You are on page 1of 5
‘usiz018 FUNCIONES TRIGONOMETRICAS REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS-QUINTO DE SECUNDARIA POF € Q SEE TOM IN FUN TO TOO ETC TS al conjunto de pares ordenadas (x, a.-——Definicién y), tal que la primera componente “x” es la medida de un angulo cualquiera Sen = {(x; y) /y = Senx} en radianes y la segunda componente “yes la razon trigonométrica de “x”, 2> oR Es decir: 2°" ic [4 f] FT. = {x y) / y = RT.O0} Gréfico de la Funcién SENO 2. DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCION ‘TRIGONOMETRICA S| tenemos = una_—funcién trigonométrica cualquiera. y = RT.) * Se llama Dominio (DOM) de la funcién trigonométrica al conjunto de valores que toma la variable "x". Ind parte de la gréfica de la funcién seno (.5¢ repite por tramos de fongitud 2x. Esto DOM = {x /y = RTO} > quiere decir que ta gréfica de la funcién ~~ seno es periédica de periodo 22. Por lo + Se llama Rango (RAN) dela funcién” ‘tanto todo andisis y céiculo del dominio tngonometrica “nl” -conjunty gli ¥ rango se hace en ef siguiente grdfico: valores que toma la variables oye RAN = fy /y = R.T.(X)} Recordar Algebra La gréfica corresponde a una funcién '=F(x) donde su Dominio es la proye- ccidn de fa gréfica al eje X y el Rango 88 a proyeccién de la gréfica al fe Y. DOMEL%; x01 x 0] w2[ x | 30/2 | 20 RANPHIN yi) yesenx [o[ 1 [o[ +1 [o Nota EI perfodo de una funciin se representa por fa letra “T”. Entonces el period de ia funcién seno se denota asi: RANGO T(Senx=2z) -ntpimatematicasn blogspot pe!2015/12/tunciones-tigonometricas-eales-de, htm! 219 ‘usiz018 € FUNCIONES TRIGONOMETRICAS REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS-QUINTO DE SECUNDARIA POF Q 31 Yenenros te runcron-urgonomentca y=.Asenkx, entonces al ntimero “A” se le va a llamar Amplitud y el periodo de esta funcin es 2n/k. Es decir: en) > Una parte de la gréfica de ta funcién coseno se repite por tramas de fongitud 2s. Esto quiere decir que /a gréfica de ta funcién coseno es periodo 2x Por ta tanto todo,andiisis y cdiculo det dominio ¥ rango se hace en el siguiente grdfico: % Bjemp! * Graficar la funcién y=2Sen4x. Indicar la amplitud y el periodo. Resolucién: x o| w2| x | 3x/2| 20 fvecox [fo fal o [a y=2senax > Ampitud = 2 Nota 2 EI periodo de una funcién Caseno se T(Sendx) = denota ast: 42 Graficando la funcién ‘T(Cosx=2z) b. Propiedad Si tenemos la funcién trigonométrica y=1ACoskx, entonces al niimero “A” Amplinu se le va a llamar Amplitud y el x periodo de esta funcién es 2x/k. Esdecir: Peto ‘Ampitud~ A 4, FUNCIGN COSENO Y= ACOSKK PY Tooley) 28 a Definicién f os = {(x; ¥) / y=Cosx} ‘Sretiea! hitpzimetematiasn,blogspot.pe/2015/12funciones-rigonometrcas-reales-de,nim! 39 ‘usiz018 FUNCIONES TRIGONOMETRICAS REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS-QUINTO DE SECUNDARIA POF “Trane que erepite ——Pesiodo Ejempio: * Graficar la funcién y=4Sen3x. Indicar la amplitud y el periodo. Resolucién: Ampitud= 4 y = 4Cos3x p TiCos3e Graficando la funcién 5. PROPIEDAD FUNDAMENTAL. a. Para la Funcién SENO Si (@; b) es un punto que pertenece a la grafica de la funcién y=Senx. Entonces se cumple que: b=Sena hitpzimetematiasn,blogspot.pe/2015/12funciones-rigonometrcas-reales-de,nim! Q Graficamos la funcién: y=Senx cam, 2 tase" we) b. Para la Funcién COSENO Ejempkc Graficamos la funcién: vases" IC" ry EJERCICIOS 1. Siel dominio de la funcién y=Senx es {0; 2/3] hallar su rango. a) (0; 1] 8 oi b) (0;1/21 ©) 10; 49

You might also like