se basa en principios eléctricos 0 electronicos para efectuar una medicién, Un instrumento electronico puede ser un apa- rato relativamente sencillo y de construccidn simple, como el medidor basico de co- rriente directa (véase capitulo 4), Sin embargo, el desarrollo de la tecnologia, demanda Ja elaboracidn de mejores instrumenios y mas exactos. Esta se ha incrementado, pro- duciéndose nuevos disefos y aplicaciones de instrumentos. Para optimizar el uso de estos dispositivos se necesita entender sus principios de operacién y valorar la impor- tancia para las aplicaciones dleseadas. El trabajo de medicién emplea una serie de términos, los cuales se definen aqui. Instrumento: dispositive para determinar el valor o la magnitud de una can- tidad 0 variable. Exactitud: aproximacién con la cual la lectura de un instrumento se acerca al valor real de la variable medida. Precision: medida de la teproducibilidad de las mediciones; esto es, dado el valor fijo de una variable, la precisién es una medida del grado con el cual las mediciones sucesivas difieren una de otra. Sensibilidad: relaci6n de la seftal de salida o respuesta del instrumento res- pecto al cambio de la entrada o variable medida. Resolucidn: cambio més pequefio en el valor medido al cual responde el instrumento. Error: desviacién a partir del valor real de la variable medida. Se pueden utilizar varias técnicas para minimizar los efectos de los errores. Por ejemplo, al efectuar mediciones de precision es mas recomendable realizar una serie de ensayos que confiar en una sola observacién. Alternar métodos de medicién, co- mo el uso de diferentes instrumentos en el mismo experimento, es una buena alterna- tiva para aumentar la exactitud. Aunque estas técnicas tienden a aumentar la precision de las ediciones mediante la reduccién de errores ambientales 0 aleatorios, no evi- tan el error instrumental.* Este capitulo proporciona una introduccién a los diferentes tipos de error en las mediciones y los métodos que generalmente se usan para expresar los errores, en tér- minos de los valores mas confiables de las mediciones de la variable medida. 1-2 EXACTITUD Y PRECISION Exactitud se refiere al grado de aproximacion o conformidad al valor real de la canti- dad medida. Precisién es el grado de concordancia dentro de un grupo de mediciones © instrumentos. Para jlustrar la diferencia entre exactitud y precision, se pueden comparar dos voltimetros de la misma marca y modelo. Ambos medidores tienen ‘agujas delgadas, escalas con espejo para evitar el paralaje, y escalas calibradas exactas, por consiguiente, se ptieden leer con la misma precisién. Si el valor de la resistencia en serie en uno de los medidores cambia considerablemente, la lectura puede tener un error elevado. Por lo tanto, la exactitud de los dos medidores puede ser muy diferente. (Para determinar cual medidor esta en error, se deben realizar mediciones de comparacién con un me- didor patron.) La precision se compone de dos caracteristicas: conformidad y el mimero de ci- fras significativas con las cuales se puede realizar la medicion, Considérese, por ejem- plo, que una resistencia cuyo valor real es | 384 572 2 se mide con un 6hmmetro, el cual repetidamente indica 1.4 MQ. Pero el observador ;puede leer el valor real en la escala? Su estimacién de la lectura en la escala marca un valor de 1.4 M@. Esto esta tan cercano al valor real como él pueda estimar la lectura de la escala. Aunque no "Melville B. Stout, Basic Electrical Measurements, 2nd ed. (Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall, Ine., 1960), pp. 21-26. 2 Medicion y error Capitulo 7 haya desviaciones del valor observado, el error creado por las limitaciones de la escala es un error de precision. El ejemplo ilustra que la conformidad es necesaria pero no. es suficienteen cuanto a precision por Ja falta de cifras significativas. De modo seme- Jante, la precision es una condicién necesaria pero no suficiente para la exactitud. Con frecuencia el prineipiante se inclina por aceptar el valor de las Jeeturas en Ja caratula del instrumento, y desconoce que la exactitud de las mismas no necesaria- mente estan garantizados por Ja precisién. De hecho, ua buena teenica de modicién requiere un continuo escepticismo respecto a la exactitud de los resultados En trabajos criticos, una buena prictica dicta que el observador realice un con- junto independiente de mediciones con diferentes instrumentos o téenicas de medi- cidn, no sujetos a los mismos errores sistemativos. También debe asegurarse de que Jos instrumentas fun tones apropiadamente, que estén calibrades conforme a un pa- trén conocido y que lasiniTuencies externas no afeeten la exactilud de las mediciones, 1-3 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Una indicacion de lo preciso de las mediciones se obtienea partir del namero de cifras signifieativas con las cuales se expresan los resultados. Estas cifras proporcionan in= formacion real relativa a la magnitud y precision de las mediciones de na cantidad. El aumento de la cantidad de cifras significativas inerementa la precisién de una me- dicién Por ejemplo, si se especitica que una resistencia sea realmente de 68 9, éstadebe estar mas cerca de 68 2 que de 67 © 0 69 9. Si el valor de Ia resistencia se describe como 68.0 @, significa que esté mas cerca de 68.0 2 que de los 67.9 2 0 de 68.1 2. En 689 hay dos cifras significativas y tresen 68.000. La dltima, con mis cifras signifi- cativas, expres una medicién de mayor precisién que la primera. Sin embargo, a menudo el mimero total de digitos puede no representar la preci- sidn de una medicion. Frecuentemente, se utilizan mimeros grandes con ceros antes del punto decimal para aproximar cantidades de poblacidn o dinero. Por ejemplo, 1@ poblacidn de una ciudad se indica en seis cifras: 380 000. Esto puede significar que el valor real de la poblacin puede variar entre 379 999 y 380 001, las cuales son seis ativas, sin embargo, indica que la poblacién puede estar masicerca de 380 (Wd que de 370 000 0 de 390 000. Como en este caso la poblacién se puede expre- sar tinicamente con dos cifras significativas, zcomo se podrian expresar nimeros grandes? Técnicamente, en una notacién correcta se usan potencias de base dies: 38 * 10' © 3.8 * 10°, Esto indica que las cifras de 1a poblacién son tinicamente exactas ados cifras significativas. Los veros a la izquierda del punto decimal causan incerti- duibre, lo que se resuelve mediante la notacién cientifica de potenvias de base diez. Por ejemplo, referirse a la velocidad de la luz como 186 000 millas/scgundo, podria desorientar a los que no son expertos tecnicos, Pero la expresiGn 1.86 x 10° millas/se- gundo ya no ofrece contusion. Seacostumbra llevar un registeo de mediciones con todos los digitos de los ewales se cree estar seguro que estan cerca del v9 or real. Por ejemplo, en Ia lectura de un voltiinetro, el voltaje se puede leer como 117.1 V. Fsto simplemente indica que el vol- cifras signi Cifras siviificativas 3a

You might also like