You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPIOS DOCTRINARIOS DE LA
SEGURIDAD SOCIAL

PROFA: Margarita Rojas

Bachilleres;

Carrillo Manuel

Castillo Chessy

Sánchez Yoelis

Caracas, Mayo 2019


Los seres humanos siempre han mostrado interés y preocupación por el ser humano
expuesto o sometido a privaciones o estados de necesidad. De esta preocupación
dan cuenta las formas de ayuda pensada y desarrollada por las distintas
civilizaciones, pasadas y presentes, así como los códigos normativos que a lo largo
de la historia conocida han regulado y regulan la convivencia social. Este singular
proceso evolutivo de las formas de ayuda al necesitado es lo que ha permitido
marcar hitos y fijar momentos en la historia de la Seguridad Social, distinguidos por
los autores de la seguridad social, como principios de la Seguridad Social. (Miguel
Zúñiga Cisneros. Fernández Pastorino Rafael Uzcátegui Díaz).

Principios de Seguridad Social - Rafael Uzcategui

Los principios doctrinarios que han orientado el desarrollo de la Seguridad Social se


deben tratar con base en los cuatro elementos (campo de aplicación,
financiamiento, prestaciones y organización administrativa), pues es evidente el
aporte de los mismos en el encausamiento, tendencia y proyección de la Seguridad
Social.

Estos cuatros principios doctrinarios, o fundamentales se corresponden con los


cuatro aspectos que demarcan su proporciones.

Aspecto Principio

Campo de aplicación Universalidad

Financiamiento Solidaridad

Prestaciones Integridad

Organización administrativa Unidad

Al estudiar el campo de aplicación de la Seguridad Social, veremos los criterios que


han privado en su evolución, el radio de acción de las instituciones, el ámbito en el
cual se han desarrollado, y las personas calificadas, es decir, el estudio de los
aspectos demográficos
El desarrollo de su campo de aplicación se ha venido perfeccionando orientado por
el principio de universalidad, el cual se considera como la norma orientadora de la
moderna concepción de la Seguridad Social, y sustenta el criterio de que si todos
miembros de la sociedad contribuyen directa o indirectamente a la formación del
producto nacional, lógico es que cada uno de los miembros de la sociedad misma,
este sujeto a las obligaciones y beneficios de la Seguridad Social, además
reforzados con el criterio de que el derecho de la Seguridad Social está implícito en
la condición del ser humano.

El financiamiento está relacionado con los mecanismos financieros con los cuales
la Seguridad Social obtiene sus recursos para cumplir con los objetivos propuestos.
La Seguridad Social ha orientado su financiamiento con el principio doctrinario de la
solidaridad, este principio complementa las orientaciones del principio de
universalidad, y se sustenta en el criterio de que todos los miembros de la sociedad
sea cual fuera su nivel de ingreso, estará en la obligación de contribuir en forma
progresiva al financiamiento de la Seguridad Social.

Las prestaciones son los beneficios otorgados por la Seguridad Social, su objetivo
en última instancia, el principio de integridad ha resultado de la norma a seguirse en
cuanto a los aspectos cualitativos y cuantitativos de las mismas.

Las técnicas administrativas tienen relación con el principio unidad como la norma
que orienta organización administrativa de las mismas.

De tal manera, que los cuatro puntos comprenden una unidad orgánica y real que
se llama Seguridad Social, en la que una masa universal de personas están
estrechamente integradas mediante la solidaridad de sus componentes.

Principios doctrinarios que orientan el diseño de un Sistema de Seguridad


Social – Absalón Méndez.

Históricamente, la seguridad social ha estado guiada e informada por una serie de


principios filosóficos, doctrinarios y técnicos en un contexto humano de justicia y
equidad social.
Principios Fundamentales:

Universalidad entendiendo la seguridad social como un instrumento de protección


para la sociedad, es necesario que su campo de aplicación no esté limitado por
fronteras, por ello todos los miembros de la sociedad tienen deberes y derechos.
Deberes en cuanto a se refiere a los aportes y contribuciones que por obligación
debe otorgar y derechos, en cuanto todos los sectores sociales son elegibles para
recibir los beneficios que el sistema otorgue.

Solidaridad independientemente de la filosofía de vida que cada quien sostenga,


el resolver los conflictos se asume como meta de todos los sectores, a fin de que
todos los ciudadanos alcancen un nivel de vida digno. En el camino de lograr dicho
objetivo, los individuos de acuerdo a sus capacidades deben encontrar vías para
acceder a los medios que les permitan estar en posiciones adecuadas para forjar
su bienestar, en correspondencia con el interés colectivo. La realidad revela los
desniveles en que se encuentran las personas, grupos o sectores, por lo que se
impone que los que se encuentran en situación favorable ayuden a los que no,
contribuyendo con los programas proteccionales de acuerdo a sus posibilidades
económicas.

La solidaridad humana para que alcance su verdadera significación no es ilimitada


y debe ser bien entendida, la solidaridad es un sentimiento humano que se
manifiesta y activa en relación con el otro, no es unilateral, es recíproca. Si hay un
sentimiento de solidaridad lo propicio es dotar a las personas de las oportunidades
de acceso para que cada quien se equipe de los instrumentos y medios que le
permita, por si misma, obtener los satisfactores de sus necesidades. No se trata
solo de dar, hay que buscar las fórmulas para procurar.

Integralidad siendo la finalidad de la seguridad social colocar a los seres humanos


en condiciones para labrarse su bienestar o cuando sus fuerzas no le permitan
formar parte de los procesos productivos, obtener lo suficiente para vivir en forma
digna y decorosa, es propicio apreciarlo en forma integral más que atender un
aspecto de sus necesidades. Una protección fragmentaria mantiene al ser humano
en condiciones de sobrevivencia lo cual no corresponde a la dignidad humana,
además de convertir a los programas sociales en acciones asistencialistas dejando
de lado la noción de derecho social.

Unidad se refiere al órgano gestor, la entidad que tiene bajo su responsabilidad


administrar los programas de la seguridad social, es contraproducente que varias
instituciones sean responsables de la administración de un mismo programa ya que
generaría un incremento innecesario en los costos, esfuerzos operacionales y
humanos. Para cada programa debe haber un solo órgano gestor, bien
administrado.

Principios de carácter Técnico – Operativo:

Participación los Sistemas de Seguridad Social resultan herramientas de la


población para atender sus estados de necesidad. Por ser la seguridad social un
deber y un derecho, los miembros de la sociedad no solo están obligados a
contribuir con su financiamiento, sino a velar por su correcto y adecuado desarrollo.
La población puede influir en el actuar de los órganos gestores, lo cual convierte a
los beneficiarios directos en controladores de calidad de los servicios que reciben.

Eficiencia los recursos administrativos, técnicos y financieros propios del Sistema


de Seguridad Social, deben ser utilizados adecuadamente, para que los
beneficiaros reciban servicios, de calidad, oportunos y eficientes. Ello tiene que ver
con la gerencia del proceso. La capacidad contralora tiene un gran alcance además
de la inversión o gastos de los ingresos del sistema debe comprender la evaluación
permanente en cuanto a su base demográfica, cambios socioeconómicos, avances
científico-técnicos y socio-jurídicos.

Internacionalización las migraciones de población y en la actualidad la libre


movilidad de los factores de producción, específicamente la fuerza de trabajo, ha
proporcionado el establecimiento de normas, mediante pactos, acuerdos y
convenios internacionales, multilaterales y bilaterales, orientados a brindar
protección social a las personas en cualquier lugar del mundo donde ellas se
encuentren. Esta práctica ha venido sentando las bases para que prontamente se
estructure un Código Internacional de la Seguridad Social.

Principios de la Seguridad Social - Miguel Zuñiga Cisneros

En cuanto al sentimiento de solidaridad con los demás miembros de la especie, es


un fundamento sobre el cual no se ha insistido bastante, porque en general cuando
se trata de problemas de Seguridad Social se les aborda desde un punto de vista
escueto numérico, apelando preferentemente a principios económicos y olvidando
que el objeto de la Seguridad Social no es simplemente el homo economicus, sino
el hombre integral, ese hombre compuesto de cuerpo y espíritu y en el cual no se
puede decir cuál es de los dos elementos constitutivos es más importante, ya que
los dos constituyen bases fundamentales del hombre, y cuando deba ser obligatorio
la decisión a favor de alguno de ellos habría que decidirse por el aspecto espiritual
del ser humano, porque es este el que verdaderamente hace del hombre un
elemento único en el universo.

Ahora bien, en todo ser humano normal existe un posición sentimental de simpatía
hacia sus semejantes, que lo lleva a compartir los momentos de alegría y también
los momentos de tristeza, y a desear venir en auxilio de los seres humanos, de los
miembros de la especie, en quienes el pueda encontrar dolor. Quizás en realidad
sea ese el verdadero fundamento de la Seguridad Social a través de la historia;
pues si no existiera de manera natural ese instinto, tan natural como el amor a la
belleza y al amor a la verdad, sería probablemente imposible todo movimiento de
Seguridad Social, porque sería imposible darle una base aceptable para la inmensa
mayoría de los seres humanos, los cuales, en realidad, no pueden proceder nunca
contra sus tendencias naturales.

Cuando el hombre empieza a usar la inteligencia y empieza a explicarse o a tratar


de explicarse los fenómenos que lo rodean, es decir, el mundo y a sí mismo, llega
a esta forma de pensamiento racional que es la religión; explica todos los
fenómenos con la intervención de fuerzas sobrenaturales, las que poco a poco va
concentrando en un ser omnipotente. A partir de este momento elabora ese conjunto
de conocimientos que son las religiones, dentro de las cuales se le da una base
racional al sentimiento de solidaridad social en que la circunstancia de que el Bien
es el fin del hombre porque así lo quiere Dios; y de esa forma del bien que es el
auxilio al prójimo, y que se relaciona con la caridad, por lo que adquiere el carácter
de una obligación para los diversos individuos de la especie, y es la forma más
antigua de la solidaridad social obligatoria. Las religiones en general prescriben que
es obligación de sus miembros auxiliar, ser caritativos, con los más necesitados.

Cuando aparece el pensamiento propiamente racional y científico y muchos


hombres no están ya satisfechos de las puras explicaciones religiosas, es la filosofía
la que sustituye en la explicación de los fenómenos del mundo, del hombre y de
Dios a la propia religión. En este caso, el hombre, que trata siempre de darle algún
fundamento razonable a sus propios sentimientos, aun cuando sean completamente
naturales y rechazando la explicación religiosa para el sentimiento de solidaridad
que lo lleva hacia la Seguridad Social, apela el concepto de la filantropía, es decir,
sostiene que los hombres son fundamentalmente iguales y que, por consiguiente,
debe reinar entre ellos la armonía; que el hombre debe querer al hombre. Este
fundamento de la solidaridad social se puso de moda en los medios liberales
durante el siglo XVlll y a lo largo de siglo XlX, que son los tiempos del llamado
Liberalismo.

Cuando el fundamento es la religión, la expresión pragmática de este, es la caridad,


la cual lleva, no solamente al suministro de auxilio a los necesitados, sino también
a la creación de instituciones que tienen por objeto ayudar al prójimo.

El Liberalismo, con su fundamentación social en la filantropía ha dado lugar a una


forma práctica de solidaridad social que ha sido y es la beneficencia. Los
establecimientos de beneficencia, cuyo objetivo es el socorrer al prójimo necesitado,
que se han traducido en las sociedades de mutuo auxilio, y, sobre todo, en los
establecimientos hospitalarios para enfermos, inválidos y ancianos, han sido la
expresión por excelencia del fundamento filantrópico de la Seguridad Social.

Principios de la Seguridad Social - Fernández Pastorino


Este autor nombra varios autores los cuales considera que tiene cierta similitud con
los fundamentos de la seguridad social, en cuanto a los principios y ordenamiento
del sistema, así como con unos está de acuerdo con su clasificación y su
conceptualización de los mismos con otros no, más sin embargo tuvo mucha
compatibilidad con la clasificación. Pastorino busca explicar cuál de estos principios
están integrados para un mejor sistema de protección, la solidaridad, subsistencia,
universalidad, e inmediatez. También hace referencia de las tendencias como
integridad, internacionalidad, y unidad, también incluye seguridad social, libertad y
seguridad social y justicia social, que pretende lograr del hombre la tendencia de
justicia social en la sociedad, esto mueve a la seguridad social.

A- Solidaridad es el punto de partida de todo plan o institución, de la seguridad


social es el principio de la redistribución de la riqueza, en virtud del cual todos
deben dar en la medida de sus fuerzas y recibir en la prudencia de sus
necesidades, es evidente que desde este principios de solidaridad de la
seguridad social pretende proteger a todos los individuos que enfrentan
necesidades, aparte surge las concepciones que no tienen en cuenta las
causas de los infortunios, sino que protegen a los mismos desde un sentido
amplio, y no de grupos.
B- Subsistencia el autor no está de acuerdo de esta como principio sino como
secundaria, debido a que la seguridad social no puede funcionar como un
accesorio sino con sentido de pertenencia, un sistema de cooperación
integral al individuo.
C- Universalidad la seguridad social se extiende a toda la población de un país,
ya cuando nacen y viven, tienen el derecho a garantizar que la sociedad
asume de suministrar contra las contingencias de tipo económica social que
puede acontecer.
D- Inmediatez para concretar este principio, la parte administrativa de todo
sistema de seguridad social deberá estar descentralizada de tal manera que
permita su rápida e inmediata concreción.
E- Integridad esta importante tendencia que se propone la protección integral,
total del individuo contra toda contingencia que le impida lograr el desarrollo
de su personalidad. En un régimen de seguridad cabal este es un principio
muy importante dado que está dentro de los fijes que ella se propone.
F- Internacionalidad esta tendencia supone pues que la acción política de la
seguridad social de los pueblos debe valorar debidamente aquella
circunstancia facilitando cuanto suponga igualación de derechos entre
nacionalidad y extranjeros.
G- Unidad este principio hace referencia a la uniformidad legítima de todo
sistema, eliminándose las desigualdades entre los beneficiarios, en este
sentido todos los habitantes de un estado tienen los mismos derechos y
obligaciones en el sistema de seguridad social.

Para el autor los principios de la seguridad social son solidaridad, universalidad,


unidad, e inmediatez, debido a que cada uno complementa sin salir de los
parámetros del sistema están entrelazados entre sí, mientras la internacionalidad,
subsidiaridad, integridad pasan hacer secundario ya que la seguridad social debe
estar hombro a hombro con la sociedad.

Conclusión

Estos principios son una guía para establecer los diferentes componentes de un
sistema de seguridad social, en función de un cometido último. Estos principios
tienen especial importancia, también, en orden a realizar la evaluación de un modelo
de seguridad social y determinar los ajustes necesarios para garantizar la
supervivencia del sistema mismo ya que, los principios le dan la base a la Seguridad
Social, es decir, son el soporte de la misma. Además constituyen parámetros para
establecer el grado de desarrollo de un modelo de seguridad social determinado.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Méndez Cegarra, Absalón, (2013). Retos de la Seguridad Social. Universidad


Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Comisión de
Estudios de Postgrado. Caracas – Venezuela.
Pastorino, Fernández ( ). Seguridad Social: antecedentes, evolución, fines,

principios, tendencias, convenios internacionales, práctica legislativa. Editorial

Universidad

Uzcátegui, Rafael, (1995). De la Política Social a la Seguridad Social. Academia


Nacional de las Ciencias Económicas. Italgrafía S.A. Caracas – Venezuela.

Zuñiga, Miguel (1958). Un programa de Seguridad Social. Conferencia del autor en

la casa en la casa sindical promovido por el Ministerio del Trabajo y el Instituto de

los Seguros Sociales.

You might also like