You are on page 1of 55

INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

INTRODUCCION
La pesca y la acuicultura resultan actividades comerciales importantes para el
bienestar y la prosperidad mundial. En los últimos 50 años, el suministro mundial
de productos pesqueros destinados al consumo humano ha superado el
crecimiento de la población mundial. Además el sector proporciona medios de
vida e ingresos, tanto directa como indirectamente, a una parte considerable de
la población mundial.

La actividad pesquera comprende las actividades de extracción y transformación


de recursos hidrobiológicos como peces, moluscos, crustáceos y otras especies,
tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e industrial
(principalmente a través de la harina y aceite de pescado). A medida que la
población mundial aumenta, habrá una necesidad de más alimentos y empleos,
que una industria cada vez mayor como la de la pesca y acuicultura puede ayudar
a satisfacer. Por otro lado los consumidores en el mercado mundial vienen
demandando productos sanos y de menor impacto ambiental. Esto desata el
desarrollo de la diversificación de los productos pesqueros y acuícolas, además de
certificaciones y mecanismos que garanticen la inocuidad de los mismos. Uno de
los cambios más importantes en el sector pesquero es el DL N° 1084 - Ley sobre
Límites Máximos de Captura por Embarcación, que tiene como objetivo, mejorar
significativamente el sector pesquero mediante la modernización de sus
operaciones. También se pretende la conservación de la biomasa pesquera que en
los últimos años ha sido muy depredada, poniendo en riesgo la sostenibilidad de
esta actividad económica y perjudicando el equilibrio ecológico.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL

 Conocer las generalidades de la actividad pesquera en la contabilidad y el


tratamiento contable que tiene dicha actividad.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar y desarrollar los sistemas de costos de la actividad pesquera.

 Ver el proceso productivo que las industrias pesqueras realizan en cada


etapa para obtener su producto terminado, así como el tratamiento
contable que tienen los costos incurridos en dicho procedimiento

 Conocer los pasos que guiaran a la formalización de esta actividad.

 Evaluar las operaciones que beneficiaran a los contribuyentes que


desarrollen esta actividad.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

ANTECEDENTES
Desde tiempos inmemoriales la pesca y la extracción de mariscos en diversas
modalidades estuvo ligada a los pueblos costeros de nuestro país; múltiples son
los ejemplos a través de infinidad de representaciones en telas, artes de pesca,
murales, etc. Las siguientes formas son del período pre cerámico que siguió a su
vez a la era primordial o lítica. Se muestran tres ejemplos donde observamos en el
primer cuadro anzuelos de cobre, un flotador de madera y el cordel o sedal de
algodón; el segundo muestra diversos arpones de cobre en el siguiente se observa
una red de gaza de la cultura Chancay al norte de Lima de entre 1,200 a 1,400 AC.
Las aves marinas que se alimentaban de anchoveta (Engraulisringens) depositaban
el 50 % de sus excretas en las numerosas islas frente al litoral, los incas
descubrieron su valor como abono y dieron leyes estrictas para su uso, el que fuera
descubierto extrayendo el abono seco o guano ilegalmente, estaba sujeto a la
pena de muerte. Las culturas costeras desde Nazca en el sur del país hasta la Tallán
en el extremo norte mejoraron sus técnicas de pesca e incluso a través de procesos
simples como el secado y seco-salado del pescado, hacían intercambios con la
zona andina y por mar con otras áreas muy apartadas.Se dice que el Inca en su
sede de Cuzco consumía pescado marino fresco del día proveniente de una playa
en el mar llamada Puerto Inca; pescado fileteado que era transportado por un
equipo de “Chasquis” o correos del Inca que transitaban rápidamente en posta
desde la costa hasta llegar al Cuzco. Los Chasquis, que laboraban en todo el reino,
eran nobles descendientes de los incas, seleccionados para este tipo de actividad,
fuertemente entrenados desde pequeños para correr grande distancias a paso
firme pero veloz, además así era el transporte de correos estudiados a través de
los “Quipus” forma única y aún no descifrada de lectura, donde el Inca se enteraba
de todo lo que pasaba en su enorme imperio.

Los pescadores de Sechura, Paita, Colán y Tumbes en el norte del Perú


acostumbraban a pescar en grandes balsas con vela, hechas de la madera del
mismo nombre con toda su familia y realizaban largas mareas para intercambiar
pescado seco procesado a bordo por otros productos de su necesidad. Muchos
terminaron lejos, hay en el estado de Oaxaca en México un pueblo que le llaman
“Los peruanos” pues hasta ahí llegaron y se quedaron, se cree que algunas balsas
llegaron a la Polinesia donde existen más de 1,000 islas. El tiempo de la conquista
fue la más opaca en cuanto al desarrollo de la pesquería puesto que la actividad
principal fue la minería. El consumo de pescado era popular en la costa y los
pescadores norteños, como era su costumbre, seguían sus actividades de
extracción de mariscos, pesca y navegación e intercambios con zonas alejadas de
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

su ciudad de origen. Los historiadores de la época comentaban asombrados, sobre


la extraordinaria cantidad de cardúmenes de anchoveta que se veían a simple vista
a través de vastos cardúmenes nadando cerca a la costa en el mar del Perú.

En el siglo pasado se inicia la actividad empresarial pesquera lentamente, con


concesiones para extraer perlas entre Sechura y Paita al señor Emilio Llona quien
murió en el intento. En 1924 se entrega permiso a la “Compañía Ballenera del
Perú” que en su tiempo de concesión por diez años sólo capturó 274 ballenas
probablemente cachalotes. Luego por esa época se da licencia especial al
ciudadano español Martín Weiss con su compañía “TheSeal and WhaleLtd”
dedicándose sólo a la captura del lobo marino para aprovechar la carne, piel, los
dientes y el aceite que se vendía para el alumbrado público. Años después
transfiere la licencia a la empresa “Compañía Nacional de Pesca” formada en 1936
por un grupo de profesionales, que se dedicaron al mercado interno y a la
exportación de pescado congelado.

Fue la segunda guerra mundial la que incentivo la exportación de hígados de


pescados a base de tiburón y bonito como fuente de vitamina A. Eso impulsó la
producción de conservas en latas del delicioso bonito que se volvió el primer
negocio pesquero, teniendo como principal mercado los Estados Unidos donde el
producto se vendía velozmente dada la calidad y grato sabor de las conservas de
esta especie.

Ese rápido y fácil ingreso al mercado hizo reaccionar a las empresas conserveras
de ese país, que luego de un “Lobby” propiciado por las enlatadoras de atún del
área de California ante el Congreso de EEUU, lograron colocar a esas conservas
peruanas un arancel de 35 % sobre valor CIF sacándolos del mercado. Por supuesto
que se originó una seria crisis en ese ambiente empresarial.

Años después un joven empresario empezó la construcción de una fábrica para


elaborar conservas de bonito (Sarda spp.), la cual terminó de instalar con
maquinarias y equipos adecuados para su flamante “Compañía Pesquera la
Florida” por estar ubicada en el barrio del mismo nombre al sur del puerto de
Chimbote en el norte del Perú. El 22 de octubre de 1955 “Florida” empezó a
producir, a los once días de haber cumplido los 26 años. Se llamaba Luis
BancheroRossi ingeniero químico de profesión, quien pasó días y noches en el
muelle logrando generar un sistema de abastecimiento de bonito para su fábrica,
a través del tiempo muchas veces monopolizó la compra de ese pescado. Al poco
tiempo adquirió varias embarcaciones de madera y luego una de fierro de 50
toneladas de capacidad que llamó “Tacna” en recuerdo a la tierra que lo vio nacer
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

al extremo sur del Perú, revolucionando el puerto que jamás habían visto una
embarcación de ese material y tamaño. Esa empresa fue su gran escuela sobre la
industria de la pesca que lo llevaría pocos años después a formar un imperio
empresarial pesquero de repercusión mundial. En 1956 la anchoveta desplaza al
bonito como primera especie desembarcada pues había empresarios que la
comenzaron a usar como materia prima para elaborar harina y aceite de pescado.
Luis Banchero no se queda atrás y se asocia con dos empresas americanas y dado
su ímpetu de crecer en contra de la opinión de sus socios se queda a la larga con
el 100 % de ambas. Y es el comienzo de una ascensión empresarial increíble que
en resumen puso al Perú como primer país del mundo en extracción pesquera y
producción y exportación de harina y aceite de pescado.

A principios de 1961, en todo el Perú, habían operativas 84 fábricas de harina,


destacaba el Callao con 28 plantas y Chimbote tenía 26, luego de lejos con 08
establecimientos seguía el puerto de Supe. Asimismo estaban paralizadas 14
fábricas y las licencias aún sin construir eran para 29 plantas más. Las de mayor
capacidad eran la “Compañía Pesquera de Coishco” con 18 toneladas/hora y
Pesquera Humboldt S.A. con 14, esta última de Luís BancheroRossi. La más
pequeña fue de Productos Marinos S, A. en Paita con sólo 0.6 toneladas/hora, esta
última empresa dedicada básicamente al consumo humano directo fresco-
refrigerado y congelado, trabajaba con desperdicios de merluza y pescado entero
sobrante que podían ser merluza, caballa, jurel entre otros. Sin Banchero este
desarrollo habría tardado tal vez en veinte, treinta o más años en producirse,
en tanto, con Banchero se produjo verticalmente, con la vertiginosa ascensión
productiva que asombró a todos, proporcionó al Perú el primer lugar mundial en
la pesca extractiva y en la producción de harina y aceite de pescado, en las que
Banchero llegó a ser también el primer productor individual del globo”. Aún hoy,
sigue siendo nuestro Perú el primer productor y exportador mundial de harina y
aceite de pescado y la anchoveta, materia prima de los dos productos anteriores,
es la especie más extraída del globo que hoy se vende también en el mercado
nacional y mundial enlatada, curada (anchoas), congelada y casi nada de fresco-
refrigerado. El pavoroso asesinato del primero de enero de 1972 le quitó al Perú
un hombre, de cualidades extraordinarias, quien no tenía límite en el quehacer
empresarial y que el país necesitaba. En los últimos quince años la anchoveta es
principal materia prima para elaborar, deliciosas conservas, anchoas, congelados,
harina y aceite de pescado.Como se observa la anchoveta es la principal especie
del Perú y sigue siendo materia prima para elaborar harina y aceite de pescado
como lo es también para otros productos. Le sigue la sardina que sólo se masifica
en época de “El Niño” cuando ocupa el nicho ecológico de la anchoveta. Continua
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

en importancia por sus desembarques el jurel (Trachurusmurphy) que es la


especie más popular en consumo fresco y luego la pota o calamar gigante entre
otras 270 especies más.

Un recurso que le sigue actualmente a la anchoveta en volumen de capturas es el


calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) superando al jurel en la última década. La
pota, si bien ha existido desde siempre en aguas peruanas recién comenzó su
explotación intensiva, por parte de los pescadores artesanales a partir de 1990. Es
una especie muy apreciada en los mercados de Asia y Europa. Se puede concluir
que la anchoveta desde siempre ha sido la especie que sustento la pesquería
peruana, hoy en día que se conocen sus importantes cualidades químicas-
nutricionales, por ende se debe investigar hasta donde y como se puede explotar
esta maravillosa especie para aprovecharla con mayor energía en el futuro, porque
ha sido, es y será la especie que privilegia al Mar del Perú, su pesquería y a su
pueblo.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

I. MARCO CONCEPTUAL

1. La Actividad Pesquera:
Constituye un área económica fundamental dentro del proceso productivo
general en los países que cuentan con litoral y aguas continentales.

La actividad pesquera no se refiere únicamente al acto mismo de pescar, sino que


abarca otros conceptos que enriquecen su aceptación tradicional, comprendiendo
a la investigación y capacitación pesquera, la extracción, el procesamiento, la
comercialización y los servicios.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

2. Clasificación Internacional Industrial Uniforme De Todas Las


Actividades Económicas (Ciiu):

CIIU DESCRIPCIÓN

Pesca, explotación de los criaderos de peces y


0500 granjas piscícolas, actividades de servicios
relacionados con la pesca.

Elaboración y conservación de pescado y


1512
productos de pescado.
El ministerio de la producción junto al viceministro están a cargo de coordinar la
aplicación de las políticas y cumplimiento de las normas donde formula, aprueba,
ejecuta y supervisa las políticas de alcance nacional aplicables a las actividades
extractivas, productivas y de transformación en los sectores industria y pesquería,
promoviendo su competitividad y el incremento de la producción, así como el uso
racional de los recursos y la protección del medio ambiente. A tal efecto dicta
normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento.

3. Tipos de extracción:
3.1. Pesca Comercial
3.1.1. La Pesca artesanal: En el Perú se desarrolla para abastecer
el consumo humano directo. Es un sector con escaso
desarrollo de tecnologías pesqueras. Normalmente sus
labores la ejecutan dentro de las 12 millas territoriales. En
el Perú está actividad se concentra a lo largo de nuestra
costa, siendo Santa Rosa, San José, Chorrillos entre otros los
lugares donde se practica dicha actividad. Se usan pequeñas
lanchas, botes, caballitos de totora, etc. Las especies
marinas que extraen son peces, mariscos, moluscos y
crustáceos. Es una actividad intensiva en mano de obra.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

3.1.2. La Pesca Industrial:

Es aquella que usa grandes embarcaciones equipadas con equipos de última


generación. Su producción es usada tanto para consumo humano directo como
indirecto. La producción para el consumo humano directo son las conservas y el
pescado congelado, en tanto que para el consumo humano indirecto es el aceite
de pescado y la harina de pescado.

La pesca con fines industriales en el Perú es abundante y diversa, capturándose


varias especies de peces que son usados de la forma siguiente:

- La anchoveta, el atún, el bonito, la caballa, el jurel y la sardina son


usados para producir conservas.
- La merluza y la sardina son usados para producir congelados.
- La anchoveta es usada para producir aceite y harina de pescado.
- El bacalao de profundidad, la corvina, el dorado, el lenguado y el perico,
como productos frescos.

3.2. PESCA NO COMERCIAL


La pesca no comercial es la actividad pesquera efectuada sin fines
de beneficio comercial.

Entre ellas tenemos:

 Investigación científica.

 Deportiva.

 Subsistencia.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

4. Principales Productos De Las Empresas Pesqueras

4.1. LA CONSERVA DE PESCADO:

Siendo el pescado un alimento altamente nutritivo tiene la desventaja de su


conservación, pues es uno de los productos que está más expuesto a las bacterias
del medio ambiente. Pero gracias a las tecnologías modernas se pueden hacer
procesos que mantengan el pescado conservado por más tiempo. Este proceso ha
pasado por una evaluación histórica, en donde el hombre siempre busco la mejor
forma de conservar al pescado. Ya desde la era neolítica se conocía que el frío, la
sal y el aceite eran buenos productos para conservar al pescado. Se tiene registros
históricos que los egipcios eran exportadores de pescado ahumado. También
cuenta la historia que una de la estrategia de Napoleón para ganar las guerras era
mantener un ejército bien alimentado y esto lo conseguía, muchas veces, con el
pescado conservado. El proceso de conservación es el siguiente: primero se limpia
y se les quita las vísceras al pescado; seguidamente, se le somete a un proceso de
pre cocido, ya sea al vapor o aire caliente, en este proceso pierde agua y se reduce
su tamaño hasta en un 30%; a continuación, se le añade aceite o salsas y; por
último, pasa por un proceso de esterilización y almacenamiento.

4.2. CONGELADO:

Bajo este sistema, el pescado es limpiado, vicesaro y fileteado. El proceso se hace


en altamar, sometiéndolo a temperaturas desde 5 grados bajo cero hasta 35
grados. Para conservar los nutrientes se le debe seguir manteniéndolo congelado;
y solo se debe descongelar cuando esté listo para el consumo. El proceso de
congelación aporta proteínas, ácidos grasos y vitaminas; siendo una de sus
ventajas la conservación del producto por un periodo largo en provecho del
consumidor. Las especies más comunes para este proceso son: Caballa
(MACKEREL, ScomberJaponicus), Jurel (JACK MACKEREL, TrachurusMurphyi),
Anchoveta (SOUTH PACIFIC SARDINES, EngraulisRingens), Pota (GIANT SQUID,
Dosidicus Gigas)

El proceso de congelación es el siguiente:


1. Recepción de la materia prima 2. Almacenamiento refrigerado
3. Selección 4. Lavado
5. Corte 6. Lavado
7. Envasado y Pesado 8. Congelado
9. Desblocado 10. Glaseado
11. Empaque 12. Almacenamiento congelado
13. Despacho
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

4.3. ACEITE DE PESCADO.

Se obtiene al final del tratamiento del líquido procedente de la prensa, luego que
ha sido sometido a un proceso de centrifugación, separación y pasado por
centrifugadora. Es importante para alimentación de peces bajo el sistema de
criaderos y además sirve para elaborar cápsulas que contiene omega 3 que es
saludable para la salud humana. El aceite de pescado es un subproducto de la
harina de pescado, la cual es secada a temperaturas que oscilan entre 20 a 30
grados centígrados, por corto periodo de tiempo. La harina de pescado permanece
en el tubo de secado durante 30 minutos y el aire caliente hace que la humedad
se reduzca de un 25% al 7%. El producto siempre permanece a 75° centígrados y
esto hace conservar sus calidades proteicas.

4.4. HARINA DE PESCADO.

Se le considera la mejor fuente de energía concentrada para la alimentación de


animales. El producto concentra entre un 70% a un 80% proteínas y grasas
digeribles y esto es indispensable para el rápido crecimiento de los animales, tales
como aves, ganado vacuno, porcino y peces. El Perú es considerado como el
principal productor de Harina de pescado, y China es uno de los principales
consumidores. La principal especie para elaborar harina de pescado es la
anchoveta.

 Concentrado De Proteínas De Pescado: Dada la escasez mundial de


proteínas para consumo humano, investigadores y científicos de muchos
países han recurrido al pescado como fuente económica de proteínas
animal, que podría resolver del hambre, lo que pretenden es la elaboración
de un producto estable con una concentración de proteínas superior a la
del pescado original y que pueda ser empleado para la alimentación
humana. Existen dos tipos de concentrado proteicos, uno que se obtiene a
través de un proceso químico para extraer el aceite residual contenido en
la harina mediante solventes. El otro tipo de concentrado es un polvo sin
limitaciones en cuanto a su sabor y color, con un evidente olor ha pescado
y el sistema que se emplea es el mismo para la harina de pescado.
 Ensilado de pescado: puede definirse como un proceso líquido elaborado
a partir de la totalidad del pescado o de partes del mismo y solamente
adicionarle ácidos para las acidificaciones y auto digestión
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

5. Detalle De La Elaboración De La Conserva De Pescado, Harina De


Pescado Y Aceite De Pescado
Los pasos principales del proceso son cocción para la coagulación de la
proteína liberando de este modo el agua y el aceite ligados, separación por
prensado del producto coagulado produciendo una fase sólida (Torta de
Prensa), una fase líquida (Licor de Prensa) conteniendo agua y el resto de los
sólidos (aceite, proteína disuelta o suspendida, vitaminas y minerales). La
parte principal de los lodos en el Licor de Prensa es removida por
centrifugación en un Decanter y el aceite es subsecuentemente extraído por
centrifugación. El Agua de Cola es concentrada en un evaporador multiefecto
y el Concentrado es mezclado vigorosamente con la Torta de Prensa, la cual es
luego deshidratada usualmente en un sedado.

El material seco es molido y almacenado en bolsas o a granel. El aceite es


almacenado en tanques.

5.1. PROCESO DE LA HARINA DE PESCADO Y ACEITE DE PESCADO


INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

5.2. POZOS DE RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO

El proceso productivo se inicia una vez que la Planta ha recibido la Materia Prima
(desecho de pescado proveniente de las plantas elaboradoras de pescado). En la
Planta, el Laboratorio de Control de Calidad se encarga de realizar un primer
análisis a la materia prima, para determinar la condición de ésta, y posteriormente
verifica la calidad y parámetros operacionales del proceso, hasta la obtención de
la harina.

La Materia Prima recibida, es analizada para medir su grado de frescura, a través


de la determinación del TVN (Nitrógeno Total Volátil). Este índice cuantifica las
bases nitrogenadas producidas durante el proceso de deterioro del pescado, y por
consiguiente discrimina calidades de producto final. Posteriormente, la pesca es
distribuida en el pozo o pileta de almacenamiento para ser procesada
prioritariamente de acuerdo a su calidad.

5.2.1. Cocinado

La materia Prima ingresa y es sometido a un proceso térmico con vapor (indirecto)


con el fin de detener la actividad microbiológica y enzimática responsable de la
degradación y coagular las proteínas en fase sólida, permitiendo la separación del
aceite y los residuos viscosos líquidos.

5.2.2. Prensado

Esta etapa corresponde a un proceso de prensado mecánico de la materia prima


proveniente del cocinador, la cual proporciona el Licor de Prensa, que
corresponde a la fase líquida y la Torta de Prensa que constituye la fase sólida. La
masa de producto es fuertemente comprimida por los tornillos, escurriendo un
Licor de prensa (*) a través de las rejillas, y una masa más sólida o Torta de prensa
por el extremo.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

5.3. PROCESO DE LA TORTA DE PRENSA


5.3.1. Secado Indirecto

El propósito del secado es convertir una mezcla húmeda e inestable de torta de


prensa, Torta de los Decanters y eventualmente Concentrado en harina de
pescado seca y estable. En la práctica, esto significa secar hasta un contenido de
humedad menor al 10%, el cual generalmente puede considerarse
suficientemente bajo como para que haya existencia de actividad microbiológica.
La temperatura del material secado no excede los 90º C para no deteriorar los
valores nutricionales.

5.3.2. Enfriamiento

Después del secado la harina sale con la humedad deseada, pero a una
temperatura no conveniente para ser envasada inmediatamente. Por ello les que
se le disminuye la temperatura antes de ser embolsada. Por lo general, la harina
de pescado sufre la oxidación de sus grasas, por ser un producto higroscópico
(absorción de humedad) y absorbe oxígeno. Para evitarlo, el producto es envasado
frío y se estabiliza con antioxidantes.

5.3.3. Molienda

El propósito de moler es facilitar la incorporación homogénea en los alimentos.


Una harina molida apropiadamente tiene un aspecto atractivo y se mezcla
fácilmente en las proporciones de alimentos que requieren combinaciones y
mezclas adecuadas.

5.3.4. Envasado

Una vez agregado el antioxidante, la harina pasa a la etapa de envasado, en ésta


se introduce el producto en sacos según la necesidad de cada cliente. En esta
etapa es muy importante la participación del Laboratorio de Control de Calidad,
ya que extrae las muestras necesarias para efectuar los correspondientes análisis
de proteína, grasa, humedad, TVN y otros que permiten caracterizar y clasificar la
harina de acuerdo a las calidades definidas.

5.4. PROCESO DEL LÍQUIDO DE PRENSA

La harina y el aceite de pescado comparten los tres primeros pasos del proceso, o
sea Almacenamiento, Cocinado y Prensa. En esta última etapa se separan los dos
elementos de los procesos productivos, la Torta de Prensa para elaborar Harina y
el Licor de Prensa para el Aceite.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

5.4.1. Decanter

Debido a que necesitamos eliminar el alto porcentaje de grasa, sólidos y agua que
arrastra el líquido que se genera en la Prensa, lo impulsamos por medio de bombas
a un equipo denominado Decanter o Decantador, que es una centrífuga de eje
horizontal que permite separar el sólido del líquido. La fase sólida catalogada Torta
de Decanter se agrega a la torta de prensa y sigue su camino a los secadores. Por
su parte, el líquido o Licor de Decanter que contiene grasa y agua
fundamentalmente, es enviada por bombas a las separadoras (Planta de Aceite).

5.4.2. Separadoras

El Licor de Decanter es precalentado a una temperatura de 95°C facilitando de esta


manera la separación de sus componentes líquidos (fase acuosa y aceite) para
enseguida ingresar a las separadoras. Estas consisten en una maquina centrífuga
vertical cuya función es separar del licor el aceite con muy poca humedad (menor
al 0.3%), dejando un agua con baja grasa y sólidos designada Agua de Cola que se
envía a la Planta Evaporadora. El aceite obtenido de este proceso se envía a una
segunda etapa de separación.

5.4.3. Clarificadora

El aceite proveniente de las separadoras es calentado nuevamente a 95°C, y


mezclado con una fracción de agua es enviado a la Purificadora. Este equipo es
semejante a las separadoras, pero permite una mejor división, dejando un aceite
final de baja humedad (menor al 0.1%) y exento de sólidos. Posteriormente, el
aceite es bombeado a estanques para su almacenamiento final y despacho.

5.4.4. Planta Evaporadora

Cuando los Decanters y las separadoras centrífugas han removido la mayor parte
del aceite y sólidos suspendidos del licor de prensa, llegamos al Agua de Cola. Para
todos los fines prácticos uno puede estimar la cantidad de Agua de Cola en el 65%
de la materia prima. Además de agua, el Agua de Cola contiene los siguientes
elementos:

 Proteína disuelta (100 % digerible)


 Minerales
 Vitaminas
 Grasa
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

Para recuperar el sólido del Agua de Cola, uno tiene que eliminar gran cantidad de
agua por evaporación y subsiguiente secado. El Agua de Cola proveniente de las
separadoras y sobrante del proceso, debido a su contenido de sólidos es enviada
por bombas a las Plantas Evaporadoras, en las cuales se recupera el sólido del
producto, mediante la evaporación y eliminación del agua contenida. El licor
obtenido en este proceso se conoce como concentrado o soluble de pescado,
porque es una solución con un alto contenido de sólidos solubles.

5.4.5. Planta para el secado de Solubles

En la industria de la harina de Pescado, los solubles de pescado provenientes del


evaporador son incorporados a la Torta de Prensa para su posterior secado en
forma conjunta. Agustiner es actualmente el único productor a nivel mundial que
deshidrata los solubles en un secador especial separadamente, que le permite
obtener un producto 100% soluble, sin contaminación de torta de prensa y
proteínas insolubles.

5.5. PLANTA DE REFINAMIENTO DE ACEITES DE PESCADO OMEGA-3


5.5.1. Descripción del producto

El aceite de pescado refinado es un concentrado de ácidos grasos omega 3,


apto para consumo humano, libre de olor y sabor, de óptima estabilidad
oxidativa. El mismo, luego de pasar por un cuidadoso esquema de refinación,
es formulado con diversos antioxidantes para lograr la máxima estabilidad
oxidativa del producto. De ser requerido, puede ser aditivado con minerales y
vitaminas, respetando las dosis recomendadas.

5.5.2. Proceso de elaboración

El proceso de elaboración comienza con la recepción del aceite crudo, el cual


e sometido a análisis de calidad, para verificar que la materia prima base,
cumpla con los requisitos exigidos por nuestras normas internas de calidad.

5.5.3. Reactor de refinación

La materia prima seleccionada es ingresada al reactor de refinamiento


mediante vacío. De esta forma se asegura el mínimo contacto del producto
con el oxígeno del aire. Cuando sea necesario romper el vació del sistema, se
hará bajo la incorporación de nitrógeno como gas inerte. Se comienza
entonces con una primera etapa: el desgomado. En la misma se capturan las
gomas y mucílagos contenidos en el aceite.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

Inmediatamente después, se procede a la neutralización del aceite con soda


cáustica. En la neutralización se lleva la acidez libre del aceite a los niveles
deseados. Debe tenerse especial reparo en esta etapa, al establecer las
condiciones de trabajo, de modo que la solución no reaccione con los
triglicéridos del aceite, sino únicamente con los ácidos grasos libres.

Posteriormente se efectúan una serie de lavados para eliminar los restos de


las dos primeras etapas (fosfolípidos, jabones, impurezas, pigmentos, etc.).

Una vez limpio el aceite, se eliminan los restos de humedad contenidos en el


mismo, en condiciones de alto vacío y temperatura.

Al aceite, una vez libre de humedad, se le adiciona una mezcla selecta de


arcillas decolorantes y carbones activados, de modo de llevar el color del
producto al estándar deseado. Luego de dejar actuar la mezcla decolorante, se
la filtra y se la elimina del sistema.

5.5.4. Reactor de desodorización

El aceite se trasvasa de un equipo a otro, utilizando vacío.

Una vez cargado el equipo, se realiza una destilación por arrastre de vapor, en
condiciones de máximo vacío y alta temperatura. En esta etapa se eliminan
principalmente todos los compuestos aromáticos contenidos en el aceite.

Se toman muestras periódicas del aceite en proceso, para poder finalizar la


etapa. Una vez alcanzados los estándares deseados, se elimina el vapor del
sistema, dejando secar el aceite; y se baja la temperatura del reactor hasta
alcanzar condiciones normales. Posteriormente, se elimina el vacío del
sistema, incorporando nitrógeno como gas inerte.

Por último, el aceite es envasado en tanques reforzados de HDPE, de 1000


litros, bajo manto de nitrógeno. De ser requerido, el aceite puede ser envasado
en barriles de 200 litros o bidones de 60 litros, ambos de HDPE.

El lote es analizado. Una vez aprobados los parámetros de inspección es


introducido en el sector de almacenamiento de producto terminado.

Todas las operaciones anteriormente descriptas se harán en un medio de total


asepsia y con los reactores bajo manto de nitrógeno.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

6. Proceso De Elaboración De La Conserva De Pescado

6.1. ¿QUÉ ES UNA CONSERVA?

Es el resultado del proceso de manipulación de los alimentos de tal forma que


sea posible preservarlos en las mejores condiciones posibles durante un largo
periodo de tiempo.

6.2. OBJETIVO

El objetivo final de la conserva es mantener los alimentos preservados de la


acción de microorganismos capaces de modificar las condiciones sanitarias y
sabor de los alimentos.

6.3. PASOS PARA ELABORAR CONSERVA DE PESCADO


6.3.1. Recepción de materia prima:
El primer paso en el proceso es la obtención, recepción y selección de la
materia prima. Como en cualquier industria, la calidad de la materia prima y
su manipulación es esencial para que el producto sea óptimo y el consumidor
pueda disfrutar de un alimento de indiscutible calidad. El cumplimiento de las
normativas que regulan el acceso a los recursos pesqueros y el
aprovechamiento máximo de los mismos, ha llevado a ofrecer al mercado
conservas de pescados y mariscos que respetan los principios de
sostenibilidad. Cuando la materia prima llega a la fábrica y antes de su
almacenamiento o procesamiento se realizan ya los primeros controles que
decidirán su validez para elaborar la conserva. Los parámetros de seguridad y
calidad son evaluados y controlados por personal cualificado.
6.3.2. Limpieza, selección y lavado:

Antes de comenzar cualquier proceso de manipulación, la materia prima se


lava y se limpia para eliminar cualquier suciedad así como porciones no
comerciales como conchas, cabeza, etc.

6.3.3. Cocción:

Tras la limpieza y preparación de los pescados y mariscos, normalmente se


lleva a cabo un proceso de deshidratación mediante una cocción, a vapor o por
inmersión en agua o salmuera. En esta etapa se controla en todo momento los
tiempos y variables del proceso como son la temperatura, el nivel de salinidad
y las características propias de la materia prima. Esta etapa será determinante
para las propiedades sensoriales y organolépticas del producto final.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

6.3.4. Enfriamiento y limpieza:

Tras su cocción, es necesario que el producto se deje enfriar hasta alcanzar una
temperatura que permita una adecuada manipulación. De esta forma es
posible limpiar y adaptar el producto a la modalidad de envasado y
presentación deseados (filete, tronco, lomo, etc.).

6.3.5. Envasado y adición de líquido de cobertura:

El posterior envasado del producto y la adición del líquido de cobertura (aceite,


salmuera, salsas, etc.) se pueden realizar tanto de forma manual como
mediante sistemas automáticos, como empacadoras, llenadoras volumétricas
o dosificadoras. El envasado siempre se realiza en las condiciones adecuadas
para evitar desviaciones sensoriales del producto y deformaciones en los
envases debido a las altas temperaturas empleadas durante el proceso de
esterilización.

6.3.6. Cerrado de latas y esterilización:

Tras el llenado los envases se cierran herméticamente y se procede a su


esterilización mediante el empleo de altas temperaturas (empleando vapor o
agua), para la eliminación total de los microorganismos sensibles a la
temperatura y de todas las bacterias patógenas resistentes al calor. Durante la
esterilización se somete a los pescados y mariscos a una temperatura entre
110ºC y 121ºC durante períodos de tiempo estrictamente controlados y
específicos para cada tipo de producto y presentación. Estas condiciones de
proceso garantizan que las conservas lleguen al consumidor con plenas
garantías de seguridad y calidad, manteniendo sus propiedades y cualidades
nutricionales. Gracias a estas particulares condiciones de manipulación,
envasado y conservación, las conservas de pescados y mariscos se almacenan
sin necesidad de refrigeración.

6.3.7. Lavado de latas y almacenaje:

Por último, los envases se enfrían, se lavan y una vez secos, según su
presentación, se pueden introducir en estuches de cartoncillo y almacenarse
antes de su distribución. El control de calidad de la empresa asegura en todo
momento que cualquier envase que presente un defecto sea retirado
inmediatamente y todos los lotes son controlados antes de que salgan al
mercado, garantizando siempre los requisitos de seguridad de cara al
consumidor.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

7. Productos
7.1. Harina de Pescado Blanca:

Harinas de pescado Blanca de alto valor biológico, con bajo nivel de Histaminas
y excelentes niveles de frescura.

7.2. Usos

Nutricionalmente es una importante fuente de proteínas de pescado. La harina


de pescado blanca es utilizada en la formulación de dietas de animales,
principalmente para:

 Acuicultura
 Cerdos
 Pollos
 Vacas lecheras
 Mascotas
7.3. Presentación del producto

7.3.1. Envase:
Disponible en Bolsas de Polipropileno de 50 Kg. aprox. y en Bolsones
de 1.250 Kg.

7.3.2. Carga:
21.500 . en contenedores de 20´ secos.

7.3.3. Almacenamiento:
Hasta 12 meses a partir de la fecha de producción.

7.4. Harina de Pescado Standard:


Harina de pescado de alta digestibilidad, producida a partir de frescas
materias primas provenientes de especies blancas del Atlántico.
7.4.1. Usos

 Nutricionalmente es una importante fuente de proteínas de pescado.


 Acuicultura
 Mascotas
 Cerdos
 Pollos
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

7.4.2. Presentación

7.4.2.1. Envase:

Disponible en Bolsas de Polipropileno de 50 Kg. aprox. y en Bolsones de 1.250


Kg.

7.4.2.2. Carga:
21.500 . en contenedores de 20´ secos.

7.4.2.3. Almacenamiento:

Hasta 12 meses a partir de la fecha de producción.

7.5. Aceite de Pescado Crudo:


Aceite centrifugado y clarificado, con bajo contenido de humedad, lo que
le otorga mayor estabilidad oxidativa. De ser requerido, puede incluirse
antioxidantes para aumentar la vida útil del producto.

7.6. Aceite de Pescado Semi Refinado:


Aceite refinado, blanqueado y desodorizado con baja acidez y de olor
neutro.

7.7. Soluble de Pescado Deshidratado:


Concentrado de proteína soluble de pescado deshidratado, producida a
partir de frescas materias primas provenientes de especies de Merluza del
Atlántico.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

8. COSTOSPESQUEROS
8.1. CONTROL INTERNO DE LAS EXISTENCIAS

8.2. COSTOS DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CONSERVAS Y


HARINA DE PESCADO
8.3. COSTOS INDIRECTOS O GASTOS DE FABRICACIÓN
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

II. ASPECTO LEGAL

Ley general de pesca decreto ley N° 25977(22.12.92)


Reglamento de la ley General de pesca DS N° 012-2001 PE (14.03.01)
Ley N° 27608 ley que establece medidas para promover la
globalización de la pesquería de atún y el desarrollo de la industria
conservera y de congelado de esta especie.
Ley N° 27746 ley que modifica el artículo 2 de la ley N°27608 y
establece que el beneficio otorgado a las embarcaciones extranjeras
con permiso de pesca de atún de devolución del ISC, será otorgado
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

a las embarcaciones pesqueras nacional es con permiso de pesca


con atún.
D.L que crea un sistema de pago de obligaciones
Resolución de superintendencia N° 183 -204/SUNAT, normas para la
aplicación del sistema de pago de obligaciones tributarias con el
PESCA sistema central al que se refiere el D.L
Establece procedimientos para la declaración, pago de
contribuciones y registros de pescadores y procesadores pesqueros
artesanales independientes al régimen de la seguridad social en
salud.
Ley N°27177 ley que incorpora como afiliados regulares al seguro
social en salud a los pescadores y procesadores pesqueros
artesanales e independientes.
Acerca de la exoneración del IGV, la venta de embarcaciones
pesqueras, siempre que la empresa vendedora cumpla con los
requisitos señalados en el artículo 5 del TUO citado impuesto.
El canon pesquero es la que gozan los gobiernos locales y regionales
sobre los ingresos y rentas obtenidos por el estado por la
explotación de los recursos hidrobiológicos de las empresas
dedicadas a la extracción comercial de pesca de mayor escala de
recursos naturales hidrobiológicos de aguas marítimas y
continentales lacustre y fluviales y de aquellas empresas que
además de extraer estos recursos se encarguen de su
procesamiento.
CANON El canon pesquero está constituido por el 50% del IR y los derechos
de pescas pagadas por las empresas dedicadas a la extracción
comercial de pesca de mayor escala de recursos naturales
hidrobiológicos de aguas marítimas y continentales lacustres y
fluviales.
Se debe señalar que el reglamento de la ley de canon estable que
el monto del canon pesquero proveniente de los derechos de peces
serán determinados semestralmente, en virtud a lo dispuesto a los
artículos 41 y 47 del reglamento de la ley general de pesca creado
mediante ley N° 27506 ley del canon
Comunicación de la compensación del saldo a favor por exportación.
DEVOLUCIÓN Devolución del saldo a favor, materia de beneficio mediante notas
DEL IGV de créditos negociables o cheque.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

a. LA LEY GENERAL DE PESCA-D.L Nº 2597.

Norma principal que tiene por objeto normar la actividad pesquera con el fin
de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación empleo e
ingresos, y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos
hidrobiológicos, optimizando lo beneficios económicos, en armonía con la
preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

b. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PESCA-D.S Nº 012-2001-


P.E.

Regula las disposiciones contenidas en la ley general de pesca, el vigente


reglamento tiene demás el propósito de simplificar todas las normas y
modificaciones dictadas y de incluir los mecanismos para generar estabilidad
jurídica y económica que alienten a la inversión privada en el sector pesquero,
compatibilizando dichas normas con los criterios de manejo responsable y
aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos. El reglamento
dispone, entre otros, la aprobación de normas con la finalidad de establecer
los principios las normas y medidas regulatorias aplicables a los recursos
hidrobiológicos que deban ser administrados como unidades diferenciadas
como los que describe a continuación:

c. REGLAMENTO DEL ORDENAMIENTO PESQUERO DEL


CALAMAR GIGANTE O POTA-D.S 013-2001-P.E.

Esta norma tiene como objetivos: el aprovechamiento racional y sostenido del


calamar gigante o pota, tomado en cuenta las características bilógicas y
poblacionales de recursos, así como la optimización de los beneficios
obtenidos por su explotación.

d. REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO PESQUERO DEL BACALAO


DE PROFUNDIDAD- RESULUCION MINISTERIAL Nº 236-2001-
P.E.

Tiene como objetivos: promover el desarrollo integral de la pesquería de los


bacalao de profundidad y garantizar el uso racional y sostenido de recursos y
en su fauna acompañante teniendo en cuenta las características biológicas
poblacionales y los principios de pesca responsables, la conservación del
medio ambiente y la biodiversidad, y contribuir en el fortalecimiento de los
objetivos de la convención de conservación de recursos vivos marinos
antárticos-CCRVMA, adoptando medidas y normas para conservar y proteger
los recursos marinos vivos antárticos.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

e. REGLAMENTO DEL ORDENAMIENTO PESQUERO DE RECURSO


MERLUZA-D.S Nº 016-2003-PRODUCE.

Son objetivos principales del ordenamiento de merluza lograr la recuperación


de recurso merluza en el mediano plazo, para el posterior aprovechamiento
sostenido de este recurso y de su fauna acompañante teniendo en cuenta sus
características biológicas y poblacionales, considerando sus principios de la
pesca responsable, la conservación de medio ambiente y la biodiversidad.
Asimismo, armonizar la participación de los diferentes agentes involucrados
de la extracción y procesamiento del recurso merluza.

f. REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO PESQUERO DEL ATUN-D.S


Nº 032-2003- PRODUCE- (04.11.03).

Son objetivos del ordenamiento el aprovechamiento racional y sostenido del


stop de atunes y especies afines tanto en aguas jurisdiccionales peruanas
como en altamar, mediante la aplicación de medidas para el ordenamiento y
conservación de su pesquería. El desarrollo de la pesquería de atunes
mediante la conformación de una flota atunera nacional especializada y la
participación activa del Perú en los mecanismos de cooperación regional, y
global para la investigación, protección y manejo integral de las especies
altamente migratorias.

g. REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO PESQUERO DE JUREL Y


CABALLA.-D.S Nº 011-2007-PRODUCE.

Tiene por objetivo el promover la explotación racional de los recursos jurel y


caballa la protección del ecosistema marino la preservación de la
biodiversidad en concordancia con los principios y normas de la ley general de
pesca y disposiciones complementarias, y también de contribuir a la
diversificación y desarrollo de la pesca como fuente de alimentación y
empleo, divisas.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

h. REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO PESQUERO Y ACUICOLAS


PARA CUENCA DEL LAGO TITICACA-D.S Nº 023-2008-
PRODUCE.

El objetivo del reglamento es establecer las bases para el aprovechamiento


racional y sostenible de los recursos hidrobiológicos, y para el desarrollo de la
pesquería y de las actividades acuícola en la cuenca del lago Titicaca, de
acuerdo con los principios del código de conducta para la pesca
responsable,así como la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad
biológicas. Objetivo del reglamento es también establecer el marco normativo
adoptado a la realidad de la cuenca del lago Titicaca con la finalidad de lograr
un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, el fomento de las
inversiones y la conservación de los recursos incluyendo con la protección del
ambiente y la diversidad biológica.

i. REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO PESQUERO DE LA


AMAZONIA PERUANA- D.S Nº 015-2009- PRODUCE.

Tiene por objetivo establecer las bases para el aprovechamiento racional y


sostenible de los recursos biológicos y el desarrollo de la pesquería amazónica
de acuerdos a los principios del código de conducta para la pesca responsable
la preservación de los ecosistemas y la diversidad biológica, y garantizar el
equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, el fomento de las
inversiones y la conservación de los recursos, incluyendo la protección del
ambiente y de diversidad biológica.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

III. ASPECTO LABORAL

a. RÉGIMEN LABORAL DEL TRABAJADOR PESQUERO


En los últimos años, el sector pesquero se ha mantenido en crecimiento,
sin embargo su aporte al producto bruto interno (PBI) del país ha decrecido
en comparación a su contribución durante los primeros años de este siglo.
Por otro lado, han sido sectores como la minería, construcción, servicios,
los principales responsables del incremento constante del PBI. Así por
ejemplo, en el 2004 el aporte de la pesca fue de 0.77%, mientras que en el
2014 fue de 0.38%, con un promedio 0.51% entre el 2010 y el 2014.
Debemos tomar en cuenta que el cálculo del aporte del sector pesquero
solo considera las actividades extractivas, es decir, solo se toma en cuenta
la pesca industrial y artesanal, sin considerar a las actividades económicas
vinculadas a estas, como son el procesamiento, transporte y
comercialización de productos congelados, conservas, curado y pescado
fresco.
En un informe de INEI de enero del 2015, refiere que el sector pesquero
decreció en 23,51% respecto del similar mes del 2014, debido a la
disminución de la pesca para el consumo humano indirecto en 100%; caída
que fue atenuada por la mayor captura de especies para consumo humano
directo de origen marítimo en 11,29%, determinado por el aumento de la
captura de especies para el consumo en estado fresco (30,49%) y
congelado (2,48%). En cambio, fue menor la extracción de especies para la
elaboración de enlatado (-42,97%) y curado (-25,89%). La caída de la pesca
por consumo humano indirecto se debió a la nula captura de anchoveta,
ante la continuación de la veda del recurso por encontrarse gran cantidad
de especies juveniles. Teniendo en consideración que este sector genera
un importante número de empleo, en el presente informe vamos a tratar
sobre las peculiaridades respecto de su régimen laboral aplicable.

b. NORMATIVA LABORAL
• Decreto Supremo N.° 014-2004-TR Regulan pago de beneficios
compensatorios y sociales de los trabajadores pescadores, cuya
supervisión corresponda a la Caja de Beneficios y Seguridad Social del
Pescador.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

• Ley N.º 27177, Ley que incorpora como Afiliados Regulares del Seguro
Social de Salud a los Pescadores y Procesadores Pesqueros Artesanales
Independientes

• Decreto Supremo N.° 009-75-TR Regulan el contrato de trabajo de los


pescadores de consumo humano directo en sus modalidades
fundamentales.

• Decreto Supremo N.° 009-76-TR Dictan normas de trabajo de pescadores


de pequeña empresa de extracción de anchoveta. • Decreto Supremo N.°
002-2000-TR Aprueban el Reglamento de la Ley N.° 27177, que incorpora
como afiliados regulares del Seguro Social de Salud a los pescadores y
procesadores pesqueros artesanales independientes.

• Ley N.º 30003, Ley que regula el Régimen Especial de Seguridad Social
para los Trabajadores y Pensionistas Pesqueros. • Decreto Supremo N.º
007-2014-EF Reglamento de la Ley N.º 30003, Ley que regula el Régimen
Especial de Seguridad Social para los Trabajadores y Pensionistas
Pesqueros.

• Resolución de Superintendencia Nº 027-2014-SUNAT Aprueban normas


para registrar la información de los trabajadores pesqueros comprendidos
en la Ley Nº 30003 en el Registro de Información Laboral, la forma, plazo y
condiciones para declarar y pagar los aportes al Régimen Especial de
Pensiones para los Trabajadores Pesqueros y el medio para realizar el pago
de los aportes y retenciones al Fondo Extraordinario del Pescador.

c. LA CAJA DE BENEFICIOS Y SEGURIDAD SOCIAL DEL PESCADOR

La Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP) es una institución


de derecho privado, con personería jurídica y patrimonio propio, reconocida
por el Estado como la entidad encargada de otorgar los beneficios
compensatorios y prestaciones de seguridad social a los pescadores
profesionales. La Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador, en su
condición de ente recaudador, depositario y pagador, venía realizando el pago
de los beneficios compensatorios y sociales de diversas modalidades de
trabajo pesquero.
El Comité Especial Multisectorial de Reestructuración, mediante Acuerdo Nº
011-001-2004-CEMR- CBSSP de fecha 4 de febrero de 2004, aprobó el Plan de
Reestructuración de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador y,
mediante Acuerdo Nº 012-002-2004-CEMR-CBSSP, del 20 de abril de 2004,
aprobó su nuevo Estatuto; de conformidad con los mismos, se ha transferido
a los empleadores armadores el pago directo de los beneficios compensatorios
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

y sociales de los trabajadores pescadores que la Caja de Beneficios y Seguridad


del Pescador venía recaudando y administrando.

i. Modalidades

1. Pesca de consumo humano directo.


Esta actividad se realiza con boliche o caña, pesca de arrastre y la pesca
marítima costera, las labores en esta modalidad pueden ser permanentes
o temporales.
2. Pesca artesanal o de consumo humano directo.
Es aquella que utiliza pequeñas embarcaciones, desde los caballitos de
totora hasta las lanchas. Para pescar usan anzuelos, cordeles, redes
agalleras y cataratas. Estas últimas manejadas por varias lanchas cuando
se ha detectado el cardumen. Esta actividad constituye actualmente solo
el 8% del volumen total pescado.

3. Procesadores pesqueros artesanales.


Realizan esta actividad las personas naturales que realizan el
procesamiento de los recursos hidrobiológicos empleando instalaciones y
técnicas manuales.
4. Armadores artesanales.
Esta modalidad la realizan la persona natural de una o más embarcaciones
pesqueras artesanales.

5. Comercializadores pesqueros.
Esta modalidad está conformada por la persona natural o jurídica que se
dedique a la venta de productos hidrobiológicos en los lugares de
desembarque.

ii. Contratación del trabajador

Por lo general los trabajadores pesqueros tienen labores intermitentes, motivo


por el cual pueden optar por utilizar el contrato modal intermitente, regulado
en los artículos 64 al 66 de Decreto Supremo N.º 003-97-TR, texto único
ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL). Los
contratos intermitentes son los celebrados entre trabajador y empleador para
cubrir necesidades de la empresa que por su naturaleza son permanentes pero
discontinuas. Este contrato podrá celebrarse con el mismo trabajador quien
tiene derecho preferencial en la contratación pudiendo consignarse en el
contrato primigenio tal derecho, el que opera de forma automática, sin
necesidad de requerirse de nueva celebración de contrato o renovación. En
una de las cláusulas del contrato celebrado debe consignarse con la mayor
precisión las circunstancias o condiciones que deben observarse para que se
reanude en cada oportunidad la labor intermitente del contrato.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

iii. Beneficios sociales

Los trabajadores de este régimen tienen derecho al pago de los siguientes


beneficios sociales en los siguientes porcentajes: - 8.33% por compensación
por tiempo de servicios - 8.33% por vacaciones - 16.66% por gratificaciones
legales Estos beneficios sociales anteriormente descritos se calculan solo por
el tiempo efectivamente laborado.

iv. Compensación por tiempo de servicios

La compensación por tiempo de servicios (CTS) solo podrá ser retirada por el
trabajador cuando se produzca su cese definitivo en la actividad pesquera.
Para tal efecto, el trabajador deberá cumplir con presentar a la institución
bancaria respectiva la constancia emitida por la Caja de Beneficios y Seguridad
Social del Pescador certificando dicha situación. Esta institución está
autorizada a requerir la documentación correspondiente que, a su criterio,
acredite el cese definitivo en la actividad pesquera. El trabajador podrá
efectuar retiros parciales de libre disposición con cargo a su depósito de
compensación por tiempo de servicios e intereses acumulados, siempre que
no excedan del 50% de estos. En ningún caso los retiros podrán exceder en su
conjunto del 50% del total de la compensación por tiempo de servicios
depositada y sus intereses computada desde el inicio de los depósitos. El
cálculo se efectuará a la fecha en que el trabajador solicite a la institución
bancaria respectiva el retiro parcial. De acuerdo con lo señalado por el artículo
1 del D. S. N.° 015-2014-TR (02-12- 2014), hasta el 31 de julio de 2015 se
autorizó a los trabajadores pescadores comprendidos en los alcances del
Decreto Supremo N.º 014-2004-TR a disponer libremente del 90% de los
depósitos e intereses acumulados de la compensación por tiempo de servicios
que se encuentran en las entidades financieras a la fecha de disposición.

v. Gratificaciones

En este régimen el pago de este beneficio es mensual y proporcional a la


remuneración computable (16.6%). El trabajador pescador podrá disponer
libremente de los depósitos correspondientes a las gratificaciones legales.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

vi. Vacaciones

El trabajador pesquero tiene treinta (30) días de descanso físico luego de haber
cumplido un año completo de servicios. Al ser las labores del trabajador
pesquero de naturaleza intermitente el mes de vacaciones coincidirá con el
periodo de veda decretado por resolución ministerial expedida por el
Ministerio de la Producción.

Otra forma de pactar la oportunidad del descanso físico es la suscripción de un


convenio entre trabajador y el empleador en el cual se podrá convenir el goce
del descanso físico de manera fraccionada. En caso de que el trabajador no
goce del descanso físico, el empleador deberá pagar el doble de la
remuneración ordinaria.

vii. Remuneración computable

Será remuneración computable a los efectos del cálculo de los beneficios


compensatorios y sociales todo lo que percibe el trabajador pescador como
contraprestación por los servicios prestados, fijado de conformidad con la
normativa legal, convencional o consuetudinaria correspondiente.

viii. Oportunidad y forma de pago de los beneficios


compensatorios y sociales

El pago de los beneficios de los trabajadores pescadores se efectuará por


medio de depósitos mensuales y con efectos cancelatorios, sobre la base de
las siguientes reglas:

• El trabajador deberá abrir dos (2) cuentas en la institución bancaria de su


elección, con el objeto de recibir por separado el pago de la compensación
por tiempo de servicios, de un lado, y de las vacaciones y gratificaciones
legales. En caso de que el trabajador no cumpla con aperturar estas
cuentas, el empleador debe realizarlo en una institución bancaria de
alcance nacional.
• Dentro de los cinco (5) días hábiles de iniciada la prestación de sus
servicios, el trabajador deberá comunicar a su empleador el nombre de la
institución bancaria elegida y los números de las cuentas mencionadas en
el numeral precedente. En caso no producirse la comunicación
mencionada, el empleador efectuará los pagos respectivos en la institución
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

bancaria de su elección, bajo la modalidad de depósito a plazo fijo por el


periodo más largo permitido.
• El empleador, dentro de los cinco (5) días hábiles del mes siguiente,
deberá depositar el monto correspondiente a los beneficios
compensatorios y sociales del trabajador, devengados en el mes anterior,
en cada una de las cuentas señaladas en el numeral 1. del presente
artículo. Para tal efecto, la Caja de Beneficios y Seguridad Social del
Pescador deberá señalar los periodos semanales que deben ser cancelados
en cada oportunidad.

ix. Seguridad social

Con la Ley N.° 27177 se incorpora a los trabajadores pescadores artesanales


independientes del mar y de los recursos hídricos continentales y a los
procesadores pesqueros artesanales independientes, como afiliados regulares
del Seguro Social de Salud (ESSALUD).

x. Financiamiento de las prestaciones

El 9% (nueve por ciento) del valor del producto comercializado en el punto de


desembarque, el mismo que, con carácter obligatorio, será abonado de la
siguiente manera: 2% (dos por ciento) de cargo de los pescadores artesanales,
3% (tres por ciento) de cargo de los armadores artesanales y 4% (cuatro por
ciento) de cargo de los comercializadores que compren el producto
hidrobiológico en el punto de desembarque. La contribución mensual de los
procesadores pesqueros artesanales equivalente al 9% (nueve por ciento) de
la remuneración mínima vital. Los recursos señalados en el numeral
precedente forman parte de aquellos a los que se refiere el artículo 8 de la Ley
N.º 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. 10.
Retención y depósito de las contribuciones

El armador artesanal es el obligado a efectuar respecto de cada transacción de


compraventa de productos hidrobioló- gicos, el pago de las contribuciones a
su cargo, así como de retener y percibir las que correspondan al pescador
artesanal independiente y al comercializador respectivamente. El Banco de la
Nación habilitará una (1) cuenta por cada entidad responsable inscrita en los
registros a que se refiere el artículo 2 del presente Reglamento. Asimismo, el
pescador artesanal independiente que extrae recursos hidrobiológicos sin
utilizar embarcaciones pesqueras artesanales y el procesador pesquero
artesanal independiente deberán efectuar el depósito de las contribuciones
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

mensuales en la cuenta del Banco de la Nación abierta a nombre de la entidad


responsable en la cual está inscrito el pescador o procesador pesquero
artesanal independiente. Estas cuentas tendrán carácter de intangibles e
inembargables y solo se utilizarán para el pago de las deudas tributarias por
contribuciones al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud.

d. LOS DERECHOS DE PROMOCIÓN Y REUBICACIÓN

i. Promoción

Las reglas generales aplicables para la promoción de un pescador son las


siguientes:

a) Que el puesto por cubrir esté vacante.


b) Que no haya un tripulante por reubicar, apto para el puesto por cubrir.
c) Que se efectúe en base a un concurso de méritos entre los tripulantes que
se presenten como candidatos.
d) Es potestativo del tripulante, tanto presentarse como candidato, como
renunciar al nuevo puesto, antes de haberlo ocupado.

ii. Reubicación

Las reglas generales aplicables para la reubicación de un pescador son las


siguientes:

a) Que el tripulante se encuentre temporalmente sin embarcación, siempre


que tenga vigente su relación laboral con el armador o empresa.
b) Que se encuentre en una embarcación, de similar o menor tonelaje a
aquella en la que está laborando, el puesto vacante.

 Participación por Producción

Una participación por producción que, según el tipo de pesca a que esté
destinada la respectiva embarcación, se pagará según los sistemas en uso, en
las siguientes formas:

 Por unidad de peso, según la especie.


 Por unidad de pesca, según la especie y/o el tamaño.
 Por porcentaje sobre el precio de venta del producto.
 Por la cantidad del pescado que llega al puerto.

El monto de la participación por pesca, el sistema y la forma de dicha participación


se fijarán por convenio de partes, distribuyéndose entre los integrantes de la
respectiva dotación, según pautas legales y convencionales vigentes. Si por
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

razones de siniestro o caso fortuito, debidamente calificado por la autoridad


competente, no imputable a la voluntad de la tripulación, no pudiera descargarse
la pesca, ésta se considerará como descargada para los fines de la participación.
Para tal efecto, el tonelaje será calculado teniendo en cuenta las declaraciones del
patrón y otros testigos presenciales ajenos a la tripulación si los hubiere.

iii. Bonificación por Especialización

Una bonificación por especialización para aquéllos que ejecuten trabajos


especializados.

La bonificación por especialización es fijada por convenio de partes y se abonará a


los motoristas durante once (11) meses del año y al tripulante cocinero durante
los meses de pesca. Podrá promoverse por convenio de parte otros cargos
especializados, cuando la naturaleza de los servicios lo requiera, sin modificar el
número de tripulantes fijado por la reglamentación de Marina, observándose
que las embarcaciones que cuenten con panga tendrán un segundo motorista,
quien percibirá la participación pertinente como pescado y una bonificación por
especialización durante los meses de pesca.

iv. Descuentos y Deducciones

La remuneración que se abone a los pescadores, sólo podrá estar afecta a los
siguientes descuentos y deducciones:

 Las que correspondan conforme a las leyes tributarias y sociales;


 Las ordenadas judicialmente;
 Las que correspondan a cuotas y aportes fijados por pactos colectivos; y
 Los que procedan, previo acuerdo, para el pago de deudas contraídas con
la Empresa.

Para el cómputo y pago de las aportaciones que corresponda, así como de las
compensaciones y prestaciones que se paguen a los pescadores, en razón de lo
establecido, se tomará en cuenta el total de las remuneraciones que perciban
conforme a las reglas previstas.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

e. SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Dentro de las causales de suspensión del contrato de trabajo, podemos mencionar


las siguientes:

 Por incapacidad temporal para el trabajo, ocasionada por accidentes de


trabajo o cualquier otra situación que impida al pescador desempeñarse
en sus labores.
 Por prestar servicio militar siempre que su reincorporación al trabajo tenga
lugar dentro de cuarenta (40) días, contados desde la fecha en que fue
licenciado.
 Por el tiempo que el pescador se encuentre detenido por orden de una
autoridad siempre que no exceda de sesenta (60) días, salvo falta grave
cometida en agravio del armador o empresa.
 Por reparaciones no programadas de las embarcaciones.
 Por motivo de veda u otra medida dispuesta por la autoridad
administrativa competente.
 Por el tiempo que dure el permiso sin goce de haber, que puedan obtener
los pescadores. Los permisos se concederán por asuntos de índole familiar,
personal o relacionada con la actividad profesional.

La norma precisa que durante el periodo en que está suspendido el contrato de


trabajo pesquero, el pescador no tiene derecho a percibir remuneraciones, pero
quedan vigentes los demás derechos que correspondan al pescador como
trabajador, en cuanto sea de ley.

f. CAUSALES DE DESPIDO INDIRECTO

Son causales de despido indirecto:

 El cambio unilateral por parte del armador respecto del pescador, a otra
embarcación, que determine condiciones de trabajo ostensiblemente
inferiores para el pescador; y
 La reiterada falta de pago oportuno de las remuneraciones; por tres (3)
veces consecutivas o no consecutivas dentro del término de sesenta (60)
días anteriores a la reclamación.

El despido de los patrones será efectuado directamente por el armador o empresa;


la de los motoristas y tripulantes se efectuará también por el armador o empresa,
previo informe escrito del patrón y del delegado. En ambos casos, de ser
procedentes, se tendrá en cuenta la Resolución o Informe de Marina.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

i. Oportunidad y forma de pago

 Elección del depositario

El trabajador deberá apertura 2 cuentas en una institución bancaria de


alcance nacional de su elección, una para el pago de su CTS y otra para
la cancelación de sus vacaciones y gratificaciones. Las operaciones que se
realicen en estas cuentas se encuentran exoneradas del Impuesto a las
Transacciones Financieras (ITF).

 Comunicación al empleador

Dentro de los 5 días hábiles de iniciada la prestación de sus servicios, el


trabajador deberá comunicar a su empleador el nombre de la institución
bancaria elegida y el número de las cuentas.

Si el trabajador no comunica estos datos, el empleador efectuará los pagos en


la institución bancaria de su elección, bajo la modalidad de depósito a plazo
fijo por el periodo más largo permitido.

 Oportunidad del depósito

El empleador deberá depositar en las cuentas del trabajador los beneficios


correspondientes a un mes, dentro de los 5 días hábiles del mes siguiente. Para
estos efectos, la CBSSP deberá señalar los periodos semanales que deben ser
cancelados en cada oportunidad.

 Obligaciones ante la CBSSP

Los armadores están obligados a presentar a la CBSSP una Declaración Jurada


mensual, en la misma oportunidad en que se realiza el depósito de los
beneficios del trabajador pescador. En este documento se incluirá información
sobre los beneficios cancelados en el mes, precisando los periodos semanales
que correspondan. La no presentación de este documento a la CBSSP, podría
originar que ésta solicite al juez la aplicación de las medidas cautelares
reguladas.

 Supervisión y control

Deacuerdo con sus estatutos, corresponde a la CBSSP la supervisión del


cumplimiento por parte de los empleadores del pago de los beneficios
sociales desustrabajadores sin perjuicio del control y fiscalización de la
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

AutoridadAdministrativa de Trabajo (AAT), Asimismo, en caso de


incumplimiento por parte de los empleadores armadores de las obligaciones
laborales antes detalladas, la CBSSP también comunicará de ello la AAT.

 Descansos no remunerados

Los trabajadores de la pesca de consumo humano o industrial, gozarán de un


día de descanso a la semana sin goce de remuneración, siendo de preferencia
los domingos o cualquier otro día de la semana. Este descanso no es
remunerado.

Si el trabajador labora en su día de descanso o en día feriado, en acuerdo con


el armador, percibirá la participación normal establecida para esta actividad,
sin recargo alguno.

g. SEGURIDAD SOCIAL: INCORPORACIÓN A ESSALUD DE LOS


AFILIADOS DE LA CAJA DE BENEFICIOS Y SEGURIDAD SOCIAL
DEL PESCADOR
i. Afiliados de la CBSSP

Los trabajadores pesqueros y pensionistas de la CBSSP se incorporan a EsSalud


como afiliados regulares del Régimen Contributivo de la Seguridad Social en
Salud, en las condiciones que se establecen a continuación.

Están comprendidos también sus derechohabientes a que se refiere la Ley N°


26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

ii. Incorporación a EsSalud de afiliados de la CBSSP

Para la incorporación de los trabajadores pesqueros y pensionistas afiliados de


la CBSSP a EsSalud, se deberá considerar lo siguiente:

a) Los procesos de registro, declaración-pago, acreditación, fiscalización y la


cobranza coactiva se encuentran a cargo de la SUNAT.
b) El registro de los afiliados titulares, sean trabajadores pesqueros o
pensionistas, y sus derechohabientes.
c) Las entidadesempleadoras afiliadas a la CBSSP deberán iniciar sus
declaraciones-pago de conformidad con los procedimientos establecidos por
la SUNAT desde las contribuciones correspondientes al periodo del mes de
entrada en vigencia de dicha norma.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

d) La CBSSPefectuará la declaración y pago de las aportaciones que son de cargo


de los pensionistas de conformidad con los procedimientos establecidos por
la SUNAT desde las contribuciones correspondientes al periodo del mes de
entrada en vigencia de dicha norma.
iii. Financiamiento – Aportes

Las prestaciones que EsSalud brindará serán financiadas con:

a) Nueve por ciento (9%) de la remuneración o ingreso mensual devengado


en el caso del trabajador pesquero, a cargo del armador, la cual no podrá
ser menor a la base imponible mínima establecida.
b) Cuatro por ciento (4%) de la pensión mensual devengada de los
pensionistas de jubilación, invalidez y sobrevivencia, a cargo del
pensionista, siendo responsabilidad de la CBSSP la retención, declaración
y pago, dentro de los plazos establecidos.
iv. Base Imponible Mínima

La base imponible mínima mensual será de cuatro puntos cuatro (4.4) RMV
vigente el último día del mes por el que el armador declara y paga las
aportaciones del trabajador pesquero. Esta base imponible mínima podrá
variar cada dos (2) años, previa evaluación económica que realice EsSalud.

Al respecto, mediante el artículo primero del Decreto Supremo N° 010-2005-


TR, se precisa que la base mínima imponible en mención es aplicada
independientemente de los días laborados por el trabajador pesquero durante
el periodo mensual declarado.

v. Alcance de Prestaciones

Los trabajadores pesqueros dependientes, pensionistas y sus derecho


habientes tendrán derecho a las prestaciones establecidas en el Decreto
Supremo N° 009-97-SA, Reglamento de la Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Asimismo, tendrán derecho a optar por las
prestaciones que otorgan las Entidades Prestadoras de Salud a través de los
planes contratados.

vi. Derecho de Cobertura

Los trabajadores pesqueros y sus derechohabientes tendrán derecho de


cobertura por prestaciones de seguridad social en salud, siempre que cumplan
con tener dos (2) aportaciones mensuales consecutivas o no consecutivas
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

canceladas en los seis (6) meses previos a la contingencia, y además tengan


vínculo laboral en el mes de la contingencia.

En caso el trabajador pesquero no tenga vínculo laboral (se encuentre en baja


temporal) en el mes de la contingencia, pero cumpla con las aportaciones
indicadas en el párrafo precedente, el titular y sus derechohabientes tendrán
cobertura sólo por prestaciones de salud y prestaciones económicas de
lactancia ysepelio. En estos casos, no tendrá derecho a subsidio por
incapacidad temporal ni subsidio por maternidad.

Si el trabajador pesquero no cuenta con las aportacionesindicadas en el primer


párrafo, el titular y sus derechohabientes tendrán derecho especial de
cobertura por desempleo. Para esta cobertura, se considerará al trabajador
como cesado el último día del mes precedente al mes que no cumpla con
dichas aportaciones.

Los pensionistas y sus derechohabientes tendrán derecho de cobertura


siempre que cumplan con tener tres (3) contribuciones mensuales
consecutivas canceladas hasta el mes previo a la contingencia.

En caso de accidentes comunes, basta que exista afiliación. Para las


prestaciones por maternidad se requiere, adicionalmente, que el afiliado
titular se encuentre afiliado al tiempo de la concepción. Al respecto debemos
tener presente que, de conformidad con el artículo 1° de la Resolución de
Gerencia de División de Aseguramiento N° 01-GDA- ESSALUD-2006, publicada
el 28 febrero de 2006, se precisa que para la determinación del derecho de
cobertura de los trabajadores pesqueros es necesario que el asegurado
cumpla con tener tres (3) aportaciones consecutivas en los seis (6) meses
previos al mes en que EsSalud brinda sus prestaciones de seguridad social en
salud. Para calificar el derecho para las prestaciones económicas, se requerirá
además, contar convínculo laboral al momento del goce de las prestaciones.

h. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)


Los trabajadores pesqueros dependientes son afiliados obligatorios del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo, establecido por el Decreto Supremo N°
009-97-SA.

SCTR consta de 2 coberturas:

 Cobertura de Salud, ofrecida por ESSALUD.


 Cobertura de invalidez y sepelio ofrecida por la ONP o compañía de seguro.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

Actividades comprendidas en el seguro complementario del trabajo de riesgo:

 Pesca de altura y pesca costera.


 Pesca en aguas interiores, criaderos de peces y estanques cultivados,
actividades de servicios de pesca.
 Capturas de mamíferos marinos.

i. Tasa de aportación:
Actividad de construcción, pesca y extracción de madera 1.55%

i. Pensiones

La administración del Sistema de Pensiones de los afiliados de la CBSSP continúa a


cargo de dicha entidad, en los siguientes porcentajes de la participación de los
trabajadores:

- Armadores: 5%
- Trabajadores: 4%

El pago de estos aportes se realizará en las condiciones que establezca la CBSSP.

j. Registro de los trabajadores pesqueros, pensionistas y


derechohabientes

La SUNAT será responsable de los procesos de registro, declaración, acreditación,


fiscalización y la cobranza coactiva. Asimismo se encargará del registro de los
afiliados titulares (sean trabajadores o pensionistas) y sus derechohabientes. Para
estos efectos se ha dictado la Res. Nº 192-2005/SUNAT (02.10.2005).

k. Declaración y pago de aportes

La declaración y pago de los aportes al ESSALUD, se realizará de acuerdo con el


cronograma que establezca la SUNAT para el cumplimiento de las obligaciones
tributarias.
Si el pago del aporte al ESSALUD no se realiza en el plazo establecido y mediante
el PDT Remuneraciones, éste se realizará mediante el Sistema Pago Fácil en
efectivo o con cheque. El código a utilizar será los 5238-Trabajadores pesquero-
ley Nº 28320.

l. Sistema Nacional de Pensiones

Denominado en la actualidad Oficina de Normalización Provisional (ONP), aquí los


trabajadores independientes podrán ser considerados como asegurados
facultativos. Para el cálculo de dicha aportación se considera un porcentaje
equivalente al 13% de la remuneración asegurable. Está regulado por el D.L. Nº
19490 y es administrado por ESSALUD, las prestaciones que brinda son: Pensión
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

de invalidez, jubilación, sobrevivencia, viudez, etc. Los efectos para gozar la


pensión de jubilación es que el trabajador deba acreditar por lo menos el pago de
20 años completos de las aportaciones siendo la pensión equivalente al 50% de la
remuneración de referencia.

m. Sistema Privado de Pensiones

Es una contribución asumida por el trabajador y esta cargo de las AFPs, las cuales
se encargan de administrar los aportes de sus empleados bajo la modalidad de
cuentas de capitalización individual, así como de otorgar pensiones por jubilación,
invalidez y sobrevivencia.

n. Participación de los trabajadores en la Empresa

Es un benéfico que consiste en la percepción de una parte de los resultados


cuantificables de la empresa por parte de los trabajadores. El estado reconoce el
derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas.
Empresas obligadas, se encuentran las empresas generadoras de rentan de 3ra
categoría que cuenten con más de 20 trabajadores en el ejercicio.
De los trabajadores, que sean contratados por la empresa sea a tiempo
indeterminado sujetos a modalidad a tiempo parcial.

o. Porcentaje que corresponde a las empresas según su


clasificación: La aplicación de distintos porcentajes de la renta
anual antes del impuesto depende de las actividades que
desarrolle la empresa. Tal como se ve:

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA PORCENTAJE

Empresa pesquera 10%


Empresa de telecomunicación 10%
Empresa industria 10%
Empresa minera 8%
Empresas de Comercio al por mayor y al por menor y 8%
Restaurantes
Empresa de otras actividades 5%
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

IV. ASPECTO TRIBUTARIO

a. Enfoque general del marco tributario de la actividad pesquera

Las empresas pesqueras no tiene un tratamiento diferencial o especial en torno


del régimen tributario, estos se puede corroborar con el D.L N° 25977(22.12.92)
Ley general de pesca y su Reglamento de la Ley general de pesca D.S N° 012-2001-
PE que norma la actividad pesquera expedido con el objeto de promover su
desarrollo sostenido y que no considero ninguna disposición para optimizar los
beneficios económicos de esta actividad. Por lo tanto cualquier empresa que se
dedique a esta actividad deberá adscribirse al régimen tributario común aplicable
a la generalidad de los contribuyentes.

Respecto a la extracción la ley establece limitaciones mediante un sistema de


vedas para preservar el recurso pesquero.

Como actividad, la pesquera no tiene beneficios salvo que se trate de una empresa
que se dedique a la exportación de los productos ictiológicos (como pescado
congelado) o se trate de pesca industrial, que como sabemos que nuestro país se
dedica principalmente a la transformación de harina de pescado, aceite de
pescado y conservas.

Respecto a la actividad pesquera extractiva artesanal o procesadora, la legislación


vigente no les ha otorgado un tratamiento tributario especial siendo la aplicación,
en principio, las normas generales de los impuestos que conforman el sistema
tributario peruano.

En cuanto al IGV se encuentro agravada la renta de bienes en el país derivadas de


la actividad pesquera extractiva, artesanal y procesadora, artesanal realizada por
personas naturales o jurídicas, sin perjuicio de que resulte aplicable la exoneración
contenida en el apéndice 1 del TUO de la ley del IGV.

En lo que respecta al Impuesto a la Renta, se encuentra gravadas los ingresos


originados en dicha operación.

No obstante las personas naturales que vendan los mencionados bienes pueden
optar por acogerse al Nuevo RUS, siempre que cumplan con lo dispuesto por las
normas que regula este régimen.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

b. IMPUESTO A LA RENTA:

Por definición del art 28 de la LIR, el desarrollo de esta actividad pesquera genera
renta de la 3ra Categoría tantas para las empresas o personas jurídicas señaladas
en el art. 14 de la precitada Norma legal, así como las personas naturales que en
forma individual se dediquen a esta actividad.

i. Depreciación de redes y embarcaciones pesqueras:

Los bienes en el sector pesquero se deprecian conforme al art 22 del


reglamento de la LIR.

BIENES % MÁXIMO ANUAL DE


DEPRECIACIÓN
Redes de pesca 25%
Embarcaciones pesqueras 10%
Otros bienes del activo fijo 10%

ii. Depreciaciones generales


INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

c. IMPUESTO A LOS ACTIVOS NETOS

i. Ley Que Crea el Impuesto Temporal a los Activos


Netos. Ley Nº 28424 (21-12-2004)

La ley de once artículos crea el impuesto temporal a los activos netos aplicable
a los generadores de renta de tercera categoría. Se aplica sobre los activos
netos al 31 de diciembre del año anterior y la obligación tributaria surge al 1
de enero de cada ejercicio.

La base imponible está constituida por el valor de los activos netos


consignados en el balance general, deducidas las depreciaciones y
amortizaciones admitidas por la Ley del IR. Lo pagado por concepto del
impuesto puede utilizarse como crédito fiscal.

ii. ¿Quiénes se encuentran obligados a presentar la


declaración del ITAN correspondiente al Ejercicio
2015?
Todos aquellos contribuyentes que generan rentas de tercera categoría
comprendidos en el Régimen General del Impuesto a la Renta que iniciaron
operaciones con anterioridad al 01 de enero de 2015, incluidos los del Régimen
de Amazonía, Régimen Agrario, los establecidos en Zona de Frontera, etc., así
como las sucursales , agencias y demás establecimientos permanentes de
empresas no domiciliadas, cuyo valor de los activos netos al 31 de diciembre
de 2014 supere un millón de Nuevos Soles ( S/ 1 000,000).

iii. ¿Cómo se determina el impuesto?

El impuesto para el ejercicio 2015 se determinará aplicando la tasa de 0.4%


sobre la base del valor histórico de los activos netos de la empresa que exceda
de S/.1 000 000, según balance cerrado al 31 de diciembre de 2014.

Alícuota del ITAN


0 Hasta S/.1´000,000
0.004 Por el exceso de S/.1´000,000
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

d. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

De conformidad a lo establecido a la ley del impuesto general a las ventas y


selectivo al consumo, se encuentra gravada con este impuesto la venta de
bienes, muebles en el país, sin embargo el apéndice 1 incluye dentro de los
productos exonerados a:
i. Operaciones exoneradas del IGV.

1. Venta en el país o importación de los bienes


siguientes:

PARTIDAS ARANCELARIAS PRODUCTOS


Pescados, crustáceos, moluscos y demás
0301.10.00.00/0307.99.90.90 invertebrados acuáticos, excepto pescado
destinados al procesamiento de harina y
aceite de pescado.

2. Detracciones: sistema de pago de obligaciones


tributarias (SPOT) - sector pesca.

Los sujetos que se designe mediante resolución de superintendencia de la


SUNAT deberán detraer del precio de venta de bienes gravadas con el IGV, un
porcentaje del impuesto correspondiente cuyo monto máximo será fijado
mediante D.S refrendado por el Ministerio de economía y finanzas y
depositarlo en las cuentas corrientes que para tal efecto, el banco de la nación
habilitara a nombre de cada uno de los proveedores de dichas operaciones.

La detracción al sector pesca se aplicara a la venta de recursos hidrobiológicos


gravados con el IGV.

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN %

Pescados destinados al procesamiento de


harina y aceite de pescado comprendidos en las
sub partidas nacionales
0302.11.00.00/0305.69.00.00 y huevas, lechas
y desperdicios de pescado y demás
contemplados en las sub partidas nacionales
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

Recursos 0511.91.10.00/0511.91.90.00 se incluyen en 9%


Hidrobiológicos esta definición los peces vivos, los pescados no
destinados al procesamiento de harina y aceite
de pescado, crustáceos, moluscos y demás
invertebrados acuáticos comprendidos en las
sub partidas nacionales
0301.10.00.00/0307.99.90.90 cuando el
proveedor hubiera renunciado a la exoneración
contenida en el inciso A de la ley del IGV.

El porcentaje del 9% se aplicara cuando el proveedor tenga la condición de titular


del permiso de pesca de la embarcación pesquera en caso contrario se aplicara el
porcentaje del 15%.

o 9% del precio de venta: Cuando el proveedor y las embarcaciones pesqueras


con las que se realice la extracción y descarga figuren en la lista proveedores
sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%. Dicha lista será publicada por la
SUNAT, a través de SUNAT virtual hasta el último día hábil de cada mes y
tendrá vigencia del 1 día calendario del mes siguiente. Si el día seria largo de
la publicación fuese inhábil, este se realizara al día hábil siguiente. Para la
elaboración de la referida lista se tendrá en cuenta los sujetos comprendidos
en la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el
Ministerio de la producción de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 del
Reglamento General de Pesca. Con excepción de aquellos que:
 No cuenta con Nº de RUC
 Tenga la condición de domicilio fiscal de no habido.
 La SUNAT les hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en
el RUC.

o 15% del precio de venta: Cuando el proveedor no esté comprendido en la lista


publicada por la SUNAT.

Recursos hidrobiológicos: Llamados a las especies animales que desarrollan


todo o parte de su ciclo vital en el medio acuático y son susceptibles de ser
aprovechados por el hombre y el sector pesca se incluyen a los pescado
destinados al procesamiento de harina y aceite de pescado comprendidos en
las sub partidas nacionales y huevas, lechas y otros.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

e. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF)


El ITF es un impuesto que afecta a determinadas transacciones financieras con
0.005% del monto total de la operación; como los retiros o depósitos
hechos en cualquier cuenta abierta en alguna empresa del sistema financiero.

También se paga ITF si se ordena o adquiere sin usar una cuenta:

 Transferencias de fondos dentro o hacia fuera del país.


 Cheques de gerencia.
 Giros nacionales (órdenes de pago país) o al extranjero.
 Certificados bancarios.
 Otros instrumentos financieros.
i. No están gravadas con el ITF, entre otras operaciones:

a) Las operaciones efectuadas entre cuentas de un mismo titular.


b) Los abonos en la cuenta por concepto de remuneraciones, pensiones y
Compensación por Tiempo de Servicios, así como cualquier pago que se
realice desde esas cuentas.
c) La acreditación y débito en cuentas de representaciones diplomáticas y
organismos internacionales reconocidos en nuestro país.

En el caso de que una empresa tenga varias cuentas en un mismo banco todas
con la misma razón social, y realice transferencias entre ellas el ITF no grava
la transferencia entre cuentas de un mismo titular mantenidas en una misma
empresa del Sistema Financiero o entre sus cuentas mantenidas en diferentes
empresas del Sistema Financiero.

f. LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA: LEY


Nº27037.

i. Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de
la Amazonía, estableciendo las condiciones para la inversión pública y la
promoción de la inversión privada.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

ii. Principios para la Promoción de la Inversión en la


Amazonía
Es responsabilidad del Estado de todos los ciudadanos, promover la inversión en
la Amazonía, respetando los siguientes principios:

a) La conservación de la diversidad biológica de la Amazonía y de las áreas


naturales protegidas por el Estado.
b) El desarrollo y uso sostenible, basado en el aprovechamiento racional de los
recursos naturales, materiales, tecnológicos y culturales.
c) El respeto de la identidad, cultura y formas de organización de las comunidades
campesinas y nativas.

iii. Alcance de Actividades y Requisitos


En la presente Ley se encuentran comprendidas las siguientes actividades
económicas: agropecuarias, acuicultura, pesca, turismo, así como las actividades
manufactureras vinculadas al procesamiento, transformación y comercialización
de productos primarios provenientes de las actividades antes indicadas y la
transformación forestal, siempre que sean producidos en la zona.

Para el goce de los beneficios tributarios señalados de la presente Ley, los


contribuyentes deberán cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento,
el cual deberá tomar en cuenta el domicilio de su sede central, su inscripción en
los Registros públicos y que sus activos y/o producción se encuentren y se realicen
en la Amazonía, en un porcentaje no menor al 70% (setenta por ciento) del total
de sus activos y/o producción.

iv. Definiciones
Para efecto de la presente Ley, la Amazonía comprende:

a) Los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San


Martín.
b) Distritos de Sivia y Ayahuanco de la provincia de Huanta y Ayna, San Miguel y
Santa Rosa de la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho.
c) Provincias de Jaén y San Ignacio del departamento de Cajamarca.
d) Distritos de Yanatile de la provincia de Calca, la provincia de La Convención,
Kosñipata de la provincia de Paucartambo, Camanti y Marcapata de la
provincia de Quispicanchis, del departamento del Cusco.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

e) Provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea, así como los
distritos de Monzón de la provincia de Huamalíes, Churubamba, Santa María
del Valle, Chinchao, Huánuco y Amarilis de la provincia de Huánuco,
Conchamarca, Tomayquichua y Ambo de la provincia de Ambo del
departamento de Huánuco.
f) Provincias de Chanchamayo y Satipo del departamento de Junín.
g) Provincia de Oxapampa del departamento de Pasco.
h) Distritos de Coaza, Ayapata, Ituata, Ollachea y de San Gabán de la provincia
de Carabaya y San Juan del Oro, Limbani, Yanahuaya, Phara y Alto Inambari,
Sandia y Patambuco de la provincia de Sandía, del departamento de Puno.
i) Distritos de Huachocolpa y TintayPuncu de la provincia de Tayacaja del
departamento de Huancavelica.
j) Distrito de Ongón de la provincia de Pataz del departamento de La Libertad.
k) Distrito de Carmen de la Frontera de la provincia de Huancabamba del
departamento de Piura.

v. Clasificación de zonas
1. ZONA 1:

Los departamentos, provincias y distritos no indicados en la zona 2.

2. ZONA 2:
A. Departamento de Loreto.
B. Departamento de Madre de Dios.
C. Distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portilloy provincias
de Atalaya y Púrus del departamento de Ucayali.
vi. Beneficios tributarios

1. EXONERACIONES:

A. Impuesto General a las Ventas


Los contribuyentes ubicados en la Amazonía gozarán de la exoneración del
Impuesto General a las Ventas, por las siguientes operaciones.
a) La venta de bienes que se efectúe en la zona para su consumo en la
misma;
b) Los servicios que se presten en la zona; y,
c) Los contratos de construcción o la primera venta de inmuebles que realicen
los constructores de los mismos en dicha zona.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

Los contribuyentes aplicarán el Impuesto General a las Ventas en todas sus


operaciones fuera del ámbito indicado en el párrafo anterior, de acuerdo a las
normas generales del señalado impuesto.

B. Tasas del Impuesto a la Renta en la Ley de la Amazonía.


Con la ley N° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia, se dio
la modificación del artículo 85 de la LIR, la determinación de los pagos a
cuenta conforme al sistema de porcentajes para los sectores promocionales.

Las empresas ubicadas en la zona 1, aplicarán la tasa del 10% y las empresas
ubicadas en la zona 2 aplicarán las tasa del 5%.

Contribuyente sectorial A partir del periodo agosto 2012


Si la tasa anual es 10 % el pago a
Contribuyentes del sector cuenta asciende a 0.5%.
amazonia Si la tasa anual es 5% el pago a cuenta
asciende a 0.3%.
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

V. TRATAMIENTO CONTABLE

PLAN DE CUENTA PARA LA ACTIVIDAD PESQUERA

10 Efectivo y equivalente de efectivo


101 caja
104 Bancos
12 Cuentas por cobrar comerciales- terceros
121 factura
21 Productos Terminados
211 pescado
212 conservas
213 harina de pescado
214mariscos congelados
22 Subproductos, desechos y desperdicios
221subproductos
222 desechos y desperdicios
24 Materias Primas y Auxiliares
241 pescado
242 mariscos
243 aceite
244 sal
25 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
261 suministros para embarcaciones, redes, vehículos, equipos, planta
262 combustibles para embarcaciones, vehículos, equipos, planta
263 lubricantes para embarcaciones, vehículos, equipos, planta
26 Envases y embalajes
261 envases
261 embalajes
33 Inmueble, Maquinaria y Equipos
331 terrenos
332 Edificaciones
3321 pozas de planta de harina
333 maquinarias de explotación
3331 prensas
Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por
40 pagar
4011 IGV
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

4031 ONP
4039 AFP
41 Remuneraciones y participaciones por pagar
421 remuneraciones
42 Cuentas por pagar comerciales – terceros
421 factura
46 Cuentas por pagar diversas - terceros
469 otras cuentas por pagar
60 Compras
602 materia prima
604 envases y embalajes
63 Gastos servicios prestados por terceros
631 transportes
632mantenimiento
633servicios básicos
71 Variación de la producción almacenada
711 variación de productos terminados
712 variación de subproductos, desechos y desperdicios
92 Costos de Extracción
921 consumo de materiales
922 mano de obra
927 redistribución de indirectos
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

1. CONCLUSIONES

 La actividad pesquera constituye una parte importante y muy necesaria en la


producción nacional, por ello debe llevar un control, registro y administración
adecuada ya que es generador de ingresos para las familias y el Estado.

 Actualmente, muchas empresas modernizan sus plantas respetando las leyes


y el medio ambiente y produciendo productos de calidad, tratando de evitar
la contaminación e impacto al medio ambiente a través de los años.

 Con la investigación, logramos abordar puntos referidos al marco legal,


laboral, tributario y contable de la actividad pesquera, lo que permite ampliar
nuestros conocimientos como futuros profesionales contables.

 Se espera que la pescase consolide como una actividad económica que aporte
cada vez un mayor valor agregado, y que se caracterice por una saludable
diversificación de la oferta productiva(a nivel de especies y tipos de producto)
y de los destinos de la producción (dando cada vez mayor importancia al
mercado local, y diversificando los mercados de exportación).
INFORME DE ACTIVIDAD PESQUERA

2. BIBLIOGRAFIA

 ATAUPILCO VERA, Dante. Costos, Impuestos y NIIF por Sectores. Lima-


Perú/IVERA Asociados.

 BARZOLA YARASCA, Percy. Beneficios Tributarios en el IGV e Impuesto a la


Renta.

 CPC. Jaime Flores Soria. Costos Aplicados a la Gestión Empresarial. Lima-Perú/


CECOF Asesores.

 CPC. Mario Apaza Meza. Nuevo Plan Contable General Empresarial


concordado con las NIIFS por Actividades Económicas. Actualidad
Empresarial. pág. 415-496. Edic.2010.

 Ley de Promoción de La Inversión en la Amazonía Nº 27037.

 Ley del Impuesto a la Renta.

 Ley del Impuesto General a las Ventas.

 Manual de Tributación Sectorial. Actualidad Empresarial. Instituto Pacifico.


Pacifico Editores SAC. Pág. 283-311.

 PIONER TRIBUTARIO 2012. Contadores & Empresas. Gaceta Jurídica.

You might also like