You are on page 1of 8
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 1058 - 2012 LA LIBERTAD Lima‘Veintiséis de setiembre fe dos mil doce.~ LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: o VISTA: la causa nimero mil cincuenta y ocho — dos mil doce; en la fecha en Audiencia Publica integrada por los Vocales Supremos: Acevedo Mena | Presidente, Chumpitaz Rivera, Vinatea Medina, Yrivarren Fallaque y Torres Vega; y verificada la votacién con arreglo a ley, emite la siguiente ._ sentencia 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién interpuesto por el Procurador Publico de la Municipalidad Distrital de Victor Larco Herrera, mediante escrito de / fojas cuatrocientos ochenta y nueve, contra la sentencia de vista de fojas | cuatrocientos setenta y tres, de fecha diecinueve de enero de dos mil { doce, expedida por la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que confirma la sentencia apelada corriente a fojas trescientos cuarenta y tres, de fecha diecinueve de agosto de dos mil once que declara fundada en parte la demanda sobre pago de \_?\ beneficios sociales y reintegro de remuneraciones. o\ ~ ~2>EUNDAMENTOS DEL RECURSO: £ La demaridade-invocando los articulos 54 y siguientes de la Ley Procesal /\ del Trabajo N° 26636 modificada por Ley N° 27021, denuncia como 4 ‘/ — agravios: Este Supremo Tribunal advierte del recurso de su propésito que | 7 la recurrente no ha cumplido con precisar las causales en que lo sustenta, . alegando entre otros fundamentos que entre el demandante y los obreros homélogos hay diferencias de caracter objetivo y razonables que Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 1058 - 2012 LA LIBERTAD sustentan una diferencia remunerativa, ya que el demandante ha estado vinéulado a varios regimenes contractuales que para nada se asemejan al / egimen laboral publico y en el supuesto caso que se ampare una = contratacién laboral de manera indeterminada, ésta debié haber estado sujeta a un régimen laboral de la actividad privada y no como los trabajadores en comparacién que por mas que actualmente estén bajo el régimen laboral de la actividad privada, ellos desde sus inicios han tenido la calidad de obreros permanentes que venian de un régimen laboral distinto como es el régimen de la actividad publica, tal como se acredita con los oficios circulares que obran en autos. — 3. CONSIDERAND! PRIMERO.- El recurso de casacién interpuesto por la recurrente retine los requisitos de forma exigidos por el articulo 57 de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636, modificado por el articulo 1 de la Ley N° 27021, por lo que corresponde evaluar si las denuncias implicitas referidas cumplen con | las exigencias de procedencia establecidas en el articulo 58 de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636, modificado por el articulo 1 de la Ley N° 27021. \ SEGUNDO.- El articulo 58 de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636, \ )\\modificado por el articulo 1 de la Ley N° 27021, prescribe que el recurso decasacion debera estar fundamentado con claridad, sefialando con “precisidir-las causales descritas en el articulo 56 de la Ley Procesal del Trabajo N*-26636, modificado por el articulo 1 de la Ley N° 27021 en que se sustenta, esto es: a) La aplicacion indebida de una norma de derecho material; b) La interpretacién errénea de una norma de derecho material; ©) La inaplicacion de una norma de derecho material; y, d) La Contradiccién con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de Justicia 0 las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 1058 - 2012 | LA LIBERTAD similares, siempre que dicha contradiccién esté referida a una de las satisales anteriores; y, segin el caso: i) Qué norma ha sido indebidamente aplicada y cual es la que debié aplicarse; ii) Cual es la correcta interpretacién de la norma; iii) Cual es la norma inaplicada y Porqué debi6 aplicarse; y, iv) Cudl es la similitud existente entre los Pronunciamientos invocados y en qué consiste la contradiccién. TERCERO.- Que, independientemente de lo alegado en el recurso de la fecurrente, en reiteradas oportunidades esta Suprema Sala ha \/_ establecido que para que se ejercite adecuadamente la finalidad esencial ‘| del recurso de casacién de la correcta aplicacién e interpretacion de las os normas materiales del Derecho Laboral, Previsional y de Seguridad Social conforme lo establece el articulo 54 de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636, modificado por el articulo 1 de la Ley N° 27021, es indispensable que las causas sometidas a su jurisdiccién respeten ciertas reglas minimas y esenciales del debido proceso que le permitan examinar valida y eficazmente las normas materiales denunciadas. CUARTO.- Por otro lado, la causal de contravencién a las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, cabe precisar que no se \ encuentra prevista en el articulo 56 de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636, modificado por el articulo 1 de la Ley N° 27021; sin embargo, la ‘

You might also like