You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL
INTRODUCCION A LA CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES POLIMERICOS
Carlos Castellanos1, Jhon Fuentes2, Paula González, María Fernanda Guzman4, Alejandra Rodriguez5,
Lina Valdez6
PREINFORME LABORATORIO DE POLIMEROS

FUNDAMENTOS DE DSC PARA POLÍMEROS.


Las técnicas termo analíticas han sido ampliamente utilizadas en la caracterización de materiales
desde hace muchos años. El análisis térmico abarca los métodos de medida basados en el cambio
de una propiedad física o mecánica de un material con la temperatura. Una de las técnicas termo
analíticas más utilizadas es la calorimetría diferencial de barrido (DSC), ya que permite entre otras
cosas: estudiar procesos en los que existe una variación de la entalpia, donde se tienen transiciones
de primer y segundo orden.
La calorimetría diferencial de barrido, o DSC (en inglés), es una técnica para el análisis térmico que
evalúa el efecto de la temperatura sobre la variación de la capacidad calorífica (Cp) de un material.
Se toma una muestra de una masa conocida y se la somete a calor o frío para luego analizar los
cambios que se producen en su capacidad calorífica a medida que se modifica el flujo de calor. Esto
permite detectar transiciones como puntos de fusión, transiciones vítreas, cambios de fase y curado.
Por su flexibilidad, y dado que la mayoría de los materiales presentan algún tipo de transición, la
técnica DSC se emplea en muchas industrias para aplicaciones farmacéuticas, poliméricas,
alimenticias, papelera, imprenta, manufactura, agricultura, semiconductores y electrónica.

PRINCIPIO DE LA CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC)


En la técnica experimental de Calorimetría Diferencial de Barrido se dispone de dos cápsulas (1).
Una de ellas contiene la muestra a analizar y la otra está generalmente vacía y es la llamada cápsula
de referencia. Se usan calefactores individuales para cada cápsula y un sistema de control
comprueba si se producen diferencias de temperatura entre la muestra y la referencia. Si se detecta
cualquier diferencia, los calefactores individuales se corregirán de tal manera que la temperatura se
mantendrá igual en ambas cápsulas. Es decir, cuando tiene lugar un proceso exotérmico o
endotérmico, el instrumento compensa la energía necesaria para mantener la misma temperatura
en ambas cápsulas.

La cantidad de calor que se requiere para aumentar la temperatura por el mismo incremento (ΔT)
de una muestra (qs) es mayor que la cantidad de calor requerida para la referencia (qr) por el exceso
de calor absorbido por la muestra (Δq), lo cual puede representarse en la Fig. 1.
Figura 1. Flujo de Calor en un DSC (1).

Estos flujos de calor tanto en la referencia como en la muestra pueden se pueden representar en
una gráfica T vs Cp como se muestra en la Fig. 2.

Figura 2. Flujos de Calor en la Referencia y en la Muestra (1).

Debido al Cp de la muestra, hay una diferencia de temperatura entre la muestra y la referencia, que
se mide por termopares de área, y el flujo de calor consiguiente se determina por el equivalente
térmico de la ley de Ohm:
∆𝑇
𝑞=
𝑅
Donde

Q= flujo de calor de la muestra.


∆𝑇= Diferencia de Temperatura entre la muestra y la referencia.
R= Resistencia del disco Termoeléctrico (2).
El Cp a presión constante es una derivada de la temperatura en la función de entalpía y, por lo
tanto, la función de entalpía se puede medir a través de la integración de la Cp.
∆𝐻
𝐶𝑃 = ( )
∆𝑇 𝑃
𝑇
𝐻(𝑇) = ∫ 𝐶𝑝 𝑑𝑇 + 𝐻(𝑇0 )
𝑇0

La estabilidad de una reacción se relaciona directamente con la energía libre de Gibbs (ΔG) del
sistema y esta se relaciona con las relaciones termodinámicas entre la diferencia de entalpia (ΔH) y
la diferencia de entropía (ΔS). Cuanta más negativa es ΔG, más estable es la reacción.

El DSC mide la variación de entalpia (ΔH) como resultado de la desnaturalización por calor. El punto
medio de transición Tm es considerado como la temperatura, donde el 50% de la muestra posee su
conformación nativa (estado original), y el resto permanece desnaturalizado.

El Cp para el estado de transición se obtiene a través de la diferencia entre las líneas de base antes
y después de la transición, lo que se representa en la Fig. 3.

Figura 3. Grafica Resultante en un DSC (1).

La curva de Cp contra T se cambia a Cp/T frente a T dividiendo el valor de Cp por T y trazando los
resultados como una función de T. Por integración, esta curva da lugar a la entropía de transición
(ΔS), que se expresa como:
𝐶𝑝
∆𝑆 = ∫ 𝑑𝑇
𝑇
Por lo tanto, un termograma DSC da como resultado ΔH, ΔS y ΔCp. Después de conocer los datos
anteriores, la energía libre de transición (ΔG) puede darse a cada temperatura (T) a través de la
ecuación termodinámica:

∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆
DSC Y APLICACIONES.
Entre las diversas utilidades de la técnica de DSC podemos destacar las siguientes:

 Medidas de capacidad calorífica aparente (fenómenos de relajación estructural).


 Determinación de temperaturas características de transformación o de transición tales
como: transición vitrea, transición ferro-paramagnética, cristalización, transformaciones
polimórficas, fusión, ebullición, sublimación, descomposición, isomerización, etc.
 Estabilidad térmica de los materiales.
 Cinética de cristalización de los materiales.

DSC PARA PET.

Figura 4.
Figura 5. Curvas DSC de la transición vítrea en el PET a) enfriamiento, b) calentamiento.

TGA Y APLICACIONES.
El Análisis por Termo Gravimetría (Thermo Gravimetric Analisys TGA) se define como la técnica en
que se mide el porcentaje del peso de una muestra frente al tiempo o a la temperatura mientras se
somete a un programa de temperatura controlado en una atmósfera específica. Lo habitual es que
se produzca una pérdida de peso, sin embargo, también es posible que haya una ganancia de peso
en algunos casos. La atmósfera puede ser estática o dinámica con un caudal determinado (también
se emplean condiciones de presión reducida) y los gases más habituales son N2, aire, Ar, CO2.
También se usan H2, Cl2, o SO2. Una característica fundamental de la técnica TGA es que sólo
permite detectar procesos en los que se produce una variación de peso tales como
descomposiciones, sublimaciones, reducción, desorción, absorción, mientras que no permite
estudiar procesos como fusiones, transiciones de fase. El equipo utilizado en TGA es principalmente
una termo balanza que consta de 5 partes principales:

1. Una micro balanza electrónica y su equipo de control

2. Un horno y los sensores de temperatura, habitualmente un termopar colocado en las


proximidades de la muestra, pero no en contacto con ella.

3. Un programador de temperatura.

4. Un controlador de la atmósfera (tipo de gas y caudal).

5. Dispositivo para almacenar los datos de peso y temperatura fundamentalmente. El primer


componente de una termobalanza es una micro balanza.

También hay equipos en los que se calienta por espectroscopia infrarroja. Las características más
importantes que debe cumplir un horno son las siguientes:
1. Debe tener una zona de temperatura uniforme que debe ser mayor que la muestra y el soporte
en el que se coloca.

2. El calor del horno no debe afectar el mecanismo de la balanza.

3. Debe ser capaz de una rápida respuesta y de calentar/enfriar con un amplio rango de velocidades.

4. Para la realización de una serie de experimentos es muy útil que sea posible un enfriamiento
rápido (p. ej. si se calienta hasta 1200 °C para volver a realizar medidas a partir de T ambiente es
necesario un enfriamiento rápido).

5. Las paredes del horno deben ser inertes tanto al gas utilizado como a productos desprendidos del
producto en todas las temperaturas usadas. Para ello se suele utilizar un revestimiento de alúmina
o de mulita, o de sílice para temperaturas más bajas.

Esta técnica es ampliamente utilizada en la caracterización cuantitativa y caracterización cinética de


polímeros. Lo anterior con el fin de conocer el efecto que tiene la temperatura sobre el
comportamiento del polímero, como en el proceso de modificación del asfalto.

También se utiliza para elaborar perfiles de degradación de polímeros. Y para la determinación de


la temperatura de transición vítrea (Tg) y de la cristalinidad de los polímeros.

Tomado: www.mt.com

REFERENCIAS

1. P. Gill, M. T. Tohidi, and B. Ranjbar, “Differential Scanning Calorimetry Techniques:


Applications in Biology and Nanoscience,” Diam. Tech, pp. 167–193, 2010.
2. R. L. Danley, “New heat flux DSC measurement technique,” Thermochim. Acta, vol. 395,
no. 1, pp. 201–208, 2002.
3. https://www.mt.com/mx/es/home/library/on-demand-webinars/lab-analytical-
instruments/DSC_TA.html
4. D. Venegas, “Calorimetria Diferencial de Barridos”, Universidad de Concepcion Chile. Pp.
2-4. 2017 Recuperado de :
https://www.researchgate.net/publication/316860989_CALORIMETRIA_DIFERENCIAL_DE
_BARRIDO
5. D. Lund, “Applications of differential scanning calorimetry in foods.,” in Physical properties
of foods, M. Pelleg y L. Baglye, Ed. Conneticut, 1983, pp. 125–155.
6. S. Suriñach, M. D. Baro, S. Bordas, N. Clavaguera, M. T. Clavaguera-Mora, “La calorimetría
diferencial de barrido y su aplicación a la Ciencia de Materiales”, Física de Materials,
Universität Autónoma de Barcelona, 1992.

 http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v72n146/a04v72n146.pdf
 http://boletines.secv.es/upload/199231011.pdf
 https://www.researchgate.net/publication/316860989_CALORIMETRIA_DIFERENCIAL_DE
_BARRIDO
 https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/6418/Article04.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
 http://www.redalyc.org/pdf/266/26625607.pdf
 https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/6614/05_canadasLorenzo_capitol_
4.pdf?sequence=5&isAllowed=y
 https://www.guialab.com.ar/notas-tecnicas/calorimetria-diferencial-de-barrido-dsc/
 http://fbe.balikesir.edu.tr/dergi/20111/BAUFBE2011-1-3.pdf

You might also like