You are on page 1of 7
{PAGINA \} UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE ECONOMIA APUNTES SOBRE POBLACION A. GENERALIDADES Las sociedades evolucionadas descansan sobre una diversificada base econémica que accionada por el trabajo humano, engendra una serie de bienes cuyo destino titimo es el consumo por sus miembros. Los variados elementos que participan en la vida econdmica de una nacién, asi como sus conexiones y dependencias, se suman en un todo denominado SISTEMA ECONOMIC, El andlisis de la constitucién de un sistema econdmico e indica con el desglose de sus elementos fundamentales: TRABAJO (recursos humanos), TIERRA (Recursos Naturales) y CAPITAL (Recursos producidos). Primero se destacan los hombres, que explican la existencia, animan y conducen el sistema, Presentes en él, a través de su capacidad de trabajo, eon los organizadores y ¢jecutores de la produccién. Estos individuos poseen caractertoticas bioldgicas, econdémicas y sociales de interés econémico; razén por la cual, Se clasifica a la poblacién de acuerdo a ciertas caracteristicas, tales como: sexo, edad, estado civil, grado de instruccién, actividad econémica, etc. El sexo y la edad constituyen, probablemente las caracteristicas mas importantes. La poblacién se puede estudiar bajo dos enfoque: cualitativo y cuantitativo. El enfoque cuantitativo se basa en el esquema siguiente: {PAGINA ZL} TOTAL P.EA\ __ Pob. Ocupada o \ FARCIAL Poblacion Pob, no Ocupada productiva \ Poblacién Econémicamente Inactiva Poblacion Total Poblacién dependiente PRODUCCION TOTAL: El alcance de esta poblacién varia segiin se incluyan 0 no, ciertas categorlas de poblacién (militares, diplomaticos, extranjeros, etc). POBLACION PRODUCTIVA: Eotd formada por las personas en edad de trabajo (por regla general, entre 14 y 60 aios). La proporcién de personas en edad "productiva" causa diferencias entre las naciones. Esta tiende a ser mas elevada en las naciones desarrolladas. EOBLACION DEPENDIENTE: Eotd formada por la fraccién de la poblacién que todavia no participa (riffos) 0 ya 9¢ retiré (ancianos) de las funciones productivas. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA: Constituye la oferta de trabajo de un sistema. Esta conformada por la porcién de la poblacin que se encuentra efectivamente dentro del mercado de trabajo, es decir, las personas que suministran mano de obra disponible para la produccién de bienes y servicios. No incluye a las personas que desarrollan actividades no remuneradas, por ejemplo: amas de casa, estudiantes, etc. Poblacién Econémicamente Activa (Oferta de Trabajo) (PAGINA 3} POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA: Esta constituida por personas no incluidas en la poblacién activa (nifios, ancianos, incapacitados) y ciertos grupos que en virtud de la naturaleza de ous cocupaciones (amas de casa que hacen tareas propias del hogar) no perciben renta o la perciven sin realizar un trabajo personal. PIBLACION OCUPADA: Comprende a los individuos que ejercen una actividad profesional remunerada, 0 sin remuneracion directa cuando se trata de auxliares de personas de la familia. Difiere de la POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) por excluir a los decempleados: no se refiere en consecuencia, a la poblacién disponible, sino a la efectivamente absorbida por el sistema, POBLACION NO OCUPADA; Comprende las personas desempleadas con capacidad para trabajar, es decir, las personas no incapacitadas permanentemente que durante el periodo de referencia no estén trabajando y buscan trabajo remunerado o lucrativo, incluso aquellas personas que no hayan trabajado antes. Bajo el enfoque CUALITATIVO se analizan los grados y tipos de calificacién del trabajo, eo decir, el nivel técnico del factor humano: que se puede agrupar en: trabajo calificado y trabajo no calificado. TRABAJO.CALIFICADO: Eo aquel que requiere cierto grado de aprendizaje para ejercer una funcién determinada, por ejemplo: zapatero, carpintero, mecanico, ingeniiero, etc. TRABAJO NO CALIFICADO; Es el que se realiza sin haber pasado por un proceso de aprendizaje formal. Ejemplo: ordenanza, barrendero, etc.

You might also like