You are on page 1of 16

SIMCE

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

“2° AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA”

Nombre:

Establecimiento:

RBD:

Fecha:

Leer, analizar y responder las siguientes preguntas:

1. En el actual territorio chileno habitaron y desarrollaron su cultura numerosos


pueblos prehispánicos. Sobre ellos es posible sostener que:

I. Los niveles culturales que poseían eran variados, desde nómades


cazadores-recolectores a comunidades sedentarias y agrícolas.
II. Algunos de ellos estuvieron abiertos al contacto e influencia de culturas más
evolucionadas que potenciaron su desarrollo.
III. Presentaban una densidad de población alta y homogénea.

a) Solo I
b) I y II
c) II y III
d) I, II y III
e) Ninguna de las anteriores

2. Eran individuos polígamos y daban preferencias al casamiento con mujeres


que fueran hermanas entre sí. Su riqueza se medía por la cantidad de esposas
que tuvieran, hablamos de:

A) Diaguitas.
B) Atacameños.
C) Alacalufes.
D) Kawescar.
E) Mapuches.
3. El mestizaje entre indígenas y españoles fue un proceso que se desarrolló
en Chile durante la Conquista y la Colonia.
Entre las causas que facilitaron este proceso se puede(n) distinguir:

I) la composición de la hueste conquistadora.


II) la rápida incorporación de los territorios al norte del río Biobío.
III) la guerra de Arauco en el siglo XVIII y su intensidad bélica.

A) Sólo II
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

4. Los españoles y su ocupación en el continente americano se extendió entre


el siglo XVI al siglo XIX, esto permitió que sus legados sociales, políticos,
económicos y culturales de Europa Occidental, se constituyeran como
elementos característicos de las sociedades latinoamericanas hasta nuestros
días. Entre los legados hispánicos presentes en la mayoría de las naciones
americanas podemos destacar,

I) la práctica del idioma español como lengua oficial.


II) la implantación de estructuras socio-económicas de tipo igualitarias.
III) la práctica masiva de la religión católica.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

5. La “evangelización” de los individuos americanos se llevó a cabo


fuertemente durante la Colonia, este proceso marcó profundamente el posterior
desarrollo de la historia de Chile. Hoy en día, ¿qué elementos culturales dan
cuenta de ese proceso histórico?

A) La actual libertad de culto existente en Chile.


B) El hecho de que la mayoría de los chilenos y chilenas se declare no católico.
C) El importante rol educativo de distintas órdenes religiosas existentes en
nuestro país.
D) El carácter laico de nuestra constitución política.
E) La política de división Iglesia-Estado llevada a cabo en las postrimerías del
siglo XIX.
6. Representaban al Rey en cada gobernación. Como la Capitanía General de
Chile era dependiente del Virreinato del Perú, su autoridad en nuestro país
obedecía a sus decisiones, además llevaba los títulos de Presidente de la Real
Audiencia y de Capitán General del ejército. Este cargo era el de:

A) Gobernador.
B) Rey.
C) Encomendero.
D) Corregidores.
E) Virrey.

7. Su misión era llevar a cabo la política del monopolio comercial y el registro


de todas las personas que venían a América, además evitaba el paso de
aquellos individuos que no eran cristianos.

A) Capitulación.
B) La interpelación.
C) Casa de contratación.
D) El voto de Confianza.
E) Consejo de indias.

8. A lo largo del siglo XVIII gobernaron en España los reyes de la dinastía


borbónica, ellos transformaron la administración colonial para hacerla más
eficiente y mejorar la decaída economía del reino. Entre estas transformaciones
es posible mencionar:

I) la instauración del sistema de flotas y galeones para controlar el comercio


con el continente americano.
II) la creación de los Virreinatos de Nueva Granada y del Río de la Plata.
III) la instauración del libre comercio y los navíos de registro.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

9. Entre las principales características que presentó la sociedad durante el


período colonial en Chile, es posible destacar:

A) La estructura jerárquica basada en el color


B) La disminución constante de grupo mestizo.
C) La importante participación política del grupo criollo
D) El elevado porcentaje de población negra en las haciendas.
E) La presencia Mayoritaria de peninsulares.
10. Grupo social cuyos integrantes habían nacido en España y que en las
provincias coloniales del Imperio Español, en el siglo XVI, gozaban de
importantes privilegios, razón por la cual fueron rechazados por el resto de la
sociedad colonial. A ese grupo se le denominó:

A. Peninsulares.
B. Hispanos.
C. Castellanos.
D. Realistas.
E. Ibéricos.

11. En la primera mitad del siglo XIX durante el período de la Independencia de


Chile existieron muchos factores, de variada índole, los cuales influyeron
fuertemente en su desarrollo. Quizá el factor más relevante que precipitó la
constitución de la Primera Junta Nacional de Gobierno de 1810 fue:

A) la difusión de las ideas ilustradas.


B) la privación de libertad del rey Fernando VII.
C) el surgimiento de caudillos militares.
D) la falta de una Constitución Política para Chile.
E) la influencia de la Revolución Francesa.

12. Entre las acciones realizadas por la Primera Junta de Gobierno resalta(n):

I) el decreto de comercio con todas las naciones aliadas y neutrales.


II) la convocatoria a un Congreso de representantes.
III) la preparación de un Reglamento Constitucional.

A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y II

13. Período en el cual se intentan lleva a cabo los primeros ensayos para
independizar a Chile y constituir al país en una república libre del dominio
español, el personaje que más destaca en esta época es el general José
Miguel Carrera. Este período termina abruptamente con el desastre de
Rancagua en 1814. Nos referimos a la:

A) Patria Nueva.
B) Conquista.
C) Reconquista.
D) Patria Vieja.
E) Colonia.
“Quitadme todas libertades, pero dejadme las de pensar y escribir”

14. La imagen y la frase detalla muy bien al director y escritor del primer
periódico chileno “La Aurora de Chile”. También considerado el primer
periodista de nuestra historia. Nos referimos a:

A) Mariano Egaña Fabres.


B) Camilo Henríquez González.
C) Juan Martínez de Rozas.
D) José Miguel Infante Rojas.
E) Agustín Edwards Ross.

15. El periodo transcurrido entre los años 1817 y 1823 responde a:

I) la Patria Nueva.
II) el gobierno de Bernardo O’Higgins.
III) la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III
16. Posteriormente a la abdicación del Director Supremo Bernardo O’Higgins,
existió un período que se extendió a lo largo de los años 1823 a 1830,
tradicionalmente se le ha catalogado de forma negativa como “Anarquía
Política”, pero esta época fue una etapa de Ensayos Constitucionales que
destacó fuertemente en la formación de la clase política chilena del siglo XIX.
¿Qué factores permitieron la formación de esta clase política?

I) La difusión de un ideario republicano proveniente de los Estados Unidos y


de la Revolución Francesa.
II) El desarrollo de una práctica política que fomentó el libre juego de la opinión
pública y de la oposición al gobierno.
III) La claridad de las ideas de cómo organizar el país y el Estado.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I y III
E) II y III

17. Con la Constitución de los gobiernos autoritarios de 1833, se establece la


supremacía del Presidente de la Republica por sobre todos los poderes del
Estado. Los individuos liberales del siglo XIX se opusieron tenazmente a este
“autoritarismo presidencial”. ¿Qué facultad(es) le otorgó la Constitución del 33
al Presidente, para que se transformara en la principal autoridad del país?

I) Carácter de colegislador y poder de veto de leyes.


II) La Ley de Presupuesto y de Contribuciones.
III) Las facultades extraordinarias.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) I y II.
D) I y III.
E) I, II y III.

18. El Ministro Diego Portales como ministro de Estado de los presidentes José
Tomás Ovalle y José Joaquín Prieto Vial se convirtió en la persona más
poderosa del país detrás del mandatario, contó con amplios poderes, llegó a
ser el verdadero gobernante en las sombras.
Durante el desempeño de sus cargos ministeriales se propuso, en lo inmediato,

A) fortalecer y centralizar la autoridad del Gobierno.


B) democratizar la sociedad.
C) restablecer el Absolutismo.
D) impulsar el desarrollo de los partidos políticos.
E) adoptar el sistema Parlamentario.
19. Posteriormente a los gobiernos autoritarios de los presidentes Prieto,
Bulnes y Montt, llegó el momento de los ensayos liberales. Dentro de los
objetivos de los gobiernos de la republica liberal en Chile entre los años 1861 y
1891 encontramos:

I) Un aumento de las libertades individuales.


II) Un empoderamiento del poder de la Iglesia Católica.
III) Una disminución de la autoridad del presidente de la República.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) I, II y III.
E) I y III.

20. A lo largo del siglo XIX se expandió notoriamente la economía chilena, esto
se debe al desarrollo y explotación de algunos enclaves productivos, así como
al auge en la exportación de materias primas. ¿Cuáles fueron el o los
producto(s) de mayor desarrollo durante el siglo XIX y que permitieron el
despegue en la economía nacional?

I) El hierro.
II) El cobre.
III) El trigo.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y II.
E) I, II y III.

21. El mandato del presidente José Manuel Balmaceda fue el último de los
gobiernos liberales del siglo XIX, lamentablemente, terminó con una ruptura
institucional y en una grave crisis política que derivó en la llamada Guerra Civil
de 1891. Entre las consecuencias más importantes posterior a la caída del
presidente Balmaceda se encuentran:

I) el inicio del período denominado en la historia de Chile como la República


Parlamentaria.
II) los partidarios de Balmaceda fundan el Partido Liberal Democrático.
III) el Almirante Jorge Montt asume la presidencia de la República.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y II.
E) I, II y III.
22. Durante el siglo XIX, el puerto de Valparaíso tuvo un importante rol en el
impulso de diversas actividades económicas de Chile. Este puerto fue
determinante en la relación del país con la economía internacional, porque:

I) allí se ubicaron las principales compañías comerciales extranjeras que


controlaban el comercio exterior.
II) los principales organismos del gobierno nacional se trasladaron a esa
ciudad.
III) se convirtió en el principal centro económico y de intercambio de productos
y capitales en el país.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

23. “Antes de entrar a cualquier faena, el mayordomo o en su defecto el zota,


indicará a los peones el trabajo que les corresponde exhortándolos que
trabajen bien y con empeño, sin que sea necesario reconvenirlos repetidas
veces […]. Los trabajos se empiezan al salir el sol. A las nueve de la mañana
se suspenden por media hora, para que almuercen los peones. A las doce del
día se suspenden por igual tiempo para que coman, y no se vuelven a
suspender hasta que el sol haya entrado enteramente.” (M. J. Balmaceda,
Manual del Hacendado Chileno).

La cita anterior hace referencia al modo de trabajo en las faenas agrícolas,


durante la segunda mitad del siglo XIX, en un contexto de crisis internacional
que afectó también a la agricultura chilena. A partir de estos antecedentes, se
puede concluir que los hacendados chilenos intentaban:

I) aumentar la productividad de la mano de obra.


II) promover formas de organización sindical campesina.
III) controlar a los trabajadores de las haciendas.

A) Sólo II
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
24. Después de 1880, la explotación del salitre constituyó la actividad más
relevante de la economía chilena. Una parte de los recursos económicos
obtenidos quedó en el país, ya sea por pago a los trabajadores, consumo de
bienes o por el pago de impuestos a la exportación. En este contexto, se puede
afirmar que dicha actividad:

A) estimuló al empresariado nacional que controlaba las principales oficinas


productoras de salitre.
B) reforzó la importancia del Estado como redistribuidor de los ingresos
provenientes de las exportaciones.
C) fortaleció la actividad empresarial del Estado quien administró el conjunto de
las empresas salitreras.
D) estimuló la implementación de una política económica proteccionista.
E) permitió la superación de los problemas comprendidos en la llamada
Cuestión social.

25. Hacia fines del siglo XIX, la economía chilena presentaba algunas
características novedosas, pero mantenía otros rasgos heredados de la época
colonial. En relación a aquellos rasgos de la economía chilena que aún
perduraban como legado del pasado colonial, destaca:

A) la importancia otorgada a la inversión extranjera.


B) la dependencia del mercado exterior.
C) la intervención monopólica del Estado.
D) la carencia de actividades exportadoras.
E) el desarrollo de un sistema mercantilista.

26. En Chile, hacia fines del siglo XIX y principios del XX, se generó la llegada
de importantes cantidades de población desde el campo a la ciudad. En el
espacio urbano, las piezas, conventillos y ranchos constituyeron los principales
tipos de viviendas de los sectores populares. Dichos lugares se caracterizaron,
en la mayoría de los casos, por:

I) sus insuficientes condiciones de salubridad.


II) el hacinamiento de la población que los habitaba.
III) las deficientes condiciones de infraestructura de los espacios interiores.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
Población del norte grande respecto a la población total del país (1885-
1930).

Años Norte Grande Total del país


1885 88.305 2.507.380
1895 141.762 2.695.911
1907 234.324 3.231.496
1920 289.569 3.731.573
1930 292.096 4.287.445
(Dirección General de Estadísticas, Resultados del X Censo de la Población)

27. De acuerdo a la tabla adjunta y considerando la Historia de Chile en el


período 1885-1930, se puede afirmar que el incremento de población
observado en las provincias del Norte Grande se explica, fundamentalmente,
por:

A) la alta tasa de inmigración extranjera que llegó a esos territorios.


B) la llegada de obreros que construyeron el ferrocarril Arica-La Paz.
C) el descubrimiento de minerales de plata y cobre en la zona.
D) el auge de la producción de salitre en la región.
E) la expansión urbana en dichos territorios.

28. La Guerra del Pacifico (1879-1883) que llevó a un conflicto a Perú, Bolivia y
Chile, tuvo como una de sus causas:

A) la incorporación, por parte de Bolivia, de la provincia de Antofagasta.


B) la ruptura del Tratado de 1874 por parte de Bolivia que grava con impuestos
a las empresas chilenas.
C) el Pacto Secreto que firmaron los representantes de Bolivia y Argentina.
D) el desconocimiento por parte del Perú del Tratado de límites de 1866,
firmado entre Chile y Bolivia.
E) la hostilidad permanente que los peruanos ejercían sobre los trabajadores
chilenos en su territorio.

29. ¿Por qué Chile cede la Patagonia a Argentina?

A) Porque Chile prefirió perder un territorio que consideraba sin mayores


riquezas ante la perspectiva de poder ganar territorios ricos en salitre.
B) Para que Argentina apoyara a Chile contra la Confederación Peruano-
Boliviana.
C) Porque tenía un pacto secreto con Argentina de apoyo mutuo.
D) Porque le era muy difícil pacificar a la población aborigen de la Patagonia.
E) Para que Argentina se enfrentara a Inglaterra que tenía intereses
económicos en dicha zona.
30. Durante la década de 1860 las acciones del ejército en la zona de la
Araucanía se vieron intensificadas por el(los) siguiente argumento entregado a
la ciudadanía:

I) la creciente y peligrosa influencia agitadora que investía un francés llamado


Orélie Antoine sobre ciertos caciques mapuche.
II) la amenaza de un inminente levantamiento indígena.
III) la necesidad de disponer de sus tierras para favorecer la administración y
producción privada.

A) Solo II
B) Solo III
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III

31. Al tomar posesión de las provincias de Tarapacá y Antofagasta, como


resultado de la Guerra del Pacífico, el gobierno chileno debió resolver el
problema de la propiedad de las empresas salitreras. Para estos efectos, las
autoridades del Estado chileno, inspiradas en el liberalismo económico,
decidieron:

A) reconocer los derechos a empresarios particulares sobre los yacimientos.


B) crear numerosas empresas mixtas para la explotación del mineral.
C) fundar una gran empresa estatal que monopolizara la producción de salitre.
D) permitir la explotación de las salitreras sólo a empresarios nacionales.
E) estatizar las empresas dedicadas a la exportación de salitre.

32. En 1891, el Presidente José Manuel Balmaceda fue depuesto por el bando
opositor que se había alzado en enero de ese año. En términos generales, ese
conflicto puede ser definido como:

I) una pugna dentro de la oligarquía nacional.


II) una expresión del fenómeno de la “Cuestión Social”.
III) un alzamiento de las Fuerzas Armadas por motivos económicos.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
33. A lo largo de la trayectoria histórica de Chile surgieron diversos partidos
políticos. Ubicándose en posiciones de derecha, centro o izquierda, esas
agrupaciones buscaron representar a distintos grupos sociales y defender
posturas ideológicas. En este sentido, una de las colectividades que se fundó a
mediados del siglo XIX, se proyectó en el siglo XX defendiendo la primacía de
una cultura laica y se asoció con los intereses de los grupos medios, fue el
partido:

A) Conservador.
B) Radical.
C) Obrero Socialista.
D) Comunista.
E) Democrático.

34. “A los electores de la comuna de San Francisco de Mostazal: ¡Atención!


¡Atención! El mayor de los regalos nunca vistos en Chile. ¡Una vaca lechera
con cría al pie, de toro fino! Además de la gratificación que se repartirá a todos
los electores que voten por el señor Zañartu, se les dará boleto para tener
derecho a entrar a una rifa de una vaca lechera con cría al pie de toro fino que
se tirará inmediatamente después de la elección, y al que le toque el número
premiado puede llevársela en el acto, dando su contramarca, pues estará de
temprano en el pueblo a vista de los electores. Además si el señor Zañartu
saca mayor número de votos que los otros candidatos, estos mismos números
servirán para una rifa de una yunta de bueyes.” (Citado en Felipe Portales, Los
mitos de la democracia chilena).
El párrafo anterior hace mención a una práctica común en la vida política
chilena de comienzos del siglo XX, la que fue conocida como:

A) obstrucción parlamentaria.
B) rotativa ministerial.
C) voto de censura.
D) cohecho.
E) nepotismo.

35. “La desigualdad de las condiciones y de la fortuna nace de la desigualdad


natural de talentos, aptitudes y fuerzas; y no está en la mano del hombre
corregir esa desigualdad (...) Sabiamente lo ha dispuesto así la Providencia,
pues el día que se nivelasen las condiciones y fortunas de los hombres,
desaparecería la sociedad, que se funda en la reciprocidad de servicios que se
prestan unos a otros.” (Mariano Casanova, Pastoral del Arzobispo de Santiago,
1891).

Los problemas sociales de fines de siglo XIX dieron origen a la llamada


“Cuestión Social”. Respecto de ella y en relación al texto adjunto, se puede
afirmar que en esa época la Iglesia Católica:

A) defendió la idea de la existencia de un orden divino de la sociedad.


B) promovió la explotación capitalista de los trabajadores.
C) canalizó la ayuda social a través del Partido Demócrata.
D) propició el término de la sociedad de clases.
E) apoyó las ideas revolucionarias de las organizaciones obreras.

36. Durante el Período Parlamentario en Chile (1891-1925), sucedieron


importantes conflictos sociales. Entre los cuales podemos destacar:

A) las reiteradas paralizaciones laborales de los obreros siderúrgicos.


B) las frecuentes sublevaciones de distintos grupos mapuches.
C) las huelgas de gran envergadura de los trabajadores salitreros.
D) los continuos conflictos entre patrones e inquilinos de la zona central.
E) los violentos motines en distintas ramas de las fuerzas armadas.

37. A comienzos del siglo XX se manifestó en Chile una creciente preocupación


por la precaria condición socioeconómica de una gran parte de la población,
situación conocida como “Cuestión Social”. Dicha preocupación se centró,
fundamentalmente, en los problemas de los:

A) trabajadores y sectores marginales de las grandes ciudades.


B) campesinos del Valle Central y de la Zona Sur.
C) colonos en la zona de Valdivia y Llanquihue.
D) indígenas de la Araucanía y del extremo austral.
E) inmigrantes recientemente llegados al país.

38. Entre los cambios culturales que presenta el siglo XX para Chile, destacan
aquellos que se relacionan con las transformaciones sociales y la participación
política, ya que en la primera mitad del siglo se produjo:

A) la transformación del campesinado.


B) la desaparición de la oligarquía.
C) el debilitamiento de los sectores medios.
D) el aumento de la emigración a Europa.
E) el fortalecimiento de la clase obrera.

39. Durante la denominada República Parlamentaria, en Chile hubo un largo


debate sobre educación, que concluyó con la promulgación en 1920 de la Ley
de Instrucción Primaria Obligatoria. Esta Ley tuvo como principal objetivo:

A) fortalecer la educación privada.


B) disminuir el porcentaje de población analfabeta.
C) establecer la gratuidad de la educación.
D) excluir la educación religiosa en el país.
E) eliminar el principio de Estado Docente.
40. En Chile, durante las primeras dos décadas del siglo XX, se produjo una
oleada de huelgas y motines producto de las malas condiciones de vida que
debían enfrentar los habitantes más pobres de las ciudades y sus alrededores.
Estos movimientos contribuyeron, en el corto plazo:

A) al surgimiento de un partido político anarquista.


B) a la creación de una central única de trabajadores.
C) a la promulgación de leyes sociales.
D) a la caída de varios gobiernos de la época.
E) a la adopción del socialismo por parte de los gobiernos.

41. Presidentes durante la república parlamentaria.

Gobiernos Período N° de Gabinetes N° de Ministros


Jorge Montt 5 años 10 40
Federico Errázuriz E. 4 años 17 59
Germán Riesco 5 años 17 73
Pedro Montt 4 años 11 43
Ramón Barros Luco 5 años 15 55
Juan Luis Sanfuentes 5 años 15 78
(Sergio Villalobos, Historia y Geografía de Chile)

El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria


en Chile (1891–1925) se caracterizó, entre otros aspectos, por:

A) la posibilidad de los ministros de permanecer largos períodos en el cargo.


B) la existencia de políticas ministeriales de largo plazo.
C) la dependencia ministerial de las decisiones del Presidente de la República.
D) la inestabilidad ministerial como resultado de la presión del Congreso.
E) la seguridad del Presidente para mantener gabinetes estables.

42. Desde la segunda mitad del siglo XIX, en la economía chilena se produjo
un importante crecimiento que permitió un desarrollo en el ámbito social.
Surgieron muchos puestos de trabajo gracias a un alza en las actividades
económicas y se fortaleció el aparato estatal. Lo anterior permitió el nacimiento
de un nuevo conglomerado social, estos eran sectores medios que desde las
primeras décadas del siglo XX asumirán un importante papel político en la
escena nacional. Dentro de este conglomerado social se encuentra(n):

I) Los medianos comerciantes.


II) Los profesores.
III) Los trabajadores de la minería.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo I y II
E) I, II y III
SOLUCIONARIO

1-B 12 - C 23 - C 34 - D

2-E 13 - D 24 - B 35 - A

3-B 14 - B 25 - B 36 - C

4-C 15 - C 26 - E 37 - A

5-C 16 - C 27 - D 38 - E

6-A 17 - D 28 - B 39 - B

7-C 18 - A 29 - A 40 - C

8-E 19 - E 30 - C 41 - D

9-A 20 - C 31 - A 42 - D

10 - A 21 - E 32 - A

11 - B 22 - D 33 - B

CATALOGACIÓN POR EJES (también conocida como catalogación por ejes de


contenidos)

1 - HISTORIA 12 - HISTORIA 23 - FORMACIÓN 34 – FORMACIÓN


CIUDADANA CIUDADANA
2 - HISTORIA 13 - HISTORIA 24 - FORMACIÓN 35 - HISTORIA
CIUDADANA
3 - HISTORIA 14 - HISTORIA 25 - FORMACIÓN 36 - HISTORIA
CIUDADANA
4 - HISTORIA 15 - HISTORIA 26 - GEOGRAFÍA 37 - HISTORIA

5 - HISTORIA 16 - HISTORIA 27 - GEOGRAFÍA 38 - HISTORIA

6 - HISTORIA 17 - HISTORIA 28 - HISTORIA 39 - HISTORIA

7 - HISTORIA 18 - HISTORIA 29 - GEOGRAFÍA 40 - HISTORIA

8 - HISTORIA 19 - HISTORIA 30 - HISTORIA 41 - HISTORIA

9 - HISTORIA 20 - HISTORIA 31 - HISTORIA 42 – FORMACIÓN


CIUDADANA
10 - HISTORIA 21 - HISTORIA 32 - HISTORIA

11 - HISTORIA 22 – FORMACIÓN 33 - HISTORIA


CIUDADANA
CATALOGACIÓN POR HABILIDAD (también conocida como catalogación por eje
de habilidad)

1 - ANALIZAR 12 - CONOCER 23 - 34 -
INTERPRETAR INTERPRETAR
2 - CONOCER 13 - APLICAR 24 - APLICAR 35 - ANALIZAR

3 - APLICAR 14 - APLICAR 25 - CONOCER 36 - CONOCER

4 - APLICAR 15 - CONOCER 26 - APLICAR 37 - APLICAR

5 - INTERPRETAR 16 - ANALIZAR 27 - ANALIZAR 38 - APLICAR

6 - CONOCER 17 - CONOCER 28 - CONOCER 39 - APLICAR

7 - CONOCER 18 - CONOCER 29 - APLICAR 40 - APLICAR

8 - CONOCER 19 - APLICAR 30 - APLICAR 41 -


INTERPRETAR
9 - APLICAR 20 - CONOCER 31 - ANALIZAR 42 - APLICAR

10 - CONOCER 21 - CONOCER 32 - APLICAR

11 - CONOCER 22 - APLICAR 33 - ANALIZAR

You might also like