You are on page 1of 5
APUNTES PARA UN ESTUDIO DE LOS ESQUEMAS ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA Por: Orlando Yance Pérez* El término esquema se reficre a la representacién de algo teniendo en cuenta sus caracteres mds significativos. La utilizaci6n de esquemas en el estudio del desarrollo histérico de la sociedad permite el establecimiento de periodos. Este ha sido uno de los recursos mds utilizados para comprender el desarrollo histérico social. Un esquema de! desarrollo de la realidad hist6rica social resulta ser una simplificacién de ella. Un esquema del desarrollo histérico de la sociedad primiliva es una simplificacién de las distintas realidades que existieron a lo largo de ese desarrollo teniendo en cuenta algunos aspectos que se consideran caracteristicos. Con relacion al desarrollo historico de la sociedad primitiva se han elaborado periodificaciones teniendo en cuenta distintos aspectos. Unas veces se ha tenido en cucnta la fauna existente 4 lo largo del desarrollo hist6rico de dicha sociedad, otras el aspecto ctnoldgivo, otras el arqueold- gico y otras el econémico. En el presente ensayo nos referiremos solamente a los esquemas elaborados con base en el aspecto econdmico. EL ESQUEMA DE ‘A. FERGUSON A. Ferguson (1724-1816) fue un *Profesor Tuular Universidad del Ailéntico. 34/Economicas CUC protestantc y moralistra escocés que se desemperié en el campo intelectual de la economia y de Ia historia, Consideré que la crisis moral de la sociedad de su tiempo era debido al enriquecimiento individual. Veia en el estudio de las sociedades primitivas el aporte de la clave para solucionar dicho mal. A. Ferguson estableci6 la periodificaciion del salvajismo, barbaric y civilizacién. Estos perfodos son establecidos con base en la actividad econémica, Mas adelante van a ser considerados no como perfodos econémicos sino como etapas culturales por Lewis H. Morgan. Para A. Ferguson cl salvajismo era la época en que los hombres desarrollaban la actividad econdémica de la caceria, no existiala propiedad privada y predominaba una gran libertad e igualdad entre los micmbros de la sociedad. En la barbaric los hombres empezaron a domesticar ganado y crearon la propiedad privada sobre los animales, comenzaron a surgir entonces individuos ricos que ocupaban los puestos importantes en las instituciones de la sociedad. ‘Como se puede observar el esquema de Ferguson tiene un sentido econémico y su objetivo era considerar que el estudio de un periodo salvaje ideal podia solucionar Ja crisis moral de la sociedad existente cuando establecié su esquema. Pero hoy en dia no podemos aceptar dicho esquema debido a que Ferguson no hace referencia al surgimiento a la actividad econémica de a agricultura la cual fue anterior a la domesticacién de animales. EL ESQUEMA DE ADAM SMITH El economista y fildsofo escocés ‘Adam Smith (1723-1790) fue catedratico dc Logica y Filosofia Moral. En 1776 fue publicada su obra capital "Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations". Adam Smith conservé la denominacién de los periodos realizada por Ferguson, pero no tiene en mente la posicién moralista de éste y no tiene en mente la voluntad humana como causante de la decadencia social. Una de las causas causantes de la decadencia de la sociedad sefialadas por Adam Smith fue la organizaci6n militar. Teniendo en cuenta como se obtiene la alimentacién en la sociedad primitiva, establecié el concepto de modo de subsistencia, el cual dentro de su esquema Tepresenta un aspecto muy importante. En todo estudio relacionado con el papel que juoga cl hombre dentro de la sociedad lo fundamental es su modo de subsistencia. De acuerdo a las variaciones de ésta las leyes y la politica también cambiarén. Fue este concepto de modo de subsistencia el que influyé en Carlos Marx para que elaborara su concepto de modo de vida. Veamos el siguiente texto de Marx "El modo de produccién es el modo como los hombres producen sus medios de vida, modo que depende de la naturaleza inurinseca de aquetto que el hombre trata de reproducir.” (1) Cada estadio en el esquema de Adam Smith tiene sus respectivas ideas ¢ instituciones en relacién con la propiedad. Dichas instituciones ¢ ideas estén en relaci6n con el gobierno. A partir de cada estadio se puede considerar la existencia de pautas sobre la situacién de la moral y las Costumbres, el excedente social, el sistema de leyes y la divisién del trabajo. De acuerdo al concepto modo de sub- sistencia consideraba que el salvajismo fue. la €poca de los cazadores y pescadores. "En aquel estadio primitivo de la sociedad en que no se practica la divisién del trabajo. y apenas se conoce el cambio, y en el cual cada ser humano se procura cuanto necesita, por su propio esfuerzo, no es necesario acumular capital de antemano para desarrollar las actividades de la colec- tividad, Cada hombre procura satisfacer sus necesidades en la medida que se presentan poniendo en juego su propia laboriosidad, Cuando esté hambriento, sale a cazar el bosque, cuando su vestimenta esté deteriorada cubre su cuerpo con la piel del primer animal grande al que da muerte, y cuando la choza amenaza ruina, la repara con los arboles y la tierra de las media- ciones." (2) Para Adam Smith en el segundo estudio, el de la barbarie los hombres son pastores némadas. En este estudio surge el gobierno laico o civil. Fue la apropiacién de rebafios lo que caus6 la desigualdad de fortuna e introdujo la aparicién de un gobierno regular. "La adquisicién de gran- des y valiosas propiedades exige ne- cesariamente el establecimiento de un go- bierno civil. Mas alli donde no hay propiedad, o ésta no excede el valor de dos 0 ues dias de trabajo, dicha institucién no es necesaria". (3) Seguin Adam Smith con la civilizacién nacié la agricultura y la Sedentarizacién dio origen a las ciudades, comienza el comercio y se desarrolla la divisién del trabajo. Como consecuencia de todo ello surge la organizacién militar la cual considera como Ia causa del malestar de los hombres En el esquema de Adam Smith debemos destacar la ubicacién de los origenes del gobierno civil en un determinado estadio del desarrollo socioéconémico y la rélacién que hace entre el modo de subsistencia y los otros niveles correspondientes a la sociedad. En el esquema de Adam Smith sucede lo mismo que con el de A. Ferguson al considerar que la domesticacién de Econémicas CUC/35 animales fue anterior a la agricultura. Como hemos dicho con relacién al esquema de Ferguson la agricultura fue anterior a la domesticacién de animales. Ademés hoy dfa se ha demostrado que existieron pucblos que fueron sedentarios sin conocer la agricultura porque podian obiener del medio geografico el sustento necesario para su existencia sin tener que estar trasladdndose de un lugar a otro, tal es el caso de la aldea de Mallaha, en Israel, en la cual Jacques Perrot descubrié veinte cabafias redondas, y la Mareybet en Siria, proxima al Eufrates, excavada por Jacques Cauvin. Los dos arquedlogos se sorprendieron al no encontrar en esos lugares ni rastro de agricultura ni de ganaderia. Los habitantes de esas dos aldeas que vivieron hace 12.000 afios dedicados a una vida en comin fundamentada en la permanencia de la habitacién y en la organizacién de aldeas siendo esto tltimo lo mas importante. Los cereales que se recolectaban eran la cebada, el almidonero y la escandia, EL ESQUEMA DE SVEN NILSSON Sven Nilsson (1787-1883) quien fuera profesor de Geologia en Lund publicé el primer némero de su Skandinaviska Nordens Univanace antes de la publicacién de la obra de Worsae Danmarks Oltid (Tiempos antiguos de Dinamarca). En 1843 salié el ultimo nimero, En 1861 fue publicada una tercera edicién revisada con prélogo de Sir John Lubbock bajo el Uwlo de Primitive Inhabitants of Scandinavia. Sven Nilsson planteaba que toda nacién tiene que pasar por cuatro etapas antes de Hegar a su méximo grado de desarrollo social. "Aparece como salvaje, como némada, como agricultor o poseedor de un lenguaje escrito y dinero acufiado, asf como de una divisidn det trabajo entre los miembros diversos de la sociedad”. (4) 1, Estudio del Salvaje. Considera que el salvaje tiene pocas necesidades. Las de 36 /Econémicas CUC tipo material que trata de satisfacer son ‘momenténeas. "Todas sus preocupaciones, todo su placer, se concentra en satisfacer el hambre de cada dfa, proteger su cuerpo del calor y del frfo cuando sea necesario, preparar su cubil para la noche, satisfacer el instinto de reproduccién, asi como Proteger y cuidar instintivamente a su prole" (5). Su pensamiento y su acuacién en la vida sdlo se responden con lo cotidiano sin pensar en el futuro. En este primer perfodo salvaje es necesariamente cazador y pescador especialmente en aquellas regiones donde hay pocas frutas y bayas, 0 no existen por completo. El salvaje es obligatoriamente cazador 0 pescador o de lo contrario perece. Con relacién a lo que afirma Sven Nilsson de que el hombre es salvaje era pescador se puede decir que hoy no tiene validez, La arqueologia ha demostrado que para el periodo més antiguo de la sociedad Primitiva son escasos los sitios arqueol6gicos en los cuales hay pruebas de Ia existencia del consumo del pescado. Segiin Sven Nilsson entre los salvajes hay inicios de religién, En cl transcurrir del tiempo, poco a poco la experiencia origina la religién, "el hambre resulta un molesto huésped que se presenta inevitablemente cuando el salvaje no ha logrado cazar nada durante un dia o dos. Surge entonces la prudente idea de reserrar parte de la carne del dia o incluso de Ievarse con él el ternero o cervatillo cuya madre quizd acaba de matar, y reuniendo varios més forma un rebafio para ser entonces un pastor némada’, ©) 2. Estudio de Pastor Némada. Este perfodo se caracteriza porque la sociedad primitiva tiene su sustento fundamental en el producto de su ganado, “la carne de los animales domésticos se convierte en su alimento, la leche, en su bebida; las pieles, en sus vestidos. La caza y la pesca Sus ocupaciones principales en el pasado, constituyen ahora un quehacer ocasional. Existen varios tipos de némadas: algunos de ellos habitan en lugares fijos solamente

You might also like