You are on page 1of 3

La Partenogénesis es el desarrollo de un individuo a partir de una célula sexual

femenina que no ha sido fecundada. El ovocito tiene la suficiente información genética para
el desarrollo del embrión, no obstante, solo en casos excepcionales inicia el desarrollo sin
haber sido fecundado. El desarrollo del nuevo individuo puede iniciarse por la división del
ovocito que aún no ha terminado su división meiótica, es decir, que aún no ha expulsado el
segundo corpúsculo polar por lo que contiene información genética 2n; o por la división del
óvulo haploide dando lugar normalmente a individuos también haploides. Los adultos
haploides producidos por partenogénesis originan óvulos sin experimentar meiosis.

La partenogénesis constituye la normal en algunos grupos de animales, sobre todo en


aquellos que por su tamaño y forma de vida pueden compararse con protistas y que sólo
pueden competir por el hábitat mediante una rápida reproducción. En estos grupos de
animales en muchos casos la partenogénesis se alterna con una reproducción sexual normal
y de esta manera se produce de vez en cuando una recombinación del material genético. Un
ejemplo puede ser la partenogénesis cíclica del pulgón que en un periodo cálido se da una
fecundación vivípara que ocasiona hembras, estas hembras en otoño realizan la
partenogénesis generando huevos que en primavera eclosionarán dando lugar a hembras y
machos que siguen el ciclo.

En el caso del crustáceo de agua dulce Daphnia, la hembra puede producir dos tipos de
huevos en función de las condiciones ambientales. Una parte de ellos se fecunda, mientras
que la otra se desarrolla por partenogénesis (recuerdo que estos últimos darán lugar a
óvulos que no se dan por meiosis).

Los grupos de animales superiores, con ciclos de desarrollo más largos y complicados y
con un tiempo de generación más largo no suelen renunciar a las ventajas de la
reproducción sexual. Pero, aun así, hay varias excepciones curiosas:

Un caso curioso es el papel que tiene la partenogénesis (facultativa) en la organización


social de las abejas.

En esta especie los zánganos (abejas obreras macho) se forman por partenogénesis,
resultando sus células somáticas diploides por la reducción de la meiosis en los núcleos
haploides de los gametos. En cambio, las abejas obreras hembras (estériles) y las abejas
reina (reproductoras) se desarrollan a partir de óvulos fecundados. Para ello la abeja reina
guarda los espermatozoides en un receptáculo y de él los va liberando para la fecundación
por una acción contráctil, si se da la fecundación nacen hembras que, dependiendo de su
alimentación serán reinas o trabajadoras.

¿Qué son exactamente los nematodos?


Los nematodos están dentro del reino animalia y son considerados como vermes (gusanos).
Además, son catalogados como pseudocelomatas, que para no complicarnos mucho
podríamos decir que es una forma de distinguir distintas formas móviles de gusanos. Este
mundo de los nematodos es terriblemente difícil de explicar y catalogar.

Aunque hay muchos organismos de esta clase de tipo acuático, los que afectan a nuestro
cultivo suelen ser terrestre. Muchos de ellos, como veremos en el listado de nematodos, son
parásitos de plantas e incluso animales (incluyendo a nosotros los seres humanos).

Dentro de los nematodos que atacan las plantas los podemos diferenciar de la siguiente
manera.

Endoparásitos: se encuentran dentro de la planta, incluso desarrollan sus huevos en el


interior.

Semiendoparasitos: como la misma labra lo dice, una parte de este gusano se introduce
dentro de la planta y otra queda en el exterior. Por ello, la puesta la realiza en el exterior de
la planta.

Ciclo de vida de los nematodos

You might also like