You are on page 1of 8

 DOCENTE :

Ing. Bocanegra Irigoin, Diomedes

 ASIGNATURA :

Agrotecnia

 ESTUDIANTES:
SANTAMARÍA CALLE, Katya
 CICLO:
2018 – I
MORFOLOGÍA DEL SUELO

La salida a campo el día 26-05-18 al distrito de Tumán - Huaca del Mono, Zona Burga I /
Potrero naranja ubicado en el distrito azucarero de Tumán, provincia Chiclayo, departamento
de Lambayeque; realizamos la práctica de morfología de suelo, teniendo en consideración la
preparación de suelo (Eliminando la maleza) y aprendiendo temas nuevos como la
permacultura y el riego casero.

PREPARACION DEL SUELO

OBJETIVOS DE LA PREPARACIÓN DEL SUELO

• Soltar y remover el suelo para crear condiciones favorables a la circulación del agua
y gases en la zona arable del suelo, a la vez de facilitar el desarrollo radicular del
cultivo que se desea establecer.
• Generar condiciones óptimas de mullimiento del suelo para la germinación de la
semilla.
• Controlar y destruir las malezas que compiten con el cultivo.
• Aumentar la capacidad de retención de humedad del suelo.
• Eliminar aquellos insectos que constituyen plagas, sus larvas, huevos y lugares de
desarrollo.
• Incorporar residuos vegetales, fertilizantes y cal promoviendo un incremento de la
actividad bacteriana y un aumento de la materia orgánica. No existe un orden
prioritario de importancia en los objetivos planteados, dadas la enorme variedad de
problemas de suelo, malezas, plagas y de humedad presentes en los campos, a lo
largo del país.
ELIMINAR LA MALEZA

Cualquier cosa que aparezca entre


nuestras hortalizas es una mala hierba. El
paso básico para prevenir su aparición es
despejar el suelo lo mejor posible antes de
comenzar a plantar. Cuanto más limpio
esté el suelo menor es el riego de su
aparición.

Aun así, es inevitable que salgan, por lo


que de uno a tres días después de cada
riego (dependiendo de las condiciones
meteorológicas), conviene perder unos
minutos en eliminar las que van saliendo
entre las hortalizas que hemos plantado,
lo que aprovecharemos también para soltar la tierra que se queda apelmazada por el efecto del
riego, sobre todo si regamos por inundación. Conviene que la primera capa de tierra esté
siempre suelta. Para soltar la tierra basta con rascar la superficie con cuidado de no dañar
nuestras hortalizas y es muy importante que esta tarea se realice con la tierra un poco húmeda
(con tempero) en otro caso –si está muy húmeda o seca- no quedará bien y será más difícil
hacerlo sin dañar a nuestras hortalizas.
Volviendo a la preparación del suelo, la eliminación de malas hierbas es el primer paso que
debemos dar. Podemos hacerlo con la azada, o mejor, regando abundantemente el suelo y al
día siguiente o mejor al otro, con el suelo húmedo, las arrancamos con la mano tiendo de ellas.
Este método es más eficiente puesto que eliminará las raíces y será más difícil que vuelvan a
proliferar. El tiempo que nos va a costar la operación es aproximadamente el mismo hacerlo con
la mano a hacerlo con la herramienta y más descansado hacerlo a mano. Si alguna hierba se
resiste podemos utilizar la azada.

PERMACULTURA
La Permacultura es un sistema de diseño que busca la creación de asentamientos humanos
sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica. Asentamientos capaces de
producir para satisfacer sus necesidades, sin explotar recursos o contaminar, es
decir, sostenibles a largo plazo.

El Instituto Chileno de Permacultura señalan: “La base (…) es la observación de los ecosistemas
naturales, junto con la sabiduría ancestral de los pueblos primitivos y el conocimiento científico.
Aunque se basa en modelos ecológicos, la permacultura crea una ecología cultivada, que se
diseña para producir más alimentos que los que encontramos en la naturaleza.

La permacultura aprovecha todos los recursos, y aúna la mayor cantidad de funciones en cada
elemento del paisaje y la mayor cantidad de elementos que sean posibles en cada espacio
vertical y horizontal.

El exceso o desecho producido por plantas, animales y actividades humanas es utilizado para
beneficiar otras partes del sistema. Las plantaciones se diseñan de manera que aprovechen bien
el agua y el sol y que bloqueen el viento. Se utilizan asociaciones particulares de árboles,
arbustos y plantas rastreras que se nutren y protegen mutuamente. Se construyen espejos de
agua y otros elementos para aprovechar la gran diversidad de actividad biológica en la
interacción de los ecosistemas”.

El origen de la permacultura se remonta al año 1970, cuando dos ecologistas australianos, Bill
Mollison y David Holmgren, comenzaron con el desarrollo de una serie de ideas que tenían la
esperanza de utilizar en la creación de sistemas agrícolas estables. Esta era su respuesta al uso
cada vez más frecuente de métodos agroindustriales destructivos, populares tras la Segunda
Guerra Mundial pero que “de acuerdo a su criterio estaban envenenando la tierra y el agua,
reduciendo drásticamente la biodiversidad, y destruyendo billones de toneladas de suelo que
anteriormente mantenían paisajes fértiles”.

El resultado fue una idea de “permacultura”, la cual se dio a conocer en el libro Permaculture
One (1978), provocador y de gran éxito en Australia. Tambien apareció una revista llamada The
International Permaculture Magazine, una miniserie con Bill Mollison como su protagonista.
Desde finales de los 70 y principios de los 80, Mollison dictó decenas de cursos que
internacionalizaron la permacultura y sus principios.

La permacultura es más que un tipo de agricultura. En algunos casos, considerada una variante
de la agricultura ecológica, reproduce y pone en práctica a través de sus principios los objetivos
de la agroecología; es "un nuevo enfoque científico que surge en los últimos años debido a los
importantes problemas ambientales y sociales de la agricultura moderna y la necesidad de lograr
un cambio hacia sistemas más sostenibles" (Sarandón y Flores, 2014: 11).

Asimismo, puede concebirse como un modo de vida opcional, una técnica de jardinería, o en
otros casos, puede llegar a cumplir un papel primordial en países subdesarrollados, donde su
práctica es una necesidad y una forma eficaz de asegurar la seguridad alimentaria. Además, a
diferencia de los demás tipos de agricultura, que constituyen un método de producción
económica, en este caso, se trata más bien de una filosofía de vida, en la que prima la
cooperación y convivencia pacífica entre las personas y unos valores éticos.

Es considerada también una contracultura espacial, que anhela la obtención de un alto grado de
autosuficiencia de las fincas agrícolas, y la creación de agroecosistemas sostenibles. Esta nueva
forma de trabajar la tierra cumple un papel fundamental en lo que se refiere a la gran labor
social y ambiental que hay detrás de cada proyecto, a nivel mundial, nacional y también en el
marco local, contribuyendo a la conservación de los paisajes agrarios, que a la vez constituyen
el patrimonio cultural de las regiones. Además, estudios recientes han demostrado que los
rendimientos por unidad de superficie en la producción de alimentos, en sistemas de policultivo,
que también se rigen por esta metodología, pueden llegar a tener valores superiores con
respecto a los sistemas de monocultivo.

Dada la fuerte dependencia de las Islas Canarias del exterior, en el abastecimiento de alimentos,
estas recientes investigaciones proporcionan una oportunidad para lograr un mayor grado de
autosuficiencia alimentaria, y una mayor resiliencia agroecológica de las fincas agrícolas.
"Aunque existen muchos países en los que la permacultura está mucho más desarrollada que
en España o en Canarias, existen algunos ejemplos vivos que, aunque no son numerosos, sí
resultan interesantes", (Costa del Forcallo, 2008). En nuestro archipiélago, se localizan
principalmente en la zona de medianías, por poseer "unas condiciones más benignas para el
cultivo, y por haber tenido una mayor regularidad, puesto que esta franja altitudinal ha sido la
base de la dieta alimentaria de los canarios, a lo largo de la historia de las islas" (Rodríguez Brito,
1992: 71). La mayoría de estos proyectos están enfocados a la producción de alimentos. Otros,
en cambio, están enfocados a la educación ambiental y a las actividades terapéuticas en
contacto con la naturaleza, donde se trata de inculcar a los más pequeños la importancia de
cuidar del medio ambiente
PERMACULTURA EN EL PERÚ

La Asociación de Permacultura de Perú: se trata de una asociación de ánimo de lucro, creada


para difundir y promover las prácticas de permacultura en Perú.

El Instituto Peruano de Permacultura la cual es una organización en la zona de Lima que trabaja
para promover la ética y la práctica de la permacultura en las zonas urbanas y suburbanas de la
capital peruana, una de las ciudades que más grandes en el Continente.

Durante varios años, el Instituto estuvo ubicado en un eco-centro en Lurín, suburbio al sur de
Lima. Si bien sigue siendo un excelente sitio de demostración de técnicas de permacultura, gran
parte de la energía y el enfoque del Instituto se ha desplazado hasta el espacio cultural Casa
Ninfa en Miraflores, centro de Lima, donde se ofrece clases de yoga todos los días, y en temáticas
como nutrición y permacultura, dirigidos principalmente a la comunidad urbana.

El Instituto ofrece cursos de Introducción a la Permacultura, talleres de construcción natural y


sanitarios secos, jardinería orgánica, y apicultura, entre otros temas relacionados. Casa Ninfa
alberga numerosos talleres centrados en el crecimiento personal y la salud integral, trabajando
en lo que los Permacultores llamarían la Zona 0.

Casa Ninfa es también el hogar de un biotopo urbano, una pequeña área silvestre con gran
variedad de plantas y animales que conviven adentro del entorno urbano, además de mantener
una gran una colección de orquídeas y otras especies en peligro de extinción.

RIEGO CASERO

I. RIEGO POR GOTEO

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es un método
de regadío utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos.

El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando
directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores
(goteros), que incrementan la productividad y el rendimiento por unidad de superficie. Esta
técnica es la innovación más importante en agricultura desde la invención de los aspersores en
los años 1930.

VENTAJAS

 Utilización de pequeños caudales a baja presión, optimizando el uso del agua de riego.

 Aumento del rendimiento por el trabajo y los recursos empleados así como de la
productividad por hectárea

 Localización del agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de


puntos de emisión (emisores o goteros).

 Al reducir el volumen de suelo mojado, y por tanto su capacidad de almacenamiento, se


debe operar con una alta frecuencia de aplicación, a caudales pequeños. Cuando el agua
está a mayor presión subirá mejor hacia lugares de mayor altura. En un sistema
moderno de riego por goteo se controla la presión con una pequeña bomba eléctrica en
cada parcela. Y recientemente se han desarrollado aplicaciones de telefonía móvil o de
Internet que permiten el control remoto del funcionamiento del sistema de riego por
goteo para cada parcela individualmente, optimizando así el uso del sistema de riego de
acuerdo a las necesidades del mismo.

II. RIEGO POR GOTEO CASERO

Algunas plantas requieren de riego frecuente, pero no todas las personas tienen tiempo para
realizarlo. Si necesitas regar varias plantas y no tienes tiempo suficiente para hacerlo, puedes
instalar un sistema de riego por goteo. Comprar estos sistemas prefabricados puede ser muy
costoso, aunque afortunadamente es muy fácil y económico hacer uno en casa usando botellas
de plástico. Lo mejor de todo es que ayudarás al medioambiente reciclando estas botellas.

1. IRRIGADOR POR GOTEO DE FLUJO LENTO

 Consigue una botella de plástico. Es recomendable que utilices una botella de


plástico de 2 litros, aunque podrías usar una más pequeña para una planta más
pequeña. Limpia bien la botella con agua y retírale la etiqueta.

 Perfora 4 o 5 agujeros en la tapa de la botella. Luego, retira la tapa y colócala


sobre un pedazo de madera. Haz varios agujeros en la tapa usando un taladro o
un clavo y un martillo.

 Corta la parte inferior de la botella. Puedes hacerlo con un cuchillo dentado o


unas tijeras. Planea cortar 3 cm (1 pulgada) de la parte inferior de la botella.

 Cava un hoyo en la tierra. Debe ser lo suficientemente profundo para que


puedas colocar dentro de él la botella hasta la mitad.

 Coloca la botella dentro del hoyo, con la tapa hacia abajo. Enrosca la tapa
nuevamente en la botella en caso de que no lo hayas hecho anteriormente.
Voltea la botella boca abajo e introdúcela, con la tapa hacia abajo, dentro del
hoyo. Luego, aplana la tierra con la mano alrededor de la botella.

 Llena la botella con agua e invierte la parte inferior de manera que se asiente
sobre el agua y esté lista para atrapar cualquier residuo que, de lo contrario, se
hundiría y obstruiría el sistema. Deja que el irrigador por goteo haga su trabajo.
Haz tantos irrigadores por goteo como necesites para todas tus plantas.

2. IRRIGACIÓN POR GOTEO DE FLUJO RÁPIDO

 Consigue una botella de plástico. Es recomendable que uses una botella de


bebida gaseosa de 2 litros para este propósito. No obstante, si solo vas a regar
una planta pequeña, puedes usar una botella más pequeña. Limpia bien la
botella por dentro y por fuera con agua y retírale la etiqueta.

 Perfora agujeros en los lados de la botella. Enfócate en hacer agujeros en los


dos tercios de la parte inferior de la botella. Puedes hacer la cantidad de
agujeros que quieras. Cuantos más agujeros hagas, más rápido el agua fluirá. Si
solo vas a regar una planta, haz los agujeros en el mismo lado de la botella.

 Perfora agujeros en la parte inferior de la botella. Hacerlo es muy importante


porque evitará que el agua se acumule en la parte inferior de la botella y se
estanque. Si la parte inferior de la botella está dividida en segmentos (como la
mayoría de las botellas de bebidas gaseosas de 2 litros), deberás hacer un
agujero en cada segmento.

 Cava un hoyo en la tierra cerca de la planta. El hoyo debe ser lo suficientemente


profundo para que aproximadamente dos tercios de la botella quede enterrada
en él, o la parte en la que las paredes rectas de la botella comiencen a arquearse
y formar una cúpula.

 Introduce la botella dentro de la tierra. Si haces los agujeros en un lado de la


botella, gírala hasta que apunten hacia la planta. Luego, aplana la tierra
alrededor de la botella con la mano.

 Llena la botella con agua. Primero retírale la tapa a la botella y usa una
manguera para llenarla de agua. También puedes introducir un embudo en el
cuello de la botella para llenarla más rápido. Déjala destapada para permitir que
el agua fluya.

III. SOGA BOMBA

La bomba de soga es un tipo de bomba de fácil construcción y bajo costo que puede ser operada
manualmente con poco esfuerzo. Generalmente se utiliza para extraer agua de pozos
subterráneos para uso doméstico, para riego de huertas y pequeños cultivos o para abastecer
de agua al ganado.

La bomba de soga manual consta básicamente de: una cuerda o soga unida por ambos extremos
que lleva atados varios pistones plásticos distribuidos con una distancia aproximada de un metro
entre uno y otro; un tubo PVC semi-sumergido por cuyo interior suben los pistones y una polea
grande con manivela para hacer funcionar el dispositivo.

Al girar la manivela se halla la cuerda para que los pistones suban por el tubo y así arrastren el
agua hasta la superficie. Desde luego, el agua no saldrá a presión, pero se obtiene un flujo
continuo de agua con un mínimo esfuerzo.

Al igual que las bombas de émbolo, estas pueden ser accionadas turbinas eólicas, motores
eléctricos alimentados por paneles solares fotovoltaicos o animales. También se puede construir
una bici-bomba con pedales para facilitar el proceso de extracción de agua.

En resumen, varias características hacen a la bomba de soga una tecnología apropiada para
pequeños productores y viviendas que utilizan agua subterránea; entre estas se encuentran que
pueden utilizarse materiales de bajo costo y resistentes a la corrosión; el diseño es simple; es de
fácil construcción local y puede ser operada sin mucho esfuerzo.

IV. FUNCIONALIDAD DE RAÍCES

La raíz es el primer órgano embrionario que se desarrolla durante la germinación de la semilla;


se distingue primero con una porción poco diferenciada que constituye la radícula, esta al
desarrollarse llega a constituir la raíz primaria con su tejido de protección en la punta
denominado cofia o caliptra.
Sus funciones principales son la de absorción de agua y sales minerales del suelo por medio de
los pelos absorbentes, hasta la raíz donde son conducidos (savia bruta) hacia el tallo y hojas
donde se transforman en compuestos orgánicos durante la fotosíntesis. Además las raíces fijan
a las plantas al suelo por medio de resistencia al doblez. Las raíces de muchas especies vegetales
pueden realizar funciones de almacén de reservas alimenticias, por
ejemplo: camote, jícama, remolacha, mandioca y muchas otras, las cuales se aprovechan para
la alimentación humana.

RECOMENDACIONES

1. Riega a primera hora de la mañana, cuando la temperatura es aún fresca, para reducir al
mínimo la evaporación del agua.

2. Coloca una capa de guijarros encima de la tierra de las macetas o alrededor de la base de las
plantas del jardín: también reduces la evaporación y eso ahorra cientos de litros al año.

3. Si tienes jardín con un sistema de aspersores, ajústalo con frecuencia para que no riegue lo
que no lo necesita: paredes, suelos...

4. Recoge el agua que utilizas para aclarar tus herramientas de jardinería y reutilízala para regar
tus plantas.

5. Comprueba que grifos, tuberías y mangueras que uses en el exterior no tengan fugas.

6. Para saber si el césped necesita agua, camina sobre él: si dejas huellas, hace falta regarlo.

7. No cortes el césped muy bajo. Si lo dejas un poco más alto, sombrea el terreno y de ese modo
retiene la humedad.

8. Agrupa las plantas que necesiten la misma cantidad de agua.

9. Los fertilizantes mejoran el crecimiento de tus plantas, pero también aumentan el consumo
de agua. Utiliza la cantidad mínima necesaria.

10. No podes las ramas bajas de árboles y arbustos: ayudan a preservar la humedad.

11. Ajusta el riego a cada estación del año. En verano, plantas a diario y césped cada tres días;
en invierno, plantas en días alternos y césped cada cinco días.

12. Utiliza compost vegetal o abono verde. Es más eficaz para mantener la humedad.

13. No riegues en exterior cuando sople un fuerte viento: se pierde mucha agua.

14. Si puedes, instala un sistema de consumo eficiente de irrigación por goteo en las raíces.

15. Reutiliza el agua de cocer verduras para regar tus plantas. Ahorras y además está llena de
nutrientes.

You might also like