You are on page 1of 6

Pautas para la escritura del trabajo final

1. Extensión
8 a 12 páginas (incluyendo notas y bibliografía).

2. Encabezados
Datos de pertenencia institucional (Universidad, Facultad, Departamento docente, Carrera).
Nombre de la cátedra y año de cursada.
Apellido y nombre del alumno.
Legajo.
Título de la monografía.

3. Cuerpo del texto


Letra Times New Roman, cuerpo 12. Interlineado doble. Alineación del texto: justificado. Si
se incluye una portada, no deberá insertarse el logotipo de la FaHCE, que corresponde a los
documentos emitidos por dicha institución.

4. Citas y referencias bibliográficas


Si la cita no supera los tres renglones, debe insertarse en el cuerpo del texto entre comillas.
Cuando la cita supera los tres renglones, se utiliza el formato de cita con margen izquierdo
de 2 cm. Se deja una línea en blanco antes y otra después de la cita. No se usan comillas ni
letra cursiva (excepto que la cita esté en otro idioma)

Es obligatorio colocar las referencias bibliográficas. Algunas de estas referencias deben


aparecer en el cuerpo mismo del texto, entre paréntesis: autor, año y página.

a) Ejemplo de consignación de referencias entre paréntesis luego de una cita: “no hay texto
fuera del soporte que lo da a leer, no hay comprensión de un escrito, cualquiera sea, que no
dependa de las formas en que alcanza a su lector” (Chartier 1994: 46),

b) Si en la frase se menciona al autor, no se repite su nombre en el paréntesis.


Ejemplo:
Podemos señalar, siguiendo a Chartier (1994: 46), que “no hay texto fuera del soporte que lo
da a leer, no hay comprensión de un escrito, cualquiera sea, que no dependa de las formas
en que alcanza a su lector”.

b) Si la bibliografía incluye más de un título del mismo autor y año, se diferencian con letras.
Ejemplos: (Chartier 1994a: 109) – (Chartier 1994b: 154)

5. Bibliografía
Todos los textos citados deben figurar en la bibliografía. También pueden añadirse textos no
mencionados en el cuerpo del trabajo pero que sirvieron de soporte para la elaboración de
la monografía.

Recomendamos el uso de sangría francesa para armar la lista de la bibliografía.

Para armar el listado de referencias bibliográficas, seguir estos modelos:


Libros:
Aprea, Carlos (1999). La intemperie. La Plata, Ediciones Al Margen.
Si se incluye el año de primera edición, anotar entre corchetes:
Martín Barbero, Jesús (1991) [1987]. De los medios a las mediaciones. México, Ediciones G.
Gili.

Si el libro tiene dos o tres autores:


Magaña Esquivel, Antonio y Ruth Lamb (1970). Breve historia del teatro colombiano. ...

Más de tres autores:


Müller Bergh, Klaus y otros (1970). Asedios a Carpentier. ...

Artículos de revistas:
Apellido del autor, Nombre (año de publicación). “Título del artículo”. Nombre de la revista
volumen/número: páginas que ocupa el artículo.

Ejemplo:
Adorno, Rolena (1988). “El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad”. Revista
de Crítica Literaria Latinoamericana 28: 55-68.

Capítulos de libros:
Apellido del autor del artículo, Nombre (año de publicación). “Título del capítulo”. Nombre y
APELLIDO del editor, compilador, director del libro (rol desempeñado en la elaboración del
volumen), Nombre del libro. Lugar de publicación, Editorial: páginas que ocupa el capítulo.

Ejemplo:
Goic, Cedomil (1982). “La novela hispanoamericana colonial”. Luis Iñigo-Madrigal (editor),
Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. Madrid, Ediciones
Cátedra: 369-406.

Artículos de periódicos:
Apellido del autor, nombre (año). “Título del artículo”. Nombre del periódico (Ciudad, día
mes): sección-página.

Barreto, Raquel (1989). “Aurora Venturini. ‘Vi cosas horrendas, ya no puedo hacer poesía’”.
Página/12 (Buenos Aires, 29 abril).

Bibliografía on line:
Si la bibliografía está disponible en Internet, al final de la referencia debe colocarse la frase
“Disponible en:” y añadir la URL (link). Seguidamente, un paréntesis que indique la fecha en
que el material fue consultado por última vez.

Ejemplo:
Vila-Matas, Enrique, 2007. “Venturini se aventura”. El País (Madrid, 23 dic.). Disponible en:
http://elpais.com/diario/2007/12/23/catalunya/1198375640_850215.html (20/06/12).
6. Estructura del trabajo:

Se recomienda armar un esquema previo a la escritura monográfica, en el cual se


establezcan las jerarquías entre temas y subtemas, hipótesis y subhipótesis. Este esquema
puede ir armándose en la medida en que el trabajo va avanzando. Lo más importante es que
cada uno tenga clara la estructura lógica de su trabajo y la respete, para que
estructuralmente la monografía no tenga fallas, sea cohesiva y coherente.

1. Título
El título debe ser completo y contener el tema de la monografía, adelantarlo. No tiene que
ser necesariamente igual al tema elegido. Se aconseja rever el título una vez que el trabajo
está terminado.

Ejemplo:
Tema: Diálogos literarios entre Aurora Venturini y la literatura francesa
Título del trabajo: “La construcción de la imagen de escritora de Aurora Venturini en diálogo
literario con poetas franceses”

2. Introducción al tema
Por lo general, se comienza por elaborar una introducción al tema, una presentación que
amplíe la información que aparece en el título. Es bueno que en la introducción aparezcan
datos que permitan contextualizar las obras que constituyen el objeto de estudio del trabajo.
Las explicaciones de la introducción tienen que ser suficientes como para poder enlazar sin
problemas la enunciación de las hipótesis.

Los alumnos podrán proponer un tema de trabajo final que expondrán en la clase de
consulta pautado con las profesoras, o escoger uno de los temas sugeridos por la cátedra
(que estarán publicados en el Campus).El tema deberá responder a un problema o pregunta
de investigación acotado a la lectura elegida (la extensión requerida es breve y no será
posible desarrollar en profundidad un tema demasiado amplio). El trabajo debe versar sobre
el tema elegido. Los desvíos deben evitarse (aunque alguno podría mencionarse en nota al
pie).

3. Hipótesis
Puede haber una hipótesis, varias independientes (pero relacionadas), o una hipótesis más
general seguida de subhipótesis que la desarrollan y especifican.

En el libro La investigación literaria: problemas iniciales de una práctica, dirigido por Miguel
Dalmaroni, encontramos información que resulta de gran utilidad para la escritura
académica. Si bien el objetivo del libro es dar pautas para la elaboración de proyectos de
investigación, podemos extraer de allí algunas ideas.

Se recomienda leer los ejemplos de hipótesis presentados por Dalmaroni en su libro. Sin
embargo, tengan en cuenta que las hipótesis críticas para un trabajo final deben ser más
acotadas y menos amplias o abarcativas que las de un proyecto de investigación. Se trata de
proponer una interpretación sobre la lectura, de modo tal que los aspectos informativos y
descriptivos del trabajo deberán vincularse con las necesidades de la argumentación de la
hipótesis.

A continuación se cita un fragmento del libro de Dalmaroni acerca de las hipótesis:

Un ejemplo de hipótesis simple sobre un texto visto en clase puede ser:

El cuento “Vera”, de Villiers de L’Isle Adam, se configura a partir del trabajo textual de
diferentes elementos caros al impresionismo. Entre ellos, se destacan los juegos de luces y de
sombras, la creación de una realidad artificial y la idea de la fugacidad de las impresiones. El
modo de articulación de estos elementos impacta sobre los efectos de lectura y constituye
una clave de interpretación del cuento.

Esta hipótesis podría ampliarse en tres subhipótesis: la primera acerca de “los juegos de
luces y de sombras”, la segunda sobre “la creación de una realidad artificial”, la tercera sobre
“la idea de la fugacidad de las impresiones”.
4. Desarrollo
Las hipótesis necesitan ser explicadas, desarrolladas, ampliadas. Estas explicaciones deben
ser claras, deben tener un hilo conductor y deben enlazarse adecuadamente con los
ejemplos. En ese sentido, el desarrollo de una hipótesis requiere exponer un razonamiento,
a partir de las distintas líneas que abre el problema general (o pregunta que se construye en
la lectura), y no una suma de afirmaciones sobre el texto que se analiza.

Si se trabaja con más de una hipótesis, el desarrollo de cada una, tanto como los ejemplos
que las sostienen, pueden ir intercalándose con la presentación de cada hipótesis. Es decir,
no habría que colocar todas las hipótesis primero y todas las explicaciones después.

5. Ejemplos
Las hipótesis y su desarrollo necesitan sostenerse con ejemplos.

Para los ejemplos podemos, por un lado, referirnos al texto literario elegido y analizarlo sin
necesidad de citar. Por otro, podemos elegir citas que sean reveladoras para el análisis.
Cuando el análisis incluye referencias a cuestiones formales, es mejor encontrar citas donde
se manifiesten las ideas que exponemos. Cuando se cita un fragmento, corresponde
acompañarlo con una interpretación del mismo, para que el lector comprenda qué se quiere
ilustrar con la cita, sin dejar sobreentendidos.

Los ejemplos no tienen que ir sí o sí después del desarrollo. La estructura del trabajo en este
punto es variable según lo decida cada autor (es posible introducir los ejemplos en la
medida en que se va desarrollando el tema, intercalados con las explicaciones).

6. Conclusiones
Se retorna sobre la hipótesis, se la afirma, se recomienda elaborar una pequeña síntesis de
lo expuesto. Se puede agregar alguna idea, pero siempre relacionada con lo que ya se dijo.
No se trata de crear una nueva hipótesis, sino de mostrar si las hipótesis ya presentadas, ya
definidas, pudieron contrastarse.

7. Referencias bibliográficas
Seguir las pautas ya mencionadas

Aclaraciones:

Es posible utilizar notas al pie. Estas sirven para hacer aclaraciones sobre conceptos, explicar
la relación de lo que se dice con algún tema que no se va a desarrollar, ampliar alguna
cuestión y/o señalar a partir de qué enfoque teórico, crítico, etc. se tiende a pensar lo que se
expone.

La retórica del género académico exige formalidad a la hora de escribir.


- Debe evitarse el uso expresiones coloquiales.
- Evitar expresiones valorativas o axiológicas sobre un escritor o una obra (Ej:”El fabuloso
poeta…”; el “hermoso poema…”)
- Es recomendable la elección del modo impersonal (se cree, se puede notar, se advierte…) o
de la primera persona plural para el desarrollo de la escritura (creemos, notamos,
advertimos).
- Las diferentes proposiciones y sus relaciones lógico-semánticas deben expresarse con
claridad a fin de construir un texto cohesivo y coherente (se recomienda el uso de
conectores lógicos).
- Recomendamos uso de diccionarios (de términos literarios, de símbolos, de la lengua, de
sinónimos, de dudas lingüísticas…)
- Las palabras escritas en otro idioma se señalan con cursiva.
- Cuando se menciona un título de libro, se coloca en cursiva (La náusea, de Sartre; Las
flores del mal, de Baudelaire)
- Cuando se menciona un título de una parte de libro, sea un capítulo, un poema, un
artículo, un cuento, etc., se coloca entre comillas (“Vera”, de Villiers de L’Isle-Adam; “El
mundo como supermercado” de Houellebecq; “Correspondencias”, de Baudelaire).

You might also like