You are on page 1of 10
15 ROMA: DECADENCIA Y FINAL DE LA REPUBLICA Roma implanté el orden entre los orientales; pero éstos revoluciona- ron la sencilla mentalidad de los romanos. En poco tiempo, Roma dejé de ser una tranguila ciudad de campesinos para transformar- se en una urhe fastuosa y corrom- pida por el oro, el Injo y la escla- vitud. La Reptiblica habia sido un sistema politico eficaz para gober- nar una pequena federacion de ciudades, pero no para regir los destinos de un rico imperio. La guerra civil se cernié sobre la nueva capital del Mundo Anti- guo y silo cuando Julio César subié al poder volvié a reinar el orden en Roma. EL REGRESO DE LOS LEGIONARIOS, En los primeros tiempos de la Re- 162 publica, los soldados-campesinos no salian a pelear fuera de la peninsula, luego podian cultivar sus granjas entre campafa y campafa. Pero esto ya no fue posible después que Roma se lanz6 @ la conquista de toda Ia cvenca del Mediterraneo. Du- | rante afos, los legionarios per- manecieron en tierras extranas, luchando por la grandeza de su ciudad, Cuando regresaron vie~ jos y cansados, se encontraron con los campos invadidos por la maleza, mientras sus hijos ma- yores servian a su vez en el ejér- cito, Hubo algunos que con gran- des esfuerzos comenzaron nue- vamente a cultivar sus granjas, pero los productos de su trabajo no podian competir con el pre- cio mucho més bajo de los pro- ductos de los ricos terratenien- tes, quienes explotaban sus ex- tensos dominios con esclavos. En toda la Antigiedad, la esclavi- tud tuvo su origen principalmen- te en la guerra: los vencidos po- saban a servir a los vencedores. Sus victorias proporcionaron a Roma abundantes esclavos, pero con el tiempo no sélo los prisio- neros de guerra fueron someti- dos a la esclavitud, sino también los ‘campesinos que no podian cancelar sus deudas. En esta for- ma, muchos antiguos legionarios perdieron su libertad y otros emi- groron a la capital para unirse a la masa de desocupados y descontentos que vagaban por las calles, viviendo de la cari- dad La influencia: de los orientales tu- vo también sus lados buenos: la vida se hizo més refinada y el an viejos y cansados y pos invadidos por k Cayo Grac vel 3, Cuand Perseguido po! id iniciadas po dores, ordend arte griego sirvié de modelo a los romanes para crear uno pro- pio. A esta época pertenecen dos importantes autores latinos, Plau- toy Terencio, quienes imitaron los obras teatrales de los he- lenos. LOS HERMANOS GRACO Los senadores y generales, ati- borrados con las riquezos obte- nidas en el Oriente, muy pronto perdieron su sentido moral. Pe- ro dos jévenes aristécratas, los ontinvd las reformas hermano Tiberio, no de sus hermanos Tiberio y Cayo Graco, no se olvidaron de los bellas tradiciones de la antigua Repu- blica y se convirtieron en los de- fensores de quienes injustamente habian perdido sus granjos y tampoco encontraban_trabojo, porque ahora los grandes sefio- res slo empleaban esclavos. Elegido tribuno de la plebe, Ti- berio propuso una ley agraria para quitor a los patricios parte de las tierras y reportirlas entre los pobres. Por supuesto que los terratenientes no iban a esperar de brazos cruzados que los des- pojaran de sus riquezas, y orga- nizaron una revuelta, Una mul- titud de ellos, seguidos de sus esclavos y secuaces, se pre taron hacia el Capitolio, don- de Tiberio deliberaba. E| noble joven y sus partidarios murieron apufalados y sus cadéveres fue- ron arrojados al Tiber (133 a. C). Cayo Graco tampoco corrié me- jor suerte. Diez afos mas tarde fue elegido también tribuno y quiso continuar las reformas de su hermano. Vencide por las in- trigas de los poderosos y con sus partidarios asesinados o en el exilio, ordené a su esclavo que le diera muerte. 163

You might also like