You are on page 1of 26
sujeién, ensamble y desarmado de piezas 2 Utizar adecuadamente esas herramientas para fa suje- cién, ensamble y desarmado de elementos en trabajo LA PRENSA DE BANCO La prensa o tornillo de banco (Figura 22-1), se usa para sos tener con seguridad piezas pequefias para operaciones de asertado, corte con cineel, limado, pulide, taladrado, esca tiado o machueleado. Las prensas Se montan cerca del bor de del banco; y permiten que se sostengan piezas largas en Posicién vertical, Pueden fabricarse de hierro fundido o de avero fundido. Fl tamafio de la prensa queda determinado Dor el ancho de sus quijadas, ‘Una prensa de banco puede ser del tipo de apoyo fijo 0 del apoyo giratorio. La prensa giratoria (Figura 22-1) difiee de la de tipo fijo en que tiene una placa movible sujeta ala parte inferior del cuerpo de la prensa. Esa placa permite que la prensa sea girada a cualquier Sngulo horizontal. Para suje- {ar trabajos terminados 0 de material suave, utlice cubiertas para quijada, hechas de latén, aluminio o cob, a finde pro ‘eget la superfice de la pleza contra raspones y otros datos. Herramientas de sujeci golpeo y ensamble as herramientas manuales pueden divdise en dos clases, L no cortantes y cortantes. Las herramientas no cortantes incluyen prensas de banco, martilos, destoriladores, laves de tuercas y pinzas, que se utilizan basicamente para soste- ner, ensamblar 0 desarmar piezas MARTILLOS EI mecénico utiliza muchas clases de marillos, siendo el més comiin el martillo de bola (Figura 22-2). En su cabeza, la superticie de impacto mas grande se lama cara, y en el otro extremo, més corto y redondo, esté la bola 0 pera. Los martillos de bola se fabrican en una variedad de tamafos, con cabezas que pesan desde aproximadamente 2 onzas (o2) hasta 3 libras (Ib) (55 a 1400 gramos). Los tamafios mas Dequefios sirven para trabajos de trazo. y los mayores par trabajo de tipo general. La bola se utiliza generalmente pa ra operaciones de remachado o martillado, Los martillos de cabeza suave (Figura 22-3A) tienen ca beza hecha de plistico, cuero, cobre o plomo. Tales cabezas estén sujetas a un cuerpo de acero y pueden reemplazarse cuando se desgastan. Los martllos con cabeza de extremos suaves se utilizan en el ensamble y desarmado de piezas. para que no se dae 0 marque en la superficie acabada del @ ‘ CUBIERTAS DE QUUADAS 4 ‘CUBIERTAS } De ACERO vay TemPlang app eRROLO DE LAPLACA DE ACERO IGURA 22-1 Una prensa de banco gloria puede grr horizontal mente a cualquier asin (Cartes de Ker Ascites) Bijeto. Los martillos de plomo suelen emplearse a fin de eNlar apropiadamente una pieza sobre barras paralelas Sando se ajusta la pieza en una prensa para operaciones de Maquinado. Las cabezas de plistico,rellenas con balines de lomo o acero, estén reemplazando gradualmente al mart Bee" ce plomo, ya que no pierden su forma y duran mucho que las cabezas de tal martllo Cuando utilice un martillo, siempre sujételo bien por et "mo libre del mango para tener un mejor equilibrio y mayor fuerza de golpe. Este agarre tiende también a PMantener la cara del martillo plana contra el trabajo, y redu #2la posibilidad de danar la superficie de la pieza Siempre deben observarse las siguientes precauciones fando se utilice un martllo: de que el mango esté bien solide, no aarie: Figura 22-38), f a due la cabeza estéfuertemente ia en el mango, y Sefurada con una cufia apropiada para mantener el lango expandido con fuerza dentro de la cabeza Herramientas de sujecién, golpeo y ensamble 159 FIGURA 22-3 (A) Martilo de extremos suaves; (8) es peligoso utilizar ‘anil con ef mango agitado. Cones de ei Ascites) 3, Nunca utilice un martillo con el mango giasdso 6 cuan” ddo sus manos estén grasientas. 4, Nunca golpee dos caras de martillo entre sf. Las caras, son de acero templado (muy duro) y puede salir dispa- rada tina astilla de metal, capaz de provocar lesiones, DESTORNILLADORES Los destornilladores se fabrican en una amplia variedad de formas, tipos y tamafios. Las dos clases mas comunes utili zadas en un taller de maquinada son el estindar o de put: ta plana (Figura 22-4) y el de punta en eruz o Phillips (Figu ra 22:5). Ambas clases se fabrican en varios tamatios y estilos, como el de espiga estandar, el de espiga corta y el acodado (Figura 22-6) Los destornilladores Phillips tienen la punta en forma de ‘cruz para su uso en cabezas cruciformes de tornillos Phillips (Figura 22-7), Estos destornilladores se fabrican en cuatro tamafios: #1, #2, #3 y #4, que cortesponden a las entradas e diferente tamafio en la cabeza de los sujetadores, Debe FIGURA 22-4 Desiomilador de punta plane esténdar. 160 Herramientas de mano y trabajo de banco ——— FIGURA 22-5 Destomilador Prilips, con punta de cuz FIGURA 22-6 Se uiiza un destorilador de codo 0 acodado para su apliacn en espacios de acceso cil FIGURA 22-7 _L punta de un destomillador Phils se aut al hueco de cuzenla cabeza del toillo, Cotesia de elma Ascites) tenerse cuidado de utilizar un destornillador con la punta del tamafo adecuado. Uno demasiado pequefio dafars tan- to su punta como la entrada 0 hueco de cruz en ta cabeza del tornillo. El destornillador debe sostenerse firmemente contra el hueco y bien alineado con el tornillo Las puntas de los destornilladores estindares pequefios jgeneralmente se fabrican a partir de material redondo, y las untas de los grandes con frecuencia son de material cua: drado, para que pueda aplicarse una lave de tuercas como palanca, Cuidado de los destornilladores 1. Elija et destomnillador del tamano correcto para el traba- jo. Si utiliza un destornillador demasiado pequefio, tan- to la ranura del tornillo como la punta del destornillacor pueden averiarse. No utilice un destornillador como palan 3. Cuando se desgasta o rompe la punta de un destornilla: dor estindar, debe esmerila fo y forma (Figura 22-8). 2, cineel o cuna, e para devolverle su tama Rehechura de la punta de un destornillador estandar ‘Cuando esmerile la punta de un destornilladar averiado, ha- ligeramente eéncavos los costados de la hoja, sostenien FIGURA 22. para reha Fsmerlado del punts de un destmiladr estandar a (Cones de Klar Assos) do el lado de la punta en posicién tangencial a la perferia de la muela 0 rueda de esmeril (Figura 22-8). Esmerile un tama. fo igual a cada lado de la hoja. Esta forma permitiré que la punta tenga un mejor agarre dentro de una ranura de cabe za de tornillo, Asegurese de mantener los Angulos en los cos tados, el ancho y el espesor originales de la punta, y alle o esmerile el filo de extremo para que quede perpendicular a Ja linea central de la espiga 0 cuerpo del destornillador. Nota: Cuando esmerile, elimine la cantidad minima de me- tal, de manera que no se rebaje ms alld de la zona de tem- ple de la punta. Meta la punta frecuentemente en agua fria para no eliminar el templado de la hoja. LLAVES DE TUERCAS Y LLAVES ESPECIALES En el trabajo de taller de maquinado se utilizan muchas cla ses de llaves de tuereas, cada una adecuada a un propésito, ‘0 empleo especifico. El nombre de la llave se deriva de su uso, forma o fabricacién. Las siguientes clases de Ilaves de tuercas son las em Las Uaves comuines 0 de boca fija pueden tener entrada en un solo extremo (Figura 22-9), 0 en los dos (Figura 10). Sus aberturas estan usualmente a un dngulo de 15° con respecto al mango para permitir que la tuerca 0 la cabeza de lun perno puede ser girada en espacios reducidos sesgando un poco la llave. Las llaves comunes (0 “espafiolas”) con doble baca tie nen usualmente aberturas de diferente tamano en cada ex temo, para mayor utilidad. Estas llaves vienen disponibles en tamafios tanto en pulgadas como en sistema mético. das comiinmente FIGURA 22-9. Lave de tuercas comin con boca

You might also like