You are on page 1of 12
PRACTICA 16 Amplificadores de potencia. Clase A y clase B 16.1. INTRODUCCION Hasta aqui, hemos sido capaces de amplificar sefiales de bajo nivel convirtiéndolas en variaciones de tension verdaderamente importantes, empleando para ello una 0 varias etapas amplificadoras. Generalmente, se requiere una sefial de salida capaz de entregar suficiente potencia a un dispositivo externo que actita como carga. Sia los circuitos estudiados hasta ahora les aplicaramos alguna de estas cargas, estarian condenados al fracaso, pues éstas presentan bajas impedancias internas, mientras aquéllas poseen impedancias de salida elevadas. Es, por tanto, necesaria la conexién de circuitos capaces de gobernar las corrientes exigidas por esas cargas. ‘Nos disponemos al estudio de los amplificadores de potencia atendiendo ademas, a las clases mas importantes. 16.2. DESCRIPCION BASICA Cuando una sefial de entrada a un circuito presenta un voltaje de amplitud suficiente, las etapas conectadas a continuacién han de entregar ganancia de corriente para, de esta forma, poder excitar convenientemente a la carga. Estas etapas se Haman cominmente amplificadores de potencia o etapas de potencia y se dividen basicamente en cuatro grupos o clases: A, B, AB y C, dependiendo de la forma de la sefial de salida, a partir de una entrada senoidal. Un amplificador clase 4 ofrece una sefial de salida igual a la de entrada, pero amplificada. En clase AB la salida esta amplificada algo mas de la mitad de la sefial de entrada; en clase B solo un semiciclo y en clase C parte de un semiciclo de dicha sefial (Grafica 16.1). Antes del estudio de cada tipo expongamos algunos conceptos sobre las etapas de potencia. 158 AMPLIFICADORES DE POTENCIA. CLASE AY CLASEB 159 (a) Clase A. (b) Clase AB. (©) Clase B. @) Clase C. Grifica 16.1, Salidas de los amplificadores de potencia. = Rendimiento Expresa la relacién entre la maxima potencia de corriente alterna entregada a la carga (P.mix) ¥ la potencia dada por la fuente de alimentacién (Pec). Se suele expresar en porcentaje y es = Potencia disipada en la carga La potencia de corriente alterna disipada en la carga es 2 7 p, = Yes — Yin 1 OR, B&R, siendo vpey ¥ Usyp los valores eficaz y de pico a pico, respectivamente, de la tension en la carga. = Maxima potencia disipada en la carga Cuando la sefial aplicada a la carga es la maxima posible sin distorsion, la carga disipard la maxima potencia y ésta es Yi, pmix 8°R, Prmix donde vp, mix €8 la maxima tensidn pico a pico conseguida en la carga. 160 —PRACTICAS DE ELECTRONICA = Ganancia de potencia Esta ya quedé definida en la Practica 9 como y, al igual que la ganancia de tensién, es usual expresarla en decibelios por lo que Ay, = 10 log A, y de la misma forma se establece una relacién entre la ganancia «normal» y la expresada en dB; asi, cada 3 dB de incremento, la ganancia aumenta en un factor «2». Por ejemplo, si 1 4, = 04B A,=4 4) = 64B 32. A, = 154B de igual manera se relacionan los crecimientos negativos. Por el mismo método, cada 10 dB que crece la ganancia, ésta se ha multiplicado por 10. El amplificador clase A ofrece como ventaja, que la sefial de salida no aparece distor- sionada y como principal inconveniente, que su rendimiento maximo es de un 25 por 100 y de un 50 por 100 cuando la carga es acoplada por transformador. Cuando se emplea un amplificador clase B, se obtiene la salida fuertemente distorsio- nada, convirtiéndose en su principal inconveniente, ya que se hace necesario disponer un doble circuito, para amplificar la sefial completa; sin embargo, presenta rendimientos elevados, del orden del 70 por 100 al 75 por 100. La disposicién clase AB se emplea para paliar los inconvenientes que, como mas adelante se vera, presentan los amplificadores clase B, logrando rendimientos muy proxi- mos a ella. Por iiltimo, los amplificadores clase C presentan excelentes rendimientos y, debido a su sefial de salida, como tales amplificadores de potencia, se emplean en R.F., encontrando ademés, utilidad en circuitos recortadores de impulsos o niveles, cuando interesan sola- mente las sefiales que superan un determinado nivel. 16.3. FUNCIONAMIENTO + Amplificadores clase A Un amplificador clase A es aquel que presenta a su salida una sefial copia de la de entrada, pero amplificada y sin distorsion. En este caso la maxima sefial de salida se obtendra cuando el punto estatico coincida con el centro de la recta de carga, consiguiendo, por tanto, la maxima potencia de salida.

You might also like