You are on page 1of 6
seguir (los lamaremos partidas) desde el inicio de Ia obra hasta su total terminacién. + La secuencia de la obra la trataremos de clasificar cen partidas (siendo esto la divisidn de cada uno de los, pasos de la obra, o clasificacién de cada especialidad (© rama de trabajo en Ia construccién) dependiendo del sistema constructive que sea necesario en cada tipo de obra especifica. Esta clasificacién solamente es para dar una ligera dea de la forma en que se leva a cabo; munca se deberé tomar como norma, sino tinicamente como puntes bisicos ya que cualquier organizacién de este trabaja dependers del realizador, que con absoluta libertad, por experiencia, empezara a trabajar en el punto y momento que le dicte su programa especifico particular de obra. Cada constructor tendré su sis- tema elaborado de trabajo segiin su criteri, sus cono- cimientos, y el caso especial de tal 0 cual proyecto. Eyzreicio: Proponer secuencia de partidas en Ta obra, tomando como caso el tema de la clase de pro- ryectos que se esté estudiando, ampliando y detallando lo més exacto posible cada una de-ellas. CLASIFICACION DE LAS PARTIDAS SEGUN SECUENCIA DE LA OBRA A) Tramites legates a 1. Nimero oficial y alineamiento. a- 2. Toma de agua instalada y pagada (para tener derecho a Ia licencia de construc- cién) Licencia de obra nueva interior (am- pliacién o modificacién). a 4, Trdmite para conexién albafial. a 5. Licencia de salubridad. a- 6. Aviso de término y ocupacién de obra. a3, Catastro, Departamento del “Distrito Federal, Via Paiblica, Predial, Tesoreria, Sindicato, etcétera. Nora: Conseguir todas las formas para hacer di- chos trémites. 36 B) Servicios provisionales para inicio de trabajo. ‘be 1. Planear instalacién de bodega, su ma- terial, forma y localizacién. ~~ be 2, Control de herramienta y material. 7 be 3, Bardas 0 elementos de proteccién (colindancia, obra y a transetintes). ~ Entrada y salida de camiones. (en caso Tevantamiento’topogrifico. be 7, Nivelacin del terreno (en caso reque- ido). 3. Limpieza del terreno en el Area necé- saria, .Trazo para el inicio de Ia obra. Puntes bisicos para pivelacién (segin disefio y zona a ocupar). Sondeos, © estudios geol6gicos (estudio de mecinica de suelos). oy . Proteccién especial a colindantes y a la obra misma. _(Apuntalamientos, ataguias, eteétera). Demoliciones (obra anterior). Derribo y/o proteccién de Arboles, C) Preparacién para la cimentacién (obra negra). Aol Bed $e 3 “pete — 5. Tayeeciones al aibsuelo. | % 7Abatimniénto de nivel GE aguas fredticas. | Excavacion, Acarrens. Consolidaciones. — plist” | ¢- 9. Pozos indios. | ¢-10. Pilotacién (en caso exigido). ae | { a paras pa concreto armado. ~\@-4, Losas de cimentacién dé concreto ar-} ), mado. __ 'a-"9.” Sistemas combinados de cimentacién, | \e 6 Gimentaciones especiales: Bovedas. invertidas UNIVERSIDAD LA CiALtE =— 4 Paraboloides invertidos : | Losas corridas | Precolados, Cascarones, etcétera. 4-7, Muros de contencién de mamposteria, 4-8, Murcs E) Estructura, 1 & 1. Muros de carga (tabique, piedra, con- creto). Saree eee |e 2 Refuerzos en muros. | 3, (Dalas desplante, intermedia y de en- race, otres refuerzes). 9 ed GC: i. Coliimnas concreto armado, 1 e- 6. Columnas acero. \ e-7. Golumnas madera, eteétera. Traba — Entrepisos y cubiertas concreto (dife- rentes sisternas). €10. Elementes complementarios de concreto: Pretiles y/o barandales Soportes de tinacos 0 ‘Maquinaria pesada o especial Brocales para tragaluces Precolado y.forjados de omato, eteétera. e-11. Escaleras (forjadas de concreto, prefa. | | reads, metalcas). 9 F) Albaiiileria en general. * FJ, Impermeabilizacién en mures y cubier. tas, f+ 2. Rellenos entortados y acabados. + f- 3. Firme de concreto (simple y armado). + f 4. Firmes y acabados de pisos interiores y ‘exteriores, £5. Finos de cemento integral y posterior a los firmes, + o (Y-6. “Acabado en excaleas.) 7. “Aplanados“en~ general "(yes0, aparente, especial, eteétera), © f: 8. Pintura de proteccién solamente, ESCUELA MEXICANA DE ARQUITECIURA f- 9. Revestimientos, | © f-10. Bases y acabados de plafones. HII, Lambrines y recubrimientos. i ~~ INSTALACIONES ae | G) Hidréulica y sanitaria, & 1. Investigacion de la red general del mue | nicipio 0 zona. i 2. Toma y medidor. | & 3. Suministro de agua (del exterior). 4. Abastecimiento y almacenamiento de agua (en el interior). | 5. Ramales interiores. 6. Redes de distribucién (fia y caliente). | & 7. Ventilacién general y a cada mucble. 8. Colocacién de cada mueble y equipos. & 9. Desagiies pluviales. 8-10. Registros, E11. Unidades generadoras de calor (calen- tadores, calderas, etcétera). 4-12, Equipos especiales hidréulicas. H) Bléctrica y telefénica. A- 1. Acometidas. . + he 2. Zonas de registros, medidores y equipo en general. Ae 3. Redes de distribucién (céleulo). + Ae 4, Tableros y circuitos (control). » h- 5, Entubado y alambrado (exterior € interior). ‘he 6. Ductos y registros A 7. Alumbrado y colocacién de sistemas especiales. ‘he 8. Equipos especiales (sonido, intern, tov.), eteétera, 1) Instalaciones especiales, is Ie Aire acondicionado. 2, Calefaccién. & 3. Gas, 4 Oxigeno, i 5. Equipos mecénicos especiales. | oz ACABADOS J) Carpinteria. ke 4, Puertas y alambrades. k- 5. Ventaneria en general 1. Puertas, mamparas, celosias y lambrines. 2. Ventanas _L) Pintura en general. re Lane 1. Acabado final (act, viiion, pe j- 5. Pisos de madera. io ane 1.2. Papel tapia. ae 13. .Aparentes (bamiz) 7. Muebles sobre disefio (acabados y . pas B herrajes). ‘M) Jardineria. K) Canceletia (herreria). m1. Eaudio y preparacién de sueles. m= 2. Estudio del medio ambiente. Je 1. Cancelera exterior ¢ interior (mampa- im 3, Tipo de plantas (segén di ras divsorias). im 4, Sistema de riego. ke 2. Escaléras y barandales, m- 5. Thuminacién. . ke 3. Rejasfijas m6. Mantenimiento. LIMPIEZA GENERAL DE TODA LA OBRA Nora: Organizar pequeios grupos en las visitas de ls parti y hacer croauis ‘esquematico con explica bra 7 obtener fotografias 0 transparencias, que indi- cin dtallada de cada wna de las visitas (reporte). iquen los pasos y puntos principales de la secuencia de 3.8. CLaStRICAGiON DE LAS MERRAMIENTAS ¥ EQUIPO SECON LA SECUENCIA DE TA OBRA 1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y TRAZO Teodolito. Estacat. Estadal. Hilos. ‘Transito’y longimetro. Plancheta (trénsito con adit.) Brijula y cstadia, Nivel fi Plomada. Nivel de mano. Cinta métrica. Balizas (2.00 m largo). 2. EXCAVACION Z. : 2 alih de sno y mechnicas ‘aplahadoras (arly d-ca) Pale ae aa ’. + Tapia prea 2), Siaplaes (piers, inal). ‘Azadories, i / % Cactetillas: Fichas (1 juego = 10 fichas). Escuadras, Reglas. Crayones (cal). Gruceras de madera, “danjadoras. (poheodare Excavadoras. ( retio _Martillos (macetas).° ‘: Carretillas y chundes. UNIVERSIDAD LA SALLE

You might also like