You are on page 1of 300
» AL] JAIME BERDAGUER DONACION Fundacién de ultra Universtartt BECAS SAB FUNDAMENTOS DEL DERECHO CIVIL PRIMERA PARTE, LA OBLIGACION TOMO II CUMPLIMIENTO LIBERACION COACTIVA DEL DEUDOR Pedicion, junio 2000 © EUNDACION De cuxtURA uNER sCION De cunTUR UN 25 de Mayo 568- Tel. 916 11 52 ial DERECHOS RESERAbas {und prohitida ele oma de © parcial, del presente es Ocual aut esente ejemplar, con 0 si iquer otro total torizacién expresa del editor, in finalidad de luero, sin la ISBN 99742.0348. pS PROLOGO Los dos temas que integran este volumen —*cumplimiento” (5%. Parte de la obra) y “iberacidn coactiva” (6%. Parte)- tienen en comin el hecho de constituir dos formas de ejecucién voluntaria de la presta- ign por el deudor. Elestudio de los referidos temas ti para la comprensién de la teorfa de la ot 1 especial significacién El andlisis del primero de ellos (cumplimiento) permite compren- os y normas que regulan las formas de ejecucién de la por el deur, pues el cumplimiento supone, como fi la satisfaccién del interés det acreedor. ‘udio del segundo (liberaclén coactiva) permite entender la teoria de la obligacién desde el angulo del deudor. Cuando el acreedor tno coopera con el deudor a efectos de hacer posible el cumplimiento, el ordenamiento faculta al deudor (en los casos en que ya la cooperac dor por la cooperacién judicial into de procedi- rmientos que culminan con la extincién exclusivamente liberatoria de la obligacién. En estos cast \dn se extingue independien- temente de que el acreedor logre (o no) la satisfaccion de su interés. La especial trascendencia de los referidos temas asf como st estrecho parentesco- nos ha llevado a dedicar a su estudio todo el pre- sente volumen y, por consiguiente, a variar el plan inicial de la obra expuesto en el “prélogo” del Tomo I de *Fundamentos". ‘Ocurre a veces que quienes investigan determinada materia jurf- dica a lo largo de voliimenes sucesivos se ven obligados a modificar ‘sus planes iniciales. Ello se debe a una serie de circunstancias; en pat- ticular, al hecho de que el andlisis en profundidad de un conjunto de 6 JAIME beRDAGUER institutes juridicos suele influtr, cierto tiempo después, en el camino a seguir en las investigaciones subsiguientes. Todo ello debe dejarnos ‘como ensefianza, para el futuro, que los referidos “planes iniciales” deben caracterizarse por tna esencial genericidad; es decir, solo de- ben limitarse a trazar las lineas més generales de los volumenes futu- ros, permitiendo asf al autor determinar con flexibilidad el conjunto de temas que integrarén el volumen subsiguiente. Montevideo, abril del afio 2000 Jaime Berdaguer Capftuto 1° Capitulo 2”: Capitulo 3°. Capitulo 4°. Capitulo 6°. Capitulo 6° Capitulo 7: Capitulo 8 Capitulo 9" Capitulo 10°. Capftulo 11": Capitulo 12°. Capitulo 13°: Capitulo 14°, Capitulo 16°. PLAN DEL TOMO II Quinta Parte Cumplimiento Concepto de cumplimiento, Naturaleza Jurfdica, El cumplimiento como negocio unilateral. Efectos det ‘cumplimiento, Sujetos del cumplimiento. La capacidad de obrar. Sujetos del cumplimiento. Legitimacién para pagar. Sujetos del cumplimiento, Legitimacién para recibir el Pago. ‘Sujetos del cumplimiento, Pago con subrogactén. Objeto del cumplimiento. Estudio general Objeto del cumplimiento. Aspectos especiales de las, obligaciones de dar. Objeto del cumplimiento. Principios generales del cum. plimiento. Imputacién del pago. Dacién en pago. "ago en beneficio de competencia, Pago de lo indebido. Prueba del cumplimiento,

You might also like