You are on page 1of 23
| Ef ten de palabras | MATERIAL DE REEDUCACION LOGOPEDICA MARC MONFt ‘ORT @ ADORACION JUAREZ SANCHEZ Introduccién general al material El aprendizaje del lenguaje se realiza normaimente gracias a interaccién comunicativa entre un nifio y un entorno que le habla. a Dartir de unas aptitudes congnitivas y fisiologicas que determiner el ritmo de desarrollo, Exe iteresciin, que 90 carectriae por una adaptaciin reciproce y mulacion y aprendizaje especifico de elementos aisiados, sea en el tspecto fonstico, sea en el aspecto semantico 0 sintéctico (estrate- gias formales). :\ Estos ejercicios de estimulacion 0 aprendizaje especifico, progra- mados fuera de situaciones de comunicacién, corren el riesgo de & carecer de motivacién para los nifios y de cansarles por su cardcter sitamente repetivo, por elo, los reeducadores siempre se han val do de una motivecidn paralela al propio aprendizaie, incluyéndolo en una situacién de juego. Grectamente s squellos espectos que requiaren en general una fase ‘més 0 menos larga de repeticion para lograr su adquisicién definiti- va 0 en los cuales la representacion grafica permite una mejor com- prensién de los mecanismos que intentamos reeducar 0 construir En absoluto representan un método de aprendizaje; tampoco son ‘el camino por donde iniciar la presentacion de los contenidos lin- Constituyen un material més, una ayuda para un proceso de eutadociin y fecién de modal, receserio en muchos comet, y Cada profesional deberd interpretario y edaptario a sus propias vi fiables metodolégicas y coyunturales. 2 | EL TREN DE PALABRAS Este material de juego tiene dos aplicaciones 1. CONSTRUCCION DE ENUNCIADOS El aprendizaje de las estructuras jie ¥ del idioma se realize m dentre Ge i brrecuiin 8 ravés de un ajuste progresivo de los enunciados tanto 0 por parte del nih como por parte del adulto que le habla. Sin embargo, algunos niflos no consiguen franquear el e~ yr paso mas elemental de la construccién del enunciado al por ak simple yuxtaposici clan (ol niio dlatésico por ser. biol y otros, por otras razones. tienen dificultades en ajustar- se alas cetructures del idioma determinado que estén apren- tiendo (los niflos sordos de nacimiento). Ambos necesitan de un primer tr trabajo formal de adqulat cién de modelos y manipulacién de elementos sintacticos para a poder despues ser capaces de analizer y yi reurerba informaciones y modelos que reciben en la comunicacién esponténea. El tren de palabras, al visualizarlas y proporcionar al nifio is postided’ de manipuaran concretament, puede sr para ayudar al aprendizaje de primeros enunciados represen- tativos (no son comunicativos) combinando sustantivos, ver- bos, adjetivos y nexos muy simples. Utilizacién Se propondrén en. principio modelos de 3 elementos, ‘ambidndolos con el fin de generar enunciados diferentes. 3 Objetivo: Pre-requisito: Pasos: Que el nifio sea capaz de agrupar pala- bras que ya conoce en un enunciado de ‘enunciados originales. El nifio debe ser capaz de asociar a cada «vagén» la palabra correspondiente; en caso de no poder hacerlo con todos los «vagones» del material, s6lo se emplea- ran aquellos que es capaz de denominar. 1. Se presentan al nifio los dibujos-refe- Fentes, por ejemplo: ve Y Se pronuncia dos o tres veces su enun- ciado correspondiente. (en este caso: papd come pan) Se cogen los tres «vagones» correspon- dientes y se colocan lentamente uno por uno de izquierda a derecha formando el tren de palabras; mientras se colocan se va diciendo la palabra de cada vagén. Una vez terminado el tren, se vuelve a repetir el enunciado indicando con el dedo los vagones. oe) BE 'e\ © Se desordena el tren y se pide al nifio que vuelva @ construirlo. @ Si lo hace correctamente, se sigue con el ejercicio. Si strar como se hace y se le ayuda se puede duplicar el material y pedir al ren que hemos realizado con otros Cuando el nifio coge los vagones para construir el tren, se le insta a que pronuncie el nombre de cada vagén. Una vez realizado el tren, el reeducador va sefialando cada vag6n de izquierda a derecha y anima al nifio a que construya el enunciado. Después, se pide que lo repita otra vez sin la ayuda de la sefializacion. @ Se camt similares, buscando que el nifio lo haga cada vez mas deprisa y reduciendo las ayudas. @ Se presenta al nifio el dibujo-referente diciendo el enunciado modelo y se le dan todos o parte de los ibujo-reterente y se realizan enunciados mando el tren y diciendo el enunciado. © Después se hard lo mismo sin decir el enunciado mo- delo. © Se presentan al nifio varios dibujos-referentes (se pue- de empezar por dos muy diferentes, luego dos pareci- la dificultad del nifio)

You might also like