You are on page 1of 12
Se Se rr ee cece gnc naa Bake ce ini teats “Wat Ox Laur and Jusice, Londen. Stevens and Sons ATES, ety Rowe habla'de dete, itinguléndolos de Is er II, JUSNATURALISMO Y POSITIVISMO, SURIDICO, 1, Dafiniciim de tos dos términos La glitincié entre los diferentes sgnifeadon de Ia expresion sposidviemo juridico presentadas em el cx pilulo precedente, puede seruir eimbign para otro fi Eliminar muchos equivocss em la dsputa raficional entre los partidarios del jusnaturalismn y Ios sel posiivarno Jarilica, Co encarnizade ae Is polemics puede en Teale find indwcit 4 creer que se trata de dos concepciones ‘Spuettas en ods su dignifieacion y entre lar cunler et ecco Sager: be esurnruraia osees posi aturalimey "positviemojuridico” han Selo sdopeadas an tigntieados tan Giversoe que Ia relaciones entre las on cefrienter re ealacan om sverige panos segon que se trate de tno w otro signifieada, 2) solo en uno de estos Signifeadas constiuyen una verdadera y auténties sler- hnldva, Precisrmente por na tener en suenia [os diversos pianos, re crea is curdoss consecuencia de cue a menudo Tos argumontos de los adversaries no se encientran y que después del duelo 8 muerte, ambos estan mas vives que ai prindpte. 2L PROBLEMA DEL rOsiTvIsMO voRloICO Por lo pronto, incenco redefinir las dos expresiones “jusnaturalismo” y "positivism juridico™. Por “jusna {uralismo" eatiendo aquella corrignte que admit la dis tincén entre derecho natural derecho posi ysostene ia supremacta del primero sobre el segundo. Por “posit: vismo juidico" entiendo aqeella coriente que no admite la distincién entre derecho aatural y derecho postivo y alirma que no enste otro derecho que el derecho posiva ‘Observes [a asimeria de la dos definiciones. Mientras ‘que el jusnaturalismo afirma la supesoridad del derecho ‘tural sobre el derecho positvo, el posivisine Juridio no arma la superioridad del derecho posto sobte el de echo natura, sino la excusvidad del derecho positive Por otra part, mientras que sl positivism jurfico alta In exclushidad del derecho postivo el jusdaturalisma no alirma que exista Unieamerte el derecho natural, sino {que existe también el derecho positivos aunque en una posicién de inerioridad con respect al derecho natural Mis breverente: por jusnaturalismo eniendo fa aorta de la supeniidad del devecho ratural sobre el derecho po sitive; por pottvismo juridico la ceoris de la exclu dd del derecho positive. El jusnaturalismo es dualisay fl positivism juridico, moni. De esta manera de defnis el jusnaturalismo y el positivismo juriico se puece obtener una primera ob: {crvacibnr nl una ni otk concepeson agotat la concep Giones generales posibles del Serecho. Es posible imaginar orl Rens tes ma) exit an ol erecho natal fom el derecho posit, pero no en relscén de depen- dlencia, sino de independenca ode indiferenca; 2) exiate Solo el derecho natural: 8) existe el derecho natural y él derecho postivo, pero el derecho postivo es superior Sl derecho aatural La primera de estas tres teoras se contrapone tanto al jusnaturalismo porque niega la superioridad del de- fetho natural sobre el positivo- como al positivismo juridico porque niega la exclusividad del derecho po- 68 Sitiv, Aqui se sivéan todos aquellos autores que han onsiderado al derecho natural yal derecho positive no ya como dos Ordenes dispuests jerdrquicament, sino ome dos especie de un mismo genus, Cuando Aritétele, Sl comienso del capitulo VII gel Libro V dela fice @ ‘Mieimaco dice que una parte de lo justo civil es natural, Intra legal, distingue'y delimica dos exferas de norms Uisias por el mbito'y ct fundamento de ls vides, pero no neestriarmentecontrapuesasy mucho menos 7 {procamente excluyentes. Lo misino sicede con Paulo ‘cuando expone unt dela clebresdisinciones entre de Fecho ponlivo y devecho natural del Corus ss, nt luciéndola con estas palabras: clus pluribus mods dc tet uno modo... altero modo..." (D. 1. 1,11) La teoria rub 2 seria antitética a aquella que hemes considerado como tipica del positivsmo juridic, Pero fo encuentro ejemplos en fa historia. Lav existencit del Gerecho natural como Unico derecho es caracerstica de quel estado parcular de la bumanidad que ese estado de naturaleza. Pero el estado natural puo en el cual Jos hornbres viven sguiendo exclusivamente ls Leyes turales, es considerado generalmente como imaginato, ‘iba hipétesis ientiica comin en Hotles, un ideal eg tivo camo en Locke. En el estado hisidrico en el que sven los hombres, el derecho natural esti enteemezclado Com el derecho positive cuando no totalmente despisrado por és La teorla sub 8 representa la antitesis de la teorla que hemos considerade como tipi del jusnaturalismo; sldmite la exintencia dela distincion entre derecho nat tall derecho positvo, pero invert la relaion dle depen: denda,sostenlendo la superioridad del segundo sobre el primero. Pienso que se puede ubicar istoricamente en sa corriente todos aquellos autores que admiten el deve cho natural pero no le reconocen otra funcign que la de integrar el derecho pontvo, en caso de lagunss En fete sentido, el derecho natural no queda expulsado del oo fe Puonuewn Det rasimvisuo JURIDIC sistema, pero vive, por ast decito, at margen del mismo, zoo fuente de reserva para las detisones del jer. NO one la fuerza de desphaearal derecho positva cuando fst ests promalgado; fo que con otras palabra significa Jue donde exiten normas posiivas, eta prevatecen slo AI donde el derecho positivo fat, entra en accién el Acrceho natura; como focnte suplelnentaria de eeacion jurdics. Una teis de ext tipo for compartida larga mente por tos jurstas aes We qiee tunis, con ta [rane coditeaciones, el dogo del plenitud del orden fideo 2. Thee formas de jusnaturaliito HL jasnatoraismo, coma hemos dicho, afirma la su- perioral del derecho natural sobre el derecho positive, sta superoridad ha sido sostenide, en grandes lines de tses inuncras que dhatinguen tes formas tipieas de _Jvenatoratisno: slescoliten, et racionaista moderna y {Vhabbestano (oo eneuentro una denominacién Mejor part est dtm) , 1) Ei derecho natural es el ednjunto de primeros prinapios etices, muy generates, de os cuales € legit: Elorininan de om a pian pata in forenul itn de is regia de derecho positvo, ate imo, segin ‘chnodda exposielin de Sant Tom, procede defo que ce natural, fer eonelusionem, 0 per delerminationen. En esta acepeidn, el derecho natural es un sisterna com. puesto de poquisimas norma (zegdn algunos, de una ‘ola nova), que tcnen por destinatarios no ya a todos ios hombres, Sino principalmente a los legsladores. Del ‘Necho cle qu los destnatatios de derecho natural ea En primer lugar los legiadores, surge In consecuencia Ge Que los subditow, cm algunos caron, estin obligados 3 Sbelicce® incluso ls Heyes injusas, porque estin leg mnamente promulgads. 70 JUSNATURALISHO Y Posmi¥IeMO Juorco 2) El derecho natural es el conjunio de diciamine recta rations que proporcionan In materia de regia. tmentacion, mientras que el derecho positivo eel con Jiento de los medios practico-polticot (como fa insti Sn y Ia organizacon de un poder coactive) que deter. mina la forma de aquells; 0, con otras palabra, el pri mero constituye fa parte preceptiva de le regla, aguela aque aibuye la calificacion nontnatva aun deteriminsdo Comportamiento ysl segundo in parte punitiva, aquella Gque hace elective la regia en tin mundo que, como el tlamano, estt dominado por las pasiones que impiden & la mayorta seguir los dictdmener de la razon. Segsin Ia terminologia kantiana, que en mi opinion reproduce ‘cxactamenteeate punto de vista, In ditincion entre dere: ‘ho natural y derecho positva corresponde ala ditineién entre derecho preceptive y derecho perentorio; aquello. que ermbiacn el derecho positiva con respecta al derecho Sataral, no ex el contenido, sino los diversos proced®. ‘mientos utlizados para imponerlo. En evta acepcion, derecho nacural el producto de las relaciones de coexie {encia de lot individuos fuers del Estado (ee decir. eo elrestado de naturaleza)y tiene, por fo tanto, como des: instar a mas del legialador sie individwor singulares 3), El derecho naturales el fandamento 0 sostén de todo el orden juridico positive, A diferencia de lo que focurre en la 220rla precedente, aqui el contenido de It treglamentacién esta exclusivamente determinado por cl legislador humano (el soberana): Is funcion del derecho natural es pura y simplemente la de dar un fundamento de legiimidad al poder del legislador humano, prescr Diendo a fos subditos la obediencia 2 todo aquello que orden el soberano. En cata concepeltn, que ear aute segiin mi opinién, la teoria de Hobbes! el derecho ina tural queda reducido a una unica norma. En la sociedad de iguales: "hay que cumplir las promesas"s en In socie- dadide desiguales: "hay que obedecer las Srdenes del n

You might also like