You are on page 1of 4

SITUACION ACTUAL DE LA MIGRACION VENEZOLANA HACIA COLOMBIA

Es importante en el desarrollo del primer objetivo específico conocer de forma

general la afectación de la migración venezolana en Colombia. Por esta razón, en

este capítulo se hace alusión a la migración venezolana en Colombia y su afectación

en variables como empleo, salud y educación.

De acuerdo con fuentes oficiales, la evolución de la población venezolana en el

exterior ha aumentado de manera significativa desde el año 2015, siendo los

principales destinos países como: Colombia, Canadá, Estados Unidos, México,

Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay,

Brasil, Trinidad y Tobago, República Dominicana, España, Italia y Portugal (OMI,

2018, p. 8).

Colombia por su parte, es uno de los países con mayor flujo de venezolanos

desde el año 2015 hasta el año 2018 con cifras históricas de 48.714 y 870.093,

respectivamente; como se evidencia en la siguiente ilustración:

Entre el 2015 y el 2018 en América Latina se han otorgado más de medio millón

de permisos de residencia (temporales y permanentes) a personas de nacionalidad

venezolana a través de herramientas normativas migratorias ordinarias y

extraordinarias. La población migrante venezolana se ha beneficiado con la

aprobación de legislación específica en los siguientes países de la región:

Argentina, Uruguay, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Chile, México, Costa Rica,

Panamá, República Dominicana.


Respecto a Colombia, es el principal destino para los venezolanos en Sur

América; según cifras oficiales de Migración Colombia cerca de 870. 093

venezolanos se encuentran en el país; distribuidos de la siguiente manera:

(Migración Colombia, 2018)

DISTRIBUCION DE VENEZOLANOS EN
COLOMBIA

Venezolanos en situacion
regular
381,735
442,462 Venezolanos en situacion
44%
51% irregular
Venezolanos en proceso
de regularización

45,896
5%

Gráfica 1. Distribución de venezolanos en Colombia


Fuente: (Migración Colombia, 2018)

Como se observa en la gráfica, la mayoría de venezolanos se encuentran en

proceso de regularización, es decir, están tramitando el PEP o se encuentran dentro

del proceso de la condición de refugiado.


FORTALEZAS Y DEBILIDADES SEL SECTOR CAFETERO EN COLOMBIA.

Las deliberaciones del octogésimo Congreso Nacional Cafetero se dieron en un


entorno muy diferente al que prevaleció durante los últimos años, cuando los malos
resultados económicos, el descontento de un sector de los productores, y un
mercado mundial que no reaccionaba, generaban un ambiente pesimista y poco
proclive a la búsqueda de salidas.

Como es sabido, la situación reciente del cultivo del café es de una relativa bonanza
de producción, exportaciones y precios que se expresa en unas mejoras
sustanciales en los ingresos de los productores. Esto hace que el futuro luzca más
favorable y que los retos que la industria cafetera tiene por delante se asuman de
manera más optimista.Aunque algunos sectores del gremio cafetero han
reaccionado de manera poco favorable a los resultados de los estudios y las
recomendaciones preliminares de la Misión de Estudios para la Competitividad de
la Caficultura en Colombia, la realidad es que dichas investigaciones son útiles para
que el gremio, los productores y el Gobierno Nacional adopten las medidas
necesarias para devolverle al sector su dinámica y el lugar que le corresponde en
el escenario internacional.
La Misión pone de presente que la caficultura colombiana no ha sido capaz de
ajustarse a las nuevas realidades del mercado mundial del grano en razón a que la
institucionalidad del sector responde a la visión del pasado.
Esto dificulta que los productores, que son la base sobre la que se desarrolla la
industria del café, perciban adecuadamente las oportunidades que se tienen en los
mercados y que, por ende, no realicen los ajustes necesarios en sus sistemas
productivos. Esto conduce a que no se adopten las mejores opciones tecnológicas.
Al final todo esto explica que la productividad cafetera sea baja y que sólo ahora,
gracias al Programa de Renovación, esta comienza a reaccionar.
El marco institucional tampoco permite que se exploren alternativas productivas que
podrían sembrarse en el país, como es el caso de las variedades de robustas, y las
cuales conllevan, entre otras cosas, la mecanización del cultivo. Asimismo, no se
concibe que el mercado interno sea una importante fuente de crecimiento de la
producción del grano.
Al igual que ocurre con los mercados agrícolas mundiales, el del café se ha
diversificado enormemente al tiempo que presenta grandes innovaciones y cambios
en su estructura.Una caficultura competitiva (que no dependa de subsidios y
apoyos) y estrechamente vinculada a las tendencias de los mercados está en
capacidad de sacar mayor provecho de las oportunidades comerciales que se
abren, como lo muestra el vertiginoso desarrollo de la actividad cafetera en otros
países productores.
Colombia tiene en su base de recursos naturales un importante potencial para una
producción diversificada de café. Además, tiene tradición y capacidades
desarrolladas para adelantar este tipo de producción que, de ser bien direccionadas,
les darían a las distintas zonas cafeteras una gran dinámica y al país una presencia
en los mercados, más acorde con sus potenciales, lo que hoy en día no ocurre.
El pleno aprovechamiento de las oportunidades y el desarrollo del potencial
productivo del cultivo del café en Colombia requieren que el marco institucional del
sector se ajuste y que se adopten las medidas necesarias para hacer de la industria
cafetera una actividad altamente productiva y competitiva. Sobre esta base es
posible construir la senda de desarrollo y progreso de los caficultores, sus familias
y las zonas productoras.

You might also like