You are on page 1of 11
Universidad Nacional Federico Villarreal TEMARIO 1. CULTURA GENERAL La prueba de aptitud en cultura general estard orientada a evaluar las potencialidades del futuro estudiante universi- tario, para aplicar sus habilidades, destrezas y conacimientos adquiridas en situaciones practicas y de relacién con la sociedad, familia y comunidad 2. APTITUD ACADEMICA La prueba de aptitud académica estard orientada a medir las potencialidades del estudiante para poder realizar con ito estudios superiores y para poder aplicar conocimientos generales adquiridos anteriormente a situaciones practicas ‘0 académicas en los estudios de formacién universitaria; evalda las habilidades intelectuales bdsicas y las habilidades especificas, poniendo énfasis en el procedimiento con informacion previamente recibida, En este proceso, el estudiante ‘asume un rol activo, hace un ejercicio intelectual sobre lo aprendido en la primaria o secundaria; es por esto que el trabajo intelectual centrado en e! estudio de los cursos escolares es de vital importancia en el desarrollo de la aptitud académica, La prueba de aptitud académica presenta dos grandes 4reas; razonamiento verbal y razonamiento matematico. ‘A. RAZONAMIENTO VERBAL + Sinénimos: Sinonimia lexical. Sinonimia contextual, Método de resolucién. Tipos de ejercicios. + Anténimas: Antonimia lexical. Antonimia contextual. Método de resolucién. Tipos de ejercicios. . introduccién. Estructura, Principios analégicos. Pautas de resolucion, + Términos Excluidos: Intraduccién. Definicién. Métodos de resolucién. Clases. + Conectores Lagicos Textuales: Introduccién. Funciones lagicas, + Oraciones Incompletas: Definicion. Métodos de resolucién, Criterios de resolucién, + Inclusién e Implicancia: Tipos de ejercicios. Ejerccios de aplicacién. . in de Lectura I: Pregunta por jerarquia textual: tema, idea principal, titulo, Pregunta por el sentido con- . n de Lectura Il: Pregunta por incompatibilidad. Pregunta por inferencia. Pregunta por extrapolacién + Organizacién de la Informacién: Definicién, Estructura, Método de resolucién. Ejercicios de aplicacién, + Eliminacién de Enunciades: Definicion. Estructura del ejercicio. Criterios de resolucién y ejercicios de aplicacién, . a I: Introduccidn. Tesis y argumento, Tono del texto. Intencién del autor. Texto argumentativo. . a I: Texto argumentativo: Definicidn. Argumentacién dialéctica, Estructura, Tesis y contratesis, B. RAZONAMIENTO MATEMATICO + Razonamiento Légico 1: Situaciones |6gicas recreativas. Cerillos. Parentescos. Certezas. Relaciones de tiempo. + Razonamiento Légico 2: Verdades y mentiras. Trasvases. Calendarios. Distribuciones numéricas. Cuadrados magi- os. Orden de informacién. + Razonamiento Inductivo-Deduetive: Arreglos numéricos. Arreglos grificos. Arreglos con letras, Cifras terminales Reconstruccién de operaciones fundamentales, iaciones Aritméticas Especiales - Planteo de Ecuaciones: Método del cangrejo. Regla conjunta. Cuatro opera- ciones. Problemas sabre cortes y estacas. Problemas de traducci6n de enunciados. Prablemas de planteo de ecua- ciones lineales. Problemas de planteo de ecuaciones cuadraticas. Ecuaciones diofanticas, Problemas de planteo de inecuaciones + Edades: Problemas de una sola persona, Problemas para dos o més personas. Problemas relacionados con el afo de nacimiento, actualy edad, Problemas diversos. + Maviles: Méviles en MAU. Movimientos simultineos: tiempo de encuentro y alcance. Problemas de trenes. Proble- mas de ros, Problemas variados + Cronemetria: Problemas de campanadas. Tiempo transcurrido y tiempo que falta transcurrir. Adelantos y atrasos. Com paracién de relojes. Angulos que forman las manecillas del relo) Estudio del reloy sus manecils.erccios de sombras. + Operaciones Matemiticas: Regla de definicion expicita.Regla de definici6n implicita: por analogia, por reconstruc- cidn, por evaluacién, Tablas de doble entrada, Relaciones binarias + Sucesiones - Series: Sucesiones numéricas.Sucesiones lteales, Sucesiones de primer orden, Sucesiones de segun- do orden, Sucesiones geométicas. Sumas notables, Series aritméticas, Series geomeétrcas, Suma limite + Fracciones: Ejerccios de clasiicacion de fracciones. Ejerccios de fraccién generatri. Problemas de relacién parte todo. Planteo con fracciones, Reduccién ala unidad.Problemas sobre mezclas con fracciones. + Tanto por Ciento: Equivalencias, Operaciones con tanto por ciento. Descuentos y aumentos sucesives. Planteo con tanto por ciento. Variaciones porcentuales. Aplicaciones comerciales. Mezclas alcohdlcas + Andisis Combinatorio: Princpios fundamentales de conteo: adicion y mulkiplicacion, Permutacién lineal. Prmuts- cian circular. Permutacin con elementos repetidos, Combinaciones. Combinacién con elementos repetidos. + Probabilidades: Defiicion de probabilidad, Dados. Monedas. Cartas. Problemas sobre eventos mutuamente exclu- yentes. Problemas sobre eventos independientes. Problemas diversos. + Perimetros y Areas de Regiones Sombreadlas: Perimetros. Traslados de areas, Areas de regiones triangulares. ‘reas de regiones cuadrangulares, Areas de regiones circulares. + Psicotéenico - Conteo de Figuras: PSICOTECNICO: Sucesiones grificas, Distribuciones numéricas. Distribuciones dgrdficas, Analogias de figuras. Fondo, forma y figura, Figuras discordantes, CONTEO DE FIGURAS: Conteo directo, Por simple inspeccién. Conteo por induccién: Conteo de tridngulos, Conteo de angulos, Conteo de cuadiilteros, Conteo de sdlidos. 3. CONOCIMIENTOS La prueba de conocimientos estard orientada a medir capacidades especificas evaluando los procedimientos, activi- dades y conocimientos aprendidos en el nivel de educacién primaria y secundaria, especialmente las matematicas, la ‘comunicacién, historia, geografia, economia, filosofa,l6gica y aspectos relacionados con la ciencia, tecnologia, medio ambiente y formacidn ciudadana, AREA: MATEMATICA ALGEBRA inentes y Radicales: Propiedades de leyes de exponentes, propiedades de radicales. inomios: Definicién de polinomio, grados (relativo y absolute), polinomios especiales (homogéneo, idéntico, idénticamente nulo, ardenado y completo), teoremas importantes. + Productos Notables: Binomio al cuadrado en suma y resta, trinomio al cuadrado, diferencia de cuadrados, suma y diferencia de cubos, Legendre, Argand, condicional. i6n Algebraica: Método de Horner, método de Ruffini, algoritmo de Euclides. + Cocientes Notables: Definicidn, forma general, término de lugar “k’, deduccién de C.N. + Factarizacién: Definici6n, método del factor comiin, método de las identidades, método del aspa, métode de los divisores binémicos, + Minimo Comiin Miltiplo (M.C.M.) Macime Comin Divisor (M. ‘Comdin Multiplo ~ Minimo Comiin Divisor. Propiedades, + Binomio de Newton: Factorial de un numero entero, propiedad degradativa, ntimero combinatorio, regias de de- gradacién, formula del termino general, Niimero de términos. + Radicaci6n: Transformacién de radicales dobles a simples, forma general, racionalizacién, + Numeros Complejes: Cantidad imaginaria, nimero complejo, potencias enteras de unidad imaginaria, médulo de tun niimero complejo, resultados importantes. + Ecuacién de Primer Grado: Forma general, compatible determinada, compatible indeterminada, ecuacién incom- patible, andlsis del sistema particular. + Ecuacién de Segundo Grado: Forma general, discriminante, raices de la ecuacién cuadritica, formacién de una ‘ecuacién a partir de sus raices, propiedades de las raices de la ecuacién cuadratica + Desigualdades: Definicién, intervalo, inecuaciones de primer grado, inecuaciones de segundo grado. + Funciones: Definicidn, casos para hallar el dominio de una funcién, rango, graficos, funcién lineal, funcién cuadrst ‘a, funcién constante, funcién raiz cuadrada, funcidn identidad, funcién valor absoluto, funcién exponenecial,funcién logaritmica, funcién creciente y decreciente. + Logaritmo: Definicién, propiedades generales, propiedades fundamentales,relaciones especiales. Reglas para calcular el Minimo [ARITMETICA, + Légica Proposicional: Definicién de enunciado y proposicién, Conectivos lagicos (negacién, conjuncién, disyuncién inclusiva, disyuncién exclusiva, condicional, bicondicional), Tablas de verdad (tautologia, contingencia y contradic- ién), Leyes del Slgebra de proposiciones, + Teoria de Conjuntes: Conceptos basicos, Notacién, Determinacién de conjuntos, Relaciones de conjuntos, Clases de conjuntos + Operacién de Conjuntos: Operaciones entre conjuntos, Diagramas de Venn: Unién o Reunién Interseccién, Diferen- cia (~), Diferencia Simétrica, Complemento de un Conjunto (A) + Numeracién: Definiciones previas, Sistema de numeracién, Base de un sistema de numeracién, Clasificacién de los principales sistemas de numeracién: Representacién literal de un numeral, Numero capicita, Valor absolute y valor relativo de una cifra, Descomposicién polinémica: Descomposici6n polinémica en blogue: Conversién de sistemas de numeracién: Bases sucesivas. + Conteo de Nuimeros: Progresidn aritmética (P.A), célculo del nimero de términos, célculo del término enésimo, método combinatorio, + Cuatro Operaciones: Adicién (sumas notables), Sustraccién (complemento aritmético), Muitiplicacién (productos parciales), Division (divisién por defecto, exceso, resto maximo, minimo, etc) + Di lad: Crterios de divisibilidad, Aplicaciones divisibles para las operaciones fundamentales, Ntimeros divi- sibles. + Niimeros Primos y Compuestos: Numero Primo, Niimero Compuesto, Nimeros Primos entre si, Propiedades (can- tidad de divisores, suma de divisores, conformacidn de los ntimeros de divisores, aplicaciones), ‘+ Minimo Comin Divisor - Minimo Comin Mailtiple: Maximo Comin Divisor, Minimo Comin Multiplo, Métodos para la obtencidn de! Minimo Coméin Miitiplo y el Maximo Comin Divisor, Algoritmo de Euclides (Propiedades y aplicaciones). + Razones y Proporciones: Razén o relacién, Razén aritmética y geométrica, Términos de la raz6n, Proporcién aritmé- tica, Clases de proporciones aritmaticas, Propiedad fundamental de la Proporcién aritmética y Proporcién geomé- trica + Promedi ‘+ Magnitudes Proporcionales: Definicién de Magnitudes, Relacién entre Magnitudes (aplicaciones de magnitudes) + Reparto Proporcional: Conceptos, Repartos directos, Repartos inversos, Combinacién de repartos, Regla de com- pati, clasficaciones y propiedades. + Regla de Tres Simple y Compuesta: Regla de tres simple directa, Regla de tres simple inversa, Propiedades y apli- caciones. + Regla de Interés y Descuento: Interés Simple definiciones, Férmulas para calcular el interés simple, Tasas equiva- lentes, Descuento simple, Clases de descuento, Aplicaciones comerciales, propiedades y aplicaciones, Concepto, Promedio Aritmético, Promedio Geométrico, Promedio Arménico, Propiedades y aplicacio- GEOMETRIA + Segmentos, Angulos y Rectas Paralelas: Linea recta, Segmento. Medida del segmento. Punto medio de un seg- mento, Operaciones con longitudes de segmentos. Definicién de Sngulos. Clases de Sngulos. Bisectriz. Angulos entre rectas paralelas, Propiedades de angulos entre dos rectas paralelas + Tritgulos I: Propiedades Bésicas: Definicién de tridngulos. Clasficaci6n de triéngulos. Propiedades basicas + Trigngulos Mi: Lineas y Puntos Notables: Lineas: altura, mediana, ceviana, bisectrz y mediatrz. Puntos notables: omocentro, aricentro, excentro,cincuncentro, incentro y cevacentro, Propiedades con ineas notables + Congruencia de Tridgulos: Definicién de congruencia de Wisngulos. Postulados de congruencia en tridngulos Propiedades en congruencia de triangulos (aplicaciones de la congruencia). igonos y Cuadrileros: Definician de un poligono. Clasificacion de los poligonos convexos. Propiedades para todo poligono convexo. Poigonos regularesy sus propiedades (medida del angulo interno, externo y central, De- finicién de un cuadilstero, Casificacion de fos cuadrlateros convexos (trapezoide, trapecios y paralelogramos) Propiedades de los cuadiilteros + Circunferencia I: Propiedades de Tangenci dades dela circunferenca, + Cireunferencia I: Angulos en la Circunferencia: cunferencia, Cuadriateros inscritos Definicién de circunferencia. Elementos de la circunferencia. Propie- ingulos en la circunferencia, Propiedades de Angulos en la cir-

You might also like