You are on page 1of 2
ZOOLOGIA sisr2netterazoanos gusemumverrearsos NO. 908 on - A aaa! Ah Mt MAMIFEROS Vertebrados de sangre caliente y respiracién pulmonar, que se ca racterizan porque las hembras poseen gléndulas mamarias y ama: rmantan a sus crias. El ser humano pertenece a esta clase de ani ‘males. Sus caracteristicas principales son: cuerpo cubierto, de pe- fos, que controla la temperatura corporal; corazon de cuatro cavi dades; abundancia de glindulas sebsceas, sudoriparas y mama- Fias: y tres tipos de dientes: incisivos, caninos y molares. Todos ‘son viviparos, lo que significa que las hembras paren vives a sus crias. La Unica excepcién os la de los monotremas, que ponen huevos y tienen un pice sin dientes, pera amamantan a sus crias y tienen el cuerpo cubierto de pelos o pies, como el omnitorrinco. El mamifero tipico es un animal terrestre, con patas bien desarro- lladas para correr y andar. Pero también hay algunos adaptados a otros medios, como: 1) Mamiferos arboricolas, que tienen largas colas prensibles y pies especialmente adaptados para tepar. 2) Mamifero volador: £1 murcidlago tiene las falanges de la mano muy AVES Vertebrados de sangre caliente y respiracién pulmonar. Tienen el ‘cuerpo cubierto de plumas de muy diversas coloraciones, excepto fen ciertas partes de la cabeza y, a veces, en el cuella, Caminan con las extremidades posteriores, y las anteriores son alas, que usan para volar. El craneo es redondeado y, generalmente, las 6rbitas oculares son muy grandes. Los maxilares forman vn pico cémeo, de formes muy variadas y sin dientes. La lengua suele ser puntiaguda. Sus sentidos de Ia vista y el oida estan muy bien desarrolladas. Algunes especies poseen una extraordinaria agudeza visual, En ciertas especies, como ol gallo, los machos presentan REPTILES Vertebrados de sangre fray respiracién-pulmonar.-Su cuerpo estd cubiorto.de escamas cérneas y,0 veces, de laminas dseas, que se Tefilevan “periédicamente, en un procés6 deneminado muda 0 ecisis. Las tortugas, en yer de escamas, poseen un caparazén, Tienen custra patas, cada una de cinca dedos y terminada en sgarrs. Pero-las serpiontas carecen de patas. El cuerpa y la cola suclon Ser alargados, y la lengua bifida, es decit, esta Gividida en dos partes. En la boca aparecen unas glindulas suprplabiales e infralabiales que facilitan la ingestidn de las presas. $u tamafio varia desde unos ppcos centimetros hasta garca de 12 m. Algunos ANFIBIOS Vortobrados, de sangre fria, capaces de vivir dentra y fuera del ‘agua. Son animales de respiracién cuténea, es decir, @ través de la Piel, y de respiracién pulmonar o branquial. Experimentan un pro: eso de metamortosis, pues, durante su desarrallo, pasan por la fase de larva, y respiran con branquias. Al legar al estado adulto, empiezan a respirar con pulmones. Pero algunas adultos conservan las branguias y los pulmones. Las larvas tienen una aleta impar ‘que, en unas especie desaparece, micntras que, en otras, se trans- forma en la cola, Su piel suele estar desnuda y se resbala fécilmen te, La piel de ciertas especies, como la de la salamandra comin y PECES Vertebrados acuéticos de sangre frfa, Generalmente son ovipares, Respiran con branquias, que son érganos capaces de absorber el ‘oxigeno disuelto en el agua. Su cuerpo esta cubierto de escamas y suele ser fusiforme, es decir, en forma de huso. Pero algunos peces tienen otras formas, come la esférica y espinosa de! pez feizo; Ia aplanada de las rayas, y la cilindrica y alargada de las anguilas, Su tamafo varia de unos cuantes centimetros hasta los 20 m.de algunos tiburones. Nadan con aletas pares (pectorales y pelvianas), © impates (dorsales, caudal y anal). Muchos son migratorios. Casi todos tienen mandibulas, y los sentidos del gusto y el olfato muy desarrollados. Ocupan una extensa variedad de habitéculos, como arroyos, charcos transitorios formados por ias alargadas y estén unidas entre sf por uns membrane casi sin pelo {que forma el ala. 3) Mamiferos subterréneos: Cavan madrigueras para patir @ sus crias y en ellas pasan gran parte de su vida, como 21 topo.4} Mamiferos semiacuaticos: Como el visén, la nutria y ol castor. 5) Mamiferos acuéticos: Como las focas, las morsas y las ballenas, Estas tltimas han reemplazado la proteccién del poio por luna capa de grasa, Sus extremidades anteriores son aletas, y a ‘cada lado de la cola tiene grandes alotas Los mamiferos se adaptan a las condiciones del medio. Por ejem: plo: A) Los que viven en espacios abiertos, desarrollan largas patas para corer y saltar. 8) Los de las regiones rticas estan provistas de un espeso y abrigado pelaje. Gruesas capas protectoras de ‘grasa y patas especiales les permiten hacer sus madrigueras bajo la nieve y el hielo, Muchas hibernan durante las épocas mas trias dl afio. C) Casi todos los del desierto son nocturnos y pasan ol dia dentro de las madrigueras para huir del calor. Muchos sufren de letargo veraniego, cuando el caler as muy intenso. excrecencias cémeas en la cabeza, llamadas crestas. Las aves son oviparas, es decir, le hembra pone huevos. Vuelan de dos mane: ras: batiendo las alas hacia abajo y hacia atrés, 0 aprovechando las corrientes de aire con las alas extendidas, en vuelo planeado. Las faves migratorias pueden recorrer enormes distancias sin posarse fn tiarra, y muchas vaces logran alcanzar valocidades superiores a los 100 kmyhr. Hay aves adaptadas a la carrera, como el avestrur. tras son acusticas, como los pinglinos y las gaviotes. Ellas po: seen unas estructuras denominadas gléndulas de Ia sal, gracias a Jas cuales pueden beber agua marina. Algunas aves no pueden volar, cgmo el avestruz, el kiwi, el emi y las aves de corral. son carnivores y ottos vegetarianos, Asimismd, hay tanto reptiles acuaticos como reptiles terrastros..Gonoralmente son oviparos, es decir, la hombra-pohe huevos. Sevtrata de animales poiquilotermos, To"que"sifnifica, ue%su temperatura varia seguin la deh medio ambiente. Durante las 8pocas de calor y {rio mas intensos, los reptiles. entran. en unjsopor 0. aletargamiento, que se denomina estivacion,.en él voranb, « hibernaeién, ar ol invierno: Log reptiles ¢e Bistribuyan par tado el giobo y se distinguen cuatro grandes grupgs: 1) Lacertilios, que incluye a los lagartas.los ca maleones y las logartiies; 2) Ofidios, » las serpientes y las viboras; 3) Duelonios, alas tortugas y 4} Crocodlisnos, a los cocodrilos. dol sapo comtin posee gléndulas venenasas, que les sivven como proteccién contra los depredadores. Muchos anfibios pueden Janzar la lengua hacia adelante para aleanzar insectos y pequenios animales, los cuales se quedan adherides en la mucosidad que recubre a la lengua. Son oviparos, es decir, la hembra pone huevos. Estos animales se clasiican en tres grupos: 1) Anuros, como la rana y el sapo, cuyas patas posteriores son muy largas y fstan muy bien adaptadas al salto. 2) Uredelos, como la sslamendra, que tienen cuatro patas iguales y una cola muy larga, que pueden regenerara, sila plerden. 3) Apodos, como a cecilia, que son anfibias vermitormes, es decir, en forma de qusanes. lhuvias, estanques, ries, lagos, mares y océanos. Cada especie tiene ciertas especializaciones de estructura que la adaptan a las divarsas condiciones del ambiente. Algunas de ellas son: 1) Le ccapacidad para cambiar de color, con el fin de cantundirse con el ambiente. 2) Las extensas aletas pectorales con las que vuelan los peces voladores. 3) La produccién de luz

You might also like