You are on page 1of 59

TRABAJO DE ATRAPANIEBLA

CAPTACIÓN DE AGUA DE NIEBLA PARA


REFORESTACIÓN EN PERÚ

CURSO: Diseño Industrial


PROFESOR: Ing. Rojas Lazo
HORARIO: Lunes 4-6pm, Jueves 1-4pm

INTEGRANTES:
Nina Palacios Bryan Fernando 14170131
Cachique Pardo, Angel 14170165

2018
INDICE

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

3. MARCO TEORICO

Descripción

Usos

Materiales

4. ESCENARIOS DE ESTUDIO

5. DETALLES DE LA CONSTRUCCION

6. COSTOS

7. DISEÑO DEL PROYECTO EN INVENTOR

8. CONCLUSIONES

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

10. ANEXOS
1. INTRODUCCION
La recolección organizada de gotas de agua del rocío o vaho a través de procesos naturales o asistidos es
una práctica antigua, desde las gotas de rocío a pequeña escala de charcos de condensación recogidos
en los tallos de una planta (todavía se practica hoy por supervivalistas), al riego natural de gran magnitud
en zonas sin lluvias, como en el desierto de Atacama y el Namib.

Varios dispositivos artificiales tales como los antiguos montones de piedra en Ucrania, los "estanques de
rocío" medievales en el sur de Inglaterra o la piedra volcánica que cubre los cultivos en los campos
de Lanzarote han sido todas tomadas en cuenta para hacer posibles dispositivos de recolección
del rocío o de la nieblas.

Figura 1: Abrapanieblas en Alto Patache


Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c8/Atrapanieblas_en_Alto_Patache.jpg/1
024px-Atrapanieblas_en_Alto_Patache.jpg

1.1. Introducción del proyecto


En los países empobrecidos, la escasez de agua es el principal limitante de las actividades
productivas de las zonas rurales (agricultura y ganadería, mayoritariamente). A la falta de
lluvias se suma muchas veces la ausencia de cobertura vegetal en el terreno que actué como
captador natural de agua y además favorezca su infiltración en el suelo recargando los acuíferos
subterráneos que abastecen los manantiales naturales desde los que se provee de agua la
población.
Algunas de las zonas afectadas por este problema cuentan con una fuente alternativa de agua
que no siempre es aprovechada: la niebla. Este es el caso de zonas desérticas de la costa oeste
de Sudamérica (Chile y Perú, principalmente) en donde se forman nieblas procedentes del
océano pacifico, y también en zonas del interior del continente en los valles donde se forman
otro tipo de nieblas durante la madrugada. Por tanto, el desarrollo de mecanismos que mejoren
la captación de las pequeñas gotas de agua que conforman la niebla puede resultar de gran
interés para la población de estas regiones.

Aunque el fenómeno del aprovechamiento del agua de las nieblas es conocido desde la
antigüedad puesto que consiste en reproducir la captación de agua de la atmósfera que realiza
la vegetación de forma natural, fue en los años 60 en Chile cuando se comenzó a investigar y
diseñar diseños sencillos y eficientes, y poco a poco se ha extendido su utilización por diversas
regiones del mundo. No obstante, la información que existe sobre las experiencias de obtención
de agua por medio de las nieblas ha sido poco difundida y sistematizada.

En este contexto, el presente proyecto pretende profundizar en el conocimiento del mecanismo


de captación de precipitaciones horizontales (nieblas) y en el desarrollo y utilización de
sistemas de captación que permita facilitar la recolección de agua en lugares con escasez y
favorecer la recuperación ambiental de zonas degradadas a través de la plantación de especies
forestales nativas.

1.2. Sistemas de captación de agua de niebla


Las primeras investigaciones de los sistemas atrapanieblas comenzaron en Chile en los años 60
con el equipo de investigadores liderado por el Dr. Robert Schemenauer, del Departamento de
Medio Ambiente de Canadá, y la profesora Dña. Pilar Cereceda, de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Desde entonces se ha experimentado con una gran variedad de diseños,
aunque los más difundidos y aplicados son los del tipo SFC (Standard Fog Colector) debido a su
sencillez y su elevada eficiencia de captación de agua. Este colector de niebla consta de un
panel con un marco metálico y una doble malla Rachel soportado por dos postes verticales, que
se coloca de forma perpendicular a la dirección predominante del viento.

Experiencias realizadas en diferentes lugares de América y África hablan de resultados de


captación diversos dentro de un rango de valores entre 5 y 15 l/m2·d, que dependen de factores
como las condiciones meteorológicas de cada lugar y de los distintos meses del año.

El fundamento de la captación de agua de niebla se basa en la condensación de las pequeñas


gotas de agua que componen la niebla sobre la superficie de una malla (de polipropileno,
generalmente). Estas gotas descienden por la malla y se recogen en una canaleta situada en la
parte inferior de la estructura, que conduce el agua hasta un depósito.
1.3. Justificación del proyecto
A pesar de que son numerosas las experiencias exitosas de captadores de niebla en diversas
partes del mundo, la información de esta técnica que se puede encontrar es escasa, incompleta
y, en ocasiones, poco rigurosa. Además, a menudo se trata de experimentos realizados en
lugares geográficos especialmente favorables (presencia de nieblas constantes y vientos
dominantes de gran estabilidad) pero muy apartados de los núcleos de población, que son los
que darán uso al agua recogida. Con esta situación, actualmente no es posible predecir, a partir
de datos procedentes de otros lugares, el comportamiento que tendrán los captadores de
nieblas en un lugar nuevo y aún menos los resultados de rendimiento de volumen de agua
captada que se recogerá.

Por consiguiente, el planteamiento de este proyecto piloto resulta muy interesante para
conocer las posibilidades que este mecanismo eficiente e innovador como alternativa para la
obtención del recurso hídrico ofrece en zonas identificadas con problemas de deficiencia de
agua, tanto para consumo humano como para las actividades productivas. En concreto el
proyecto pretende investigar la cantidad de recurso hídrico potencialmente “cosechable” en
distintas zonas de Perú y Bolivia y utilizar el agua conseguida para desarrollar plantines de
especies autóctonas recuperando la cobertura vegetal de la zona que revertirá, a medio-largo
plazo, en una mayor infiltración del agua de lluvia hacia los acuíferos subterráneos que
abastecen los manantiales y en la mejora del ecosistema de la zona.

Asimismo, el proyecto busca generar conocimiento e información relevante y útil que será
presentada en una publicación para facilitar su difusión y promover la incorporación de esta
técnica en proyectos de cooperación al desarrollo en zonas donde la escasez hídrica condiciona
el día a día de las personas, especialmente de las mujeres que habitualmente asumen la
responsabilidad de abastecer de alimento y agua a la familia

10
2. OBJETIVOS
Objetivo General :

Generar conocimiento en la magnitud y el uso del recurso hídrico a partir de innovaciones en prototipos de
atrapanieblas, orientados al uso potencial agrícola, minero, turístico y otros.

1.4. Objetivos Específicos


Para conseguir el objetivo general se han planteado cuatro objetivos específicos:

1. Determinar y comparar la capacidad de captación de agua atmosférica de los paneles atrapa nieblas
en los distintos escenarios del proyecto.

2. Estudiar la influencia que tienen dos técnicas sencillas de retención del agua de riego en el suelo sobre
el desarrollo de especies forestales nativas. Estas dos técnicas son: enterrar una botella de plástico al lado
del plantín y colocar un hidrogel junto a las raíces del plantín

3. Estudiar la influencia que ejerce sobre el desarrollo de los plantines la incorporación de captadores de
nieblas de 1m2junto a cada plantín

11
3. MARCO TEORICO
La niebla, una fuente alternativa de recursos hídricos en las zonas semiáridas, con sistema de captación
altamente eficientes y usos no tradicionales.

Los atrapanieblas o captanieblas son un sistema para atrapar las gotas de agua microscópicas que
contiene la neblina. Se usan en regiones desérticas con presencia de niebla, como el desierto del
Néguev en Israel, el desierto de Atacama en Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Nepal, y algunos países
de África.

Descripción

En palabras simples, los Atrapanieblas son ingeniosas construcciones que se instalan a


determinadas alturas en el farellón costero con la intención de captar las partículas de agua que posee la niebla, con el
fin de aprovechar este recurso hídrico.

De noche, la niebla que avanza desde la costa los envuelve. Al amanecer, cuando ésta se retira,
reaparece la silueta de los Atrapanieblas, pero con una novedad, las gotas de la nube han sido
capturadas por las mallas y son conducidas a través de una canaleta hasta una cañería o colector, para posteriormente
ser destinadas a los pobladores, dependiendo del uso que ellos estimen conveniente otorgarle al recurso.

Usos

En Perú
El desierto que se encuentra alrededor de la ciudad de Lima en Perú es uno de los más áridos del mundo, pero
durante el invierno peruano se forman en el océano Pacífico densas nieblas que casi a diario lo atraviesan. Dando
al cielo en la zona de Lima un perenne color gris, nublados que no proporcionan lluvias, conocido como "Panza de
Burro".
A partir de febrero de 2015 en los cerros del sur de Lima una iniciativa plantea instalar durante ese año 1.000
"atrapanieblas" para recolectar hasta 400.000 litros de agua al día y abastecer a familias en extrema pobreza con
agua para bebida y riego de huertos para su propio abastecimiento.
Los atrapanieblas se sitúan en el Asentamiento Humano Villa Lourdes Ecológica, una barriada de extrema
pobreza en el distrito de Villa María del Triunfo, en el sur de Lima, la segunda ciudad más grande del mundo,
después de El Cairo, ubicada en medio de un desierto6

Desde 1992, Chungungo, una caleta de pescadores ubicada al norte de La Serena, cubre sus necesidades de agua
potable mediante atrapanieblas, cada uno de ellos con una superficie de 48 m 2 de malla Raschel; estos instrumentos
captadores han sido ubicados en la cima del cerro de la mina de El Tofo (780 m). Sus 330 habitantes consumían, antes
de este proyecto, un promedio de 14 litros de agua por persona al día y su costo era de US$ 8 el m3 de agua, siendo
fuertemente subsidiado por la Municipalidad de La Higuera.

Actualmente el agua es colectada en 91 atrapanieblas, conducida por una tubería de 6 km a un sistema de estanques
de casi 160 m 3 de capacidad, y distribuida a cada casa. El pueblo ha organizado su Comité de Agua Potable Rural, y al
igual que las otras comunidades rurales administra su propio recurso. Esta experiencia de administración comunitaria
ha sido muy compleja, ya que no se contaba con ejemplos anteriores que entregaran experiencia en el manejo del
recurso. A pesar de las dificultades, y transcurridos ya siete años de su puesta en marcha, el sistema se comporta
normalmente y la población, que se ha casi duplicado, cuenta con agua potable para el consumo y aún para el riego de
pequeños jardines o huertos caseros.

12
Figura 2
Fuente: Atrapanieblas, Lomas El Paraiso(Angeles L. , Castañeda B.)

Materiales

Los materiales para la construcción de un atrapanieblas simple son los que se descr!ben a continuación. Los materiales
para un atrapanieblas doble, son también el doble de los indicados, con excepción de los pm:tes. La duración de los
mismos y, por tanto, su costo de amortización, son proporcionados en forma provisoria por CONAF, ya que todavía no
se completa un número suficiente de años de observaciones y mediciones que permita tener conclusiones definitivas.

MATERIALES

Dos postes de pino impregnados, de 6 m de largo y de 8" de diámetro. Estos postes van distanciados a 12 m entre si
y empotrados en cemento. La duración esperada de los mismos es de 30 años.

Sistema de anclajes. Como puede ser apreciado en la Figura 2, se necesitan por lo menos 6 anclajes para amarrar los
cables y tirantes que sujetan los postes y la malla. En caso de que exista demasiado viento se puede aumentar a 8
anclajes para asegurar de mejor forma la malla.

13
Figura 3

Fuente: Construcción de atrapanieblas* , juan E. López M. Waldo Canto V, Raúl Meneses R.

Sistemas de cables y tensores. Su función es dar estabilidad a los componentes del captador y duetos, y permitir que
funcionen en las mejores condiciones con máxima duración.

Todos los cables y tensores deben ser de materiales inoxidables o estar protegidos para evitar la oxidación producida
por las condiciones de humedad que imperan en los captadores.

Figura 4

Fuente: Construcción de atrapanieblas* , juan E. López M. Waldo Canto V, Raúl Meneses R.

14
Figura 5

Fuente: Construcción de atrapanieblas* , juan E. López M. Waldo Canto V, Raúl Meneses R.

30 kg de cable de 5, 16 mm de diámetro, de fierro galvanizado con cubierta de PVC. El cable que va en la parte
inferiordel atrapanieblas, es el que sostiene la malla y por lo tanto es el principal soporte de la estructura (Foto 2).
Además, se usa como tirantes o vientos de los postes (Figura 1 ). La cantidad indicada puede aumentar si los anclajes
van más distanciados o los postes necesitan un mayor número de vientos.

Figura 6: Cable inferior de 5, 16 mm donde va su¡eta Ja canaleta y malla.

15
Fuente: Construcción de atrapanieblas* , juan E. López M. Waldo Canto V, Raúl Meneses R.

• 1 O kg de cable de 2, 11 mm de diámetro, de fierro galvanizado con cubierta de PVC. Son los tres cables intermedios
que evitan que la malla se combe demasiado con el viento, y el agua escurra fuera de la canaleta.

Figura 7: Acción de los tres cables intermedios para evitar que la malla se corra desasiado.

Fuente: Construcción de atrapanieblas* , juan E. López M. Waldo Canto V, Raúl Meneses R.

16 tensores de fierro galvanizado, inoxidables. Cada uno de los 5 cables que sostienen la malla captadora lleva un
tensor en cada extremo. los seis anclajes de los postes, llevan un tensor cada uno (Foto 4). En caso que los postes, por
las condiciones del lugar, necesiten más tirantes, se necesitará un tensor por cada uno de ellos.

16
Figura 8: Tensor de 1/2" para los anclajes y tensores de la malla.

Fuente: Construcción de atrapanieblas* , juan E. López M. Waldo Canto V, Raúl Meneses R.

17
Figura 9

Fuente: Construcción de atrapanieblas* , juan E. López M. Waldo Canto V, Raúl Meneses R.

18
Figura 10

Fuente: Construcción de atrapanieblas* , juan E. López M. Waldo Canto V, Raúl Meneses R.

19
3. ESCENARIOS DE ESTUDIO
El experimento se ha llevado a cabo en seis escenarios de Perú y Bolivia que tienen
características geográficas y meteorológicas notablemente diferentes, como se muestra en la
Tabla 3-1 y en Figura 3-1.

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6


CHANCHAMAYO CHINCHA CANCHAQUE MORROPÓN ALTO DEL CRUCE DE
VELADERO PUCARÁ
Región Junín Ica Piura Piura Santa Cruz Santa Cruz
Provincia Chanchamayo Chincha Huacabamba Morropón Vallegrande Vallegrande
Distrito San Ramón Chincha Canchaque Salitral Moro Moro Vallegrande
Coordenadas GPS E 456059 E 373986 E 654476 E 649850 E 366935 E 330838
(UTM WGS84) S 8772409 S 8540421 S 9406194 S 9401046 S 7969976 S 7931098
Distancia a la 210 17 155 145 650 650
costa (km)
Altitud (msnm) 1687 676 1269 611 2860 2750
Precipitación 2500-3000 < 50 800 < 500 680 650
total anual (mm)
Piso ecológico Bosque Desierto Bosque Bosque Bosque Bosque
húmedo superárido húmedo seco húmedo húmedo
nublado subtropical nublado nublado nublado
Tabla 3-1. Características geográficas y climáticas de los escenarios del proyecto

En base a esta información, se podrían agrupar los escenarios en dos categorías, con nieblas de
origen distinto:

- Escenarios de costa, situados a menos de 150 kilómetros del mar y una altura inferior a 1000
metros, que presentan una precipitación anual inferior a 500mm desarrollando un piso ecológico
que puede clasificarse como seco o incluso desértico. Éste es el caso de Chincha y Morropón.
Dada su ubicación, la niebla que se forma es de “advección”, es decir, se forma cuando los vientos
húmedos y cálidos del océano Pacífico se desplazan horizontalmente sobre un área de aguas frías
que hace que éste aire se enfríe, alcance su punto de rocío y se forme la niebla.

- Escenarios de interior, situados a más de 150 kilómetros del mar y una altura superior a 1000
metros, que presentan una precipitación anual superior a 500mm que permite desarrollar un
ecosistema de bosque húmedo nublado. En este grupo estarían los escenarios de Chanchamayo,
Canchaque y los dos de Bolivia, aunque con importantes diferencias en cuanto a precipitación
total anual. En estos lugares, la niebla se suele formar durante las noches o en las madrugadas
despejadas en que se produce una pérdida de calor del suelo (inversión térmica en la superficie)
que enfría el aire inmediatamente superior a la superficie y posteriormente se transmite a las
capas superiores de masa de aire, alcanza el punto de rocío y se forma la niebla. Al amanecer, el
suelo comienza a calentarse de nuevo y transmite su calor a la masa de aire y se disipa la niebla.
Este tipo de nieblas suelen ser más “estáticas” que las nieblas de advección.

20
Figura 3-1. Mapa general de los escenarios escogidos en Perú y Bolivia

Escenario 1: Chanchamayo
La provincia de Chanchamayo, en la región de Junín en la zona central de Perú, tiene un paisaje
montañoso y topografía compleja originada por la cadena de montañas provenientes de la
cordillera oriental andina. Abundan las pendientes marcadas o muy marcadas, frecuentemente
de hasta el 60% de inclinación, y existen también algunas extensiones de ligera pendiente y
planas que son de origen aluvial y se ubican en las márgenes de los ríos.

Figura 3-2. Localización geográfica de Chanchamayo

El terreno que se ha utilizado como escenario del presente estudio se encuentra ubicado en el
sector denominado Santa Rosa La Lora en el Distrito de San Ramón, Provincia de Chanchamayo.
Es propiedad de la familia Quintana Alcalá que se dedica a realizar actividades agrícolas en la
zona, principalmente al cultivo de café de carácter comercial y otros cultivos como maíz, frejol,
destinados principalmente para el consumo familiar.

Esta zona está a una altitud de 1700 msnm y dista aproximadamente 210 kilómetros de la costa.
La temperatura media de la zona está en un rango de 16 a 18ºC, con una temperatura mínima
de 10ºC y máxima de 24ºC. Las precipitaciones se suelen producir durante los meses de

21
noviembre a abril, siendo los más lluviosos enero, febrero y marzo con precipitaciones de
carácter torrencial, y alcanzándose un promedio anual de 2500 a 3000 mm. Durante el resto

22
del año las precipitaciones son muy esporádicas. En cuanto a la presencia de nieblas, éstas
aparecen prácticamente durante todo el año aunque con mayor intensidad entre octubre y
abril.

Las propiedades del suelo donde se plantarán las especies forestales son aceptables con una
profundidad útil de aproximadamente 1.5 metros, textura franco-arcillosa y un pH ácido (entre
4.5 y 5.5) característico de los suelos tropicales. El suelo de la zona tiene poca materia orgánica
como consecuencia del lavado debido a la escorrentía del agua de lluvia, la degradación por la
tala y quema de rastrojos de años atrás (15 años).

Figura 3-3. Escenario de Chanchamayo

Escenario 2:
Chincha

El escenario seleccionado se encuentra a 27 kilómetros de la ciudad de Chincha Alta, dentro


del departamento de Ica.

Figura 3-4. Ubicación del escenario de Chincha

23
En esta zona apenas caen precipitaciones en forma de lluvia. La única vegetación que puede
desarrollarse en estas condiciones extremas son los cactus o algunas especies herbáceas que
pueden crecer gracias a la presencia de humedad en el ambiente o alguna lluvia aislada

24
durante los meses de junio, julio y agosto (estación de invierno), y que se secan en los meses
de verano para rebrotar en el invierno siguiente. Las temperaturas superan los 28 grados
durante los meses de verano (desde diciembre a abril) y apenas descienden de los 15º en los
meses de invierno. El piso ecológico se puede catalogar como Desierto Superárido Subtropical.

Figura 3-5. Imágenes de la loma Huaquina, en Chincha

El experimento se ha realizado en la parte alta de la loma de Huaquina-Topará, a la que se


accede desde el fundo agrícola Topará, situado en la base de la loma, por un camino de tierra
y piedras durante aproximadamente 45 minutos.

A excepción del personal del fundo agrícola, no existe más población en la zona.

Escenario 3: Canchaque
El lugar seleccionado para la investigación en Canchaque ha sido un terreno agrícola ubicado
en el sector la Esperanza, Distrito de Canchaque, Provincia de Huancabamba, en el
Departamento de Piura, al Norte de Perú.

El distrito de Canchaque presenta una formación geológica paleozoica con presencia de bosque
húmedo o yunga, con relieve muy heterogéneo con pendientes fuertes en zonas de cerros y
partes altas.

25
Figura 3-6. Escenario de Canchaque

26
El terreno se encuentra a una altitud de 1269 msnm, aproximadamente, y presenta una
pendiente moderada, de entre 5 y 8%. Es un área dedicada a la producción de plantones de
vivero. Es de fácil y rápido acceso desde la ciudad de Canchaque.

Las lluvias se suelen concentrar en los meses de diciembre, enero y febrero, pero cesan durante
el resto del año. Por otra parte, las nieblas son bastante frecuentes desde junio hasta octubre.

Escenario 4: Morropón
En Morropón se seleccionó un terreno propiedad de la institución APRODES, situado en el sector
Nuevo Progreso, del distrito de Salitral, en la provincia de Morropón dentro del departamento
de Piura, al Norte de Perú.

Es un área situada a 611 msnm, aproximadamente, y dedicada a la propagación de especies


forestales y frutales a nivel vivero. Presenta suelos superficiales y bastante pedregosos. El piso
ecológico es bosque seco. Los terrenos colindantes están dedicados al pastoreo de ganado
caprino, ovino y vacuno.

En Morropón se producen lluvias débiles en los meses de diciembre y enero, pero cesan durante
el resto del año. Aquí las nieblas son bastante frecuentes en julio y agosto.

Figura 3-7. Escenario de Morropón

Escenario 5: Alto del Veladero


El terreno donde se ha trabajado pertenece a la comunidad de Alto del Veladero que pertenece
al municipio de Moro Moro, en la provincia de Vallegrande del departamento de Santa Cruz, en
Bolivia. Está comunidad está ubicada dentro de la región denominada Valles Cruceños, en las
estribaciones de la cordillera de Los Andes bolivianos.

Dicho terreno se encuentra entre elevaciones accidentas y rocosas que van de los 1800 a 2900
m.s.n.m. La ruta de acceso al escenario del proyecto está constituida por caminos de tierra, con mediana
frecuencia de circulación vehicular, y dista 35 km aproximadamente de la ciudad de Vallegrande.

27
Figura 3-8. Localización geográfica de los escenarios de Alto Veladero y Cruce de Pucará

El piso ecológico predominante es Bosque húmedo nublado.

El clima de la zona es templado, con inviernos muy fríos en los que ocurren descensos
considerables de temperaturas hasta los 0ºC y en verano puede alcanzar los 30 ºC. La
temperatura media anual suele situarse en torno a los 16ºC.

El periodo de lluvias se prolonga de diciembre a febrero. Las sequías son marcadas y se


presentan en los meses de agosto a octubre.

La niebla tiene lugar principalmente en los meses de abril a junio. Suele formarse durante la
noche o la madrugada y se va disipando entre las 6 - 10 de la mañana. En invierno la niebla
puede permanecer también durante el día.

El terreno específico donde se emplaza el proyecto, lo conforma una colina de mediana


pendiente, ubicada a unos 150 m de distancia respecto al camino que conduce al municipio de
Moro Moro. El terreno tiene un perímetro aproximado de 180 metros lineales y es de propiedad
de la Sra. Tomaza Mendoza Mamani.

En pequeños sectores del terreno se observan afloramientos de roca, el resto de la superficie


presenta cobertura arbustiva. La textura del suelo varía entre arcilloso y arcillo limoso, y el
suelo es poco profundo.

Figura 3-9. Escenario de Alto Veladero

28
El terreno colinda al sur con una vivienda particular, al norte con un camino vecinal, al este
con potrero de propiedad privada y al oeste con camino principal.

Escenario 6: Cruce de Pucará


La comunidad del Cruce de Pucará se encuentra ubicada, al igual que Alto del Veladero, en la
provincia de Vallegrande dentro del departamento de Santa Cruz, en las estribaciones de los
Andes bolivianos. Esta comunidad, sin embargo, pertenece al Municipio de Pucará.

La ruta de acceso al sitio está conformada por el camino que conduce a Pucará, que es de tierra
y permanece estable la mayor parte del año; solo en periodos de lluvia presenta dificultades
de acceso. La circulación vehicular es frecuente. Dista de la ciudad de Vallegrande,
aproximadamente 37 Km.

La comunidad se extiende sobre estructuras plegadas en largos anticlinales o sinclinales


producidos en diferentes épocas y periodos geológicos y que pertenecen a la Unidad
Morfoestructural del Sub – Andino.

Las condiciones climáticas son similares a las de Alto del Veladero, con inviernos fríos y una
estación seca marcada que se suele prolongar desde agosto hasta octubre. Según los datos
recogidos por el municipio de Pucará, la distribución de la precipitación media a lo largo del
periodo anual, presenta dos periodos marcados. El periodo húmedo que comprende desde
noviembre a marzo, registrándose en estos meses casi la totalidad de las precipitaciones
anuales (en torno a 500 mm), mientras que el periodo más seco comprende de abril a octubre
cuando apenas se alcanzan en este periodo los 150 mm de precipitación.

El terreno donde se instalaron los captadores y el sistema de almacenamiento del agua para
riego de plantines se encuentra ubicado en una colina de mediana pendiente, a unos 100 metros
de distancia del camino principal que conduce a Pucará. Tiene un perímetro aproximado de 200
metros y es de propiedad del Sr. Rufo Farel y su familia. Antes del proyecto, el terreno estaba
sin uso concreto.

En pequeños sectores del terreno se observan afloramientos de roca, y el resto de la superficie


presenta coberturas arbustivas y algunas gramíneas. Colinda al sur, norte y este, con potreros
de propiedad privada, al oeste colinda con camino principal.

4. DETALLES DE LA CONSTRUCCION
El sistema de colección de agua de niebla es muy simple. Se basa en un conjunto de atrapanieblas (tecnología
no tradicional), una cañería o sistema de conducción de agua a la población beneficiaria, uno o más estanques
de almacenamiento de agua y finalmente la distribución a las viviendas (tecnología tradicional). Los
atrapanieblas son estructuras similares a un letrero caminero, compuestas de dos postes de eucaliptus, una
malla Raschel, una canaleta que recibe el agua colectada y todo un sistema de soportes. Como la niebla se
presenta a altitudes superiores, generalmente a partir de los 500 m, y las caletas se encuentran al nivel del
mar, los atrapanieblas se ubican en las montañas de la cordillera de la Costa que enmarcan dichos poblados; de
este modo el agua escurre por gravedad. En el caso de las familias de agricultores y ganaderos que

20
generalmente viven en los lomajes de dicha cordillera, tampoco requieren elevar el agua a sus viviendas,
chacras o bebederos. Por lo tanto, contar con el recurso en altura es una ventaja, ya que para su conducción no
se requiere ningún tipo de energía, sino que éste baja por gravedad.

La tecnología ha progresado fundamentalmente en cuanto a la construcción, diseño y materiales de los


atrapanieblas. Uno de los primeros problemas fue su costo, el que se elevaba principalmente por el alto valor
de la mano de obra que construía el sistema en el lugar de emplazamiento definitivo. Esto significaba que
había que instalar un campamento para brindar alojamiento y alimentación a los obreros; actualmente los
atrapanieblas se prefabrican en la ciudad, de modo que la instalación es más fácil y eficiente. Otro problema
que el sistema mostró al principio, fue la vulnerabilidad en relación a los temporales de viento que producían
problemas en la malla y el soporte. Hoy, estos problemas se han ido solucionado mediante un dispositivo que
permite que la malla se desprenda cuando el viento es muy elevado. Así como éstos, varios otros
inconvenientes han sido abordados, avanzando en tecnología y bajando los costos. Estos adelantos implican
que ya se puede pensar en sistemas masivos para abastecer un alto número de personas o a otras actividades
productivas como por ejemplo la agricultura o la industria.

Figura 11: Atrapaniebla asignado


Fuente: http://inhabitat.com/dropnet-fog-collector-harvests-the-mist-to-create-pure-
drinking-water/

Figura 12
Fuente:
http://3.bp.blogspot.com/_r3N_43tw4XM/SkbwTfDx5cI/AAAAAAAAA34/nH1xI1nGMXw/s400/atrapaniebla
s+foto.jpg

21
Desde la cima, miramos directamente hacia abajo en las filas de chozas. El sol trataba de romper a través de la
garúa y los residuos de polvo. Desde muy lejos escuchábamos el ladrido de los innumerables perros y el
cacareo de los gallos. La mayoría de las casas eran de un monótono color marrón, pero algunas estaban
pintadas de azul, ocre o verde lima y muchas estaban pintadas con los símbolos de los partidos políticos o las
palabras Cristo Viene. Aquí y allá, un edificio más grande estaba decorado con brillantes azulejos de color
marrón y adornado con rejas de hierro forjado. ¿Quién vive ahí? Le pregunté. Surtidores, respondió Magally.
Luché con la palabra. ¿Proveedores? Ella me miró y dijo: narcotraficantes. El nombre de la población es
Bellavista del Paraíso. Una hermosa vista del paraíso.

Desde 1992, Chungungo, una caleta de pescadores ubicada al norte de La Serena, cubre sus necesidades de
agua potable mediante atrapanieblas, cada uno de ellos con una superficie de 48 m 2 de malla Raschel; estos
instrumentos captadores han sido ubicados en la cima del cerro de la mina de El Tofo (780 m). Sus 330
habitantes consumían, antes de este proyecto, un promedio de 14 litros de agua por persona al día y su costo
era de US$ 8 el m3 de agua, siendo fuertemente subsidiado por la Municipalidad de La Higuera. En los
primeros años de proyecto, se duplicó el consumo per cápita mencionado. El suministro se hacía mediante un
camión aljibe que acudía una o dos veces por semana y el agua se guardaba en cada casa en tambores
metálicos de 200 litros. Las condiciones de higiene eran precarias. Por ejemplo, en 1985, sólo dos casas tenían
letrina, el resto no contaba con ningún sistema sanitario y muchas veces la compra de agua estaba supeditada
a la capacidad de almacenamiento que tenía cada familia (Cereceda et al., 1992). Actualmente el agua es
colectada en 91 atrapanieblas, conducida por una tubería de 6 km a un sistema de estanques de casi 160 m 3
de capacidad, y distribuida a cada casa. El pueblo ha organizado su Comité de Agua Potable Rural, y al igual que
las otras comunidades rurales administra su propio recurso. Esta experiencia de administración comunitaria ha
sido muy compleja, ya que no se contaba con ejemplos anteriores que entregaran experiencia en el manejo del
recurso. A pesar de las dificultades, y transcurridos ya siete años de su puesta en marcha, el sistema se
comporta normalmente y la población, que se ha casi duplicado, cuenta con agua potable para el consumo y
aún para el riego de pequeños jardines o huertos caseros.

Tras un trabajo previo de revisión bibliográfica, reuniones de trabajo con las organizaciones
participantes (APRODES, Fundo Topará, ICO) algunas empresas del grupo NER group
(Walterpack, Ingemat, Estudio K) y distintos colaboradores (Open SM, Fundación Agua Sin
Fronteras) durante los meses de diciembre 2011, enero 2012 y febrero 2012, se pudo terminar
de definir los objetivos y el diseño experimental.

Puesto que las características geográficas y meteorológicas de los seis escenarios son
notablemente distintas, se planteó un diseño experimental general y posteriormente se
introdujeron pequeñas modificaciones según las particularidades para cada lugar.

En la parte de captación de agua atmosférica, el diseño experimental general constaba de 3


neblinómetros y 2 captadores Aquair Optimizer. En cada lugar los neblinómetros y los
captadores Aquair se colocaron con la misma orientación, siempre hacia la dirección de donde
se estimó que provenía el viento predominante en el lugar. Se decidió instalar 3 neblinómetros
en vez de uno para poder obtener así una medida del volumen captado por metro cuadrado a
partir del cálculo promedio de los tres para que fuera más fiable.

Cada neblinómetro disponía de su correspondiente depósito de recogida, mientras que la salida


de agua de la canaleta de los Aquair Optimizer iba conectada directamente a un depósito de
2,5 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, desde el cual se sacaría agua para regar
los plantines.

En la parte de desarrollo de plantines, se estudiaron 3 especies arbóreas o arbustivas propias

22
de cada lugar, previamente seleccionadas, y se les incorporaron distintos mecanismos de cara
a conseguir un mejor aprovechamiento del agua. De tal modo, que se podían diferenciar los
siguientes casos de estudio para cada especie:

 Caso 0: el PLANTÍN SIN RIEGO, y que sólo recibirá el aporte de agua que le llegara de forma
natural por lluvia, rocío, etc. Se consideró como el plantín de referencia, “blanco” o “testigo”.

 Caso 1: el PLANTIN CON RIEGO a través de una BOTELLA agujereada enterrada junto al
plantín, en la que se introducía el agua de riego. Al colocar el agua de riego dentro de la
botella en vez de en el suelo directamente se producía una menor pérdida de agua por
evaporación, con lo cual el plantín disponía de más agua que iba absorbiendo a través de las
raíces (Figura 5-1).

 Caso 2: el PLANTIN CON RIEGO directamente al suelo, pero en el que se había colocado un
HIDROGEL junto a las raíces del plantín. El hidrogel tiene la capacidad de retener el agua de
riego evitando que se evapore, pero al mismo tiempo ir cediéndola poco a poco a las raíces
de la planta. Se utilizó Hidrogel de polímeros (se diluyeron 50 gramos de hidrogel en un litro
de agua para cada plantin). El hidrogel se colocó en forma de “corona” cuando la superficie
era plana y en forma de “media luna” cuando la superficie estaba en pendiente, con el
hidrogel en la parte más alta para que la humedad pudiera ser aprovechada por las raíces de
la planta (Figura 5-2).

23
 Caso 3: el PLANTIN CON RIEGO directamente al suelo, pero incorporando un CAPTADOR
individual de 1x1 a ras del suelo junto al plantín. El agua de la niebla que era captada por el
panel iba goteando libremente al suelo donde estaba el plantín.

Figura 5-1. Botella de plástico enterrada colocada junto al plantín

Figura 5-2. Colocación del hidrogel en función de la pendiente del terreno

Figura 5-3. Captador individual colocado junto a un plantín

24
En la Tabla 5-1 se detallan los casos de estudio específicos de cada lugar que se determinaron
de acuerdo a sus características geográficas y meteorológicas.

Tabla 5-1. Casos de estudio de desarrollo de plantines en cada escenario

Plantín con
Caso 0: Caso 1: Caso 2: Caso 3:
riego en botella
Plantín sin Plantín con Plantín con riego Plantín con riego +
riego riego en botella con hidrogel captador individual + captador
individual
Escenario 1
NO SI SI SI SI
CHINCHA
Escenario 2
SI SI SI SI NO
CHANCHAMAYO
Escenario 3
NO NO NO NO NO
MORROPÓN
Escenario 4
NO NO NO NO NO
CANCHAQUE
Escenario 5
SI SI SI SI SI
ALTO VELADERO
Escenario 6
SI SI SI SI SI
CRUCE PUCARÁ

En Chincha, dadas las condiciones de extrema sequedad del ambiente iba a ser muy poco
probable que los plantines sobrevivieran sin ningún tipo de riego, por lo que se sustituyó el caso
de “plantín sin riego” por el caso de “plantín con riego en botella y también con un captador
individual”.

Como ya se ha explicado, en Morropón y Canchaque no se dieron las condiciones mínimas


necesarias para el adecuado desarrollo, aunque estaban previstos los mismos casos de estudio
que en el caso de Chincha.

En Cruce de Pucará y Alto del Veladero se estudió también el caso de plantín con botella y
captador individual por separado y también de forma conjunta.

En todos los escenarios se trató de colocar 8 réplicas de cada caso de estudio, tal y como se
representa en laFigura 5-4, ya que cuantas más réplicas se consigue una mayor precisión en los
resultados. Sin embargo, las limitaciones de espacio disponible hicieron necesario reducir el
número de réplicas en lugares como Chincha y Chanchamayo.

25
Figura 5-4. Esquema general del experimento

1.2. Construcción de los captadores de agua de niebla


En la actualidad existe una gran diversidad de diseños de captadores de nieblas, aunque los
más extendidos y ampliamente utilizados son los de tipo SFC de distintos tamaños.

Siendo este proyecto de carácter experimental, se vio conveniente utilizar, por un lado, los
neblinómetros de 1 metro cuadrado de superficie de malla, que son la unidad de referencia de
captación y, por tanto, permiten comparar sus resultados de volumen de agua captada con los
de bibliografía. Por otro lado, también interesaba probar nuevos modelos de captadores que
hayan mostrado mayores rendimientos que los paneles sencillos tipo SFC, como por ejemplo,
los captadores Aquair Optimizer diseñados por la empresa Open MS.

Tanto en Perú como en Bolivia fue relativamente sencillo adquirir todos los materiales
necesarios para la construcción de los captadores. Asimismo, los trabajos de corte y soldado de
piezas de hierro se realizaron en talleres locales.

26
5.2.1 Neblinómetros

Los neblinómetros se construyeron empleando tubo


galvanizado para el bastidor, una canaleta de
hojalata de 14 cm de ancho y 10 cm alto, y malla
raschel del 35% de sombra, colocada en doble capa.

La superficie de captación era de un metro


cuadrado e iba colocada a 2 metros del suelo.

 Estructura del neblinómetro


La estructura del neblinómetro consta de un soporte vertical y el bastidor.

El soporte vertical se construyó con los siguientes materiales:

- 02 tubos de 3.20m con dos perforaciones de 10 mm de diámetro. La primera de ellas se realizó


a 2 m del suelo y la segunda perforación a 3.02 m.
- 02 planchas metálica de 4 mm de 10 x 10 m. Éstas se soldaron a la base de los tubos, y sirvieron
para dar más estabilidad a la estructura.
- 02 plancha metálica de 4 mm de 3 x 3 cm. Éstas se soldaron a 10 cm de la parte superior del
tubo y estaban perforadas en su punto medio.

El bastidor, además de para sujetar la malla, sirvió para dar estabilidad a la estructura y unir
todas sus partes. Constaba de los siguientes elementos:

- 01 marco de 1 m2 (medidas internas). Éste estaba construido mediante varillas de hierro


corrugado de 3/8”. Se necesitaban 02 varillas de 1 m de longitud y 02 varillas de 1.02.
- 04 trozos de 10 cm de varilla de hierro corrugado de 3/8”. Éstos se soldaron en las esquinas del
marco.
- 04 pernos galvanizados de 5/16 que iban soldados a los extremos de los trozos de varilla de 10
cm.
- 04 arandelas para los pernos.
- 04 tuercas para los pernos.
- 02 varillas de galvanizado de 1 m de 3/8”
- 02 trozos de tubo galvanizado de 3/4” de 3 cm de longitud.

27
- 02 trozos de tubo galvanizado de 3/4” de 11 cm de longitud. Éstos se soldaron a los extremos
de una varilla de 3/8” de 1 m de longitud.
- 02 trozos de tubo galvanizado de 3/4” de 14 cm de longitud. Éstos se soldaron a los extremos
de una varilla de 3/8” de 1 m de longitud.

Figura 5-5. Detalle de marco de hierro de 3/8” con los trozos de varilla de 10 cm y los pernos soldados en las
esquinas (izda.) y detalle de una de las esquinas del marco (dcha.)

Figura 5-6. a) Detalle del tubo galvanizado de 3/4" de 11 cm soldados a una varilla de 3/8" de 1 m de longitud
(izda.) y detalle de bastidor completamente cosido y soldado (dcha.).

Figura 5-7. Detalle de tubo de 3/4" utilizado a modo de pasador para sujetar la canaleta:parte inferior del
bastidor ajustado a la canaleta (foto izda.) y parte superior (foto dcha.)

Todas las piezas de la estructura fueron pintadas con pintura anticorrosiva a base de polvo de

28
zinc diluida con disolvente para reducir la velocidad de deterioro de los materiales.

29
 Anclaje
Los elementos de anclaje ayudan a que el captador resista los vientos y que se mantenga en
todo momento perpendicular al suelo. Para un neblinómetro se emplearon cuatro alambres
galvanizados unidos a estacas clavadas en el suelo (en algunos casos se preparó una base de
cemento) y que se tensaban por medio de templadores.

Figura 5-8. Templadores y cables tensados. Se protegieron los extremos de los cables con cinta adhesiva negra.

 Cosido de la malla
Tanto en los neblinómetros como en los captadores Aquair Optimizer se utilizó malla raschel
del 35%, que se colocó doble por encima de las estructuras de hierro “cosiéndola” con hilo y
abrazaderas de plástico. Es importante la orientación de los hilos de la malla para facilitar que
las gotas que se depositan en la malla vayan deslizándose hacia abajo.

Figura 5-9. Colocación de la malla cosiéndola a la estructura metálica

 Elementos de colección, conducción y almacenamiento de agua


Los neblinómetros contaban con una canaleta de hojalata colocada en la parte inferior del
marco. El agua recogida en la canaleta salía por una bajante conectada a una manguera de ¾
de pulgada que desembocaba en un bidón de almacenamiento de 60 litros de capacidad.

5.2.2 Captador Aquair Optimizer

Los captadores Aquair Optimizer que se utilizaron en el estudio constaban de una superficie
plana de 5,8 metros cuadrados y 5 bandejas de 3.6 m2 colocadas a distintas alturas con una
inclinación de 50º respecto a la vertical. La superficie de captación se encontraba a 1 metro

30
del suelo (Figura 5-10).

31
Figura 5-10. Vista y dibujo del captador tipo Aquair Optimizer

Para su construcción se emplearon tubos de hierro galvanizado de 1 ½ pulgadas para el bastidor


y de 5/8 de pulgada para la construcción de las bandejas. Al igual que en los neblinómetro, la
malla raschel utilizada fue de 35% de sombra, colocada en dos capas.

Para mantener los captadores en pie se utilizaron cables acerados de 4 mm de espesor desde
distintas alturas del bastidor y sujetos a cuatro estacas fijadas al suelo.

La peculiaridad de este diseño radica en las bandejas oblicuas, que frenan el viento que pasa a
su través, haciendo que la niebla empujada por el viento llegue al panel vertical con dos
velocidades distintas, favoreciendo una mayor retención de gotas en el panel vertical. Además,
hay gotas que se quedan en la malla de la bandeja y van descendiendo por la malla hasta llegar
a la canaleta de recogida en la parte inferior del panel.

(Por razones de confidencialidad no se pueden facilitar más detalles sobre la construcción del
captador Aquair Optimizer)

 Elementos de colección, conducción y almacenamiento de agua

Para recoger el agua que era captada por la malla de los captadores Aquair Optimizer se empleó
una canaleta de PVC de 4 pulgadas cortada por la mitad longitudinalmente, y en uno de los
extremos se realizó un orificio para colocar una bajante que conectara a un politubo hasta
llegar a un depósito de almacenamiento de 2300 litros.

1.3. Orientación de los captadores de nieblas


Para conseguir una elevada eficiencia en la captación de agua de las nieblas es crucial que los
captadores estén orientados perpendicularmente a la dirección del viento que arrastra las
nieblas, que suele ser la dirección del viento predominante en el lugar.

En este proyecto, de tan sólo un año de duración prevista, la instalación de los captadores fue
prácticamente a la vez que la instalación de las estaciones meteorológicas, por tanto, no se

32
disponía de datos precisos de la dirección del viento previa a la instalación de los captadores.
No obstante, sí se tenía información de la población de la zona que conocía aproximadamente
de dónde procedía el viento habitualmente en cada lugar, y en función de dicha información se
orientaron los captadores.

1.4. Plantación de especies forestales


5.4.1. Criterios de selección de las especies forestales

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una plantación forestal
(tanto en zonas que son forestadas por primera vez como en zonas de reforestación), y que
influirá radicalmente en el éxito de la misma, es la correcta selección de las especies vegetales.

Puesto que las características de los seis escenarios de estudio eran notablemente diferentes
no se utilizaron especies de plantines comunes a todos ellos. Mientras en unas zonas, las
condiciones climáticas y del ecosistema podían permitir un correcto desarrollo de especies
arbóreas, en otros lugares, únicamente podrán desarrollarse, de forma sostenible, especies de
porte arbustivo y/o herbáceo. Es por ello, que para algunos escenarios se seleccionaron tres
especies arbóreas y para otros escenarios se optó por combinar una o dos especies arbóreas con
una o dos especies de porte más arbustivo, siendo siempre tres especies en total.

De cualquier modo, se establecieron unos criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar


las especies a plantar en cada lugar. Dichos criterios, en orden de importancia, fueron los
siguientes:

Criterios climáticos

En la medida de lo posible, se revisaron registros históricos de información sobre parámetros


como temperatura, precipitación, viento, presencia y duración de las nieblas y radiación solar
de cada zona del estudio, para contrastarlos con la autoecología de las especies
preseleccionadas y descartar aquellas que no se adecuaran a los valores de cada lugar.

Criterios edáficos

Este criterio se basa en las condiciones físicas y químicas del suelo. Para ello, debían conocerse
aspectos como la textura del suelo, pH, profundidad de suelo útil, porcentaje de materia
orgánica, fertilidad del suelo, pedregosidad y salinidad.

Nuevamente, con esta información, se descartaron aquellas especies que no se adecuaban a los
suelos presentes y se definió la capacidad productiva de nuestra estación forestal, es decir, la
posibilidad de introducir especies arbóreas y/o arbustivas.

Criterios operativos

Por otro lado, se tuvieron en cuenta las circunstancias relativas a la duración y cronograma del
presente proyecto que pueden condicionar la elección de una especie u otra. En este sentido
se recomendó que fueran especies de crecimiento rápido, medible en el tiempo de
experimentación del proyecto (aprox. 5 meses) y especies cuyos plantines estuvieran
disponibles y en buen estado en el momento del trasplante a los escenarios del estudio. En ese
sentido, para favorecer la supervivencia de los plantines conviene que tengan una altura de
entre 15 y 20 cm y se hayan desarrollado en bolsa negra de plástico con sustrato de composición
aproximada: 30% (arena limpia), 30% (tierra del lugar) 30% (materia orgánica del sustrato).

33
Criterios de sostenibilidad

El objetivo a largo plazo, es que las especies seleccionadas se desarrollen completamente y


puedan florecer y fructificar de forma natural. Para ello, es necesario que éstas, estén
completamente adaptadas a la zona (nativas) y que además, su presencia no haga ponga en
peligro estos frágiles ecosistemas. Por tanto, se evitó el empleo de especies exóticas o aquellas
que pudieran requerir muchos cuidados culturales posteriores. De igual forma, especies muy
higrófilas, con gran consumo de agua, no serían muy recomendadas. En todo caso, se evaluaron
las condiciones propias de cada lugar, para que la sostenibilidad ecológica, social y económica
fuera posible.

Criterios productivos

Posteriormente, se valoró cuáles serían los beneficios, tanto directos como indirectos, que se
podrían obtener de ellas a largo plazo, y que por tanto, resultarían interesantes para la
población en futuras campañas de reforestación de zonas con condiciones ambientales
similares.

Entre los beneficios directos cabe destacar: producción de madera de calidad, madera para
construcción, leñas, frutos, tintes, etc.

Entre los beneficios indirectos cabe destacar: protección de la erosión (eólica o hídrica, según
cada caso), captación de carbono, intercepción de nieblas (hojas muy grandes como las del
Mito –Caricacandicans - ayudan a captar más agua de forma natural), zonas de recreo turísticas,
etc.

5.4.2. Especies seleccionadas para cada zona

En base a los criterios anteriores se seleccionaron las especies que se muestran en Tabla 5-2.

Nombre Nombre Forma de


Familia
científico común crecimiento
Especie 1 ANACARDIACEAE Schinus molle Molle Árbol
Escenario 1 FABACEAE- Caesalpiniaspino
CHINCHA Especie 2 Tara Árbol
LEGUMINOSAE sa
Especie 3 BIGNONIACEAE Tecoma fulva Cahuato Arbusto
Schizolobiumpar
Especie 1 LEGUMINOSAE Pino Chuncho Árbol
ahyba
Escenario 2
Especie 2 MIMOSACEAE Inga spp. Pacae, pacay Árbol
CHANCHAMAYO
Especie 3 ANNONASEAE Annonasquamosa Anona Árbol
Escenario 4
No fue posible la plantación por no darse las condiciones mínimas
CANCHAQUE
Escenario 3
No fue posible la plantación por no darse las condiciones mínimas
MORROPÓN
Especie 1 BETULACEAE AlnusAcuminata Aliso Árbol
Escenario 5 Gallo gallo,
ALTO VELADERO Especie 2 FABACEAE Erythrinafalcata Árbol
Cuñure
Cupressussemper
Especie 3 CUPRESACEAS Pino ciprés Árbol
virens
Cupressussemper
Especie 1 CUPRESÁCEAS Pino ciprés Árbol
virens
Escenario 6 Podocarpusparla
CRUCE PUCARÁ Especie 2 PODOCARPACEAE Pino lomero Árbol
torei
Especie 3 MELIACEAE Cedrelalilloi Cedro Árbol
Tabla 5-2. Especies arbóreas y arbustivas seleccionadas para cada escenario

34
En el Anexo A se ofrece información detallada que justifica la
idoneidad de cada especie seleccionada, incluyendo la descripción
botánica y ecológica de las especies.

1.5. Medición de las condiciones meteorológicas y


de presencia de niebla
 Estación meteorológica
En cada lugar se colocó una estación meteorológica del modelo PCE-
FWS20, que dispone de sensores de temperatura, humedad relativa,
pluviometría, dirección y velocidad del viento.

Figura 5-11. Componentes de la estación meteorológica instalada en cada escenario de estudio

Los sensores con el transmisor se colocaron en lo alto de un


neblinómetro y los datos medidos por los sensores eran enviados por el
transmisor cada 30 minutos hasta la consola donde quedaban
registrados. La consola estaba guardaba en alguna vivienda próxima
(hasta un máximo de 100 metros de distancia respecto al transmisor) o
enterrada en el área de los captadores.

Cada 4-6 semanas la información registrada era descargada a un


ordenador por el responsable del experimento en cada zona.

 Observación de presencia de niebla


Para el estudio era crucial saber en qué días ocurrían los fenómenos de
nieblas y así poder calcular el volumen de agua recogido por los
captadores en un día de niebla.

En los dos escenarios de Bolivia y en el de Chincha, había personas


viviendo muy cerca de la zona de captación y colaboraron en el registro
diario de la presencia o no de niebla. En los demás casos no había
vivienda próximas y la observación se tuvo que realizar desde una
distancia considerable, aunque sin dificultades ya que los captadores
estaban situados en zonas elevadas y despejadas visibles desde una
distancia grande.

35
En los documentos anexos se detalla cómo se realizó la detección de
presencia de niebla de cada escenario (Ver Anexo B).

5. COSTOS

Figura 13: Proyecto atrapanieblas Morro Sama región Tacna

Fuente: https://es.slideshare.net/JOSELUISMARTINEZRIVE/proyecto-atrapanieblas-esan

36
Figura 14: Proyecto atrapanieblas Morro Sama región Tacna

Fuente: https://es.slideshare.net/JOSELUISMARTINEZRIVE/proyecto-atrapanieblas-esan

37
Figura 15: Proyecto atrapanieblas Morro Sama región Tacna

Fuente: https://es.slideshare.net/JOSELUISMARTINEZRIVE/proyecto-atrapanieblas-esan

38
Figura 16: Proyecto atrapanieblas Morro Sama región Tacna

Fuente: https://es.slideshare.net/JOSELUISMARTINEZRIVE/proyecto-atrapanieblas-esan

39
Figura 17: Proyecto atrapanieblas Morro Sama región Tacna

Fuente: https://es.slideshare.net/JOSELUISMARTINEZRIVE/proyecto-atrapanieblas-esan

40
6. DISEÑO DEL PROYECTO EN INVENTOR

Figura 18

Figura 19

41
Figura 20

Figura 21

Figura 22

42
Figura 23

Figura 24

43
Figura 25

Figura 26

44
Figura 27

7. CONCLUSIONES

En el período se avanzó bastante en el diseño de atrapanieblas, se comprobó y evidenció la


factibilidad de captura de agua: Sin embargo, se evidenciaron dos importantes desafíos a
futuro:

Resolver el alto costo del montaje o instalación, el cual fue superior a todos los pronósticos y
superior al costo de los materiales.

La necesidad de seguir desarrollando sistemas de mejor captura de aguas (tipo de mallas,


arquitectura, ubicación en relación al viento etc.)

El resolver los aspectos mencionados es clave para poder transferir sistemas eficientes en la
captura de agua y de bajo costo no sólo en su estructura sino que también en los sistemas de
montajes

45
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Black G. (2011) , Vida y Muerte en una Tierra Seca , Editorial: Onearth.

juan E. López M. ,Waldo Canto, Raúl Meneses R. (1989), Construcción de atrapanieblas, 1PA
La Platina 1989.

Cereceda P. (1998), Revista Medio Ambiente y Desarrollo, Cipma, Vol XVI - Nº 4: 51-56,
Recuperado el 16 de Junio del 2018 de:
http://www7.uc.cl/geografia/cda/pdf/est_patache/losatrapanieblas_desarrollorural.pdf

Wikipedia(2018) , Atrapanieblas , Recuperado el 16 de Junio del 2018 de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Atrapanieblas,

Ramos J. , Vargas J. , Ramos C. (2017), Innovaciones en Mecatronica, © AsociaciÛn Mexicana


de MecatrÛnica A.C. FonologÌa 116, Colonia TecnolÛgico C.P. 76158 QuerÈtaro, QuerÈtaro.
MÈxico. 1™ EdiciÛn, Octubre del 2017

Briceño V. , Cacho G. Chavez M. (2014), Atrapanieblas en los ecosistemas de Lomas de


Morro Sama, Recuperado el 16 de Junio del 2018 de:
https://es.slideshare.net/JOSELUISMARTINEZRIVE/proyecto-atrapanieblas-esan

Admin(2016), Captación de aguas mediante atrapanieblas, Recuperado el 16 de Junio del


2018 de: https://www.buscagro.com/blog/4834-captacion-de-agua-mediante-
atrapanieblas/amp/

Paul R. (2010), DropNet Fog Collector Havests the Mist to Create Pure Drinking Water,
Recuperado el 16 de Junio del 2018 de: https://inhabitat.com/dropnet-fog-collector-
harvests-the-mist-to-create-pure-drinking-water/

46
9. ANEXOS

MATERIALES

47
48
49
MODELO DE PROYECTO

50
PROYECTO REAL FISICO

51
52
53
54
55

You might also like