You are on page 1of 25

La Conferencia sobre el Medio Humano de Estocolmo

Al mismo tiempo que se preparaba en París la Conferencia de la Biosfera


patrocinada por la UNESCO, el embajador sueco ante las Naciones Unidas, Sverker
C. Astrom, lograba interesar a dicho Organismo para que el tema de la protección
del medio ambiente fuera incluido en la agenda de la XXIII Asamblea General, que
debía reunirse en otoño de 1968.
La Asamblea General decidió unánimemente, por medio de la resolución
2398/XXIII, que el secretario general de la ONU recogiera el máximo de datos
disponibles y propusiera un plan concreto de medidas de protección del entorno. U
Thant entregó su informe, El hombre y su medio ambiente, el 26 de mayo de 1969
La Asamblea General decidió que la UNESCO organizara simposios regionales
durante los dos siguientes años, a los que seguiría una conferencia mundial sobre
el tema de la protección ambiental
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano se celebró en
Estocolmo, del 5 al 15 de junio de 1972, bajo la presidencia del ministro de
Agricultura sueco, Ingemund Bengtsson, y con la participación de 1.200 delegados
que representaban a 110 países.
Los debates de la Conferencia de Estocolmo fueron precedidos por la publicación
de un informe oficioso elaborado por más de un centenar de científicos de todo el
mundo, denominado Una sola Tierra
Las deliberaciones de la Conferencia se desarrollaron en tres comités:
1) Sobre las necesidades sociales y culturales de planificar la protección
ambiental;
2) Sobre los recursos naturales;
3) Sobre los medios a emplear internacionalmente para luchar contra la
contaminación
4) La Declaración de Estocolmo, elaborada por la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Humano, constituye un importante
documento de referencia obligada por todos aquellos que se interesan
acerca de la problemática de la ecología humana.
5) Partiendo de un criterio puramente ecológico, es posible que los textos
preparatorios tuvieran mayor rigor científico y que la Declaración final
incluyera cierto número de contrasentidos, al preconizar simultáneamente
medidas de reducción de la contaminación ambiental y el desarrollo
acelerado del proceso industrial en los países del Tercer Mundo, a pesar
de ser la civilización industrial, precisamente, el gran causante de la
contaminación y del agotamiento de los recursos naturales.

1
6) La constatación de estos contrasentidos no invalida, sin embargo, la tesis
defendida por los representantes de los países económicamente más
pobres, de que la peor de las contaminaciones es la pobreza y que la
protección ambiental exige hacer partícipes a todos los miembros de la
familia humana del que se empezaba a denominar "principio de la calidad de
vida".
En la década del ´80, la ONU organizó la Comisión Mundial para el Medio
Ambiente y Desarrollo, también denominada Comisión Brundtland.
Esta Comisión redactó “Nuestro futuro común”, también conocido como
Informe Brundtland, que fue la base de lo que posteriormente serían los 40
capítulos del Programa 21 y de los 27 principios de la Declaración de Río sobre
Medio Ambiente y Desarrollo.
La concepción de desarrollo sustentable
Tal concepción es la que se refleja en el trabajo de la comisión Brundtland, donde
se establece como derecho y deber fundamental para la explotación de los recursos
naturales la producción de riqueza para acabar con la pobreza y el hambre con
equidad con todos los seres humanos en el presente y con las generaciones
futuras.
Es aquel desarrollo que garantiza la satisfacción de las necesidades del
presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades.
El cual se dará en un desarrollo económico que satisfaga las necesidades de la
población en forma equitativa, que conserve los recursos ambientales y que permita
el desarrollo de todas las comunidades.
La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro 1992
El 20º aniversario de Estocolmo se celebró en 1992 en Río de Janeiro. La
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la “Cumbre
de la Tierra”, redactó el Programa 21 y la Declaración de Río.
Estos documentos describen las políticas clave para alcanzar un desarrollo
sustentable que satisfaga las necesidades de los pobres y reconozca los límites del
desarrollo para satisfacer las necesidades mundiales.
Por lo tanto, el término “necesidades” se interpretó no sólo en desde el punto de
vista de los intereses económicos sino también de un sistema mundial, armonioso,
totalmente funcional que incorpore a los seres humanos y los ecosistemas.

Declaración de Rio de Janeiro

2
Principios fundamentales
PRINCIPIO 1
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas
con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva
en armonía con la naturaleza.
PRINCIPIO 2 (soberanía)
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho
internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus
propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la
responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su
jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros
Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.
PRINCIPIO 3 (desarrollo sostenible)
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda
equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las
generaciones presentes y futuras.
PRINCIPIO 4 (desarrollo sostenible)
A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente
deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá
considerarse en forma aislada.
PRINCIPIO 5
Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial
de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible,
a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las
necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo.
PRINCIPIO 7 (responsabilidad común diferenciada)
Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para
conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la
Tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la degradación del
medio ambiente mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero
diferenciadas. Los países desarrollados reconocen la responsabilidad que les
cabe en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible, en vista de las
presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las
tecnologías y los recursos financieros de que disponen.
PRINCIPIO 8

3
Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las
personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de
producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas
apropiadas.
PRINCIPIO 10 (acceso a la información)
El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de
todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano
nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre
el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la
información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus
comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción
de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la
participación de la población poniendo la información a disposición de todos.
Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y
administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.
PRINCIPIO 11 (gradualismo)
Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente. Las
normas, los objetivos de ordenación y las prioridades ambientales deberían
reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican. Las normas
aplicadas por algunos países pueden resultar inadecuadas y representar un
costo social y económico injustificado para otros países, en particular los países
en desarrollo.
PRINCIPIO 13 (responsabilidad ambiental)
Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la
responsabilidad y la indemnización respecto de las víctimas de la
contaminación y otros daños ambientales. Los Estados deberán cooperar
asimismo de manera expedita y más decidida en la elaboración de nuevas leyes
internacionales sobre responsabilidad e indemnización por los efectos adversos
de los daños ambientales causados por las actividades realizadas dentro de su
jurisdicción, o bajo su control, en zonas situadas fuera de su jurisdicción.
PRINCIPIO 15 (preventivo)
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar
ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando
haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta
no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces
en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.
PRINCIPIO 16 (contaminador-pagador)

4
Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los
costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el
criterio de que el que contamina debe, en principio, cargar con los costos
de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin
distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales
PRINCIPIO 17 (evaluación del impacto ambiental)
Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de
instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que
probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio
ambiente y que esté sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente.
PRINCIPIO 20 (Papel de la mujer)
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio
ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena
participación para lograr el desarrollo sostenible.
PRINCIPIO 21 (Papel de los Jóvenes)
Debería movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del
mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo
sostenible y asegurar un mejor futuro para todos.
PRINCIPIO 22 (Papel de los pueblos indígenas)
Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades
locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio
ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales.
Los Estados deberían reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e
intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo
sostenible.
PRINCIPIO 27
Los Estados y las personas deberán cooperar de buena fe y con espíritu de
solidaridad en la aplicación de los principios consagrados en esta
Declaración y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del
desarrollo sostenible.

Normativa nacional que da lugar al cumplimiento del principio 17 de Río de


Evaluación de Impacto Ambiental como principal instrumento de Gestión
Ambiental
Ley 19300

5
Artículo 1°.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la
protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación
del patrimonio ambiental se regularán por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio
de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia.
Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:
a)…//…..)
b) Conservación del Patrimonio Ambiental: el uso y aprovechamiento racionales
o la reparación, en su caso, de los componentes del medio ambiente,
especialmente aquellos propios del país que sean únicos, escasos o
representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de
regeneración;
c) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos,
energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y
permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en
la legislación vigente;
d) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o
biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya
presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de
tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida
de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del
patrimonio ambiental;
e) Daño Ambiental: toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo
significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes;
f) Declaración de Impacto Ambiental: el documento descriptivo de una actividad
o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le
introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido
permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las
normas ambientales vigentes;.//…
Artículo 3°.- Sin perjuicio de las sanciones que señale la ley, todo el que culposa o
dolosamente cause daño al medio ambiente, estará obligado a repararlo
materialmente, a su costo, si ello fuere posible, e indemnizarlo en conformidad a la
ley.
Artículo 4°.- Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana, permitir el
acceso a la información ambiental y promover campañas educativas destinadas a
la protección del medio ambiente…//.

De la Evaluación Ambiental Estratégica

6
Artículo 7º bis.- Se someterán a evaluación ambiental estratégica las políticas y
planes de carácter normativo general, así como sus modificaciones sustanciales,
que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, que el Presidente
de la República, a proposición del Consejo de Ministros, señalado en el artículo 71,
decida.

En todo caso, siempre deberán someterse a evaluación ambiental estratégica los


planes regionales de ordenamiento territorial, planes reguladores intercomunales,
planes reguladores comunales y planes seccionales, planes regionales de
desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero, del territorio marítimo y el
manejo integrado de cuencas o los instrumentos de ordenamiento territorial que los
reemplacen o sistematicen. En esta situación el procedimiento y aprobación del
instrumento estará a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Gobierno
Regional o el Municipio o cualquier otro organismo de la Administración del Estado,
respectivamente.

La elaboración de las políticas y planes deberá contemplar las etapas de diseño y


aprobación.

En la etapa de diseño, el organismo que dictará la política o plan, deberá considerar


los objetivos y efectos ambientales del instrumento, así como los criterios de
desarrollo sustentable de los mismos. Durante esta etapa se deberá integrar a otros
órganos de la administración del Estado vinculados a las materias objeto de la
política o plan, así como otros instrumentos relacionados con ellos, a fin de
garantizar la actuación coordinada de las entidades públicas involucradas en los
proyectos afectados por la política o plan. En el caso señalado en el inciso segundo,
se deberán siempre considerar los instrumentos relacionados con capacidad vial
elaborados por la autoridad competente.

En la etapa de aprobación, se deberá elaborar un anteproyecto de política o plan


que contendrá un informe ambiental, que será remitido al Ministerio del Medio
Ambiente para sus observaciones, para luego ser sometido a consulta pública por
parte del organismo responsable.

Artículo 7º ter.- Un reglamento establecerá el procedimiento y plazos en virtud del


cual se tramitará este tipo de evaluación, el que deberá considerar:

a) Los aspectos básicos a considerar durante la etapa de diseño, incluida la


forma de consulta y coordinación de los organismos del Estado que puedan
vincularse con la política o plan objeto de evaluación;

b) Los contenidos mínimos detallados para la elaboración de los Informes


Ambientales de las políticas o planes;

7
c) Forma de participación del público interesado, y

d) Forma de publicidad de la política o plan, así como su reformulación posterior.


Esta forma de publicidad deberá considerar una difusión masiva, completa y
didáctica hacia los afectados y la comunidad en general, en lo referente a los
contenidos, alcances y efectos de la política o plan, así como de su reformulación
posterior.

Artículo 7º quáter.- La etapa de aprobación de la política o plan, culminará con una


resolución del Ministerio sectorial, en la cual se señalará el proceso de elaboración
de la política o plan desde su etapa de diseño, la participación de los demás
organismos del Estado, la consulta pública realizada y la forma en que ha sido
considerada, el contenido del informe ambiental y las respectivas consideraciones
ambientales y de desarrollo sustentable que debe incorporar la política o plan para
su dictación, así como los criterios e indicadores de seguimiento destinados a
controlar la eficacia del plan o política, y los criterios e indicadores de rediseño que
se deberán considerar para la reformulación de dicho plan o política en el mediano
o largo plazo.

Párrafo 2°

Del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Artículo 8°.- Los proyectos o actividades señalados en el artículo 10 sólo podrán


ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental, de acuerdo a
lo establecido en la presente ley.//….

Artículo 9°.- El titular de todo proyecto o actividad comprendido en el artículo 10


deberá presentar una Declaración de Impacto Ambiental o elaborar un Estudio de
Impacto Ambiental, según corresponda. Aquéllos no comprendidos en dicho artículo
podrán acogerse voluntariamente al sistema previsto en este párrafo.

Las Declaraciones de Impacto Ambiental o los Estudios de Impacto Ambiental se


presentarán, para obtener las autorizaciones correspondientes, ante la Comisión
establecida en el artículo 86 o Comisión de Evaluación en que se realizarán las
obras materiales que contemple el proyecto o actividad, con anterioridad a su
ejecución. En los casos en que la actividad o proyecto pueda causar impactos
ambientales en zonas situadas en distintas regiones, las Declaraciones o los
Estudios de Impacto Ambiental deberán presentarse ante el Director Ejecutivo del
Servicio de Evaluación Ambiental. //...

Artículo 10.- Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental,


en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de
impacto ambiental, son los siguientes:

8
a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la
autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas, presas, drenaje,
desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos
naturales de aguas;

b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones;

c) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW;

d) Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas;

e) Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas,


estaciones de servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas
protegidas;

f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos;

g) Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en


alguno de los planes evaluados según lo dispuesto en el Párrafo 1 Bis;

h) Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en zonas declaradas


latentes o saturadas;

i) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas


comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y
disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de áridos, turba
o greda;

j) Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos;

k) Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productoras


de materiales para la construcción, de equipos y productos metálicos y curtiembres,
de dimensiones industriales;

l) Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y engorda


de animales, de dimensiones industriales;

m) Proyectos de desarrollo o explotación forestal en suelos frágiles, en terrenos


cubiertos de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas
astilladoras, elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimensiones
industriales;

n) Proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas procesadoras de recursos


hidrobiológicos;

9
ñ) Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales
de sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas;

o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y


agua potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen
domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y
disposición de residuos industriales líquidos o sólidos;

p) Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas


nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la
naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas
colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo
permita;

q) Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales


próximas a centros poblados o a cursos o masas de agua que puedan ser afectadas,
y

r) Proyectos de desarrollo, cultivo o explotación, en las áreas mineras, agrícolas,


forestales e hidrobiológicas que utilicen organismos genéticamente modificados con
fines de producción y en áreas no confinadas. El reglamento podrá definir una lista
de especies de organismos genéticamente modificados que, como consecuencia
de su comprobado bajo riesgo ambiental, estarán excluidos de esta exigencia. El
mismo reglamento establecerá el procedimiento para declarar áreas como libres de
organismos genéticamente modificados.

Artículo 11.- Los proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente


requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, si generan o
presentan a lo menos uno de los siguientes efectos, características o circunstancias:

a) Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de


efluentes, emisiones o residuos;

b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos


naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire;

c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los


sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;

d) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios


prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de
ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende
emplazar;

10
e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor
paisajístico o turístico de una zona, y

f) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico,


histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Para los efectos de evaluar el riesgo indicado en la letra a) y los efectos


adversos señalados en la letra b), se considerará lo establecido en las normas
de calidad ambiental y de emisión vigentes. A falta de tales normas, se
utilizarán como referencia las vigentes en los Estados que señale el
reglamento.

Artículo 12.- Los estudios de Impacto Ambiental considerarán las siguientes


materias:

a) Una descripción del proyecto o actividad;

b) La descripción de la línea de base, que deberá considerar todos los proyectos


que cuenten con resolución de calificación ambiental, aún cuando no se encuentren
operando.

c) Una descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o


circunstancias del artículo 11 que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio
de Impacto Ambiental.

d) Una predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad,


incluidas las eventuales situaciones de riesgo. Cuando el proyecto deba presentar
un Estudio de Impacto Ambiental por generar alguno de los efectos, características
o circunstancias señaladas en la letra a) del artículo 11, y no existiera Norma
Primaria de Calidad o de Emisión en Chile o en los Estados de referencia que señale
el Reglamento, el proponente deberá considerar un capítulo específico relativo a los
potenciales riesgos que el proyecto podría generar en la salud de las personas.

e) Las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos
del proyecto o actividad y las acciones de reparación que se realizarán, cuando ello
sea procedente;

f) Un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen


al Estudio de Impacto Ambiental, y

g) Un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

Artículo 12 bis.- Las declaraciones de Impacto Ambiental considerarán las


siguientes materias:

11
a) Una descripción del proyecto o actividad;

b) Los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos


efectos, características o circunstancias del artículo 11 que pueden dar origen a la
necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental;

c) La indicación normativa ambiental aplicable, y la forma en la que se cumplirá,


y

d) La indicación de los permisos ambientales sectoriales aplicables, y los


antecedentes asociados a los requisitos y exigencias para el respectivo
pronunciamiento.

Artículo 13.- Para los efectos de elaborar y calificar un Estudio o Declaración de


Impacto Ambiental, el proponente, el Servicio de Evaluación Ambiental y los
órganos de la administración del Estado competentes, en su caso, se sujetarán a
las normas que establezca el reglamento.

Este reglamento será dictado mediante decreto supremo, por intermedio del
Ministerio del Medio Ambiente, y contendrá, a lo menos, lo siguiente:

a) Lista de los permisos ambientales sectoriales, de los requisitos para su


otorgamiento y de los contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su
cumplimiento;

b) Contenidos mínimos detallados para la elaboración de los Estudios y


Declaraciones de Impacto Ambiental, conforme con lo dispuesto en los artículos 11,
12, 12 bis, 13 bis y 18, según corresponda, y

c) Procedimiento administrativo para la evaluación de impacto ambiental.

Artículo 13 bis.- Los proponentes deberán informar a la autoridad ambiental si han


establecido, antes o durante el proceso de evaluación, negociaciones con los
interesados con el objeto de acordar medidas de compensación o mitigación
ambiental. En el evento de existir tales acuerdos, éstos no serán vinculantes para
la calificación ambiental del proyecto o actividad.

REGLAMENTO DE EVALUACION AMBIENTAL D S40-2013


TITULO II
DE LA GENERACIÓN O PRESENCIA DE EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O
CIRCUNSTANCIAS QUE DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE PRESENTAR UN
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
12
Artículo 4.- Vía de Evaluación.
El titular de un proyecto o actividad que se someta al Sistema de Evaluación Impacto
Ambiental, lo hará presentando una Declaración de Impacto Ambiental, salvo que
dicho proyecto o actividad genere o presente alguno de los efectos, características
o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley y en los artículos
siguientes de este Título, en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto
Ambiental.
El Servicio podrá, de conformidad a lo señalado en el artículo 81 letra d) de la Ley,
uniformar los criterios o exigencias técnicas asociadas a los efectos, características
o circunstancias contempladas en el artículo 11 de la Ley, los que deberán ser
observados para los efectos del presente Título.
Artículo 5.- Riesgo para la salud de la población.
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad genera o presenta riesgo para la salud de la población, debido a la
cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos.
A objeto de evaluar si se genera o presenta el riesgo a que se refiere el inciso
anterior, se considerará la presencia de población en el área de influencia, cuya
salud pueda verse afectada por:
a) La superación de los valores de las concentraciones y períodos establecidos en
las normas primarias de calidad ambiental vigentes o el aumento o disminución
significativos, según corresponda, de la concentración por sobre los límites
establecidos en éstas. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las
vigentes en los Estados que se señalan en el artículo 11 del presente Reglamento.
b) La superación de los valores de ruido establecidos en la normativa ambiental
vigente. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes en los
Estados que se señalan en el artículo 11 del presente Reglamento.
c) La exposición a contaminantes debido al impacto de las emisiones y efluentes
sobre los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, en caso que
no sea posible evaluar el riesgo para la salud de la población de acuerdo a las letras
anteriores.
d) La exposición a contaminantes debido al impacto generado por el manejo de
residuos sobre los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.
Las normas de emisión vigentes serán consideradas para efectos de predecir los
impactos sobre los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire de
acuerdo a los límites establecidos en ellas. A falta de tales normas, se utilizarán
como referencia las vigentes en los Estados que se señalan en el artículo 11 del
presente Reglamento.

13
Para efectos de este artículo, la exposición deberá considerar la cantidad,
composición, concentración, peligrosidad, frecuencia y duración de las emisiones y
efluentes del proyecto o actividad, así como la cantidad, composición,
concentración, peligrosidad, frecuencia, duración y lugar de manejo de los residuos.
Asimismo, deberán considerarse los efectos que genere sobre la población la
combinación y/o interacción conocida de los contaminantes del proyecto o actividad.
En caso que el proyecto o actividad genere o presente riesgo para la salud de
grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, se entenderá que el proyecto
o actividad es susceptible de afectarlos, en los términos del artículo 8 del presente
Reglamento.
Artículo 6.- Efecto adverso significativo sobre recursos naturales renovables.
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad genera o presenta efectos adversos significativos sobre la cantidad y
calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.
Se entenderá que el proyecto o actividad genera un efecto adverso significativo
sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo,
agua y aire si, como consecuencia de la extracción de estos recursos; el
emplazamiento de sus partes, obras o acciones; o sus emisiones, efluentes o
residuos, se afecta la permanencia del recurso, asociada a su disponibilidad,
utilización y aprovechamiento racional futuro; se altera la capacidad de
regeneración o renovación del recurso; o bien, se alteran las condiciones que hacen
posible la presencia y desarrollo de las especies y ecosistemas. Deberá ponerse
especial énfasis en aquellos recursos propios del país que sean escasos, únicos o
representativos.
A objeto de evaluar si se presenta la situación a que se refiere el inciso anterior, se
considerará:
a) La pérdida de suelo o de su capacidad para sustentar biodiversidad por
degradación, erosión, impermeabilización, compactación o presencia de
contaminantes.
b) La superficie con plantas, algas, hongos, animales silvestres y biota intervenida,
explotada, alterada o manejada y el impacto generado en dicha superficie. Para la
evaluación del impacto se deberá considerar la diversidad biológica, así como la
presencia y abundancia de especies silvestres en estado de conservación o la
existencia de un plan de recuperación, conservación y gestión de dichas especies,
de conformidad a lo señalado en el artículo 37 de la Ley.
c) La magnitud y duración del impacto del proyecto o actividad sobre el suelo, agua
o aire en relación con la condición de línea de base.

14
d) La superación de los valores de las concentraciones establecidos en las normas
secundarias de calidad ambiental vigentes o el aumento o disminución
significativos, según corresponda, de la concentración por sobre los límites
establecidos en éstas. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las
normas vigentes en los Estados que se señalan en el artículo 11 del presente
Reglamento. En caso que no sea posible evaluar el efecto adverso de acuerdo a lo
anterior, se considerará la magnitud y duración del efecto generado sobre la biota
por el proyecto o actividad y su relación con la condición de línea de base.
e) La diferencia entre los niveles estimados de ruido con proyecto o actividad y el
nivel de ruido de fondo representativo y característico del entorno donde se
concentre fauna nativa asociada a hábitats de relevancia para su nidificación,
reproducción o alimentación.
f) El impacto generado por la utilización y/o manejo de productos químicos, residuos,
así como cualesquiera otras sustancias que puedan afectar los recursos naturales
renovables.
g) El impacto generado por el volumen o caudal de recursos hídricos a intervenir o
explotar, así como el generado por el transvase de una cuenca o subcuenca
hidrográfica a otra, incluyendo el generado por ascenso o descenso de los niveles
de aguas subterráneas y superficiales.
La evaluación de dicho impacto deberá considerar siempre la magnitud de la
alteración en:
g.1. Cuerpos de aguas subterráneas que contienen aguas fósiles.
g.2. Cuerpos o cursos de aguas en que se generen fluctuaciones de niveles.
g.3. Vegas y/o bofedales que pudieren ser afectadas por el ascenso o descenso de
los niveles de aguas.
g.4. Áreas o zonas de humedales, estuarios y turberas que pudieren ser afectadas
por el ascenso o descenso de los niveles de aguas subterráneas o superficiales.
g.5. La superficie o volumen de un glaciar susceptible de modificarse.
h) Los impactos que pueda generar la introducción de especies exóticas al territorio
nacional o en áreas, zonas o ecosistemas determinados. Las normas de emisión
vigentes serán consideradas para efectos de predecir los impactos sobre los
recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire de acuerdo a los
límites establecidos en ellas.
A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes en los Estados
que se señalan en el artículo 11 del presente Reglamento.
Para lo anterior, se deberá considerar la cantidad, composición, concentración,
peligrosidad, frecuencia y duración de las emisiones y efluentes del proyecto o

15
actividad, así como la cantidad, composición, concentración, peligrosidad,
frecuencia, duración y lugar de manejo de productos químicos, residuos u otras
sustancias que puedan afectar los recursos naturales renovables.
La evaluación de los efectos sobre los recursos naturales renovables deberá
considerar la capacidad de dilución, dispersión, autodepuración, asimilación y
regeneración de dichos recursos en el área de influencia del proyecto o actividad,
así como los efectos que genere la combinación y/o interacción conocida de los
contaminantes del proyecto o actividad.
En caso que el proyecto o actividad genere o presente efectos adversos
significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables,
incluidos el suelo, agua y aire, en lugares con presencia de grupos humanos
pertenecientes a pueblos indígenas se entenderá que el proyecto o actividad es
susceptible de afectarlos, en los términos del artículo 8 del presente Reglamento y
deberá ser especialmente analizada la posible afectación a sus sistemas de vida de
acuerdo a lo señalado en la letra a) del artículo 7.
Artículo 7.- Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de
los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad genera reasentamiento de comunidades humanas o alteración
significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.
Se entenderá por comunidades humanas o grupos humanos a todo conjunto de
personas que comparte un territorio, en el que interactúan permanentemente, dando
origen a un sistema de vida formado por relaciones sociales, económicas y
culturales, que eventualmente tienden a generar tradiciones, intereses comunitarios
y sentimientos de arraigo.
A objeto de evaluar si el proyecto o actividad genera reasentamiento de
comunidades humanas, se considerará el desplazamiento y reubicación de grupos
humanos que habitan en el área de influencia del proyecto o actividad.
Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicación de grupos humanos
pertenecientes a pueblos indígenas se consideren necesarios, sólo deberán
efectuarse con su consentimiento, dado libremente y con pleno conocimiento de
causa.
Cuando no pueda obtenerse su consentimiento y existan causas establecidas en la
legislación vigente, el traslado y la reubicación sólo deberá tener lugar al término de
procedimientos adecuados, incluidas encuestas públicas, cuando haya lugar, en
que dichos grupos tengan la posibilidad de estar efectivamente representados.
A objeto de evaluar la alteración significativa a los sistemas de vida y costumbres
de los grupos humanos, se considerará la generación de efectos adversos

16
significativos sobre la calidad de vida de éstos, en consideración a la duración o
magnitud de cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) La intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales utilizados
como sustento económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional, tales como
uso medicinal, espiritual o cultural.
b) La obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento
significativo de los tiempos de desplazamiento.
c) La alteración al acceso o a la calidad de bienes, equipamientos, servicios o
infraestructura básica.
d) La dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones,
cultura o intereses comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de arraigo o
la cohesión social del grupo.
Para los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, además de las
circunstancias señaladas precedentemente, se considerará la duración y/o
magnitud de la alteración en sus formas de organización social particular.
Artículo 8.- Localización y valor ambiental del territorio.
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad se localiza en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios
prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de
ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende
emplazar.
Se entenderá que el proyecto o actividad se localiza en o próxima a población,
recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales
protegidos, glaciares o a un territorio con valor ambiental, cuando éstas se
encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad.
Se entenderá por poblaciones protegidas a los pueblos indígenas, independiente de
su forma de organización.
Se entenderá por recursos protegidos aquellos colocados bajo protección oficial
mediante un acto administrativo de autoridad competente, con la finalidad de
asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar
el patrimonio ambiental.
Se entenderá por áreas protegidas cualesquiera porciones de territorio, delimitadas
geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad
competente, colocadas bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la
diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el
patrimonio ambiental.

17
Se entenderá por humedales protegidos aquellos ecosistemas acuáticos incluidos
en la Lista a que se refiere la Convención Relativa a las Zonas Húmedas de
Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de las Aves Acuáticas,
promulgada mediante Decreto Supremo N° 771, de 1981, del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
Se entenderá que un territorio cuenta con valor ambiental cuando corresponda a un
territorio con nula o baja intervención antrópica y provea de servicios ecosistémicos
locales relevantes para la población, o cuyos ecosistemas o formaciones naturales
presentan características de unicidad, escasez o representatividad.
A objeto de evaluar si el proyecto o actividad es susceptible de afectar poblaciones
protegidas, se considerará la extensión, magnitud o duración de la intervención en
áreas donde ellas habitan.
A objeto de evaluar si el proyecto o actividad es susceptible de afectar recursos y
áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos,
glaciares o territorios con valor ambiental, se considerará la extensión, magnitud o
duración de la intervención de sus partes, obras o acciones, así como de los
impactos generados por el proyecto o actividad, teniendo en especial consideración
los objetos de protección que se pretenden resguardar.
Artículo 9.- Valor paisajístico o turístico.
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad genera alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del
valor paisajístico o turístico de una zona.
Se entenderá que una zona tiene valor paisajístico cuando, siendo perceptible
visualmente, posee atributos naturales que le otorgan una calidad que la hace única
y representativa.
A objeto de evaluar si el proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases, genera o
presenta alteración significativa del valor paisajístico de una zona, se considerará:
a) La duración o la magnitud en que se obstruye la visibilidad a una zona con valor
paisajístico.
b) La duración o la magnitud en que se alteren atributos de una zona con valor
paisajístico.
Se entenderá que una zona tiene valor turístico cuando, teniendo valor paisajístico,
cultural y/o patrimonial, atraiga flujos de visitantes o turistas hacia ella.
A objeto de evaluar si el proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases, genera o
presenta alteración significativa del valor turístico de una zona, se considerará la
duración o magnitud en que se obstruya el acceso o se alteren zonas con valor
turístico.

18
En caso que el proyecto o actividad genere alteración significativa, en términos de
magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, en lugares con
presencia de pueblos indígenas se entenderá que el proyecto o actividad es
susceptible de afectarlos, en los términos del artículo 8 del presente Reglamento y
deberá ser especialmente analizada la posible afectación a sus sistemas de vida de
acuerdo a lo señalado en el artículo 7.
Artículo 10.- Alteración del patrimonio cultural.
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad genera o presenta alteración de monumentos, sitios con valor
antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio
cultural.
A objeto de evaluar si el proyecto o actividad genera o presenta alteración de
monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general,
los pertenecientes al patrimonio cultural, se considerará:
a) La magnitud en que se remueva, destruya, excave, traslade, deteriore, intervenga
o se modifique en forma permanente algún Monumento Nacional de aquellos
definidos por la Ley N° 17.288.
b) La magnitud en que se modifiquen o deterioren en forma permanente
construcciones, lugares o sitios que, por sus características constructivas, por su
antigüedad, por su valor científico, por su contexto histórico o por su singularidad,
pertenecen al patrimonio cultural, incluido el patrimonio cultural indígena.
c) La afectación a lugares o sitios en que se lleven a cabo manifestaciones
habituales propias de la cultura o folclore de alguna comunidad o grupo humano,
derivada de la proximidad y naturaleza de las partes, obras y/o acciones del
proyecto o actividad, considerando especialmente las referidas a los pueblos
indígenas.
Artículo 11.- Normas de referencia.
Las normas de calidad ambiental y de emisión que se utilizarán como referencia
para los efectos de evaluar si se genera o presenta el riesgo indicado en la letra a)
y los efectos adversos señalados en la letra b), ambas del artículo 11 de la Ley,
serán aquellas vigentes en los siguientes Estados: República Federal de Alemania,
República Argentina, Australia, República Federativa del Brasil, Canadá, Reino de
España, Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América, Nueva Zelandia,
Reino de los Países Bajos, República Italiana, Japón, Reino de Suecia y
Confederación Suiza. Para la utilización de las normas de referencia, se priorizará
aquel Estado que posea similitud en sus componentes ambientales, con la situación
nacional y/o local, lo que será justificado razonablemente por el proponente.

19
Cuando el proponente señale las normas de referencia extranjeras que utiliza
deberá acompañar un ejemplar íntegro y vigente de dicha norma.

Normativa internacional aplicable a la evaluación de impacto ambiental


CONVENIO 169 OIT
¿Qué dice el convenio acerca de la consulta a los pueblos originarios?
Se señala que se deberá consultar a los pueblos originarios, mediante
procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones
representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles directamente.
Este aspecto es central, puesto que obliga al Estado a establecer un mecanismo de
consulta, que considere las instituciones representativas de los pueblos, para que
puedan participar libremente en las decisiones que les afecten. Se establece que
las consultas deberán ser llevadas a cabo de buena fe, con el objeto de lograr el
consentimiento o llegar a un acuerdo sobre la medida propuesta.
¿Qué se debe tomar en cuenta al aplicar la legislación nacional a los pueblos
originarios?
Deberán tomarse en cuenta sus costumbres o sus normas internas, traspasadas
de generación en generación. Los pueblos deben tener el derecho de conservar sus
costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con
los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos. Fuente BCN.cl
Este convenio fue ratificado por el DS 236-2008
Convenio de Basilea
Artículo 4

Obligaciones generales

1. a) Las Partes que ejerzan su derecho a prohibir la importación de desechos


peligrosos y otros desechos para su eliminación, comunicarán a las demás Partes
su decisión de conformidad con el artículo 13;

b) Las Partes prohibirán o no permitirán la exportación de desechos peligrosos y


otros desechos a las Partes que hayan prohibido la importación de esos desechos,
cuando dicha prohibición se les haya comunicado, de conformidad con el apartado
a) del presente artículo;

c) Las Partes prohibirán o no permitirán la exportación de desechos peligrosos y


otros desechos si el Estado de importación no da su consentimiento por escrito, a

20
la importación de que se trate, siempre que dicho Estado de importación no haya
prohibido la importación de tales desechos.
Este convenio fue ratificado a través del DS nº 685-1992
Protocolo de Montreal
Diseñado para proteger la capa de ozono, reduciendo la producción y el consumo
de numerosas sustancias que, reaccionan con la atmosfera y se cree que son
responsables del agotamiento del Ozono.
El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1 de enero de 1989.
Las sustancias más conocidas que son limitadas o eliminadas por este acuerdo son
los CFC, HCFC y el CH3Br.
El CH3Br fue eliminado en Chile el 21 de enero del 2015
Los CFC deben haber llegado a las metas fijadas de producción como máximo el
2010.
Ratificado por el DS 238-1990

REGLAMENTO DE LA LEY DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES


MINERAS
Artículo 1. Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto:
a. Establecer las normas que regulen el cierre de Faenas Mineras e instalaciones
mineras, de conformidad con los preceptos de la ley N° 20.551, necesarias para la
prevención y control de los riesgos sobre la vida, la salud y la seguridad de las
personas y el medio ambiente, y que pudieran derivarse del Cese de las
Operaciones de las Faenas Mineras e instalaciones mineras.
b. Complementar el marco regulatorio establecido en la ley N° 20.551 para efectos
de su implementación, sin perjuicio de otras normas especiales que se dicten
respecto de la misma ley.
c. Fijar normas relativas a los procedimientos de aprobación de los planes de
cierre de Faenas Mineras e instalaciones mineras, y demás materias establecidas
en la ley N° 20.551, que requieren ser reguladas en el presente Reglamento. Con
todo, para los efectos del cierre de faenas de hidrocarburos establecido en el
artículo 48 de la ley, se dictará un reglamento específico en conformidad al artículo
60 de la misma normativa.
Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones del presente Reglamento serán
aplicables a:

21
a. Toda Empresa Minera que desee iniciar o reiniciar sus Operaciones Mineras, una
vez que la ley N° 20.551 haya entrado en vigencia.
Las empresas que se encontraren en este supuesto, deberán presentar para la
aprobación del Servicio, un Plan de Cierre de sus Faenas Mineras e instalaciones
mineras, elaborado de conformidad a la resolución de calificación ambiental que se
pronuncie favorablemente sobre el Proyecto Minero, de acuerdo a la ley N° 19.300.
b. Toda Empresa Minera que se encontrare en operación a la fecha de entrada en
vigencia de la ley N° 20.551, en los términos y bajo las condiciones señaladas en
los artículos transitorios de la misma.
Sin perjuicio de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, las
empresas mineras quedarán sujetas a aquellas normas de cierre de faena
contenidas en otras normas legales y reglamentarias que resulten aplicables.
Artículo 4. Plan de Cierre. El Plan de Cierre de las Faenas Mineras e
instalaciones de la Industria Extractiva Minera es parte del ciclo de su vida útil,
y deberá ser ejecutado por la Empresa Minera antes del término de sus
operaciones, de manera tal que, al cese de éstas, se encuentren implementadas las
condiciones de Estabilidad Física y Química en el lugar en que operó la Faena
Minera.
Artículo 5. Objeto del Plan de Cierre. El Plan de Cierre tiene por objeto la
integración y ejecución del conjunto de medidas y acciones destinadas a mitigar los
efectos que se derivan del desarrollo de la Industria Extractiva Minera en los
lugares en que ésta se realice, de forma de asegurar la Estabilidad Física y
Química de los mismos, en conformidad a la normativa ambiental aplicable. La
ejecución de las medidas y acciones de la manera antes señalada, deberá otorgar
el debido resguardo a la vida, la salud y seguridad de las personas y medio
ambiente, en conformidad a la ley.
Artículo 8. Obligatoriedad de la presentación de un Plan de Cierre. Toda
Empresa Minera deberá presentar un Plan de Cierre para la aprobación del Servicio,
en los términos establecidos en la ley y el presente Reglamento.
Artículo 9. Aprobación. Todo Plan de Cierre deberá ser aprobado por el
Director, previo al inicio de las operaciones de la Faena Minera o de cualquiera de
sus instalaciones.
Artículo 10. Presentación del Plan de Cierre. La Empresa Minera deberá

22
presentar un Plan de Cierre para la totalidad de las instalaciones de la Faena
Minera, especificando todos los contenidos técnicos y económicos que exija la ley
y el presente Reglamento.
No podrán presentarse, por separado, planes de cierre para las distintas
instalaciones que forman parte de la misma Faena Minera. En el evento que ello
suceda, el Servicio podrá ordenar la integración de los mismos en un solo
documento. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de las actualizaciones a que haya
lugar

RESUMEN DEL CAPITULO


CONCIENCIA Y En la década de 1960 y hasta fines de 1980 la comunidad
DERECHO internacional fue tomando conciencia del desequilibrio
AMBIENTAL ecológico que se estaba produciendo producto del
desarrollo industrial de la humanidad.
En 1986 se publicó el informe de la Comisión Mundial para
el Medio Ambiente y Desarrollo llamado Nuestro Futuro
Común o también conocido como Informe Brundtland.
Este informe establece la bases de lo que en adelante será
conocido como Desarrollo Sustentable, también funda las
bases para el primer gran acuerdo mundial de desarrollo
sustentable conocido como la Cumbre de la Tierra
realizada en Río de Janeiro en 1992
DECLARACIÓN DE En la Cumbre de la Tierra se firma una declaración de
RIO DE JANEIRO principios que será acogida por la gran mayoría de los
DE1992 países del mundo y que se traducirá en legislaciones
locales que recogen los mandatos de estos principios de
desarrollo sustentable.
LEY 19300 L a Ley 19300 (y sus actualizaciones) recoge buena parte
de los principios de Rio y establece un sistema normativo
integrado para la gestión ambiental dentro de los
conceptos de desarrollo sustentable
INSTRUMENTOS La Ley establece que los instrumentos de Gestión
DE GESTION Ambiental serán:
AMBIENTAL  Educación y la Investigación
 Evaluación Ambiental Estratégica
 Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos
 Normas de Calidad Ambiental y de la Preservación
de la Naturaleza y Conservación del Patrimonio
Ambiental

23
 Normas de Emisión
 Planes de Manejo, Prevención o Descontaminación
Aunque todos los instrumentos tienen igual importancia,
sin embargo el instrumento más utilizado en relación con
nuestro desarrollo industrial es la Evaluación de Impacto
Ambiental de proyectos
EVALUACION DE La Ley establece a través de su artículo 10 que proyectos,
IMPACTO de acuerdo a sus características específicas, deben
AMBIENTAL ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental
Para lo cual se debe, primero hacer una completa
descripción del proyecto y sobre todo de sus “aspectos
ambientales” y a continuación comparar estos aspectos
ambientales con los establecido en el Art. 10 para
establecer la “pertinencia” de ingreso de un proyecto a la
Evaluación Ambiental.
Esta evaluación puede tomar dos modalidades: la de una
Declaración de Impacto Ambiental donde el proponente
declara y establece que su proyecto no produce impactos
ambientales.
Estudio de Impacto Ambiental donde el proponente
establece que a pesar de cumplir con la normativa
ambiental su proyecto es susceptible de causar algún tipo
de impacto, por lo que de acuerdo con la ley junto con los
parámetros de evaluación se deben proponer las medidas
para mitigar o prevenir los posibles impactos.
Los parámetros que se utilizaran como referencia para
saber si una emisión, de un determinado proyecto, se
constituye en “impacto ambiental” están establecidas por
las Normas de Calidad Ambiental; las que podrán ser
Primarias cuando se refieren a la calidad necesaria para
proteger la salud de las personas y Secundaria cuando se
trata de proteger los recursos naturales.
Estas normas son parte de las normas ambientales
nacionales y si no las hubiera la Ley establece que podrán
usarse de referencia las normas de determinados países
preestablecidos por la propia Ley.
Para establecer con claridad cuales proyectos deben
someterse a una Declaración o un Estudio la Ley establece
a través de su artículo 11 que proyectos deben ingresar
como Estudio de Impacto Ambiental.
A pesar de lo establecido por el Art 11 hay palabras de este
mandato, como por ejemplo “Efectos adversos
significativos” que pueden ser interpretadas de forma
disímil por lo que la Ley ha establecido un Reglamento que
permite precisar que son efectos adversos significativos
entre otros.

24
REGLAMENTO El reglamento establece una serie de reglas de
DEL SEIA funcionamiento del Sistema de Evaluación Ambiental y
entre otros establece con precisión los alcances de los
siguientes conceptos establecidos en la Ley:
1. Riesgo para la salud de la población
2. Efecto adverso significativo sobre recursos
naturales renovables
3. Reasentamiento de comunidades humanas, o
alteración significativa de los sistemas de vida y
costumbres de grupos humanos
4. Localización y valor ambiental del territorio
5. Valor paisajístico o turístico
6. Alteración del patrimonio cultural
También establece los países cuyas normas ambientales
podrán ser usadas como referencia, en el caso de no existir
una norma nacional en esa materia.
NORMATIVA Nuestro país ha firmado muchos convenios internacionales
INTERNACIONAL de protección del medio ambiente de los cuales la gran
APLICABLE mayoría son de responsabilidad solamente estatal su
aplicación, sin embargo, hay algunos de ellos que abarcan
también el ámbito particular y por lo tanto deben ser
considerados por los proponentes en el caso de una
Evaluación de Impacto Ambiental de estos los más
destacables en asuntos mineros son:
CONVENIO 169 OIT, sobre la obligación de establecer
consultas, de acuerdo con sus tradiciones, de los pueblos
originarios potencialmente afectados por la influencia de
algún proyecto.
CONVENIO DE BASILEA, sobre la importación o
exportación de desechos peligrosos
PROTOCOLO DE MONTREAL, sobre el consumo de
productos que afecten la capa de Ozono.
Otras normativas La Ley prevé, que junto con la presentación del documento
aplicables durante la de evaluación ambiental se deben presentar la solicitud de
evaluación permisos sectoriales que sean requisito para la ejecución
ambiental del proyecto, constituyendo los que se ha dado en llamar
una “Ventanilla Única”, es decir todos los permisos se
presentan juntos al documento principal de evaluación en
el SEA.
Dentro de estos permisos sectoriales se encuentran los
permisos de uso del agua, cambio de uso del suelo,
permisos sanitarios y en el caso de la minería la exigencia
de la Ley 20551 que establece la obligatoriedad de un plan
de cierre a las faenas mineras al termino del ciclo de vida
del proyecto

25

You might also like