You are on page 1of 22
~TRATAMIENTOS TERMICOS DE ALEACIONES METALICAS 338 TRATAMIENTOS TERMICOS DE ALEACIONES METALICAS 11.1 INTRODUCCION En los diltimos capftulos se han discutido fendmenos que ocurren en metales y aleaciones a elevada temperatura, como por ejemplo la recristalizacion y a descomposicién de la austenita. Un adecuado tratamiento térmico 0 pro- ceso térmico resulta muy efectivo para alterar las propiedades mecénicas, En efecto, el uso de los tratamientos térmicos en las aleaciones comerciales constituye una excelente préctica comin. Por este motivo se consideran los detalles de alguno de estos procesos, como por ejemplo los procesos de re- cocido, el tratamiento térmico de los aceros y el endurecimiento por precipi- taciéa. RECOCIDO El término recocido se refiere al tratamiento térmico de un material expues- to a elevada temperatura durante un perfodo de tiempo y, luego, enfriado lentamente. Corrientemente el recocido se lleva a cabo para (1) eliminar tensiones; (2) incrementar la plasticidad, la ductilidad y la tenacidad y/o (3) producir una microestructura especifica. Existen varios tratamientos térmi- cos de recocido caracterizados por los cambios producidos. Muchas veces se trata de cambios microestructurales, responsabies de la modificaci6n de las, propiedades mecénicas Todo proceso de recocido consta de tres etapas: (1) calentamiento a la temperatura prevista, (2) mantenimiento o "impregnacién térmica" a esta temperatura y (3) enfriamiento, generalmente hasta temperatura ambiente. El tiempo es un parémetro importante en estos procedimientos. Durante el calentamiento y el enfriamiento existen gradientes de temperatura entre el interior y la superficie de la pieza; esta magnitud depende del tamano y geo- metria de la pieza. Sila velocidad de cambio de temperatura es grande, se ge- nera un gradiente de temperatura que induce tensiones internas que pueden conducir a deformaciones ¢ incluso al agrietamiento. El tiempo de recocido debe ser suficientemente largo para permitir la necesaria reacci6n de trans- formaci6n. La temperatura de recocido también es importante, e! recocido se acelera al aumentar la temperatura, ya que representa un proceso de difusién. 11.2, PROCESO DE RECOCIDO Un proceso de recocide es un tratamiento térmico utilizado para eliminar los efectos del trabajo en frfo, esto es, para ablandar y ductilizar un metal agrio. Generalmente se aplica durante los procedimientos de hechurado que nece- sitan gran deformacién plastica, para permitir una porterior deformaci6n sin rotura o excesivo consumo de energfa. Durante su aplicacién tienen lugar fe- némenos de recuperaciGn y de recristalizacién. Generalmente se prefiere una microestructura de grano fino; por tanto, el tratamiento térmico suele terminar antes de que ocurra un crecimiento de grano apreciable, La oxida- ci6n superficial se puede prevenir minimizando la temperatura de recocide (siempre superior a la temperatura de recristalizacién) u operando en at- mésfera no oxidante. 11.3. ELIMINACION DE TENSIONES En una pieza metélica se generan tensiones internas como repuesta a: (1) los procesos de deformacién plastica, tales como mecanizado y estampacién; (2) enfriamiento no uniforme en piezas conformadas a elevada temperatura (Soldada, moldeada, etc.); y (3) una transformacién de fase, inducida por en- friamiento, en la que la fase madre y la fase producto tienen distinta densi- dad. Sino se eliminan estas tensiones residuales se pueden producit distorsiones y alabeos. La eliminaci6n se produce por wa tratamiento térmi- 0 de recocido de eliminacién de tensiones, en e! que la pieza se calienta has- ta la temperatura recomendada, se mantiene hasta alcanzar una temperatura uniforme y, finalmente, se enfrfa al aire hasta temperatura am- biente, Generalmente lz temperatura de recocido es relativamente baja ara prevenir los efectos de la deformacién por enfriamiento y para no afec- tar a otros tratamientos térmicos. 11.4 RECOCIDO DE ALEACIONES FERREAS Para modificar las propiedades de los aceros se aplican diferentes procedi- mientos de recocido. Sin embargo, antes de discutirlos es necesario un co- mentario sobre los limites de fase. La Figura 11.1 muestra la parte del diagrama hierro-carburo de hierro en la vecindad dei eutectoide. La linea horizontal a la temperatura eutectoide, convencionalmente designada Ay, se denomina temperatura eritica inferior y significa que, por debajo de la mis- ma y en condiciones de equilibrio, la austenita se convierte en ferrita y ce- mentita. Los limites de fases A3 y Aga Tepresentan as lineas de temperatura critica superior para los aceros hipo e hipereutectoides, respectivamente. A temperaturas y composiciones por encima de estos limites prevalece la fase austenita, Como se explica en la Seccién 9.15, los elementos de aleacién mo- difican el eutectoide y las posiciones de los limites de fase. 1000] J 1800 1700 008 1600 3 1500 & 800) 5 1400 700 X K LY 300 1200 soo 002 ea 88 OF 10 42 te 1 ‘Composicién (% en peso C} 339 71.3 ELIMINACION DE TENSIONES Figura 11.1 Region del diagrama de {ases hieto-carburo de hierro préximo al ‘eutectoie, donde se indica el tramo de temperaturas de tratamiento térmico del acero al carbono. (Adaptado de Metals Handbook, T. Lyman, Editor, American Society for Metals, 1948, p.661.)

You might also like