You are on page 1of 18
MUNIC! LIDAD METROPOLITANA D: Aprueban el Nuevo Reglamento de Mercades ORDENANZA N* 072 Lima 18 de Noviembre de 1994 ELALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA POR CUANTO: En Concejo en Sesién Ordinaria celebrada el 18 de noviembre del afio curso, con dispensa del trémite de aprobacién de Acta y por unanimidad aprobé lo siguiente: ORDENANZA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DEMERCADOS CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°. La presente Ordenanza tiene por objeto establecer en un solo texto ordenado las normas para la Autorizacién, habilitacién reacondicionamiento, reconocimiento de usos de ouestos, estantes y otros relacionados con la prestacién de servicios para el Acopio y comercializacidn de alimentos y afines en general en centros de expendio mayorista y minorista de Lima Metropolitana, ARTICULO 2° La Norma aleanza a todo Centro Orgénico de actividad comercial que por su naturaleza y proyecciones rednan las caracteristicas de un Mercado de Abastos, ARTICULO 3° Los Mercados Municipales se hayan bajo vigilancia y control de Autoridades competentes, y ninguna obra ni modificacién en sus instalaciones se podré realizar sin previa autorizacién y supervisién de la Direccién Municipal de Comercializacién y Defensa al Consumidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima o quien haga sus veces en las Municipalidades Distritales. Los mercados bajo gestion o Administracién particular se cefiirdn a la presente Ordenanza, en los que les resulte aplicable. CAPITULO It DE LAS NORMAS BASICAS ARTICULO 4*.- Toda mencién que se hiciere en el presente Reglamento a “La Ley” debe entenderse a la Ley Orgdnica de Municipalic ARTICULO 5°.- Para el mejor entendimiento y uniformizacién de criterios en la siguiente aplicacién de Ordenanza considérese las siguientes definiciones: iccal imien n secciones 0 giros Eefinides dedicados al Aconio y expendio de productos alimenticios y otros tradicionales no ticios y minorista, Estén comprandides los Mercados Municipales, Micromercados, Mercados Particulares, Cooperativas, Mercadillos y Ferias Populares en recintos cerrados y Terminales Pesqueros. b) Establecimiento Individual de Ventas. Denominese a los puestos, tiendas, interiores estantes, Kioskos y otros debidamente autorizados ordenados Insertos y registrados en el padrén de comerciantes. <)_ Seecién.- Son zonificaciones o areas donde se localizan los establecimientos individuales de venta con caracteristicas comunes en el expendi de productos, d) Giro. Es la especializacién basica del negocio como giro de carnes, giro de aves beneficiadas, giro de pescado y mariscos, giro de abarrotes, giro de frutas etc. fe) Padrén de Comerciantes- Es la relacién ordenada y clasificada de los establecimientos 0 puestos de venta registrada segtin giros y secciones, en el cual se consigna el nombre del titular conductor(al, domicilio fiscal, y documentos de identidad de cada uno de ellos. ‘CAPITULO IIL DEL REGIMEN DE LOS MERCADOS ARTICULO 6° Todos los Mercados de Abastos, Micromercados y fines, contardn cbligatoriamente con ambientes fisicos adecuados conducidos por profesionales con experiencia en el manejo y ejecucién de actividades propias de administracion y de naturaleza técnico - sanitario. ARTICULO 7°.- La Administracién del Mercado deberé contar bajo su responsabilidad, con lo siguiente: a. Documentos que acrediten el funcionamiento legal del Mercado. b. Padréa actualizado de comerciantes, debidamente acreditado ante la Municipalidad respectiva c. Balanza automética de precisién como patrén para el control. Extinguidores contra incendio en niimero de 01 por cada 50 puestos. ARTICULO 8°.- £1 Administrador es el responsable del buen funcionamiento, conduccién y control del Mercado, Micromereados y afines. Seré él quien se encargara de llevar el Padron de Comerciantes debidamente actualizado y ordenado mediante kérdex, conteniendo los datos personales y récord de cada uno. Los Micromereades estardn a cargo de una Junta de Administracién elegida de acuerdo a sus propios Estatutos 0 Reglamento interno de la organizacién de comerciantes, cuyos miembros deberan ser permanentemente acreditados ante la Municipalidad respectiva, WLO 8%. Las municioalidades sucervis mente ai adecuade funcicnamien de los centros de abastos, asi como que estos cumplan con las axigencias propias cel imiento y comercializacién, seguridad, mantenimiento, salubridad, calidad e higiene. ARTICULO 10°. Los comerciantes conductores de los establecimientos individuales de venta y sus representantes, estén obligados bajo responsabilidad a brindar a las autoridades Municipales todas las facilidades necesarias para el cumplimiento de lo dispuestos en el articulo precedente, ARTICULO 11°.- Para el debido orden y facilidad de las operaciones que se efectiien en los locales de los Mercados, estos estarén divididos en secciones definidas donde se concentraran los puestos oestantes segun la naturaleza de los productos que se expenden al publica. ARTICULO 12%.- Los puestos o establecimientos individuales de venta, los estantes y tiendas interiores, levardn numeracién correlativa Visible, de modo que a cada uno de ellos le corresponda un numero, ARTICULO 13°.- Los Mercados de Abastos funcionarén ininterrumpidamente todos los dias del aio, de acuerdo al hora no establecido por la Autoridad Municipal competente a propuesta de la Administracién: pudiendo las Municigalidades Instalar puestos Reguladores para la venta de subsistencias, cuando el interés social lo aconseje. ARTICULO 14°.- Cada Mercado contard con dos tipos de Balanzas; de acuerdo a las caracteristicas del Mercado, Siendo una de ellas de plataforma con capacidad minima de 500 k para el control de peso de Ingreso de la mercaderia o producto: y otra balanza de precisién para la comprobacién 0 patrén de medidas para la venta al por menor al piiblico consumidor. ARTICULO 15°.- La merced conductiva de los establecimientos, puestos de venta o ambientes fisicos utilizados como depésitos, se estableceran de acuerdo a la libre oferta y demanda, considerandose el érea ocupada, tipo de construccién, giro, ubicacién e importancia comercial del Mercado. las Municipalidades Distritales propietarios de Mercados, fijaran por Acuerdo de Concejo EDICTO el derecho de alquiler o merced conductiva de acuerdo a lo previsto en parrafo anterior. ARTICULO 16". Toda persona que perturbe el orden interno; e Incurra en comportamiento contra Ia moral y las buenas costumbres, seré inmediatamente desalojada del Mercado. ARTICULO 17°.- Est prohibido en el Mercado a) La presencia de personas sospechosas, vaga, enferma y mendigos. b) La venta ambulatoria en el interior del Mercado y la Circulacién y comercio ambulatorio hasta luna distancia de cien (100) metros del perimetro del local La resistencia sera plausible de decomiso de la mercaderia <)_Elingreso de personas no autorizadas fuera de! horario sefialado para comerciantes y para'el pblico. Queda prohibida la guardiania de carretas o bultos provenientes de vendedores informales y/o ambulantes. d)_ La instalacién de establecimientos provisionales en los pasillos o vias de circulacién del interior yperimetro exterior del mercado.

You might also like