You are on page 1of 92
Ministerio de Salud —- 1988 NORMAS DE AISLAMIENTO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NORMAS DE AISLAMIENTO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROLOGO Las infecciones intrahospitalarias (1. TH) 30n un problema frecuente, asociado a la atencién clinica de los pacientes y a los progresos de la tecnologia. En estas ultimas décadas se ha observado que las 1, [H. aumentan a medida que tos pacien- tes son expuestos a procedimientos invasivos y se prolonga la supervivencia de pacientes con alteraciones de sus mecanismos de defensa naturales. Incluso se ha observado, con cierta frecuencia, que algunas 1, EH. afectan al personal hospitala- Ho que trabaja en estrecho contacto con personas infectadas. Las actividades destinadas a su prevenciin y, control deben ser una prioridad en fos establecimientos, considerando que constituyen un aspecto fundamental de la atencion clinica. Por otra parte, las |. TH. son responsables de gran parte de la morbilidad y mortalidad hospitalaria, asi como del incremento de los costos de hospitalizacion de ciertos grupos de pacientes. Desde 1981 los hospitales se han organizado de modo de contar con una instancia técnico-administrativa, los comités de I. 1H., que materialicen las acti- vidades destinadas a la prevencion y control de I. [H.. A la fecha, las principales actividades desarroliadas se han enfocado hacia el establecimiento de un sistema de vigilancia eficiente, De esta forma ha sido posible conocer las infeceiones de mayor incideneia y gravedad, dando bases para profundizar en los factores pred is- ponentes de modo de definir las mejores medidas de prevencién. La preveneién y control de las J. IH. estén busados principalmente en todas aquellas medidas qué impiden que el agente infeccioso entre en contacto con et huésped susceptible. Estas son: el aislamiento de pacientes infectados, la reali- zacion de procedimientos invasivos con técnica aséptica, la adecuada esterilizacion y desinfeccion, y finalmente, el establecimiento de normas operacionales en 1as areas del hospital donde se concentran tos pacientes con factores de riesgo: Pabe= Tiones Quinirgicos, Unidades de Cuidados Intensivos y de Neonatologia. Se ha observado que el principal reservorio de gérmenes patogenos esta en los pacientes infectados y que, en muchos casos y por distintos mecanismos que fre- cuentemente se asocian a la atencién clinica, colonizan 9 infectan a otros pacien- tvs. Por este motivo se hizo neeesario definir una estrategia destinada a interrum- pir fa cadena de transmisibn entre personas. Las presentes normas fueron elaboradas por profesionales del proyecto MINSAL/PNUD y fueron aprobadas por la Comisién Nacional de Infecciones Intcahospitalarias, Contienen normas generales que deben ser cumplidas por todos Jos haspitales consistentes en la descripcion de las condiciones minimas para aislat un paciente y de los procedimientos indispensables para intertumpir la cadena de transmision, Contienen ademas una scocion de “especificaciones, técnicas y procedimientos” destineda a facilitar y aclarar conceptos sobre Ia puesta ef practica de los aspectos normados. Estas especificaciones, téenivus y procedimientos pueden ser adaptadas en cada establecimiento, de acuerdo a sus necesidades y recursos. mientras el concepto basico de aistamiento se mantenga.

You might also like