You are on page 1of 1
Comunicacidn Transferencia de Informacion signficalva de una persona a otra, Cestos Exoresiones, ‘movimientos y posturas corporales significatvos, ALGO DE COMUNICACON .. La comunieaciin es la esencia de la interaccidn social, Casi todo To que sucede durante la interaccién social es comunicacién, En efecto, ¢s casi imposible concebir una interaccién social libre de comunicacién, Las personas constantemente comunican informacion, en forma intencional ono, zcerca de sus percepciones, sus pensaumientos, sus sentimientos, sus intenciones y su identidad, Lo hacen a través del contacto directo, por distintos medios electrénicos y escritos, y con las palabras, las expresiones, los estos y los signos. La ccomunicacidn es social por varias razones: © Implica interrelaciones entre las personas, + Exige que las personas tengan un conocimiento compartido de lo que significan los sonidos, las palabras, signos y gestos particulares, + sel medio porel cual las personas influyen en los dems, y a su vez son influencia- das por ellos, Lacomunicacién requiere un emisor, un mensaje, un receptor y un canal de comunicacién, Sin embargo, cualquier evento comunicativo es enormemente complejo: el emisor es también el receptor, y Viceversa, y pueden existir multiples mensajes, a veces contradictorias, comunica- dos simultincamente a través de un conjurto de diferentes canales verbales y no verbales, La comunicaci6n también ha sido considerada por aleunos psicdlogos sociales como la dimensién olvidada por la cognicién social, La cognicidn social (es decir, el pensamiento influidoldeterminado socialmente, véase capitulo 2) generalmente se ha enfocado en e procesamiento el almacenamiento de la informacion individual y ha puesto poco énfasis nel importante rol de la comunicacidn dentro de la estructuracién de la gognicidn (Forgas, 1981; Markus y Zajonc, 985; Zajonc, 1989), E! estudio de fa comunicacién es una tarea potencialmente enorme que puede incluir ‘una amplia gama de disciplinas, como la psicalogfa, la psicologia social, la sociologia, la lingtifstica, la sociolinglstica, la filosofia y la critica literaria, Los psiedlogos sociales han intentado hacer una marcada distincién entre el estudio del lenguaje y el estudio de la comunicacién no verbal, Recientemente algunos psicdlogos sociales se han enfocado en el discurso, La estructura de este capitulo refleja la existencia de estas 3 dreas superpuestas de investigacidn, Los cientificos encuentran que un conocimiento completo de la comunicae cidn debe incorporar comunicacién verbal y no verbal (Capella y Palmer, 1993; Gallois y cols., 1995), También analizaremos brevemente la comunicacién mediada por ordenador (Hollingshead, 2001).

You might also like