You are on page 1of 108

Banco

Interamericano de Desarrollo –BID-


Programa Multisectorial de Atención a Determinantes de la Salud en el
Corredor Seco (NI-L1143)











ANÁLISIS SOCIO-CULTURAL DEL IMPACTO DEL REEMPLAZO DEL HOSPITAL OCOTAL EN NUEVA
SEGOVIA SOBRE EL PUEBLO ORIGINARIO DE MOSONTE
INFORME FINAL



SILVIA ROCHA CASAYA
CONSULTORA


AGOSTO 2017.

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4
2. MARCO LEGAL ............................................................................................................................. 6
2.1. La Constitución Política ................................................................................................. 6
2.2. Leyes y Decretos ............................................................................................................. 7
2.4. Convenios y Acuerdos Internacionales .................................................................... 10
2.5. Política Operativa sobre Pueblos Indígenas –OP-765 ........................................... 11
3. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL Y COMUNIDAD INDÍGENA DE MOSONTE ......... 15
3.1. Análisis Histórico .......................................................................................................... 15
3.2. Ubicación Geográfica ................................................................................................... 17
4. DEMOGRAFÍA ............................................................................................................................. 20
4.1. Población urbana y rural y su distribución por sexo ............................................. 20
4.2. Población por edad y jefatura de hogar ................................................................... 20
4.3. Tasa de crecimiento de la población municipal ..................................................... 21
4.4. Jefatura de Hogar .......................................................................................................... 22
5. CARACTERÍSTICAS CULTURALES ................................................................................................. 23
5.1. Idioma ............................................................................................................................. 23
5.2. Costumbres y Tradiciones .......................................................................................... 23
5.3. Religión y Sitios Sagrados ........................................................................................... 24
5.4. Cosmovisión .................................................................................................................. 24
5.4.1. Sobre Tierra y Territorio ...................................................................................... 24
5.4.2. Sobre el manejo y conservación de los recursos naturales ............................. 25
5.4.3. Sobre salud ............................................................................................................. 25
5.5. Justicia y derechos Consuetudinarios ....................................................................... 26
6. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS ....................................................................................... 27
6.1. Capital Humano ............................................................................................................ 27
6.2. Actividad económica y empleo .................................................................................. 28
6.2.1. Población Económicamente Activa (PEA) y población ocupada .................... 28
6.2.2. Población ocupada por sector ............................................................................. 29
6.2.3. Actividad productiva por sector económico ...................................................... 30


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
2

6.3. Equipamiento social ..................................................................................................... 31
6.3.1. Educación ............................................................................................................... 31
6.3.2. Salud ........................................................................................................................ 31
6.3.3. Agua y Saneamiento ............................................................................................. 31
6.3.5. Infraestructura Vial y Transporte ...................................................................... 32
6.4. Nivel de pobreza ........................................................................................................... 32
7. ORGANIZACIÓN SOCIO CULTURAL ............................................................................................... 34
8. TENENCIA Y USO DE LA TIERRA .................................................................................................. 38
9. OPINIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA, CON RESPECTO AL REMPLAZO DEL
HOSPITAL OCOTAL ............................................................................................................................ 40
10. PRINCIPALES IMPACTOS ......................................................................................................... 43
11. MEDIDAS DE MITIGACIÓN ...................................................................................................... 44
11.1. Consulta de Proyecto con el Pueblo Indígena de Mosonte ............................... 44
11.2. Atención a la población vendedora ambulante y con puestos fijos, en las
inmediaciones del actual Hospital de Ocotal ...................................................................... 45
12. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 46
13. ANEXOS ................................................................................................................................. 48
13.1. Personas entrevistadas del Pueblo Indígena de Mosonte .................................... 48


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
3

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

1. INTRODUCCIÓN


El Banco Interamericano de Desarrollo –BID- en apoyo al Ministerio de Salud de
Nicaragua (MINSA), se encuentra estructurando y preparando el
ProgramaMultisectorial de Atención a Determinantes de la Salud en el Corredor Seco
(NI-L1143).

El Programa tiene como objetivo, respaldar los esfuerzos del país para mejorar la
salud y bienestar de la población, través de la gestión territorial de la salud y sus
determinantes más significativos en áreas priorizadas, mejorando el acceso y
cobertura a servicios de agua y saneamiento y salud; buscando de esa manera acelerar
la reducción de la morbilidad y mortalidad materna e infantil, y frenar el avance de las
principales enfermedades crónicas.

Para el alcance del objetivo, se desarrollarán las actividades bajo tres componentes:

i) Gestión territorial de determinantes de la salud en municipios priorizados,
ii) Mejoramiento de la calidad de la atención en salud por ciclo de vida, y
iii) Fortalecimiento a la Gestión del MOSAFC.

El primer componente, incluye las intervenciones directas de salud, agua y transporte
de los tres municipios priorizados: Wiwilí de Jinotega, del departamento de Jinotega,
Quilalí, del departamento de Nueva Segovia y La Sabana, del departamento de Madriz.

Los componentes dos y tres, abarcarán acciones para los municipios de los cinco
departamentos que componen el Corredor Seco del País, como son los de la Región de
las Segovia (Nueva Segovia, Madriz y Estelí) y Centro Norte (Matagalpa y Jinotega).

Dentro del componente dos, se contempla entre otros, el mejoramiento de la
capacidad resolutiva de las redes de los SILAIS priorizadas, a través del reemplazo y
mejoramiento de varios hospitales entre ellos el reemplazo del hospital de Ocotal,
Nueva Segovia y la rehabilitación o reemplazo del hospital primario de Wiwilí de
Jinotega.

El componente tres, está centrado en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y
fortalecimiento institucional, para la realización del MOSAFC.

Debido a que, en los municipios priorizados por el Programa, residen comunidades
indígenas, y a fin de dar cumplimiento a la Política de Medio Ambiente y
Cumplimiento de Salvaguardias (OP-703) del BID y a la normativa local que aplica al
caso, se hace necesario la elaboración de un análisis Socio-Cultural de los Pueblos


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
4

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

Indígenas, residentes en las áreas de intervención directa del Programa, que incluya la
identificación de los posibles impactos que pudieran generar las obras a desarrollar,
así como las medidas que ayuden a mitigar dichos impactos.

Dicho Análisis será incorporado en el Informe de Gestión Ambiental y Social (IGAS) de
la operación y servirá como marco de referencia para las obras a ejecutarse en
beneficio de las comunidades indígenas de Nicaragua.

De esa manera, el presente documento consiste en el Análisis Socio Cultural del
Pueblo Originario1 de Mosonte2, como la única comunidad indígena beneficiaria
directa de la atención y cobertura a ser brindada por el Hospital de Ocotal.

Para ello, se combinaron técnicas de investigación bibliográfica y levantamiento de
información primaria, a través de entrevistas dirigidas a las autoridades representativas
del Pueblo Originario de Mosonte, residente en el municipio de Mozonte3, en el
departamento de Nueva Segovia.


1 La Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política en su arto. 5, reconoció la demanda de los pueblos indígenas

de ser visibilizados y reconocidos como Pueblos Originarios, por lo que en el documento, deberá entenderse que
Pueblos Originarios, es igual a Pueblos Indígenas
2 De acuerdo a la definición del Pueblo Indígena, la comunidad lleva el nombre de Mosonte, de acuerdo a la lengua

Nahualt, que significa “Cerro del Pozol”


3 Nombre del municipio.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
5

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

2. MARCO LEGAL


En el tema Indígena, el marco legal nicaragüense, presenta avances diferenciados para
los pueblos indígenas y etnias de la Costa Caribe y los pueblos indígenas del Pacífico,
Centro y Norte del país.

Para los pueblos originarios y afrodescendientes de la Costa Caribe la legislación es
más concreta, lo que se aduce al desarrollo histórico que éstos alcanzaron pese a la
invasión de los ingleses, debido a que estos sólo establecieron centros de acopio para
el comercio y no centros de residencia. Así como una alianza política con los indígenas,
para detener la colonización española asentada en el pacífico del país, permitiendo de
esta manera que los indígenas conservarán sus tierras, sus lenguas y costumbres.

Lo anterior permitió un mayor avance en el reconocimiento de sus derechos; en
comparación con los pueblos indígenas de la zona central, norte y pacífico del país,
quienes paulatinamente fueron despojados de sus tierras y costumbres, primero por
la colonización y evangelización promovida por la Corona Española, y luego por el
auge económico de finales del siglo XIX, que generó una fuerte demanda de tierra
para su utilización a la economía mercantil, donde la destrucción de las comunidades
indígenas se organizó a través de un conjunto de leyes propiciando la venta forzada de
sus territorios y dando pie a la pérdida de grandes extensiones de territorios
indígenas y su consecuente desalojo y desarticulación socio cultural.

A partir de entonces, se genera un silencio legal alrededor del reconocimiento de los
derechos de los pueblos indígenas, y no es hasta la promulgación de la Constitución
Política de 1987, que se reconocen los mismos y se da la primera respuesta a la
demanda histórica de los pueblos indígenas.


2.1. La Constitución Política

En su arto. 5: “Son principios de la nación nicaragüense: la libertad, la justicia, el respeto
a la dignidad de la persona humana; el pluralismo político, social y étnico” (…) “El
Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos,
deberes y garantías consignados en la Constitución y en especial los de mantener y
desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de organización social y
administrar sus asuntos locales; así como mantener las formas comunales de propiedad
de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las mismas, todo de conformidad con la ley. Para
las comunidades de la Costa Caribe se establece el régimen de autonomía en la presente
Constitución”.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
6

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

“El Estado reconoce la existencia de los pueblos originarios y afrodescendientes, que
gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución y en especial,
los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de
organización social y administrar sus asuntos locales; así como mantener las formas
comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute, todo de conformidad con
la ley. …”.

Arto. 8: “El pueblo de Nicaragua es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la
nación centroamericana”.

Arto. 107: “…La reforma agraria eliminará cualquier forma de explotación a los
campesinos, a las comunidades indígenas del país, y promoverá las formas de propiedad
compatibles con los objetivos económicos y sociales de la nación establecidos en esta
Constitución. El régimen de propiedad de las tierras de las comunidades indígenas se
regulará de acuerdo a la ley de la materia”.

Arto. 177: “La Ley de Municipios deberá incluir, entre otros aspectos, las competencias
municipales, las relaciones con el gobierno central, con los pueblos indígenas de todo el
país y con todos los poderes del Estado, y la coordinación interinstitucional.”

En tal sentido, la Constitución Política de Nicaragua establece que el Estado reconoce
la existencia de los pueblos originarios y afrodescendientes, sus derechos, deberes y
garantías de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas
de organización social y administrar sus asuntos locales, así como mantener las
formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de éstas.

Pese a ello, para el caso de los pueblos de Pacífico, Centro y Norte del país, se limitan a
la norma general.


2.2. Leyes y Decretos

Ley 217. Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial No. 105 del 6 de junio de 1996. Establece que el Estado debe
reconocer y prestar apoyo a las comunidades indígenas para las actividades de
preservación del ambiente y uso sostenible de los recursos naturales (Arto. 4,
Numeral 4); para la declaratoria de Área Protegida se deberá de tomar en cuenta a las
comunidades indígenas cuando el área esté en tierras de dichas comunidades (Arto.
20, Numeral 6); para el uso de los recursos naturales debe considerarse el criterio de
planes y prioridades de la comunidad indígena en donde se encuentren los recursos, y
los beneficios de su aprovechamiento para las comunidades (Arto. 55, Numeral 3); y
en el caso de los pueblos indígenas que aportan recursos genéticos, el Estado


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
7

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

garantizará que en el uso de los mismos se conceda conforme a condiciones
determinadas en consultas con los pueblos (Arto. 62).

Ley No. 278. Ley sobre propiedad reformada urbana y agraria. La Gaceta, Diario
Oficial No. 239 del 16 de diciembre de 1997. Expresa en su Arto. 103 que las personas
que recibieron títulos de Reforma Agraria en terrenos ubicados en tierras indígenas
deberán de pagar un canon de arriendo.

Ley No.40. Ley de Municipios. La Gaceta, Diario Oficial No. 155 del 17 de agosto de
1988 y Ley 261. La Gaceta, Diario Oficial No. 162 del 20 de agosto de 1997.

Se establece que cualquier materia que incida en el desarrollo socio-económico de la
circunscripción territorial de cada Municipio, y cualquier función que pueda ser
cumplida de manera eficiente dentro de su jurisdicción, o que requiera para su
cumplimiento de una relación estrecha con su propia comunidad, debe de estar
reservada para el ámbito de competencias de los mismos municipios. Estos tienen el
deber de desarrollar su capacidad técnica, administrativa y financiera, a fin de que
puedan asumir las competencias que les correspondan.

La Autonomía es el derecho y la capacidad efectiva de las Municipalidades para
regular y administrar, bajo su propia responsabilidad y en provecho de la población,
los asuntos públicos que la Constitución y las leyes señalen.

De la Ley 261, se anotan íntegramente los artículos siguientes, los que no solo
reconocen la presencia de comunidades indígenas en los municipios, sino también el
respeto a sus formas ancestrales de organización y decisión sobre sus territorios:

Arto 67: “Los municipios reconocerán la existencia de las comunidades indígenas
ubicadas en sus territorios, legalmente constituidas o en estado de hecho, según las
disposiciones de la Ley de Comunidades Indígenas de 1914, 1918 y otras, sean
propietarias de terrenos comunales o no. Asimismo, respetarán a sus autoridades
formales y tradicionales, a quienes deberán tomar en cuenta en los planes y programas
de desarrollo municipal y en las decisiones que afecten directa o indirectamente a su
población y territorio”.

Arto. 68: “Se entiende por autoridades formales, aquéllas denominadas Juntas Directivas
y que se desprenden de la legislación de la materia y de procesos formales de elección.
Son autoridades tradicionales en las comunidades indígenas, aquéllas que se rigen por la
tradición y la costumbre, como son los denominados Consejos de Ancianos, Consejos de
Reforma, Alcaldes de Vara u otra denominación, cuya elección o nombramiento no tiene
previsto un reglamento oficial”.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
8

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

Arto 69: “Corresponderá a los Concejos Municipales respectivos de conformidad con las
leyes de la materia, asegurar, reconocer y certificar la elección de las autoridades
comunitarias de las comunidades ubicadas en el ámbito territorial del Municipio”.

Ley No. 445. Ley de régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y
comunidades étnicas de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de
Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. La Gaceta, Diario Oficial, No. 16 del
23 de enero de 2003. Garantiza el pleno reconocimiento de los derechos de propiedad
comunal, tanto sobre la tierra como los recursos naturales; regula los derechos, uso y
administración de los mismos; determina los procedimientos necesarios para dicho
reconocimiento; establece los principios fundamentales del régimen administrativo
de los territorios; establece las normas y procedimientos para el proceso de
demarcación y titulación; y define el orden institucional para el mismo proceso. La ley
solo aplica a las comunidades indígenas del caribe nicaragüense: Miskto, Mayagna,
Kriol (Creole), Garífuna y Rama.

Ley No. 453. Ley de Equidad Fiscal. La Gaceta, Diario Oficial No. 82 del 06 de mayo de
2003. El Arto. 10, de esta Ley está referido a las Exenciones, y en su numeral 2
especifica que las comunidades indígenas están exentas del pago del impuesto sobre
la renta. Reconociendo así a las comunidades, el status de entidades de derecho
público, al igual que las demás administraciones que conforman el andamiaje
administrativo nacional, como los poderes del Estado, los Ministerios, las Regiones
Autónomas y los entes autónomos descentralizados.

Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo. La Gaceta No. 26 del 6 de febrero
de 2007, establece las funciones de la Comisión de Asuntos étnicos, Regímenes
Autónomos y Comunidades Indígenas, a saber: “i) Fomento y desarrollo de políticas
públicas para protección de las comunidades indígenas, en el territorio nacional; ii)
Protección de los Recursos Naturales de la Costa Atlántica; iii) Fomentar la protección
de sus costumbres, cultura y comunidades; y iv) Autonomía y demarcación territorial”.

Ley No. 757, Ley de Trato Digno y Equitativo a Pueblos Indígenas y
Afrodescendientes.La Gaceta Diario Oficial No. 96 del 26 de mayo del 2011. Tiene por
objetivo regular y garantizar el trato justo e igualitario de los Pueblos Indígenas y
Afrodescendientes de la Costa Caribe y Alto Wangki de Nicaragua, y los Pueblos
Indígenas del Centro, Norte y Pacífico del País, en materia de oportunidades y acceso
al trabajo, tanto en el sector público como privado; establece responsabilidades del
Estado en cuanto a la protección en contra de la discriminación, el apoyo a la
autosuficiencia alimentaria bajo sus propias estrategias,

Ley No. 759 Ley de Medicina Tradicional Ancestral. La Gaceta Diario Oficial No. 123
del 4 de julio del 2011. Tiene como fin “reconocer el derecho, respetar, proteger y


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
9

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

promover las prácticas y expresiones de la medicina tradicional ancestral de los pueblos
indígenas y afro-descendientes en todas sus especialidades y el ejercicio individual y
colectivo de los mismos, en función de la salud propia e intercultural y establecer las
garantías adecuadas que corresponden al Estado para su efectiva aplicación y
desarrollo”. Es considerada como complementaria a la Ley No. 423, Ley General de
Salud y establece una interrelación entre el sistema de salud tradicional con el sistema
de salud nacional, mediante los siguientes principios: “Articulación,
complementariedad, alterabilidad, regionalización y/o descentralización en salud, salud
propia, salud intercultural, participación ciudadana y colectiva y no mercantilización”.
Asimismo, mandata la creación y asignación del Consejo Nacional de Salud
Intercultural y estableces sus atribuciones.

Decreto Legislativo del 26 de junio 1935. Que prohíbe a las municipalidades la venta
de sus terrenos ejidales y las de las comunidades indígenas. La Gaceta No. 142, junio
1935.

Decreto 14-99. Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua. La Gaceta, Diario
Oficial No. 42 y 43 del 03 y 03 de marzo de 1999. Este decreto reconoce el derecho de
propiedad de las comunidades indígenas dentro de las áreas protegidas, mediante el
artículo 59: “Se prohíbe la titulación de tierras dentro de las áreas protegidas, ya sea por
causas de Reforma Agraria, Títulos Supletorios o cualquier otra forma de adquisición.
Los títulos que se otorguen a favor de particulares dentro de las áreas protegidas del
SINAP4 después de la publicación de este Reglamento, serán alegados de nulidad ante la
autoridad judicial competente. En el caso de que las tierras sean de las comunidades
indígenas se respetará el derecho de propiedad de las mismas”.


2.4. Convenios y Acuerdos Internacionales

Existe un marco general de convenios y acuerdos internacionales para la protección
de los derechos humanos; estos instrumentos también brindan un marco de
protección a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de Nicaragua.:

ü Declaración Universal de los Derechos Humanos
ü Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
ü Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
ü Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
ü Convención Americana de Derechos Humanos
ü Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial


4 Sistema Nacional de Áreas Protegidas


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
10

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

Convenio OIT No. 169:El Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales aprobado el 27
de junio de 1989, con el voto de Nicaragua; entra en vigencia el 1991 y fue ratificado
por Nicaragua el 6 de mayo de 2010. Siendo un asunto determinante los criterios de
aplicabilidad que permiten definir la categoría de pueblos indígenas, especialmente
para los pueblos de ascendencia mesoamericana, donde basta la conciencia de su
propia identidad.

Asimismo, el convenio está orientado a la inclusión de los pueblos originarios a través
de procesos de participación debidamente apropiados, teniendo el derecho a que se
realicen consultas previas, libres e informadas a objeto de decidir sobre sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo económico que se traduce en la
construcción de infraestructura, mediante la participación directa de estos en la
formación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo económico
que les afecten directamente.

Como parte de la ratificación, se emite mediante publicación, en la Gaceta Diario
Oficial, el Decreto de la Asamblea Nacional No. 5939, donde se específica en el Arto.
No. 2, que la aplicación de las disposiciones jurídicas contenidas en el Convenio, son
extensivas y aplicables para los pueblos y comunidades afrodescendientes del país.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas:
Aprobada el 13 de septiembre de 2007, siendo Nicaragua signataria de la misma. En
ella se enuncia, entre otras cosas: “Los Estados establecerán mecanismos eficaces para
la prevención y el resarcimiento de: a) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia
privarlos de su integridad como pueblos distintos o de sus valores culturales o su
identidad étnica; b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia desposeerlos de sus
tierras, territorios o recursos…”

Nicaragua, ha demostrado el cumplimiento de los acuerdos arriba mencionado,
mediante los procesos de demarcación y titulación de territorios indígenas en la Costa
Caribe, y la zona de régimen especial de desarrollo, en el Departamento de Jinotega.


2.5. Política Operativa sobre Pueblos Indígenas –OP-7655

Esta política se conforma de dos partes:

- Apoyo al desarrollo con identidad; y
- Salvaguardas para las operaciones del Banco.


5http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1442291


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
11

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

Para lograr un apoyo al desarrollo con identidad, el BID empleará sus mejores
esfuerzos para incorporar los temas indígenas en las agendas locales y nacionales de
desarrollo y en el inventario de proyectos del Banco, a través de:

- La inclusión de temas específicamente indígenas en las agendas de desarrollo
mediante operaciones independientes; y
- La inclusión del tema indígena, de manera transversal, en proyectos no dirigidos de
manera directa a la población indígena.

En sus esfuerzos para facilitar el diálogo y apoyar la inclusión de la temática indígena,
el Banco procurará abordar los siguientes componentes del desarrollo con identidad:

(a) la visualización y comprensión de los retos del desarrollo indígena en los
contextos rurales y urbanos;
(b) el desarrollo de soluciones socialmente apropiadas para mejorar la disponibilidad
y calidad de los servicios sociales para los pueblos indígenas;
(c) el reconocimiento, la articulación e implementación de los derechos indígenas
contemplados en las normas de derecho aplicables;
(d) el apoyo a la cultura, la identidad, el idioma, las artes y técnicas tradicionales, los
recursos culturales y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas;
(e) el fortalecimiento de los procesos de legalización y administración física de los
territorios, las tierras y los recursos naturales tradicionalmente ocupados o
aprovechados por los pueblos indígenas;
(f) la promoción de mecanismos apropiados de consulta, de participación en la gestión
de los recursos naturales y de participación en los beneficios de los proyectos por
parte de los pueblos indígenas en cuyas tierras y territorios los proyectos se
desarrollen;
(g) el desarrollo de iniciativas específicas para implementar alternativas efectivas y
socialmente apropiadas para mejorar el acceso de los pueblos indígenas a los
mercados financieros, productivos y laborales, la asistencia técnica y las tecnologías
de información;
(h) el apoyo a la gobernabilidad de los pueblos indígenas;
(i) el apoyo a la participación y al liderazgo por, y la protección de, las mujeres, los
ancianos, los jóvenes, y los niños y a la promoción de la igualdad de derechos; y
(j) el fortalecimiento de la capacidad institucional de los pueblos indígenas.

Las salvaguardas incluidas en esta política se resumen en las siguientes:

a) Impactos adversos: La ejecución de las obras financiadas por el Banco se hará de tal
forma de evitar o mitigar los impactos adversos directos e indirectos sobre los
pueblos indígenas, sus derechos o su patrimonio, individuales o colectivos, para lo
cual el Banco requerirá y verificará que el proponente del proyecto: (i) realice


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
12

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

evaluaciones para determinar la gravedad de los impactos negativos potenciales
sobre los pueblos indígenas; y (ii) incluya, el diseño y la implementación de las
medidas necesarias para minimizar o evitar estos impactos, así como procesos de
consulta y negociación de buena fe consistentes con los mecanismos legítimos de
toma de decisión de los pueblos o grupos indígenas afectados.

b) Territorios, tierras y recursos naturales: Las operaciones que afecten directa o
indirectamente el estatus legal, la posesión o la gestión de los territorios, las
tierras o los recursos naturales tradicionalmente ocupados o aprovechados por los
grupos étnicos incluirán las siguientes salvaguardias: (i) respetar los derechos
reconocidos de acuerdo a las normas de derecho aplicables; y (ii) incluir en los
proyectos de extracción y de manejo de recursos naturales y gestión de áreas
protegidas: 1) mecanismos de consulta previa para salvaguardar la integridad
física, cultural y económica de los pueblos afectados y la sostenibilidad de las áreas
o recursos naturales protegidas; 2) mecanismos para la participación de los
pueblos en la utilización, administración y conservación de dichos recursos; 3)
compensación justa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado del
proyecto; y 4) siempre que sea posible, participación en los beneficios del
proyecto. El tema de territorios indígenas es un área sensible que requiere
atención especial durante el diseño y la ejecución del proyecto.

c) Derechos indígenas: Para todas las operaciones, el Banco tendrá en cuenta el
respeto de los derechos de los pueblos y personas indígenas establecidos en las
normas de derecho aplicables.

d) Prevención de la exclusión por motivos étnicos: De forma general, el Banco no
financiará proyectos que excluyan grupos indígenas por motivos étnicos. Sin
embargo, en proyectos donde existan factores implícitos que excluyan a los
pueblos o personas indígenas por motivos étnicos, estas actividades incluirán
medidas como: (i) la información a los individuos y las organizaciones indígenas
sobre sus derechos y sobre los mecanismos de reclamo disponibles; (ii) la
diseminación, capacitación y medidas de eliminación de las barreras de acceso a
beneficios, recursos y otros beneficios generados o facilitados por los proyectos;
(iii) el otorgamiento a los trabajadores, empresarios y beneficiarios indígenas de la
misma protección acordada por la legislación nacional a otras personas en
sectores y categorías similares; y (iv) el otorgamiento de garantías de igualdad de
condiciones para las propuestas presentadas por los pueblos indígenas.

e) Cultura, identidad, idioma y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y
otros grupos étnicos: Las operaciones del Banco incluirán las medidas necesarias
para salvaguardar las características socioculturales y lingüísticas particulares de
los pueblos indígenas de potenciales impactos negativos, mediante procesos de


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
13

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

consulta y negociación de buena fe para identificar los potenciales riesgos e
impactos y diseñar e implementar respuestas socio culturalmente apropiadas.
Respecto a este punto es importante tener en cuenta que las características étnicas
de una población no siempre son evidentes u oficialmente reconocidas, por lo cual
es necesario contar con profesionales calificados que realicen estudios que
incluyan visitas al terreno durante la elaboración de los estudios sociales.

f) Pueblos indígenas transfronterizos: En proyectos regionales, de dos o más países, o
en áreas de frontera con presencia de pueblos indígenas, el Banco adoptará las
medidas necesarias para que sus proyectos no afecten adversamente a los pueblos
transfronterizos (procesos de consulta y negociación de buena fe, programas de
seguridad jurídica y control territorial, y otros programas culturalmente
adecuados).

g) Pueblos indígenas no contactados: El Banco sólo financiará proyectos que respeten
el derecho de los pueblos no contactados (también denominados “pueblos en
aislamiento voluntario”) de permanecer en dicha condición y vivir libremente de
acuerdo a su cultura, teniendo presente su especial vulnerabilidad y la
imposibilidad de aplicar mecanismos de consulta previa y negociación con
relación a ellos. Para este efecto se incluirán en los proyectos las medidas
socioculturalmente adecuadas para reconocer, respetar y proteger sus tierras y
territorios, medio ambiente, salud y cultura; y evitar cualquier contacto con ellos
como consecuencia del proyecto.

Por lo tanto, cuando se trate de obras con impacto significativo a los Pueblo Indígenas,
solo podrán ser financiadas con el consentimiento previo de los pueblos afectados y
cuando quede demostrado que sus medios de vida serán mejorados o plenamente
restaurados como consecuencia de la ejecución del proyecto.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
14

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

3. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL Y COMUNIDAD INDÍGENA DE MOSONTE


3.1. Análisis Histórico

El territorio de la actual República de Nicaragua fue poblado por sucesivas olas
migratorias, procedentes tanto del sur, como del norte del continente americano.
Muchos estudiosos del tema coinciden en que, los primeros pueblos indígenas son
procedentes del sur y que en épocas más tempranas fueron siendo desalojados de la
región del Pacífico por grupos procedentes del norte; los que formaron
posteriormente parte de la región cultural conocida como “Mesoamérica”.

Es así que, Nicaragua es una nación multiétnica y multicultural habitada por pueblos
originarios y afrodescendientes, no sólo en la Costa Caribe, sino también en el Centro,
Norte y Pacífico del País, donde habitan pueblos originarios de ascendencia
Chorotega, Cacaopera-Matalgalpa, Xiu-Sutiaba y Nahoa.

Los antiguos habitantes del Pacífico de Nicaragua se asentaron en distintos espacios
geográficos: Los Maribios o Sutiavas se asentaron en León; los Nicaraos se ubicaron al
sur y al norte del Pacífico del país; y los Chorotegas que fueron los primeros en
arribar al territorio Nicaragüense, se ubicaron en gran parte del Pacífico nicaragüense,
al noroeste de Costa Rica y al sur de Honduras (Choluteca6).

En tal sentido, los pueblos indígenas7 del norte del país, específicamente los que
habitan en los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Madriz y Nueva Segovia,
descienden del grupo indígena denominado Chorotega, del grupo lingüístico Otto
Mangue.

Los Chorotegas, eran un grupo nómada que llegó desde México a ocupar la zona del
pacífico, constituyendo núcleos poblacionales dispersos, pero manteniendo una
unidad territorial, compuesta por cuatro territorios:

• Nicoya: ubicado en la parte norte de la actual Costa Rica, estaba compuesto por
Nicoya, Diriá (En la actual Santa Cruz), Namiapi y Chorotega.
• Dirianes: abarcaba todas las poblaciones chorotegas entre el río
Ochomogo(departamentos de Carazo, Granada y Rivas) y Managua.


6 Nosotros Si Existimos. La Lucha de los Pueblos Indígenas del Pacífico, Centro y Norte de Nicaragua por su

autodeterminación. Consejo Nacional de Pueblos Indígenas del Pacífico, Centro y Norte de Nicaragua
7 Pueblo indígena: Descendientes de la población que habitaba en el país, en la época de la conquista o la

colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación
jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
15

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

• Nagrandanos:se extendía desde el límite norte de Managua hasta Sutiaba; en su
centro estaba Imabite8 y volcán Momotombo.
• Chorotega Malalaca: abarca las costas del golfo de Fonseca; incluye poblaciones
de Honduras y El Salvador.

Los habitantes de estos territorios, luego fueron desplazados por los Náhualt y
emigraron al noreste del país a través de los ríos Negro, Estero Real y Choluteca; por
este último llegaron hasta Nueva Segovia y parte de ellos, liderados por el cacique
Mosunse se asentaron en el actual municipio de Mozonte, donde establecieron su
comunidad indígena9, dada la altura de su zona, que les resultó beneficiosa para la
defensa de sus asentamientos10.

Pese a su ubicación estratégica, no escaparon a todo el proceso de conquista y
colonización española, que logró someter al pueblo indígenaal trabajo de explotación
en las minas de oro, a las formas de organización propias de la colonia, al cobro de
tributos a la corona española ylas consecuencias de la posterior formación del Estado
nacional, que conllevó a la pérdida de grandes extensiones de tierra, de la lengua y
costumbres indígena.

Consecuentemente, las subsiguientes generaciones de estacomunidad Indígena,
perdieronparte de su identidad cultural, debido a la desorganización social vivida por
los años de conquista y formación del estado nicaragüense, causando de esa manera la
desagregación de sus estructuras sociales comunitarias.

Además de la ya conocida desarticulación y transculturización impuesta por los
colonizadores españoles, la ubicación geográfica de la comunidad indígena la colocó
en el actuar de las distintas etapas de conflictos, en Nicaragua:

• Caficultura en Nicaragua y creación del modelo agroexportador/
privatización de baldíos en Las Segovias (1875 – 1903)
• En los años 30 la guerra emprendida por el general Augusto C. Sandino
tenía su base social en Las Segovias
• La expansión del auge cafetalero en el norte, la producción ganadera y
modelo agroexportador del algodón en el occidente, en los años 50-60,
resultó en la expulsión de la población de zonas fértiles y por ende la
ocupación de grandes áreas de terrenos de las comunidades indígenas

8 Poblado indígena, donde los colonizadores españoles fundaron la primera ciudad de León (León Viejo)
9 Comunidad Indígena: Es el conjunto de familias de ascendencia amerindia establecido en un espacio territorial,

que comparten sentimientos de identificación, vinculados al pasado aborigen de su pueblo indígena y que
mantienen una identidad y valores propios de una cultura tradicional, así como formas de tenencia y uso comunal
de tierras y de una organización social propia
10 Historia, Identidad y cultura del Pueblo Indígena de Mosonte. Documento Base para desarrollarse en educación

primaria de las escuelas de Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua. 2012.



Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
16

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

• En las décadas 70 y 80 la zona de Las Segovias fue el escenario de los
distintos conflictos armados vividos en Nicaragua.

Es así que, hasta en los años 90 se da inició por parte de la comunidad indígena el
rescate de la identidad, la que había sido resguardada por los ancianos de cada familia
y trasmitida de manera oral.

De esa manera iniciaron un proceso de restauración de su identidad, la que
históricamente había sido ignorada y desconocida por la mayoría de la población
nicaragüense y del Estado, donde el respeto de su territorio ancestral y su
visibilización se encontraban en el centro de sus preocupaciones.

A partir de entonces, se empieza a transmitir a las generaciones jóvenes el
conocimiento de los sitios sagrados, el uso de la medicina natural y la elaboración de
artesanías con técnicas ancestrales, así como a fortalecer el reconocimiento y respeto
a los estratos sociales comunitarios ancestrales como las parteras y las personas de la
tercera edad, quienes desempeñaron importantes roles y reconocimiento comunitario
en el pueblo indígena Chorotega desde siglos atrás.

Asimismo, rescatan y se apropiaron de los lugares sagrados ancestrales, en los que
actualmente realizan asambleas comunitarias, celebraciones religiosas e intercambio
de expresión cultural con otras comunidades indígenas.

3.2. Ubicación Geográfica

La comunidad indígena de Mosonte, se ubica en el municipio de Mozonte, del
departamento de Nueva Segovia, que limita al norte con la República de Honduras, al
sur con el municipio de Totogalpa, departamento de Madriz, al este con el municipio
de San Fernando y al oeste con los municipios de Ocotal y Dipilto. Su extensión
territorial alcanza 242 km2. Administrativamente está formado por cinco barrios
denominadas regiones y cinco comarcas, denominadas Micro Regiones.

La propiedad del pueblo indígena de Mosonte,de acuerdo al Título Real de propiedad,
emitido por la corona española, el 26 de junio de 1773 y registrado bajo el número
3899, folio 166- 219, tomo LX, de la oficinadel registro de la propiedad de Nicaragua,
en Ocotal,está constituida por 23,590 hectáreas(235.90 km2), lo que implica el 97.5%
de la extensión territorial municipal.

Tiene sus límites en los siguientes mojones: Lonal, montañita de Dipilto, camino real
de Mozonte a Ocotal, Jicote, Cesario Mejía, Quebrada de Pisbali, Tetuscayán,
Chachagua, Roble Solo, Güegüecho, la Montañita, Carrizal, Jonson Quijano, quebrada
del Guarumo, El Chorro, San Miguel, El Espino, Zonzapote, Arenal, El Hornito.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
17

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)


Gráfico No. 1
Foto de Mojón de la Comunidad Indígena de Mosonte



El territorio está constituido por 15 comunidades y el casco urbano de Mozonte: Las
Cruces, Los Arados, San Antonio, Quisuli arriba, Quisuli abajo, El Cacao, El Cuyal,
Apamiguel, Aguanda, El Caracol, El Limón, Quebracho, La Ceiba, El Zapote y Yarage.



Gráfico No. 2


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
18

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

Mapa de la comunidad indígena de Mosonte


Fuente: Historia, Identidad y Cultura del Pueblo Indígena de Mosonte. 2012


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
19

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

4. DEMOGRAFÍA


4.1. Población urbana y rural y su distribución por sexo

Según datos del VIII Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en el año 2005,
la población del municipio de Mozonte(6,795 personas), representa el 3.2% de la
población departamental, donde las mujeres representan el 49.6%. Del total
municipal un 72.7% reside en el área rural del municipio.

La población que se ha declarado como indígena perteneciente al Pueblo Chorotega
alcanza el 61.8% del total de la población en Mozonte, lo que representa el 2% de la
población total del departamento de Nueva Segovia.

Sin embargo, las autoridades entrevistadas aseguran que la población perteneciente a
la comunidad indígena es mayor que la visibilizada en el Censo Nacional del año
200511; lo que puede estar ligado a que muchas personas, especialmente la población
joven desconociera el sentimiento de identidad indígena, al momento de levantada la
información del Censo poblacional, debido a que la cultura mestiza vino
transculturizando y cambiando la mentalidad indígena, lo que ha sido la principal
causa de la pérdida de valores, tradiciones y costumbres ancestrales.

Tabla No. 1: Población Municipal y Población Indígena, por sexo y área de residencia
Area de Residencia Municipal Comunidad Indígena % Comunidad
Indígena
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Urbana 900 953 602 651 66.9 65.2
Rural 2,525 2,417 1,518 1,433 60.1 59.3
Fuente: Elaboración propia en bases a datos de: Mozonte en Cifras, INIDE, 2008 y VIII Censo Nacional
de Población. Volumen I características generales, INIDE, 2005.


4.2. Población por edad y jefatura de hogar

El 58.9% de la población se encuentra en el rango de edad de mayor de 15 años,
siendo las mujeres las que alcanzan mayores porcentajes, superando a los hombres en
0.6%, en ese rango de edad.

En el rango de edad de 20 a 24 años, se presenta un importante peso porcentual que
representa el 10.0% del total de la población municipal y ahí las mujeres representan
el 49.4%.La población menor de 30 años representa el 60.6% del total de población y
de ella el 69.7% son mujeres.

11 José Uvence López. Presidente JD. Comunidad Indígena de Mosonte. Julio 2017.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
20

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)


Lo anterior, evidencia que el municipio, no escapa al comportamiento a nivel nacional
donde la población joven es mayoritaria, siendo una población joven femenina
mayormente.

Tabla No. 2: Población urbana y rural, por sexo y rangos de edad
Rango de edad Población Urbana Población Rural
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
0 a 4 106 87 392 340
5 a 9 107 114 406 362
10 a14 13 118 304 323
15 a 19 99 94 221 261
20 a 24 113 106 233 232
25 a 29 71 85 205 184
30 a 34 60 69 154 150
35 a 39 48 62 125 118
40 a 44 29 44 79 90
45 a 49 27 37 90 81
50 a 54 21 26 78 77
55 a 59 22 16 70 65
60 a 64 10 20 55 40
65 a más 38 49 131 120
Fuente: Mozonte en cifras. INIDE, 2008


4.3. Tasa de crecimiento de la población municipal

De acuerdo a datos oficiales, la tasa de crecimiento se ha proyectado tal y como se
presenta en la tabla No.3, lo que indica que para el año 2020, la densidad poblacional
en el municipio será de 36.1 habitantes por Km2., lo que equivale a 8.03 habitantes
más por km2., en un período de 15 años.

Tabla No.3: Tasa de crecimiento y proyección de la población para el final de cada período
Período Tasa de crecimiento Proyección de población al final de
cada período
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
2005-2010 1.4 1.3 1.5 7,669 3,876 3,793
2010-2015 1.1 1.0 1.1 8,205 4,128 4,077
2015-2020 1.3 1.3 1.3 8,748 4,396 4,352
Fuente: Elaboración propia en base a INIDE 2008.







Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
21

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

4.4. Jefatura de Hogar

En el municipio se contabilizan 1,335 hogares de los cuales 21.8% se encuentran
encabezados por una mujer, y el 55% de ellos se ubican en la zona rural.

Aunque el mayor peso porcentual de hogares jefeados por mujeres, se presenta en el
área rural, debido al peso poblacional de esta zona, son los hogares del área urbana
los que presentan mayores porcentajes de mujeres como jefas de hogar, siendo los
hogares de la zona 2, donde las mujeres tienen mayor representatividad con el 44.3%
del total de jefaturas de hogar, seguido de los hogares de la zona 3 con el 34.7% de
hogares jefeados por mujeres, seguido de los hogares ubicados en la zona 1, con el
30.9%, y las zonas 5 y 4 con el 27.4% y 21.9% de hogares jefeados por mujeres,
respectivamente.

En cambio, en la zona rural, las representaciones de hogares encabezados por las
mujeres van desde el 11.8% en la Micro Región II hasta el 23.2% en la Micro Región
IV.

Lo anterior, puede tener su explicación en el hecho de que la población del área rural
es la que más ha recibido los efectos de la transculturización mestiza y el modernismo
de los centros más urbanos, del nivel departamental y regional, guardando de alguna
manera sus valores ancestrales sobre elmatrimonio y la familia, los que eran
considerados un aspecto importante para mantener la existencia de la familia y la
casta indígena, practicando la monogamia12.

Lo anterior, se refuerza con los resultados de un estudio etnográfico del pueblo
indígena de Mosonte, donde se identificó en la familia, la tierra y la endogamia, son los
ejes centrales que han preservado la identidad y cohesión de su casta indígena. En la
familia se gestan y socializan hechos ancestrales, actualizan costumbres y normas de
convivencia social.

Ello sefortalece con los datos sobre el estado civil de la población mayor de 12 años,
donde el 49.7% se declara casada o en unión de hecho.


12 Testimonio del señor Diego Gómez. Historia, identidad y cultura del Pueblo Indígena de Mosonte. 2012.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
22

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

5. CARACTERÍSTICAS CULTURALES


5.1. Idioma

El pueblo originario de Mosonte, no conserva el idioma de sus ancestros, el que debió
ser el Oto Mangue13. Lo que se demuestra con los nombres de algunos lugares donde
se encuentran asentados, como son: Quisulí, yYaraje.


5.2. Costumbres y Tradiciones

Tanto en el proceso de consulta con las autoridades del Pueblo Originario de Mosonte,
como en la información secundaria consultada, se conoció que en la actualidad las
costumbres y tradiciones propias del pueblo indígena Chorotega, casi se han perdido
totalmente, pese a los esfuerzos que realizan las y los líderes indígenas.

Sus instrumentos de trabajo, de producción y recolección y de caza, son semejantes a
los utilizados por la población mestiza.

Igual situación presenta su vestuario, las forma de construir sus viviendas y
mobiliarios, sus formas de celebración y reuniones sociales, demostrando una fusión
cultural en la que es difícil separar los elementos aportados por el pueblo indígena
originario.

Una de las costumbres que aún se conservan, principalmente en la zona rural, son las
viviendas construidas con ladrillos de adobe14 y con fino con capa de tierra mezclada
con cal, para impermeabilizar el material.

Las puertas instaladas en estas viviendas,con pequeñas, en comparación con los
tamaños estándares del resto del país, su tamaño es menor a 2mts.

En cuanto la elaboración de cerámica utilitaria o decorativa, se diferencia del resto del
país porque es elaborada con barro de material claro, cuidadosamente pulida.

En la zona rural, aún persiste la tradición del baile de las palmas, el que es realizado
en el velorio de un niño o niña menor de un año, por sus padrinos y consiste en bailar


13El idioma chorotega pertenece a la rama chiapaneco-mangue de la familia oto mangue. Está muy estrechamente

emparentado con el mangue de hecho ambos podrían ser dialectos de la misma lengua. Apuntamientos de la lengua
Mangue, 1842. Juan Eligio de la Rocha, Nicaragua
14 Construidos con barro propio de la zona, mezclados con zacate, los que son mezclados, ligeramente presionados

y luego puestos a secar al sol.



Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
23

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

al son de una guitarra con una palma en la mano, alrededor del ataúd, a fin de que la
palma guíe al espíritu del/a infante hacía donde están los ángeles.

Sin embargo, la mayoría de sus elementosculturales se funden con la cultura mestiza,
de tal forma que es difícil descifrar la cultura indígena de la mestiza.


5.3. Religión y Sitios Sagrados

La comunidad indígena, no conserva rituales religiosos ancestrales, en su mayoría
practican la religión católica (88.1%), transmitida en tiempos de la Colonia Española,
por lo que sus celebraciones principales giran en torno a los santos Pedro y Pablo y la
Virgen de Guadalupe, a quien han construido un santuario en el lugar llamado “Loma
Santa”.


5.4. Cosmovisión

5.4.1. Sobre Tierra y Territorio

Para la comunidad indígena de Mosonte, el territorio es parte de su vida, parten de
que la tierra es un patrimonio colectivo, el que deben conservar y proteger para el
bien de las generaciones futuras, heredado por las generaciones anteriores.

En ese sentido aún conservan el apego al territorio ancestral, lo que relacionan con las
prácticas colectivas alrededor del uso y disfrute de la tierra y recursos naturales
derivados de la agricultura, la caza y la pesca.

Se pudo identificar que este apego colectivo a la tierra comunitaria indígena, nace del
hecho histórico de la compra de las mismas a la Corona Española, por lo que se les
otorgó el Título Real, hecho que ha contribuido para que la comunidad indígena,
interioriceel sentido de pertenencia y fortalecido su apego por la tierra comunitaria.

Pese a que los procesos históricos vividos por el pueblo indígena, han estado
marcados por desalojos y apropiaciones de su territorio, éstos han conservado su
relación con la tierra y los recursos naturales, lo que fue preservado mediante
espacios comunitarios de producción agrícola y asignaciones de lotes para uso y
usufructo de la tierra, bajo la claridad del concepto de tierras comunitarias indígenas,
donde la herencia forma parte importante para las nuevas generaciones en la
conservación del territorio.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
24

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

5.4.2. Sobre el manejo y conservación de los recursos naturales

Dado que su principal bandera de lucha es la reivindicación del derecho a sus tierras
ancestrales comunitarias, como parte de su identidad indígena, los recursos naturales
y su conservación, forman parte integral de su identidad como pueblo indígena.

Para esta comunidad indígena, el único medio de sobrevivencia a través de los años ha
sido la agricultura de subsistencia y la tradicional elaboración de artesanía, lo que de
manera natural ha dado como resultado una relación de apego no solo con la tierra,
sino también con los recursos naturales, lo que ha sido traspasado de generación en
generación.

Como consecuencia del desarrollo de esta estrategia de sobrevivencia, la comunidad
indígena, se rige bajo una cultura productiva campesina, la que ha propiciado la visión
externa del resto del país al ubicarlos como población campesina y el consecuente
desconocimiento de su derecho a la propiedad comunitaria indígena.

5.4.3. Sobre salud

Se refieren a la salud cuando hablan de la espiritualidad, la madre tierra, la
astronomía que da a conocerel comportamiento de las estrellas y movimiento del
viento. Definen, la salud como la inter relación del ser humano, su espiritualidad y la
naturaleza que les brinda un estado físico, psicológico, espiritualcomo seres humanos.
Es un proceso de adaptación permanente del hombre al comportamientode la madre
tierra que ha sido afectada grandemente por poblaciones no indígenas15.

La clasificación de las enfermedades tradicionales es la siguiente: Pujo, cólico, mal de
ojo, calor entre los niños, empacho, mollera caída. Entre las enfermedades
psicosomáticas o enfermedades el alma, el bochinche y el mocepo.

En la comunidad, existen las parteras, sobadores, curanderos, curadores de
mordeduras de serpiente. Todos tienen en común que poseen un amplio
conocimiento de su entorno, de las hierbas medicinales, de productos minerales y
animales para la curación. Algunos se especializan en la relación con los espíritus, se
comunican con ellos y aprenden de ellos. 16


15 Línea Basal de los Pueblos Indígenas de Nicaragua, según su ascendencia Pacífico, Centro Norte y Caribe.

Movimiento Indígena Nicaragüense. Noviembre, 1999.


16 Saberes Ancestrales para preservar el bienestar y la armonía en las comunidades indígenas, Diagnóstico de la

Medicina Tradicional, base de identidad de los Pueblos Indígenas del Norte, Centro y Pacífico del País. Asociación
de Promotores y Defensores de los Derechos Indígenas de Nicaragua. 2011.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
25

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

La vertiente más rica de su identidad se conserva a través de la tradición oral que
contienela sabiduría sobre las plantas, los ciclos agrícolas, los fenómenos naturales,
algunastoponimias, recetas alimenticias, música, leyendas, y creencias, que les
permite manteneruna relación a la tierra como patrimonio colectivo, más allá de la
propiedad o de laposesión individual.


5.5. Justicia y derechos Consuetudinarios

En la comunidad indígena, el derecho consuetudinario establece que los miembros del
pueblo indígena tienen derecho a una parcela de tierra para habitarla con su familia y
cultivarla; derecho que es establecido a través de un contrato de uso y goce de la
tierra, extendido de por vida, y el que es extendido por la Junta Directiva del Pueblo
Indígena.

Este derecho de uso y goce, puede ser transmitido por herencia a sus sucesores, y su
única obligación es informar a las autoridades indígenas a quien la van a heredar.

Pero este derecho se ve interferido en la práctica por las limitaciones de tierra para
atender las demandas de las nuevas familias indígenas, ya que la comunidad ya no
cuenta con suficientes fondos de tierras cultivables para enfrentar el crecimiento de la
demanda de sus integrantes.

En cuanto a la administración de la justicia, esta se rige por la administración del
Estado Nicaragüense, igual que el resto de los habitantes mestizos del país.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
26

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

6. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS


6.1. Capital Humano

A nivel municipal un 65.2% del total de población en edad escolar (6 a más años) ha
cursado algún nivel educativo, de ellos 48.6% son mujeres. Un 63.6% del total de la
población con algún nivel de instrucción, reside en el área rural y de ella 48.7% es
población femenina.

Un 79.5% ha cursado algún nivel de primaria, de ella son los hombres los que
alcanzan mayores porcentajes con el 51.8%. El mayor peso de esta población se ubica
en las zonas rurales con el 76.4%, representada por los hombres por el 51.7%.

Un 17.1% del total de población en edad escolar, cuenta con algún nivel de secundario
aprobado, y las mujeres cuentan con mayor representatividad, con el 57.5%. Tanto
para la población residente en el área urbano como rural, las mujeres alcanzan mayor
porcentaje de participación con el 54.6% en el área rural y el 62,4% en a zona rural.

La población que ha cursado nivel técnico y universitario a nivel municipal,
representa el 0.9% y 2.5% respectivamente, siendo las mujeres con las que alcanzan
mayor presencia con el 60.6% en el nivel técnico y el 51.1% respectivamente.

Gráfico No. 3: Población que ha cursado algún nivel educativo, según sexo y rural

250

200

150

100

50

0
Mujeres Municipio Hombres Municipio Mujeres Rural Hombres Rural

Primaria Secundaria Técnico Universitario


Fuente: Elaboración propia en bases a INIDE, 2005



Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
27

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

A nivel general, los hombres representan un 51.4% de la población que ha cursado
algún nivel de instrucción. Sin embargo, cuando se analizan los datos por nivel
académico, con excepción del nivel primario, las mujeres presentan mayor
representatividad.

El bajo porcentaje mujeres para el nivel primario, puede estar relacionada a los roles
de género asignados al interior de las familias, donde son las adolescentes las
responsables de sustituir y/o ayudar a la figura materna en el cuido de la niñez,
personas enfermas y de la tercera edad, aunado a los niveles de embarazos tempranos
presente en la zona.

Sin embargo, se puede notar que aquellas mujeres que logran ingresar a la educación
secundaria mantienen una mayor presencia que los hombres en los siguientes niveles
formativos,debido al ingreso de éstos últimos a la fuerza de trabajo ya sea familiar o
contratada, para asumir desde ese momento su rol de proveedores de la familia,
mediante aporte económico a la economía familiar.

Los porcentajes de analfabetismo en el municipio alcanza un 34.3% del total de la
población mayor de 6 años, siendo las mujeres representadas por el 50.8% del total
de analfabetas a nivel municipal.


6.2. Actividad económica y empleo

6.2.1. Población Económicamente Activa (PEA) y población ocupada

La población económicamente activa (PEA), a nivel municipal alcanza un 48%, de ahí
las mujeres representan el 25%.

La tasa de ocupación es del 96.6%, correspondiendo a la fuerza de trabajo de las
mujeres un 24.5%; de acuerdo a lugar de residencia, la fuerza de trabajo rural
representa el 69.5%, siendo las mujeres el 18.2% de la población ocupada rural.

La poca presencia de mujeres como fuerza de trabajo, tiene su justificación en el hecho
de que la población municipal es mayoritariamente rural, siendo su principal
ocupación en el sector agropecuario y pesquero (62.3%), donde las mujeres por sus
roles de género aún y cuando realicen actividades en el sector, por su carácter de
mano de obra familiar no lo consideran su principal ocupación, lo que, al momento de
levantado de información, su participación se ve invisibilizada.

Sumado a ello, el 68.2% de la población femenina desocupada, se declara ama de casa,
aún y cuando ellas realizan otras actividades que forman parte del fondo de


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
28

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

emergencia de las familias, como son cultivo de hortalizas en huerto, crianza de
animales, los que venden en el pueblo o en el mercado de Ocotal, para suplir otras
necesidades familiares, como vestuario, medicinas, etc.


Gráfico No. 4: Representación de mujeres y hombres ocupados, mayores de 10 años, de acuerdo a
categoría ocupacional, según área de residencia

100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
Hombres Urbano Mujeres Urbano Hombres Rural Mujeres Rural

Empleado/obrero Jornalero/peón Trabajador sin pago Patrón


Fuente: Elaboración propia en base a IV Censo Nacional de Población. Volumen IV Población-


Municipios, 2016

6.2.2. Población ocupada por sector

La población ocupada, de acuerdo a sector ocupacional, se encuentra
mayoritariamente en el sector la categoría ocupacional de trabajador sin pago con el
44.5%, seguido de empleado-obrero con el 31.6% y jornalero/peón con el 16.1%.

La situación anterior, se explica de acuerdo al Censo Nacional del 2005, al carácter de
mano de obra familiar laborando en las extensiones agrícolas o empresas familiares
de la población declarada como trabajador sin pago, dado el carácter rural del
municipio.

Son los hombres, los que representan el mayor porcentaje de trabajadores sin pago
(82.4%). Si ello se relaciona con los bajos porcentajes de participación masculina en la
educación formal a partir del nivel secundaria, se puede suponer que la población

Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
29

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

masculina en edad escolar está siendo integrada, principalmente como mano de obra
familiar.

En cambio, las mujeres tienen su mayor peso ocupacional como empleadas-obreras
(53.4%), entrando mayoritariamente, en la categoría de trabajadoras no calificadas
(36.3%) y como vendedoras de servicios y comercio (21%).

6.2.3. Actividad productiva por sector económico

• Sector Primario:

La principal Actividad económica es la agricultura que está basada en la producción de
granos básicos (maíz, fríjol, café), ganadería (se considera básicamente para el
consumo familiar), cultivo de hortalizas y la elaboración de cerámica.

• Sector Secundario:

En el municipio existen varios talleres de cerámica y de carpintería.

Se cuenta con un potencial minero expresado entre 5 y 7 kilómetros de la zona
urbana, según estudios realizados por ingenieros en décadas pasadas, existen minas
que no han sido explotadas de mármol, plata, oro y otros minerales. Actualmente está
siendo explotada de forma artesanal una mina de cal, ubicada en la zona urbana. El
municipio cuenta con 3 aserríos los que se dedican a la exportación de madera.

• Sector Terciario:

Mozonte forma parte de la ruta del café, geográficamente pertenece también a la ruta
de Sandino, sin embargo, el apoyo económico, para impulsar el desarrollo turístico se
recibe por la ruta del café.

También es conocida a nivel nacional e internacional la capacidad de los artesanos
para producir obras de arte en barro, haciendo de esta labor uno de los atractivos
turísticos de Mozonte, que incluso trasciende fronteras, pues son exportadas a otros
países, como EEUU, por su belleza y diseño particular.

En la actualidad existen 33 establecimientos de comercio al por menor, como
pulperías y venta de alimentos, 10 restaurantes y cafetines, 17 establecimientos de
venta de artesanías.




Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
30

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

6.3. Equipamiento social

6.3.1. Educación

A nivel municipal se cuenta con 29 centros escolares; 12 de preescolar, 16 son de
educación primaria, estos son atendidos por 72 docentes y 4 personas que conforman
el equipo administrativo, 1 centro de educación secundaria atendido por un director y
6 docentes, 24 preescolares no formales que son atendidos por 31 educadoras y
promotoras.

6.3.2. Salud

El municipio cuenta 1 centro de salud familiar, 3 puestos de salud familiar y 1 casa
materna con 15 camas; para la atención a la población se cuenta con 6 médicos, 7
enfermeras y 5 auxiliares de enfermería, para cada 10,000 habitantes17.

El municipio tiene 16 casas bases y está organizado en 5 Sectores del Modelo de Salud
Familiar y Comunitaria (MOSAFC) atendidos por sus Equipos de Salud acompañados
de 124 miembros de la red comunitaria y Gabinetes de la Familia Comunidad y Vida.

El Ministerio de Salud desarrolla acciones de promoción, prevención, curación y
rehabilitación, dirigidas a las personas, familias, comunidad y al ambiente y
gratuitamente se brindan estudios especializados como: Citologías para detectar
cáncer cérvico-uterino, ultrasonidos, se aplican vacunas para prevenir 16
enfermedades y se desarrollan actividades de lucha anti epidémica.

Asimismo, se impulsan Programas como: Amor para los Más chiquitos, Programa
Todos con Voz, Operación Milagro y combate a la mortalidad materna e infantil.

El uso de la medicina indígena ha sido factor decisivo para preservar la vida de su
casta, en especial de las personas menores de edad. Las parteras, curanderos,
sobadores y hueseros poseen valiosos conocimientos, pero tienen poca
coordinacióncon el MINSA.

6.3.3. Agua y Saneamiento

El municipio, cuenta con una red amplia de abastecimiento de agua potable por medio
de miniacueductos rurales que se encuentran ubicado en las comunidades de
ElZapote, El Quebracho, Apamiguel, Yaraje, las Cruces, Quisulí Arriba, San Antonio, La


17 Mapa de Padecimiento de Salud. Ministerio de salud, Nicaragua, 2017.



Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
31

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

Ceiba, Cuyal, El Caracol, Limón, El Cacao y en el casco urbano, se cuenta con unabomba
potabilizadora.

Un 99.3% de las viviendas del casco urbano cuentan con conexión domiciliar, de
acuerdo a datos del 2017 del Banco Central de Nicaragua.

No se cuenta con alcantarillado sanitario. Los desechos sólidos a nivel domiciliar, son
enterrados o quemados. El déficit de letrinas, es de un 43.6%, el que se vuelve más
crítico para el área rural.

6.3.4. Energía Eléctrica

El servicio eléctrico en el municipio fue instalado en 1975 y en la actualidad el
municipio cuenta con el servicio público y domiciliar de energía eléctrica la que se
abastece en parte de la subestación eléctrica de Santa Clara, bajo la administración de
DISNORTE, atendiendo al 100% de la población urbana del municipio.

6.3.5. Infraestructura Vial y Transporte

En el municipio se cuenta con un total de 103.37 kms., de caminos, distribuidos de la
siguiente manera: 2.670 Kms., de caminos adoquinadas, 10.896 Kms. de carretera
asfaltada; 64.735 kms., de caminos de todo tiempo y 24.36 kms., de camino en época
seca. Los que están clasificados como trocal secundarios un total de 12.601 kms., y
caminos vecinales 90.436 kms.

El transporte es regular, la mayoría de la población hace uso del servicio de taxis y de
las unidades de transporte que cubren la vía intermunicipal que van de Mozonte a
Ocotal, y de Ocotal a Jalapa, Jícaro, Quilalí.


6.4. Nivel de pobreza

De acuerdo al mapa de pobreza formulado en base a necesidades básicas
insatisfechas18, el municipio de Mozonte ocupan el último lugar (treinta y ocho

18La metodología de necesidades básicas insatisfechas de Inide clasificó a la población en el nivel mínima de

satisfacción de las necesidades básicas y a partir de ahí se elaboró un “Mapa de Pobreza Municipal” elaborada a
partir de datos del VIII Censo Nacional de Población y IV de Vivienda 2005. El método NBI permite dimensionar la
pobreza a través de indicadores estructurales siguientes:
Hacinamiento: se refiere a la utilización del espacio de alojamiento de la vivienda según el número de miembros
por hogar. Vivienda inadecuada: se refiere a establecer el nivel de calidad (adecuado/inadecuado) de los
materiales de construcción de las paredes, techo y pisos de la vivienda. Una vivienda será calificada como
adecuada, en caso de la presencia de dos combinaciones cualquiera de materiales de pared-techo-piso,
considerados como aceptables. En caso contrario (con sólo la presencia de un material aceptable o ninguno), se
considerará como vivienda inadecuada.

Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
32

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

lugar)en la lista de municipios cuya población se encuentran en estado de pobreza
alta, con una incidencia de pobreza extrema expresada en porcentajes del 43.1%.

Sumado a ello, el 35.9% de los hogares cuentan con servicios básicos insatisfechos; el
34.2% viven en situación de hacinamiento y tienen un nivel de dependencia
económica del 49.7%.

Tabla No. 4: Nivel de pobreza municipal por barrios y comarcas
Pobres no
Barrio/Comarca No Pobres Extremos Pobres Extremos
Area Urbana
Zona 1 55.6 34.1 10.3
Zona 2 54.5 34.1 11.4
Zona 3 47.8 13.0 39.1
Zona 4 19.5 31.7 48.8
Zona 5 22.1 32.8 45.0
Area Rural
Micro Región I 22.9 30.7 46.4
Micro Región II 8.5 22.0 69.5
Micro Región III 8.7 19.2 72.1
Micro Región IV 28.5 36.4 35.1
Micro Región V 20.2 41.5 38.3
Fuente: Elaboración propia en base a datos Inide 2008. Nicaragua en cifras.

La Micro Región III y II, ocupan el primer y segundo lugar de la lista de comarcas en
Pobreza Severa con el 72.1% y 69.5%, respectivamente, de los hogares viviendo en
esta situación.

Un 58.7% del total de hogares de las comunidades, que conforman la Micro Región III,
viven en condición de hacinamiento, con el 52.9% deellos tienen servicios básicos
insatisfechos y un nivel de dependencia económica del 65.4%

Las comunidades de la Micro Región II, cuentan con un índice de hacinamiento del
52.0%, 65.3% de hogares con servicios básicos insatisfechos y un 66.1% de
dependencia económica.

Servicios insuficientes: se refiere a los hogares que no cuentan con una fuente adecuada de agua y un sistema
adecuado de eliminación de excretas. Baja educación: Mide el acceso a los servicios de educación básica, por parte
de los niños que se encuentran en edad escolar. Se estableció que se calificaría con baja educación al hogar (tanto
del área urbana como de la rural), cuando hubiera al menos un niño de 7 a 14 años de edad, que no asista
actualmente a la escuela.
Dependencia económica: se refiere a calificar simultáneamente el nivel educativo del jefe de hogar, así como el
acceso al empleo de sus miembros, mediante la construcción de una tasa de dependencia laboral.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
33

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)


Es incuestionable que la rehabilitación del Hospital de Ocotal, es un factor
determinante para el mejoramiento de las condiciones de salud de toda población
departamental, y para la comunidad indígena de Mosonte los beneficios no son
diferentes.

Sin embargo, existen asuntos socio culturales que, de acuerdo a las consultas
realizadas con las autoridades del Pueblo Originario, deben ser consideradas por el
Ministerio de Salud, al momento de la atención en ese nivel Primario. (Ver acápite 9:
Opinión y Expectativas de la Población Originario).

7. ORGANIZACIÓN SOCIO CULTURAL



La comunidad indígena de Mosonte, desde hace 30 años se dio a la tarea de rescatar e
instaurar sus formas tradicionales de organización comunitaria, donde se encuentra
como principal expresión la Asamblea Comunitaria.

Asimismo, se encuentran sus autoridades ancestrales como son el Consejo de Anciano
y Alcalde de Vara.

• Asamblea Comunitaria:

La Asamblea Comunitaria es la máxima expresión organizativa, donde tanto mujeres
como hombres tienen acceso igualitario a la participación a partir, generalmente, de
los 16 años, teniendo potestad a voz y voto en los asuntos que afectan a la comunidad,
y a la elección de sus autoridades representadas en las Juntas Directivas comunitarias.

La realización de Asambleas comunitarias, está normada en los estatutos de la
comunidad indígena, estableciendo una participación equitativa sin distingo de sexo y
generacional.Son realizadas cada año, donde las autoridades electas rinden informes
de los asuntos que atañen al patrimonio comunitario indígena19, y cada dos años para
la elección de las autoridades que representaran al Pueblo Originario.

Existen dos formas de realización de asambleas siendo éstas las ordinarias y
extraordinarias, éstas últimas convocadas por la Junta Directiva, para tratar asuntos


19 Patrimonio indígena es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, materiales e inmateriales, que las
comunidades indígenas han heredado de sus ancestros; incluyendo sus tierras comunales, los sistemas jurídicos, y
todos los otros conocimientos tradicionales de naturaleza colectiva propias de su cultura, sean genéticos,
medicinales, orales o escritos, así como cualquier otra manifestación cultural , artísticas, espiritual o sagrada de la
que se pueden derivar o reflejar en derechos o acciones. Definición del proyecto de Ley de los Pueblos Indígenas
del Pacífico, Centro y Norte de Nicaragua. 2009.

Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
34

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

que requieren la participación del pueblo indígena y que ponen en peligro
principalmente el patrimonio indígena comunitario.

• Consejo de Ancianos:

El Consejo de Anciano es el órgano encargado del resguardo de la cultura y tradiciones
del Pueblo Indígena. Ancestralmente eran los encargados de asesorar y aconsejar a la
Asamblea Comunitaria en la toma de decisiones y era integrado por personas mayores
de 40 años, pertenecientes a la casta Indígena.

Actualmente, este órgano es la máxima autoridad indígena, y son consultados para
todos los asuntos relativos a la toma de decisiones comunitarias; está encargado de
rescatar los valores, costumbres y tradiciones, y su respectiva transmisión al resto de
la comunidad indígena, así como el acompañamiento y consejería a las autoridades
indígenas que representan a la comunidad en el exterior de esta, retomando de esta
manera su papel ancestral.

El Consejo de Ancianos, está formado por un representante por cada Comunidad y dos
representantes del casco urbano, quienes tienen permanencia vitalicia.

Al interior, de cada comunidad, las mujeres que integran el Consejo de Ancianos,
constituyen para la población la principal referencia histórica en el proceso de
reconstrucción de las tradiciones ancestrales, como son el uso de las plantas
medicinales, la elaboración de artesanía, elaboración de alimentos y solicitada su
intervención como mediadoras de conflictos intrafamiliares.

En cambio, los ancianos, son consultados para aquellas situaciones que ponen en
peligro el bienestar y el patrimonio de la comunidad, así como para las referencias
históricas relacionadas a la propiedad comunitaria indígena.

• Alcalde de Vara:

Esta autoridad ancestral, es una de las tradiciones mantenidas desde la época de la
colonia de manera ininterrumpida ya que está ligada a las celebraciones religiosas de
las hermandades y Cofradías, alrededor de los santos de la iglesia católica. La que se
mantuvo como tal en esta comunidad indígena.

Si bien la comunidad indígena, por muchos años dejó de funcionar bajo sus formas
ancestrales organizativas, debido a que, por las distintas coyunturas históricas
anteriormente mencionadas, se vieron forzados a integrase a una cultura campesina
de subsistencia y por ende se integraron a organizaciones sociales propias de este
sector, en la actualidad han recurrido a la reconstrucción de estas formas como parte


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
35

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

del rescate de la cultura ancestral y la identidad indígena.

• Junta Directiva:

Su formación inicial no responde a intereses específicos de la comunidad indígena, y
tiene su base formativa con la intervención externa del desarrollo, de las instituciones
gubernamentales y de la sociedad civil, como un mecanismo de interlocución entre las
comunidades y la oferta de bienes y servicios.

A través de historia se ha estructurado en cargos de presidente, vicepresidente,
secretario, tesorero, dos vocales y fiscal, y su existencia en la comunidad se fue
institucionalizando como instancia de toma de decisión y representación comunitaria.

Pero no fue hasta los años 90 que la Junta Directiva, asume la representación como
identidad indígena, quedando incluida en la reforma de los estatutos de la comunidad
indígena, como forma de organización institucional indígena, y a la que agregan el
cargo de la representación de las mujeres y jóvenes indígenas.

Fue el desarrollo de los distintos proyectos y programas, así como la intervención de
agentes externos, los que han facilitado mediante los procesos formativos y
educativos, la participación consciente de las mujeres y los jóvenes para acceder y
asumir a los distintos cargos de toma de decisiones.

Dada la reforma de los estatutos, corresponde al Consejo de Anciano convocar a
elecciones de la Junta Directiva, para un período de 4 años20.

Los requisitos para poder optar a un cargo de la Junta Directiva son los siguientes:

i) Ser legítimos hijas e hijos de la comunidad. Ser descendientes de padre y
madre de la comunidad.
ii) Tener vigente sus derechos ciudadanos
iii) Tener amplia credibilidad y disposición al trabajo voluntario, no remunerado.

• La participación de las mujeres en la organización socio cultural:

Las mujeres indígenas, se vieron involucradas por muchos años, en las diferentes
formas organizativas comunitarias y de barrios, y paulatinamente fueron ocupando
cargos en las Juntas Directivas de los diferentes comités y otro tipo de organizaciones
que respondían a la satisfacción de las necesidades básicas de la población.


20 Arto 16. ; El órgano supremo electoral del Pueblo Indígena es el Consejo de Ancianos, que emitirá el Reglamento

Electoral y designará un Directorio Electoral”. Estatutos del Pueblo Indígena de Mosonte.



Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
36

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

Mayoritariamente ocuparon cargos como secretarias y vocales, dada las asignaciones
de roles basados en la división sexual del trabajo.

En consecuencia, las mujeres indígenas, fueron acumulando experiencia organizativa
relacionada al desarrollo comunitario, lo que de alguna manera fue trasladado al
resurgimiento de la organización ancestral indígena.

Es así que, la participación de las mujeres vino en aumento hasta alcanzar una visible
equidad en su asistencia a las Asambleas Comunitarias, Consejo de Ancianos,
Alcaldesa de Vara y cargos en la Junta Directiva; lo que demuestra un proceso
paulatino de la toma de conciencia de las mujeres sobre la importancia de su
participación en el rescate de la cultura indígena, la que parte de la cosmovisión de
garantizar, mediante el patrimonio indígena, la reproducción y producción de las
nuevas generaciones.

Lo anterior, deja al descubierto que las mujeres inician su participación motivadas por
la defensa del patrimonio de las futuras generaciones, como resultado de los roles de
género que les asignan la responsabilidad exclusiva la garantía del bienestar de sus
familias.

Pese a ello, este proceso ha significado para ellas, una oportunidad para fortalecer el
liderazgo y el empoderamiento, mediante el conocimiento de sus derechos
individuales y colectivos.

Tal es el caso que, en diferentes períodos, las mujeres han alcanzado cargos
importantes dentro del gobierno municipal, contando en la actualidad con una
Alcaldesa, lo que significa una ventaja para el Pueblo Originario de Mosonte, en
relación al resto de comunidades indígenas del Centro Norte del País, ya que al ser su
máxima autoridad municipal parte integral de la comunidad indígena, el accionar
municipal se encuentra orientada a la protección del patrimonio indígena y bienestar
del Pueblo Originario.

Así también, las mujeres indígenas, cuentan con un Centro de Mediación, con sede en
el caso urbano y representaciones en cada una de las comunidades, desde donde se
realizan procesos de resolución de conflictos comunitarios y familiares.

Se desarrollan proyectos dese el enfoque de bienestar de las mujeres, a través de la
realización de actividades económicas dirigidas a las mismas, en la búsqueda de que a
mediano plazo alcancen ciertos niveles de independencia, y puedan involucrarse en la
toma de decisiones al interior de la familia y la comunidad y de esta manera incidir en
la distribución del poder de manera más equitativa.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
37

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

La reivindicación de su derecho al uso y posesión sobre la tierra, es un asunto que
ocupa un eje importante en la labor organizativa de las mujeres, para lo que cuentan
con el acompañamiento de liderazgos indígenas masculinos, en la sensibilización
dirigida a la población, desde donde se aduce el logro de que las mujeres han
empezado a ser objeto de herencia familiar sobre el uso y disfrute de las posesiones
individuales de la propiedad comunitaria indígena.


8. TENENCIA Y USO DE LA TIERRA

En el municipio de Mozonte la mayor parte de estas tierras pertenecen a la
Comunidad Indígena, lo que se encuentra respaldado por su Título Real, inscrito
debidamente en el Registro de la Propiedad.

Por lo tanto, el dominio y usufructo de estas tierras, propiedad de la Comunidad
Indígena, es regulado tanto por el derecho formal, como por el derecho
consuetudinario.

Es la Junta Directiva de la Comunidad Indígena, la responsable de la planificación y
administración de la tierra y los recursos naturales comunitarios indígenas, asesorada
por el Consejo de Ancianos.

Este proceso de planificación está normado al interior de la comunidad, con base al
conocimiento sobre el territorio comunitario por parte del Gobierno Indígena
(formado por La Junta Directiva, El Consejo de Ancianos y la Alcaldesa de Vara), los
que en conjunto definen espacios de asignación de uso colectivo e individual. Este
último mediante asignación de parcelas de entre 5 y 10 manzanas por cada familia, lo
que varía de acuerdo al área establecida por las autoridades, para uso individual o
familiar.

La distribución de áreas por parcelas, tiene su lógica en la producción de subsistencia
manejada por las familias de la comunidad indígena como resultado de la
transculturización proveniente de la cultura campesina mestiza.

Las asignaciones son otorgadas bajo escrituras de Asignación de uso y usufructo de la
tierra para el pueblo indígena y contratos de arriendo para terceros asentados en
territorio comunitario, las que son inscritas en el “libro del Registro de la Propiedad
indígena,el que es manejado por las autoridades indígena.

Ambas formas son otorgadas con dominio exclusivo sobre la parcela inscrita en el
registro, por un período de 10 años para los contratos de arriendo y de por vida, para
la comunidad indígena.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
38

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

Las áreas asignadas bajo uso y usufructo, pueden ser traspasados por herencia de
manera total o por desmembramiento del área, los que deben ser inscritos
debidamente ante las autoridades indígenas correspondientes.

La demanda sobre el uso de la tierra es elevada a las autoridades correspondientes, la
que es revisada, avalada, medida y delimitada por las mismas autoridades, antes de
extender la respectiva escritura.

Para las áreas de uso colectivo, la planificación se basa en las necesidades y
capacidades de la misma comunidad indígena, por lo que se encuentran áreas de uso
comunal, caza, recolección de materiales para la elaboración de artesanías, áreas
destinadas para la producción cooperativa y preservación de fuentes de agua y
bosque.

De acuerdo, a los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO),
realizado en el año 2011, en el municipio existen 936 productores individuales, entre
766 hombres y 163 mujeres.

Asimismo, el IV Cenagro, declara que del total de la superficie del municipio de
Mozonte, de tierras de uso agropecuario, en manzanas son 13,828.20 (mzs.) y el
98.5% se declaran como tierras propias, 0.5% como alquiladas, 0.97% como cedidas o
prestadas y 0.03% de otra forma.

Lo anterior, evidencia la falta de reconocimiento, de la propiedad indígena, como
forma comunitaria de tenencia de la tierra.

Ello puede tener su base, en el hecho de que, el único medio de sobrevivencia para la
comunidad indígena de Mosonte, a través de los años ha sido la agricultura de
subsistencia y la tradicional elaboración de artesanía, forma en que preservaron
espacios comunitarios de producción agrícola y asignaciones de lotes para uso y
usufructo de la tierra, bajo la claridad –al interior del Pueblo Originario- del concepto
de tierras comunitarias indígenas, como parte de su estrategia para la conservación
del territorio.

Asunto, que era desconocido hasta hace pocos años, por la mayoría de la población,
por lo que su estrategia de sobrevivencia basada en la cultura productiva campesina,
ha propiciado la visión externa del resto del país, ubicándolos como población
campesina y el consecuente desconocimiento de su derecho a la propiedad
comunitaria indígena.

En cuanto al uso de la tierra, un 79.5% son utilizadas para actividades agrícolas,
donde sobresalen en orden de importancia, la producción de granos básicos,


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
39

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

tubérculos, perecederos y café. La producción agropecuaria ocupa el 18.8% del uso de
la tierra, con ganado de doble propósito, ganado porcino y colmenas. Un 1.7% se
encuentra con instalaciones y viales.


9. OPINIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN ORIGINARIO, CON RESPECTO AL REMPLAZO DEL
HOSPITAL OCOTAL

Si bien, el servicio de salud pública, a nivel nacional, es gratuito, en la cotidianidad y
dado los niveles de pobreza de algunos sectores de la población, donde se incluye la
población de los municipios con altos índices de pobreza extrema y severa, siendo
Mozonte uno de ellos, el traslado de las personas enfermas, su alimentación en el viaje
y espera, alojamiento de la persona acompañante, la subsistencia de las personas que
dependen del o la enferma, la compra de medicamentos, de los cuales carece el
sistema nacional de salud pública y la pérdida de días laborales, genera costos para la
atención.

Ello representa, muchas veces una limitante para el acceso a la atención primaria y la
economía de las personas enfermas y sus familiares.

Para la población de la comunidad indígena de Mosonte, esa situación no es diferente
y ha sido expresada por sus representantes de la siguiente manera:


“Tener un hospital tan moderno, y con esa
calidad de atención, a nivel del
departamento, va a traer beneficios a la
población indígena, porque se van a bajar los
costos de traslado y estadía, al no tener que
viajar hasta Managua para que a uno le den
atención especializada”
José Uvence López.
Presidente de la JD
Pueblo Indígena de Mosonte


Sumado a ello, los estándares de atención y

la dotación de medicamentos
farmacéuticos, alejados de la medicina
ancestral, genera muchas veces temor y
desconfianza en la población indígena hacía
el sistema de salud, principalmente en lo


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
40

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

referido a la salud reproductiva de las mujeres y desarrollo de la niñez.

“Ojalá que, con el nuevo hospital, se capacite al personal, sobre el respeto y las
tradiciones indígenas, principalmente cuando uno está en labor de parto, pues creemos
que los tés de raíces y hojas, nos ayudan a aligerar el parto, y el personal (enfermeras)
no dejan que nuestros familiares no los den. Tenemos que entrarlos escondidos, y eso nos
parece irrespeto a nuestras costumbres”

Dora María Chávez
Representante de las Mujeres
Comunidad Indígena de Mosonte


Debido, no solo a la falta de recursos, sino también
al poco acceso, tanto de la atención especializada en
la salud, como de medicamentos, a nivel municipal
(puestos y centros de salud), la población indígena
ha mantenido el reconocimiento de la medicina
tradicional, como poseedora de soluciones
inmediatas y accesibles, por lo que consideran
importante poder contar con esta alternativa de
cura.


“Sería bueno que, en el Hospital se contrate un
especialista en medicina tradicionalindígena y que además en la farmacia, también se
tenga medicamentos naturales, que den la opción de elegir al Pueblo Indígena un
medicamento más acorde con su cultura”

Ligia del Carmen Vanegas
Pueblo Indígena de Mosonte


No se puede obviar que las mujeres tienen un rol preponderante en el cuidado de la
salud de la comunidad indígena y la preservación de la cultura y dentro de ella, del
conocimiento médico tradicional, lo que ha sido trasladado de generación en
generación como parte de las tradiciones que han prevalecido, a través de los años en
la comunidad indígena de Mosonte.

“Hay mujeres que prefieren parir en la casa con las comadronas, que estar en un hospital
donde se siente tan indiferente la atención, por eso es importante que, para atender a las
mujeres indígenas, se pueda incluir a las parteras como acompañantes del doctor y así


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
41

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

dar confianza a las mujeres y ellas empiecen a asistir más a los centros de salud y
hospitales para ser atendidas con confianza, de acuerdo a sus costumbres y cultura”.

Dora María Chávez
Representante de las Mujeres
Pueblo Indígena de Mosonte


El tema de los horarios poco flexibles, de atención para las citas médicas, es un asunto
que conlleva inversión de recursos económicos y de tiempo, preocupante para la
población indígena, principalmente referido a la población habitante en el área rural.


“Cuando nos mandan a que nos atiendan en el Hospital, tenemos que madrugar para
agarrar número, y a veces ni siquiera alcanzamos el cupo. Eso es un problema para la
gente pobre, porque tiene que gastar en el pasaje, dejar su día de trabajo y si es mujer,
buscar quien le mire a los niños y madrugar más para dejarles la comidita. Con el
Hospital nuevo, sería bueno, que tomen en cuenta que la gente viaja de largo y por más
temprano que quiera estar, el transporte no es tan seguido; así que es bueno que
atiendan todo el día”.

German René Jiménez
Representante de los Jóvenes
Pueblo Indígena de Mosonte

Bien es sabido que los mayores porcentajes de embarazos en adolescentes, están
presentes en las zonas rurales del país, donde sigue prevaleciendo la falta de
información sobre salud sexual y reproductiva, tanto a nivel formal como al interior
de las familias. Lo que preocupa a las autoridades indígenas, por los altos riegos que
ello implica tanto a las madres adolescentes como al recién nacido; por lo que el
remplazo del Hospital de Ocotal es bien visto por las autoridades que representan al
sector joven en la comunidad.

“Con los embarazos en adolescentes, a veces las niñas les han tocado ir a hacerse
exámenes hasta Managua, y necesitan ir acompañadas por su mamá, y es un gran gasto
que tienen que hacer, porque a veces están más de tres días fueras, de igual manera a
veces les toca ir regresar son dos o tres viajespor exámenes cuando hay complicaciones y
claro el Hospital nuevo va a disminuir esa situación porque no van a tener que ir a
Managua, que quedarse en Ocotal”.
German René Jiménez
Representante de los Jóvenes
Pueblo Indígena de Mosonte


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
42

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)



El sentimiento de la atención diferenciada dentro del sistema de salud, hacia la
población de menos recursos, se encuentra latente en la población indígena, lo que
aducen a la falta de vocación y personal que entienda las diferencias culturales
(cosmovisión) sobre la salud.

“Hay momentos en que las personas, han comentado que se sienten humilladas por el
trato diferenciado. Les hacen sentir ignorantes, cuando piden (las mujeres) permiso para
que les dejen pasar sus tés, o cuando las regañan por preguntar si pueden darles a los
enfermos medicinas a base de hierbas; y ha habido casos que los hacen esperar horas y
los pasan a consulta después de personas de la ciudad, que han llegado después que
ellos”
Dora María Chávez
Representante de las Mujeres
Pueblo Indígena de Mosonte

10. PRINCIPALES IMPACTOS

El Pueblo Originario de Mosonte, no sufrirá impactos negativos, directos ni indirectos,
como consecuencia de la construcción del nuevo Hospital Regional de Ocotal, debido a
que el sitio donde se construirá dista de la comunidad indígena de Mosonte,
aproximadamente a 10 kms. de su casco urbano y por lo tanto no forma parte del
territorio indígena.

Pese a ello,y debido que para el Pueblo Originario de Mosonte es de suma importancia
el tema de medicina tradicional indígena en general y la Salud reproductiva y su
vinculación con la tradición ancestral sobre cuidados prenatales y post parto en
particular, es necesario considerar, tanto en el diseño del Hospital como en los
estándares de atención y la dotación de medicamentos, la cosmovisión Indígena, a fin
de brindar un servicio inclusivo para este sector de la población.

Sin embargo, un posible impacto social quese ha identificado, es el que sufrirá la
población vendedora ambulante con puestos fijos alrededor del actual hospital de
Ocotal, debido a que el remplazo del mismotendrá lugar en otro espacio geográfico,
causando para esta población una afectación de sus ingresos al perder su lugar de
trabajo.

Y aunque se desconoce si existe población indígena cuyos ingresos dependan de esta
actividad; es fundamental considerar las medidas necesarias que garanticen una
afectación mínima a la población dedicada a esta actividad económica para asegurar
que sus medios de vida no sean afectados negativamente.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
43

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)


Finalmente, es de importancia considerar el manejo y tratamiento de los desechos
sólidos y residuales del próximo hospital, así como las aguas servidas – de este
aspecto ambiental o higiénico sanitario si se tiene que considerar con mucho cuidado,
desde el punto de vista del pueblo que no impacte negativamente en las cuencas y sub
cuencas del sector.

Para asegurar que el proyecto cumple con las salvaguardias ambientales y sociales, los
impactos mencionados anteriormente y medidas de mitigación mencionadas a
continuación, como propuestas para aminorar los impactos descritos, formarán parte
del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGSA) del Proyecto, como parte integral del
mismo.


11. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Las medidas de mitigación presentadas en continuación se basan en los impactos
visualizados y con el único propósito de aumentar la sostenibilidad y adecuación socio
cultural del proyecto, de acuerdo con la población beneficiaria directa.


11.1. Consulta de Proyecto con el Pueblo Originario de Mosonte

Deberá realizarse la presentación del proyecto: generalidades, impactos ambientales y
sociales medidas de prevención y mitigación, con el objetivo de recoger la opinión y
sugerencias, tanto de las autoridades de la comunidad Indígena como del Pueblo
Originario en general, sobre el diseño y funcionamiento del Hospital, para que el
proyecto realice las modificaciones necesarias en el diseño y organización para que el
mismo sea culturalmente apropiado a la cosmovisión de la Comunidad Indígena.

Para ello deberá considerarse, en la planeación de su realización, la identificación de
los actores claves, la construcción de un escenario adecuado para la realización de las
consultas (espacio y horario para su realización) y establecimiento de alianzas para
garantizar una convocatoria adecuada y representativa de las distintas comunidades
del Pueblo Indígena.

Para garantizar un orden adecuado en la presentación del proyecto, se debe seguir el
siguiente esquema:

ü Presentación del personal institucional asistente al evento
ü Presentación de los objetivos y alcances del proyecto, los resultados del
estudio ambiental y social del mismo, así como los impactos avizorados con la


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
44

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

implementación del proyecto. Para ello, deberá elaborarse una metodología
participativa, activa y propositiva que permita a las autoridades y pueblo
indígena,participar y emitir su opinión, sugerencias y observaciones
ü Abrir espacio de preguntas y respuestas
ü Tomar nota de las inquietudes y expectativas de la comunidad, alrededor del
diseño del proyecto, que permita un acercamiento más acertado socio
culturalmente, a las tradiciones, costumbres y cosmovisión indígena.
ü También tomar nota de las inquietudes ambientales tal como el manejo de
desechos sólidos, etc.
ü Acuerdos sobre que partes del diseño y organización se puede modificar
ü Lectura de acuerdos
ü Firma de aprobación de las partes involucradas (MINSA y Autoridades de
Pueblo Indígena).

Siguiendo las pautas mencionados anteriormente, el MINSA llevó a cabo la consulta el
día 5 de octubre 2017, planificada con el apoyo del equipo de proyecto del BID,
incluyendo especialistas del VPS/ESG quienes también asistió en la consulta como
observadores. Se respetó las autoridades indígenas en la convocatoria y en la
elaboración / planificación de la agenda, iniciándose la consulta con la invocación
indígena por uno de sus guías espirituales. Miembros del pueblo Mosonte se
mostraron contentos con la nueva política del MINSA respetando la importancia de
medicina natural y las particularidades de salud reproductiva y solicitaron además el
respeto al medio ambiente en el manejo de los desechos del hospital y el empleo
directo en la construcción del hospital.

Más que 300 personas en su mayoría mujeres participaron en el evento en la casa
cultural de Mosonte decorado entre otras cosas con la bandera del pueblo originario
de Mosonte y pancartas informativas sobre su pueblo e historia. Esta fue una consulta
significativa, ilustrado por el comentario del guía espiritual Pedro Pérez que afirmó
que –“Esta es la primera vez que el pueblo Mosonte ha sido consultado para un
proyecto de desarrollo”. En anexo 13.2 se encuentra el reporte de la consulta antes
mencionada, donde se presenta con mayor detalle informaciones sobre el proceso
realizado.

11.2. Atención a la población vendedora ambulante y con puestos fijos, en las
inmediaciones del actual Hospital de Ocotal

En la búsqueda de aminorar el impacto económico de los marchantes y negociantes
que años han sustentado sus familias y actualmente continua generando sus ingresos
mediante comercio informal, en las inmediaciones del actual Hospital de Ocotal, se
deberá estudiar el método de mitigación de estos comerciantes, de manera que no
halla o que el impacto económico por el cierre del actual Hospital sea nulo o mínimo.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
45

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)


Para identificar el alcance de este posible impacto y para identificar los próximos
pasos que ayudaran a definir un plan de mitigación de estos posibles impactos se
realizó una vista inicial al hospital actual de Ocotal (durante la misión de consulta
para el pueblo Mosonte mencionado anteriormente). Se identificaron
preliminarmente que hay alrededor de 7 vendedores instalados de manera semi-
permanente (en muchos casos carretas de comida que están instalados allí pero que
se podrían reubicar sin mucha dificultad) ubicados en la proximidad inmediata del
hospital. Ya que la distancia entre el antiguo y nuevo hospital no es mayor de 2 Km, se
estima mínimo el impacto del remplazo del hospital para cualquier otro comerciante
ambulante.

Para asegurar la conformidad con las políticas de salvaguardias del BID y aumentar la
sostenibilidad del proyecto, se requiere que el MINSA tome medidas para asegurar
que los comerciantes establecidos fuera del hospital puedan seguir con sus
actividades económicas en el nuevo hospital para minimizar el impacto a sus medios
de vida. Por ello se estima necesario realizar un censo rápido de este grupo para
conocer con mayor detalle el tipo de actividades comerciales y sus ingresos a más en
detalle y una consulta con ellos para discutir las opciones de mitigación los posibles
impactos causado por el remplazo del hospital.

La definición de opciones de mitigación del impacto se realizará entonces de manera
participativa identificando opciones para rehabilitar los medios de vida de los
comerciantes mencionados a través de la formalización de sus negocios en el entorno
del nuevo hospital (o la opción de quedarse en el sitio actual en el caso que el edificio
del antiguo hospital sea utilizado por otro ente estatal ya que el SILAIS seguirá
funcionando al lado).

La identificación de medidas de mitigación para el impacto al grupo de comerciantes
establecidos fuera del hospital actual de manera semi-permanente a través de una
consulta, debería realizarse antes del otorgamiento del primer desembolso del
préstamo y su implementación antes del cierre del hospital actual. También el futuro
uso del antiguo hospital se debería tomar antes su cierre tomando en cuenta que es un
edificio antiguo y probablemente de patrimonio cultural.



12. BIBLIOGRAFÍA


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
46

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

1. Historia, Identidad y cultura del Pueblo Indígena de Mosonte. Documento
Base para desarrollarse en educación primaria de las escuelas de Mozonte,
Nueva Segovia, Nicaragua. 2012.
2. VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Instituto Nacional de Información de
Desarrollo (INIDE), 2005
3. Mozonte en Cifras, INIDE 2008,
4. Caracterización Municipal de Mozonte. Alcaldía Municipal, 2012
5. Mapa de Padecimiento de Salud. Ministerio de salud, Nicaragua, 2017
6. IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), 2011.
7. Condiciones de Vida de los Pueblos Indígenas del Pacífico, Centro y Norte de
Nicaragua, OIT, Consejos Regionales de los Pueblos Indígenas Centro Norte,
Nicaragua, 2006
8. Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos de los Pueblos
Indígenas de América Central, Capítulo Nicaragua, Víctor del Cid
9. Pueblos Indígenas de Nicaragua, GIZ, 2010
10. Saberes Ancestrales para Preservar para preservar el bienestar y la armonía
en las comunidades indígenas. Diagnóstico de la Medicina Tradicional, base
de identidad de los pueblos indígenas del Pacífico, Centro y Norte. Asociación
de Promotores y Defensoría de los Derechos Indígenas de Nicaragua. 2011
11. Línea Basal de los Pueblos Indígenas de Nicaragua, según ascendencia. Rafael
casanova y Roberto Macías. Movimiento Indígena Nicaragüense. 1999
12. Memoria de la Jornada: Mujeres Indígenas del Pacífico, Centro, Norte
enriqueciéndose mutuamente para una vida con justicia y dignidad. Sistema
de Naciones Unidas. 2012
13. Nicaragua sus gentes y paisajes, E. G Squier. Traducido por Luciano Cuadra,
Nicaragua, 1989.


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
47

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa Multisectorial de Atención a los Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143)

13. ANEXOS

13.1. Personas entrevistadas del Pueblo Indígena de Mosonte



• Dora María Chávez, Representante de las Mujeres Junta Directiva
• German René Jiménez, Representante de los Jóvenes Junta Directiva
• José Uvence López, Presidente Junta Directiva
• Ligia del Carmen Vanegas, Pobladora Pueblo Indígena




Anexo 13.2 Consulta pública a Mosonte

Informe final Consulta


con PI Mosonte, Reemplazo Hospital Ocotal 101317.pdf


Análisis Socio Cultural del Impacto del Reemplazo de Hospital de Ocotal, Nueva Segovia sobre
el Pueblo Originario de Mosonte
48

Banco Interamericano de Desarrollo –BID-
Programa Multisectorial de Atención a Determinantes de la Salud en el Corredor Seco
(NI-L1143)

CONSULTA PÚBLICA DEL REEMPLAZO DEL HOSPITAL OCOTAL EN NUEVA SEGOVIA CON EL PUEBLO INDÍGENA
DE MOSONTE

INFORME FINAL
Octubre 2017
 Introducción

En apoyo al Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA), se ha estructurado y preparado el


ProgramaMultisectorial de Atención a Determinantes de la Salud en el Corredor Seco (NI-
L1143), cuyo objetivo es respaldar los esfuerzos del país para mejorar la salud y bienestar
de la población, través de la gestión territorial de la salud y sus determinantes más
significativos en áreas priorizadas, mejorando el acceso y cobertura a servicios de agua y
saneamiento y salud; buscando de esa manera acelerar la reducción de la morbilidad y
mortalidad materna e infantil, y frenar el avance de las principales enfermedades crónicas.

Para alcanzar el objetivo, se contempla la realización de actividades bajo tres


componentes, y siendo que bajo los componentes dos: Gestión territorial de
determinantes de la salud en municipios priorizados y tres: Mejoramiento de la calidad de
la atención en salud por ciclo de vida, se afectará a municipios donde reside población
indígena, y para dar cumplimiento a la Política Operativa sobre Pueblos Indígenas (OP-
765) y a la normativa local que aplica al caso, se realizó una consulta con el pueblo
indígena de Mosonte, habitante en el municipio de Mozonte, ubicado en el radio de
atención directa del nuevo Hospital de Ocotal, como parte de las acciones del
componente dos del Programa mencionado.

El objetivo de la consulta era de informar al pueblo de Mosonte sobre el proyecto del


nuevo hospital de Ocotal y pedir sus opiniones sobre como el diseño y funcionamiento del
hospital podría modificarse para asegurar que fuera socioculturalmente adecuado para el
pueblo Mosonte. La consulta también fue una respuesta a las preocupaciones que
salieron por parte de miembros del pueblo de Mosonte durante la elaboración del Analís
Socio- Cultural (ASC) recientemente finalizado a fin de obtener un proceso significativo,
participativo e informado de la población indígena, de acuerdo a la OP-765 del BID.

Es así que el día jueves, 05 de octubre del año 2017, se realizó un encuentro con población
de la comunidad Indígena de Mosonte, sus autoridades tradicionales (Consejo de
Ancianos y Alcaldesa de Vara) y representativas (Junta Directiva), así como con
representación del Gobierno Municipal, cuya máxima representación, la Alcaldesa es de
origen indígena del pueblo Mosonte.

Se informó sobre los aspectos técnicos del proyecto “Reemplazo de Hospital Regional de
Ocotal”, los principales resultados tanto del estudio del impacto ambiental y medidas de
mitigación, así como sobre la caracterización de los servicios de Salud a nivel
Departamental, donde se incluye la atención del Parto Humanizado y el uso y promoción
de la Medicina Natural, como parte del actuar institucional en el marco de la Ley 759 Ley
de Medicina Tradicional Ancestral.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Cultura de la ciudad de Mozonte, en horario de 9:00


a.m. a 12:00 m, con una asistencia de alrededor de 300 personas, donde la representación
de las mujeres superaba en un poco más del 50% a la representación masculina. Así
también, estuvieron representadas la totalidad de las comunidades rurales indígenas y al
casco urbano del municipio. (Ver lista de asistencia en apéndice 3)

El local, reunía las condiciones para albergar a la cantidad de asistentes y fue visible el
respeto a las tradiciones culturales indígenas, al colocar la bandera de la comunidad a la
par de la bandera nacional y del partido de gobierno, láminas que mostraban el tema
indígena, espacio especial para ubicar a las autoridades indígenas tradicionales y
representativas, invitar a la mesa de presidio a la Alcaldesa de Vara del Pueblo Indígena y
la adecuación de un espacio para la realización del rito de invocación indígena.

 Convocatoria y Asistencia

La convocatoria, fue realizada por el Ministerio de Salud/SILAIS Ocotal, en coordinación


con las autoridades representativas de la Comunidad Indígena, como dueño y receptor,
respectivamente, del proyecto, con el apoyo de la Alcaldía Municipal, quienes utilizaron
distintos medios de invitación y convocatoria, tales como perifoneo viñetas radiales y
televisiva, brochure de invitación distribuidos en las escuelas para que los alumnos
llevarán a sus padres, así como los medios propios de convocatoria utilizados por la
comunidad indígena (vía telefónica). (Ver Muestra de viñeta).

Así también, de acuerdo a lo establecido en la Política Operativa-OP 761 Política de


Igualdad de Género en el Desarrollo, se consideró la importancia de realizar el evento en
un horario, que resultará más conveniente para garantizar la participación de las mujeres,
tomando en cuenta el horario escolar y el período de tiempo que generalmente las
mujeres toman para la realización de actividades fuera de su hogar, así también se facilitó
por parte de la alcaldía transportación desde y a las comunidades, como parte de los
acuerdos entre las partes.

 Metodología

Se utilizó una metodología participativa e inclusiva, adecuada a las costumbres y


tradiciones del Pueblo Indígena, y basada en exposiciones cortas, seguidas de plenario de
preguntas y respuestas.

 Desarrollo de la Consulta

La consulta dio inicio a las 9:00 a.m., con una invocación religiosa, seguida de la
entonación del Himno Nacional, el acto de invocación a la Madre Tierra y los elementos de
la Naturaleza, por parte del Guía Espiritual de la Coordinadora del Pueblo Chorotega del
Centro Norte del País; luego el Presidente de la junta Directiva del Pueblo Indígena de
Mosonte ofreció a las y los presentes unas palabras de bienvenida, para luego pasar a la
presentación de la características de atención de la salud por parte de las autoridades del
Hospital de Ocotal, las generalidades del proyecto, su diseño, servicios a ofertar, los
principales resultados del PGAS, la que estuvo a cargo de cada especialista del MINSA
Central.

En el período de plenario, el interés de la población indígena estuvo basado en:

 La aceptación de las y los participantes, sobre el proyecto y su sentir sobre la


restitución de sus derechos como pueblo indígena, al considerárseles como
población importante en la consulta dirigida a ellos.
 Solicitud de contratar mano de obra local, de pueblo indígena de Mosonte, para las
obras de construcción del Hospital.
 Temas relacionados con el medio ambiente, tales como el manejo de los residuos
líquidos y su destino final.
 El tema de la medicina natural, como parte de la medicina ancestral, fue
considerado y reconocido por la población.
 El agrado sobre la inclusión en el diseño, de la construcción del albergue familiar,
ya que ello es de mucho beneficio para los familiares de los enfermos, al bajar los
costos de movilización y aumentar la seguridad de los mismos, ya que no van a
dormir en la calle y no van a gastar tanto en transporte.
 Solicitud de información sobre la ubicación exacta del nuevo Hospital

Además de presentar la política inclusiva de MINSA promoviendo medicina natural y


respetando las diferencias socioculturales al nivel de salud reproductivo, las respuestas
brindadas por el MINSA, a las inquietudes de las y los participantes, mostraron una
apertura para considerar la inclusión de las principales solicitudes, entre ellas:

1. Señalizar la ubicación del Nuevo Hospital, a fin de facilitar a la población la llegada


al mismo.
2. Incluir en los documentos bases de licitación, la contratación de mano de obra
local, no calificada, para la construcción.
3. La inclusión de la Medicina Natural dentro de la Farmacia del Nuevo Hospital.
4. En la operación, la instauración del Parto Humanizado.

Una vez agotadas las intervenciones, las que fueron contabilizadas en un total de 26
intervenciones, se dieron palabras de agradecimiento a las y los asistentes, por parte de la
Acaldesa Municipal, señora Consuelo Rivera, miembro del Pueblo Indígena de Mosonte.

El evento, finalizó a las 12:00 m, con un almuerzo.

 Apéndices

Apéndice 1: Fotos de la Consulta


Bandera de la Comunidad
Indígena, junto a Bandera de la
República de Nicaragua

Preparando Acto de invocación a


la Madre Tierra y Elementos de
la Naturaleza
Presidente de la Junta
Directiva de la
Comunidad Indígena
de Mosonte, José
Uvence López
Mesa de Presidio, Autoridades Indígenas Tradicionales y Representativas de la
Comunidad Indígena de Mosonte

Período de
Preguntas y
Respuestas
Apéndice 2: Viñeta de Invitación

Apéndice 3: Acta de Consulta Pública y listas de asistencia

You might also like