You are on page 1of 10
5 EGIPTO: APOGEO Y OCASO Durante el Imperio o Reino Me- dio (2060-1785 a. C.), los nue- vos faraones de Tebas pudieron. gozar de una paz relativa e hi- cieron de Egipto un pais fuerte y préspero. Estimularon las artes y construyeron un canal que unio los centros comerciales del Medi- terréneo y del Nilo con las rutas del Mar Rojo, 6! cual corria pa- ralelo al actual canal de Suez. Erigieron obeliscos para cele- brar los aniversarios de su rei- nado y durante este periodo también se construyé un templo. «a Ia gloria del dios més impor- tante: Amon. Las ruinas del tem- plo, situado en Karnak, son has- fo hoy dia una de las gran- des maravillas arqueolégicas de Egipto, 56 En el Antiguo Imperio, s6lo los faraones tenian un alma inmor- tal (ka) y el derecho a unirse con los dioses en el-més alld, sin em- bargo la guerra civil hizo dudar a los egipcios de la perfeccién del rey-dios, y primero los no- bles, y més tarde también los plebeyos acaudalados, aspira- ron a otra vida después de lo muerte. Eran pocos los que tenian los medios para proteger sus cuer- pos bajo toneladas de granito como los faraones y los nobles, pero podian recurrir a otra for- ma de conservacién: el embal- somamiento, Los egipcios crefan que el alma también necesitaba del cuerpo para vivir después de la muerte. Los pobres eran momificados con un sistema més barato: el cadé- ver se colocaba durante varios dias en natrén, 0 carbonato de sodio (nuestro cuerpo contiene un 75 por ciento de agua y el natrén absorbe el liquido); des- pués era envuelto en tela y la familia lo enterraba en el suelo ‘© compraba un lugar en las ca- vernas comunes construidas por los sacerdotes. Pero los hombres de importancia deseaban tener su propia tum- ba y una momia de primera cla- se. Entonces el caddver, ademas de ser colocado en natrén, era untado con aceite y envuelto en fino lino perfumado. Las visce- ras se colocaban en recipientes aparte y la momia se guardaba en un atoéd de madera, el sor- céfago, sobre el cual se tallaba y pintaba el rostro del muerto. LA INVASION DE LOS HICSOS La fuerte dinastia que goberné 1 comienzos del Imperio Medio, fue sucedida por otras menos capaces y este periodo tam- bign terminé en una guerra civil (1680 a. C.), Mientras el pais se debilitaba con las luchas. inter nas, los hicsos invadieron Egipe to. {Pero por qué el desierto no constitia ningon obstéculo para | este pueblo? —se preguntorén ustedes. Pues, porque este pus- blo del Asia Occidental tenia carros y empleaba el coballo. 1 y 2. Sobre una lomo artificial se hacia un hoyo y s¢ lienabo con arena. El obelisco se opoyaba sobre esta arena y, luego, por una pequefia compuarta se vaciaba la orena, Asi ‘el obelisco so iba hundiendo hasta quedar de pie. Después se vetiroba parte de la tierra de Io lomo, 3. El farodn en su carro de guerra. 4, Miles de hombres semidesnudos arrastraban a través del desierto, | Ademés, se protegion con ar- maduras, en cambio los egipcios peleaban a pie. El resultado no es dificil de adivinar: los hicsos ocuparon el Bajo Egipto y los faraones se refugiaron en el Al- to Egipto, que permanecié libre. Durante los 150 afios que los hic- sos ocuparon el pais, los egip- cios tuvieron tiempo para estu- dior los métodos de guerra del | enemigo y organizar un nuevo | ejército, Esta vez también em- plearon carros de guerra tira- dos por caballos y expulscron al invasor. Esta victoria sefiala el comienzo del Nuevo Imperio, | periodo durante el cual Egipto | alcanzaria su méximo esplendor y poderio. Por primera vez en su historia, | durante aos, enormes bloques de piedra que pesoban toneladas. los egipcios se habfan visto do- minados por un pueblo extran- jero,.al cual, mas encima, con- sideraban muy inferior. Esta hu- millaciénS conmovid la tradicio- al confianza en su superiori- dad y en la proteccién de los dioses. Ademés, con el uso del caballo, el desierto ya no resul- taba una barrera dificil de fran- quear y los egipcios salieron de su orgulloso -cislamiento para invadir Sinal, Palestina y Siria EL NUEVO IMPERIO. (1580-1085 a, C.) ‘A comienzos de este periodo su- be al trono por primera vez una mujer, la faraona Hatschepsut, quien, para fortalecer su reina- 7

You might also like