You are on page 1of 15
Introduccién EI siguiente trabajo tiene como obje- tivo central analizar los textos 0 ma- nuales de educacicin fisica desde 1884 hasta 1930.' La seleccién de dicho periodo responde a la necesidad de indagar las pricticas, los saberes y los discursos que en la 6poca fundacio- nal de la educaci6n fisica escolar fue- ron instalando y prescribiendo cierto orden corporal La indagacién se focaliz6 en tres aspectos fundamentales que regulan laproducci6n de subjetividad propuesta por los manuales o textos escolares ¥ que toman como objetivo lo corpo- ral. Estos tres aspectos son: los este- reotipos de género. las relaciones espacio-temporales escolares y la idea de nacionalidad argentina Dicho andlisis nos permiti identi- ficar la forma en que a partir de cier- tas précticas corporales escolares se contribuye a configurar universos corporales masculinos y femeninos situando diferencialmente a esos cuer- pos en un espacio y un tiempo esco- lar especifico. A su vez. dicha confi- guracin esté atravesada por la idea de un orden corporal ideal ligado a las nociones de patria, nacién y raza ar- gentinas. Algunas de las dimensiones que fueron tomadas para desarrollar la indagaci6n y construcciGn de las tres categorfas centrales arriba menciona- das han sido las siguientes: los dife- rentes términos utilizados para deno- minar la disciplina escolar. los conte- nidos a ensefiar y sus justificaciones: Jos fines, las actividades prescriptas, el lugar que ocupa el/la docente. el lugar que ocupa el alumno/a, los ma- teriales. la vestimenta necesaria, las partes del cuerpo mencionadas en las. cjercitaciones, el tipo de iconografia, entre otras. La educacion ftsica en los manuales y textos escolares (1880-1930) Anilisis de las categorias de género, espacio-tiempo y nacionalidad Pablo Scharagrodsky, Laura Manolakis y Eduardo Gosende COPOOOOOSOOOOOOEOEOOEOEOEOOEOEODOOEOOOOOOOS Las fuentes utilizadas han sido los libros o manuales de la época dirigi- dos especialmente a los docentes de la disciplina en cuestin. Los textos analizados fueron seleccionados por haber estado directa 0 indirectamen- te relacionados con la conformacién del campo disciplinar en la escuela piiblica argentina, Cuando hablamos de vinculacién directa estamos hacien- do referencia a que la misma se ha dado « partir de diferentes mecanis- mos de regulacién estatal que legiti- maron la circulaci6n y apropiacin de ciertos saberes y de ciertas pric en la disc mente como ejere ejemplo, la publicacién en el Monitor de la Educacion 0 en la Revista de Educacién de articulos 0 resefias. la traduccién de ciertos textos por edu- cadores argentinos relevantes como el libro de Watson.’ la fuerte presen- cia de algunos escritos de E. Rome- ro Brest,’ la produccién escrita de los primeros egresados de lox Institutos de Formacidn en Educacién Fisic donacién de diversos textos a las bi bliotecas ptiblicas escolares, entre otros, De los libros analizados pode- mos mencionar los siguientes: Gim- nasia higiénica para nifas en la escuela y en casa de familia de A G. Drachmann de 1879, Juego esco- ares para las escuelas de niftas por Berta Wernicke de 1904, Rondas escolares: sus condiciones pedage- gicas y fisioldgicas por Manuel L. Gordon de 1913, La educacion fisi- ca en la escuela primaria por Pe- dro Franco de 1926, Breves reflexio- nes sobre la educacién fisica por S. Pourteau de 1897, Educacién fisica: guia tesrico-practica del profesor por A. Thamier de 1907 0 diversos escritos de E. Romero Brest como Cursos normales de educacién fi- sica de 1903, La educacién fisica en la escuela primaria, Su organiza- cidn y sus resultados de 1909, Pe- dagogia de la educacion fisica de 1911, Educacién fisica de la muger [sic] de 1903. entre otros. Por otro lado, cuando hacemos menci6n a la vinculaci estamos haciendo referencia a la pre- sencia de textos manualles de la dis- ciplina que no aparecen en los meca- nismos descriptos anteriormente, pero que de alguna manera han circulado en dicha época. En especial, textos extranjeros como, por ejemplo, La Educacién gimndstica de Pedregal Prida de 1895 editado en Madrid, Espaiia 0 el libro La educacién fisi- ca racional de Fischer de 1916 edi- tado en Sucre, Bolivia* Excluimos de nuestro andlisis aque- Ios textos escritos por pedagogos importantes que incluyen algtin capi- tulo o apartado sobre la ensefianza de los ejercicios fisicos. Las preguntas del presente trabajo pueden sintetizarse de la siguiente manera: ,Cémo estaban organizados Jos manuales y textos escolares de lo que hoy se entiende por educacién ica?

You might also like