You are on page 1of 469
Tercera edicién GEORGE RITZER TEORIA SOCIOLOGICA CLASICA fe it George Ritzer ad Universidad de Maryland Traduccién MARIA TERESA CASADO RODRIGUEZ Revisién técnica AMPARO ALMARCHA BARBADO Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia Universidad Complutense de Madrid McGraw-Hill MADRID * BUENOS AIRES + CARACAS + GUATEMALA « LISBOA « MEXICO NUEVA YORK ¢ PANAMA » SAN JUAN * SANTAFE DE BOGOTA « SANTIAGO + SAO PAULO AUCKLAND ¢ HAMBURGO » LONDRES « MILAN * MONTREAL + NUEVA DELHI « PARIS SAN FRANCISCO « SIDNEY « SINGAPUR ¢ ST, LOUIS * TOKIO » TORONTO TEORIA SOCIOLOGICA CLASICA No estd permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informético, ni ta transmisién de ninguna forma 0 por cualquier medio, ya sea clectrénico, mecdnico, por fotocopia, por registro ¢ attos métodos, sin el per- ‘miso previo y por eserito de tos titulares del Copyright ECHOS RESERVADOS © 1993 respecto a la primera edicién en espafiol, por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPANA, Sa Edificio Oasis-A, 1* planta Basauri, 17 28023 Aravaca (Madrid) Traducido de la primera edicién en inglés de CLASSICAL SOCIOLOGICAL THEORY Copyright © MCMXCIL, por McGraw-Hill Inc. ISBN: 0.07-052077.8 ISBN: 84-481-0104.9 Deposito legal: M. 16.869-1993 Compuesto en Puntogiuphie. $, a. L Impreso en Impresos y Revistas, S. A. (IMPRESA) IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN PERMISOS Y AGRADECIMIENTOS, Texto Capitulo 3: Pasajes de Augusto Comte, A General View of Positivism, traducido por J.H. Bridges. Nueva York: Robert Speller & Sons, Publishers, Inc., 1957. Utilizados con permiso del editor. Capitulo 5: Pasajes de Karl Marx, The Economic and Philosophic Manuscripts of 1844, ed. por Dirk K. Struik. © 1964 de International Publishers Co., Inc. Pasajes de Karl Marx, Capital, vol. 1. © 1967 de International Publishers Co., Inc. Ambos pasajes utilizados con permiso del editor. Capitulo 7: Pasajes de Max Weber, Economy and Society, 2 vols. ed. por Guenther Roth y Claus Wittich, traducido por los editores y otros. © 1978 de The Regents of the University of California. Utilizados con permiso de The University of California Press. Capitulo 8: Pasajes de Georg Simmel, The Philosophy of Money, ed. y trad. por Tom Bottomore y David Frisby. Londres: Routledge and Kegan Paul. © 1907, 1978. Utilizados con permiso de Routledge. Capitulo 9: Pasajes de George Herbert Mead, Mind Self and Society, ed. e introd. por Charles W. Morris. © 1934 de la Universidad de Chicago. © 1962 de Charles W. Morris. Pasajes de Leonard S. Cottrell, Jr., «George Herbert Mead: The Legacy of Social Behaviorism», en Robert K. Merton y Matilda White Riley, eds., Sociological Traditions from Generation to Generation: Glimpses of the American Experience. © 1980. Utilizados con permiso de Ablex Publishing Corp. Norwood, NJ. Capitulo 10: Pasajes de Alfred Schutz, Collected Papers |: The Problem of Social Reality, edicién e introduccién de Maurice Natanson con un prefacio realizado por H.L. Van Breda. La Haya: Martinues Nijhoff, 1962, 1973, 1990. © 1962 de Martinus Nijhoff, La Haya, Paises Bajos. Todos los derechos reservados, incluyendo el derecho de traducir 0 reproducir este libro o partes de él. Capitulo 11: Pasajes reimpresos con permiso de The Free Press, una division de Macmillan, Inc. de THE SOCIAL SYSTEM de Talcott Parsons. © 1951, renovado en 1979, de Talcott Parsons. Pasajes de Robert K. Merton, «Remembering the Young Talcott Parsons», American Sociologist, 15 (1980). Utilizados con permiso de la Asociacién Americana de Sociologia. Figuras Figuras 11.1 y 11.3 reimpresas con permiso de los editores de THE AMERICAN UNIVERSITY de Talcott Parsons y Gerald Platt, Cambridge, MA: Harvard University Press, © 1973 de The President and Fellows of Harvard College. Figura 11.2 de Talcott Parsons, SOCIETIES: Evolutionary and Comparative Perspectives, © 1966. Adaptada con permiso de Prentice Hall, Englewood Cliffs, Nueva Jersey. Fotos Pagina 8: Culver Pictures Pagina 32: National Library of Medicine Pagina 52: Cortesia de la Universidad de Chicago Pagina 59: Cortesia de la Asociacién Americana de Sociologia Pagina 68: Cortesia de Howard Press Pagina 96: Culver Pictures Pagina 126: Culver Pictures Pagina 170: The Granger Collection, Nueva York Pagina 211: The Bettmann Archive Pagina 248: The Granger Collection, Nueva York Pagina 302: The Granger Collection, Nueva York Pagina 338: Cortesia de la Universidad de Chicago Pagina 366: Cortesia de Estate of Alfred Schutz Pagina 396: The Granger Collection, Nueva York SOBRE EL AUTOR GEORGE RITZER es profesor de sociologia de la Universidad de Maryland. Sus principales Areas de interés son la Teoria Sociolégica y la Sociologia del Trabajo. Fue director de las secciones de Teoria Sociolégica (1989-1990) y de Organizaciones y Ocupaciones (1980-1981) de la Asociacién Americana de Sociologia. El profesor Ritzer ha sido nombrado Alumno y Profesor Distingui- do de la Universidad de Maryland y ha recibido el galardén de la Teaching Excellence. Ha disfrutado de una beca Fulbright-Hays y ha sido profesor visi- tante en el Instituto Holandés de Estudios Avanzados y en el Colegio Sueco de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. En 1992 MacGraw-Hill publicé las terceras ediciones de los textos bisicos de teorfa sociolégica del profesor Ritzer —Sociological Theory y Contempora- ry Sociological Theory— que han sido adoptados en Estados Unidos y Canad, asi como en otros muchos paises, para cursos de licenciatura en teoria social. Los otipeivalgs intereses tedricos del Dr-Ritzer son la metateoria v la teoria_. de la racionalizacién, Sobre metateoria su libro mas reciente es Metatheorizing in Sociology (Lexinton Books, 1991). Entre sus anteriores libros sobre este tema se encuentran Sociology: A Multiple Paradigm Science (1975, 1980) y Toward and Integrated Sociological Paradigm (1981). Ha escrito varios ensayos sobre la racionalizacién y un volumen que sc publicara proximamente con cl titulo Big Mac Attack: The MacDonaldization of Society (Lexinton Books, 1992). vii AMI MADRE con aprecio y amor CONTENIDO Indice de resefias biograficas.... Prefacio .. Esbozo histérico de la teoria sociolégica: primeros aitos .. Introducci Fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociolégica .. Revoluciones politicas .. La revolucién industrial y el nacimiento del capitalismo . EI nacimiento del socialismo .. Urbanizacién Cambio religioso Crecimiento de la ciencia Fuerzas intelectuales y surgimiento de la teoria sociolégica La Ilustracién y la fundacién de la sociologia en Francia El desarrollo de la sociologia alemana Los origenes de Ia sociologia britanica Figuras clave de la sociologia italiana Desarrollos del marxismo europeo a Ia vuelta del siglo Esbozo histérico de la teoria sociolégica: aitos posteriores.. La primera teria sociolégica estadounidense... La orientacién politica de la primera sociologia estadouni- dense .. Cambio social, corrientes intelectuales y primera sociolo- gia estadounidense .. La Escuela de Chicago... La teoria socioldgica hasta la mitad del siglo. EI nacimiento de Harvard, la Ivy League y el funcionalismo estructural . La decadencia de la Escuela de ql jicago Desarrollos de la teoria marxista .. La teoria sociolégica desde la mitad de Funcionalismo estructural: auge y decadencia La sociologia radical en América: C. Wright Mills xvii xix CONTENIDO El desarrollo de la teoria del conflicto .. El nacimiento de la teoria del intercambio .... Anilisis dramatargic El desarrollo de las sociologias «creativas» .........ccceeecee Teoria de sistemas La influencia de la sociologia marxista El reto de la teoria feminista .. Estructuralismo y posestructuralismo La teoria socioldgica cn los afios noventa .. Integracién micro-macro .. Integracion accién-estructura Sintesis tedricas .. Metateorizacién en sociologia... Auguste Comte. Las grandiosas ambiciones de Comte El positivismo: la busqueda de leyes invariantes .. La ley de los tres estadi0$ wesmninnninnnnnnneerie El positivismo: la busqueda del orden y el progreso .... La sociologia de Comte ..... Estatica social Dindmica social Teoria y practica ee Los planes de Comte para el futuro Comte: una valoracién critica... Contribuciones positivas..... Debilidades basicas de la teoria de Comte Herbert Spencer . Spencer y Comte .. Principios teéricos generales .. Sociologia Definicién de la ciencia de la sociologia Métodos socioldgicos.......... La evolucién de la sociedad ........... Sociedades simple y compuestas . Sociedades militares e industriales La evolucién de las instituciones societales .. Instituciones domésticas Instituciones ceremoniales Instituciones politicas Instituciones eclesiasticas CONTENIDO Instituciones profesionales ... Instituciones industrials Etica y politica... Karl Marx.. La dialéctica . El potencial humano Capacidades y necesidades Conciencia Actividad Sociabilidad . Consecuencias imprevistas . Alienacién.. Componentes de la alienacién Distorsiones derivadas de la alienacién Emancipacié Estructuras de la sociedad capitalista Mercancias. Capital .. Propiedad privada .. Divisién del trabajo Clase social .. Aspectos culturales de la sociedad capitalista Conciencia de clase y falsa conciencia Ideologia . La economia de Ma estudio de un caso Emile Durkhei: Hechos sociales .... La division del trabajo en la sociedad Densidad din: Derecho Anomiz Conciencia colectiva .. Representaciones colectivas Suicidio y corrientes sociales ... Los cuatro tipos de suicidio {Mente colectiva? Religion. Lo sagrado y lo profano Totemismo ........ Efervescencia colectiva xiii 154 156 158 165 168 176 176 177 180 182 182 183 184 185 188 189 189 192 193 194 195, 196 197 198 199 205 207 210 214 214 216 216 217 218 221 224 225 226 227 228 ' CONTENIDO Reformismo social. Asociaciones profesionales Culto al individuo . El actor en el pensamiento de Durkheim .. Supuestos sobre la naturaleza humana Socializacién y educaci Variables dependientes Accién individual e interaccién Max Weber Metodologia....... Historia y sociologia Verstehen Causalidad .. Sociologia sustantiva. Qué es la sociologia' Accién social Clase, estatus y partido Estructuras de autoridad .. Racionalizacién ... La religién y el nacimiento del capitalismo Georg Simmel... Preocupaciones principales. Pensamiento dialéctico Conciencia individual ... Interaccién social («Asociacién»’ Interacci6n: formas y tipos Estructuras sociales Cultura objetiva .. La filosofia del dinero El secreto: estudio de un caso en la sociologia de Simmel George Herbert Mead..... La prioridad de lo social El acto . 229 230 231 231 232 234 237 241 245 246 246 251 254 255 258 260 261 262 264 266 274 286 299 300 302 306 308 308 314 315 318 325 333 337 340 CONTENIDO Gestos Simbolos significantes Procesos mentales y pensamient Self. Sociedad . Evolucion Pensamiento dialéctico Alfred Schutz .. Interpretaciones de la obra de Schutz . Las ideas de Edmund Husser] La ciencia y el mundo social Tipificaciones y recetas Intersubjetividad ... El mundo de la vida.. Componentes privados del conocimiento Reinos del mundo social .... Folgewelt y Vorwelt ... Umwelt y relaciones-nosotros . Mitwelt y relaciones-ellos Conciencia .. Significados y motivos.. Interpretacion de la teoria de Schutz Talcott Parsons ... Los esfuerzos integradores de Parsons .. Principios generales Raices filos6ficas y tedricas Teoria de la accion El alejamiento de la teoria de la accié: Pautas variables AGIL.... La consistencia de la teoria parsoniana: integracién y orden El sistema de la accion Sistema social . Sistema cultural Sistema de la personalidad .. Organismo conductual Cambio y dinamismo en la teoria parsoniana .. Teoria evolucionista ... Medios generalizados de intercambio. xv 342 343, 345, 348 354 356 357 363 364 365 370 374 ae 377 a 380 380 381 383 386 387 389 393 394 398 398 399 401 405 406 408 409 411 414 415 417 418 418 420 xvi CONTENIDO Apéndice. La metateorizacién sociolégica y el esquema metateérico para el s de la teoria sociolégica . 424 430 432 La metateorizacién en sociologia . Las ventajas de la metateorizacién Criticas a la metateorizacion La explosién actual del interés por la metateorizacién 434 Las ideas de Thomas Kuhn . 435 La sociologia: una ciencia multiparadigmatica 437 Los grandes paradigmas sociolégicos 438 Hacia un paradigma sociolégico mas integrado 440 Niveles de andlisis social: una revision de la literatura 441 Niveles de andlisis social: un modelo .... 445 Referencias bibliogréficas... werersserme 451 Indice de nombres ... 483 Indice analitico .... 491 - INDICE DE RESENAS BIOGRAFICAS Abdel Rahman Ibn-Jaldin .. 8 Sigmund Freud .. 32 Robert Park... 52 Pitirim A. Sorokin 59 C. Wright Mills 68 Auguste Comte 96 Herbert Spencer 126 Karl Marx...... 170 Emile Durkheim 2i1 Max Weber .. 248 Georg Simmel .. 302 George Herbert Mea: 338 Alfred Schut 366 Talcott Parsons 396 xvii PREFACIO LA PRIMERA edicién de este texto de teoria socioldgica clasica tiene sus rai- ces en las primeras ediciones de mi libro, Sociological Theory, que abarcaba ambas teorias, la clasica y la contemporanea. Muchos de los que se servian del texto ensefiaban teoria socioldgica clasica y sdlo hacian uso de cerca de la mi- tad de los capitulos. Querian un texto que tratara exclusivamente la teoria clasi- ca. Este libro responde a esa necesidad. Este libro se compone de seis capitulos revisados y actualizados y del apéndice de Sociological Theory. Comienza con dos capitulos sobre la historia de la teoria sociolégica que incluyen las figuras principales de Karl Marx, Emi- le Durkheim, Max Weber y Georg Simmel, y termina con un apéndice sobre la metateorizacién socioldgica y el esquema metatedrico que se ha empleado a lo largo de todo el texto como modo de andlisis. ‘Aesos temas centrales se les han afiadido cinco capitulos mas con objeto de producir un andlisis completo de la teoria sociolégica cldsica. Tras los dos capi- tulos histéricos introductorios figuran los capitulos dedicados a las primeras figuras de la teoria sociolégica: Auguste Comte y Herbert Spencer. El texto contintia con los capitulos dedicados especificamente a Marx, Durkheim, We- ber y Simmel. Estuve dudando si tratar en profundidad otros primeros teéricos (como Pareto, Cooley y Tocqueville) o inscrtar en la tradicién clasica a tedricos mas recientes. Me decidi por la segunda opcién y por ello el texto concluye con capitulos dedicados a las ideas de George Herbert Mead, Alfred Schutz y Tal- cott Parsons. En mi opinién, a medida que pasa el tiempo estos pensadores van entrando a formar parte de la tradicién clasica. Ademis, sus teorias recuerdan a las de otros tedricos clasicos por su alcance y ambicién. Finalmente, han sido incluidos, como los otros tedricos clasicos que se estudian en este texto, por su continua relevancia en la teoria sociolégica. Asi, aunque este libro trate de teo- ria cldsica, abarca también el trabajo de pensadores cuyas ideas siguen siendo importantes en distintos grados y formas para la teoria sociolégica contempo- ranea, Quiero expresar mi agradecimiento a varios estudiantes licenciados que me ayudaron en la preparacién de este libro: Pam Gindoff, Terri LeMoyne, Shan- yang Zhao y, particularmente, Jie Jang. De incalculable valor ha sido la ayuda XX PREFACIO de Ira Roberts —editora supervisora de este proyecto de McGraw-Hill para la produccién final de este libro. También quiero expresar mi agradecimiento a Phil Butcher, editor ejecutivo de McGraw-Hill, por su notable apoyo en la pro- duccién de este libro y en la de una serie de otros proyectos en marcha. Mi hijo, Jeremy Ritzer, creé un fabuloso indice. Finalmente expreso mi reconocimiento a los siguientes revisores por sus litiles comentarios y sugerencias: Robert Antonio, Universidad de Kansas; John Baldwin, Universidad de California, Santa Barbara; Deirdre Boden, Universi- dad de Washington; Iran Cohen, Universidad de Rutgers; Paul Colomy, Univer- sidad de Denver; Karen Cook, Universidad de Washington; James Farganis, Vassar College: Gary Fine, Universidad de Georgia; Robert A. Jones, Universi- dad de Illinois: Stephen Kalberg, Universidad de Harvard; Frank J. Lechner, Universidad de Emory; George Psathas, Universidad de Boston; Steven Seid- man, SUNY en Albany; y Jonathan H. Turner, Universidad de California, Ri- verside. George Ritzer CAPITULO ( ESBOZO HISTORICO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA: PRIMEROS ANOS INTRODUCCION FUERZAS SOCIALES EN EL DESARROLLO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA Revoluciones politicas La revolucién industrial y el nacimiento del capitalismo FlnacimieaotadeLsacialisna Urbanizacién Cambio religioso Crecimiento de la ciencia FUERZAS INTELECTUALES Y SURGIMIENTO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA La llustracién y la fundacién de la sociologia en Francia El desarrollo de la sociologia alemana Los origenes de la sociolog/a britanica Figuras clave de la sociologia italiana Desarrollos del marxismo europeo a la vuelta del siglo

You might also like