You are on page 1of 9
Gyorgy Lukacs Ontologia del ser social: La alienaci6n Edicién al cuidado de Antonino Infranca y Miguel Vedda Introduccién de Antonino Infranca Traduccién, postfacio y notas de Francisco Manuel Garcia Chicote Herzl enta Introduccién ifremdung), Una eleccién semejante no puede par lé de que la obra se encuentre, en el fondo, incon- clusa. Sabemos, con todo, que Lukas tuvo el tiempo de revisar, poco antes de morir, cuanto habia escrito hasta ese momento y, por ende, la estructura hoy existente de la Ontologia es la que queria concedes autor a la obra gigantesca, ‘cuatro factores: trabs rados factores consti cl epifenémeno espit ores precedentes~. Decimos “distorsiér 10 del Porque, iempre presentes, como hilos 0 de los modelos o formas puras; por ejemp leologia del tra- (finalidad puesta, indagacién de los medios, realizacién del fin y fervacidn de los medios) mediante la superposicin de un elemento extrafio o inferior a lo que se encuentra en aquellas formas puras. La acién del trabajo tiene lugar cuando la ganancia, contenida en el valor y el plusvalor, domina el proceso de trabs ganancia seria na superfetacién del valor de uso ~que era la finalidad al comienzo del 9 del ser social: La alienacién trabajo y de la satisfaccion de la necesidad, que sigue a la del fin, La ganancia no es un elemento indispensable de la idad laboral, sino que se encuentra colocada como objetivo final de Ia actividad laboral en el modo de produccién capitalista. Atal punto ‘que Marx, en los Manuscritos econdmico-filoséficos (1844), reconoce cen el juego una actividad carente de ganancia, como si fuese la activi se encuentra sumido en rela recuerda que el problema de la de Marx, y no aparece tan s {que indica la Jectura althusseriana de Marx. La alienacién en el trabajo consiste en la transformacién del trabajador en medio y no en fin de la iad laboral, que en su forma pura deberia apuntar a satisfacer las necesidades de aquel que trabaja. En Historia y conciencia de clase, Lukées habia descrto sobre todo Ja buroeracia. La enajenacién (Entayflerung) en la actividad laboral es la objetivacién que transforma al sujeto en cosa, es cosificacién (Verdingli- chung) de su capacidad de trabajo (4rbeitsvermogen). Si tenemos pre- sente esta estructura légica —forma pura / alej podemos comprender que, para Lukacs, ser social y de su subjetividad, ya que, mediante ta se cumple una adecuacién el hombre es convertido en “gori de ser anterior a la humana, que conserva, sin embargo, las capacidades ygicas del ser humano (amaestrado) tual: su subjetividad queda, a encia de la produceién de gananci mada segin la e La concepcién acerca del caricter externo de la conciencia de clase que se expone en Historia y conciencia de clase es retomada en La se entiende aqui nuevamente que la con lase obrera desde afuera. Pero ahora la cor concebida como g tiende por esto Luke: 10 Introduecién a un proceso de concientizacién, Se trata, pues, de la concien- ividuo en la vida cotidiana y, sobre todo, en el ambito del trabajo, Todo esto aparece en Historia y conciencia de clase, mientras que, en Ia Ontologia, Lukées reconoce que la alienacién surge ahora de la actividad laboral, y advierte que la enajenacién nace después del proceso del sujeto en la cosa; ‘es que la superacin de el momento reproductivo del ser social. Lukas retoma el térmi- de la forma pura o del relacién con el mundo de posibles ~pzcango lo menos posible través de la existencia mundana n

You might also like