You are on page 1of 10
12 GRECIA: ALEJANDRO MAGNO 1. Lo ruta seguida por Alejandro Magno en sus guern 1 desde Macedonia hasta el rio Indo. Al El poderio de Atenas provocé la envidio de las otras civdades, especialmente de Esparto, en lo cual los celos se convirtieron en odio. Una querella cualquiera sitvié de pretexto para envolver a las dos rivales en una larga lucha (431-404 a. C.), conocida como la guerra del Peloponeso. Atenas era més fuerte en el mar, pero Esparta era la més fuerte en tierra. ESPARTA CONTRA ATENAS Los espartenes avanzaron hacia ‘Atenas devastando todo lo que encontraron a su paso. Pericles ordend entonces que a pobla- cién se refugicra tras los inex- 128 do de Ne: 2 sia lurante un penoso vioje por terra, mba pugnables muros de la ciudad y en su puerto, el Pireo, tratando de proteger la flota para desen- cadenar la ofensiva. El plan del estadista resulté todo un éxito mientras los espartanos penetra- ban en el Atica, los tropas ate- nienses, al mando del mismo Pe- ticles, desembarcaban en el Peloponeso y arrasaban con las ciudodes aliadas de Esparta. Después de esta victoria, la ba- lanza parecié inclinarse a favor | de Atenas, pero las malas condi- ciones higiénicas provocadas por la sobrepoblacién favorecieron una terrible epidemic, siendo el gran Pericles una de sus prime- ras victimas, Murié en 429 a. C. Después de una serie de ofensi- vas y contraofensivas se firmé la paz de Nicios (421 a. C.) termi- nando la lucha sin vencedores ni vencidos. Sin embargo, gran parte de los jévenes otenienses no se mos- fraron contentos con este acver- do y uno de ellos, el ambicioso guerrero Alcibiades, convencid a Jos ciudadanos que organizoran una expedicién contra la colonia espartana de Siracusa, en Sici- lia. Todo termind en una verda- dera catéstrofe, en la cual los atenienses perdieron gran parte de sv flota y con ello lo ventoia, sobre sus adversarios (415 a. C.). A esta derrota siguieron muchas otras y la bella ciudad de Peri- cles fue perdiendo sus alicdos, hasta que finalmente, debilitada por la larga lucha, se rindié. Es- parta le impuso duras condicio- nes, entre los cuales estaban de- moler las fortificaciones de la tiudad y del Pireo, y entregor lo flota al vencedor. FILIPO DE MACEDONIA. En Macedonia, un pafs montatio- 30 y primitivo situado al norte de Grecia, gobernaba una familia real de origen helénico. En 359 a. C. subid al trono Filipo Il, me- diante el proceso habitual: una serie de asesinatos. Enérgico, ambicioso y culto, estudié y per- feccioné las técticas militares de los griegos, Asi nacié la famosa falange macedonia. el ejército persa en el campo de batalla de Arbela. A pesar de su superioridad numérica, los persas fueron vencidos. 4, Aprovechande que les griegos se deboticn en inétiles luchas internas, Filipo Macedonia conquisté toda Grecia, El rey impuso su autorided, pero los ven Esta consistia en una tormacién compacta de dieciséis filas, for- mada por cientos de hoplitas. En sus manos llevaban un arma nue- va, la sarisa, la cual era una lanza de jseis metros de largo! y que los soldados de las dltimas filas apoyaban sobre los hom- bros de los comparieros ubicados delante de ellos. Nadie podia resistir el empuje de este enorme erizo ambulante que se abria camino ensartondo todo lo que encontraba a su paso, mientras la caballeria protegia los flan- cos. Aprovechando que todas las ciu- dades griegos se debatian en indtiles luchas, Filipo se lanzé a la conquista, encontrando muy 129

You might also like