You are on page 1of 392
acco BR a-C-CR Tm e) (ol g Oe teers Rea ee baer ai ae rece eet Cea ois eC be ke ACLs ONL LEV ParenN| Indice de capitulos CAPITULO Lt Principios basicos ‘M. Chiapasco, E. Figini, M. Pedrinazzi, G. Fervieri Correcto balance preoperatorio Motivo de ta consulta y descripcién de los séntomas principales por el paciente (anamnesis patolégica reciente) Examen objetivo local con recogida de signos clinicos Analisis de las radiografias Otras pruebas instramentales Primera hipétesis diagnéstica Evatuacién det estado de salud generat de paciente (anamnesis palolégica remota) y solicitud do lteriores pruebas complementarias Plan de tratamiento y eleccidn det tipo deanestesia.... Relacién entre costes bioligicos y beneficios obtenidos Conocimiento de la anatomia local... ‘Mandibula posterior ‘Mandibula anterior ‘Sueto deta cavidad oral Lenqua Macilar anterior Maxitar posterior Paladar Mejia... Labio superior e inferior Bibliografia CAPITULO 2 Intervencién quirirgica M. Chiapasco, E. Figini, M. Pedrinazzi Preparacién del entomo operatorio: instrumental, paciente y ciryjano Preparacién timpia Preparacitin estéril -Anestesia local: éenicas especificas por regiones anatomicas ‘Manditula posterior Mandéula anterior ‘Suelo de ta boca ‘Técnicas de incisin y de preparacién del colgajo Proveneiéin de la isquemia Prevenciéin del desgarro del colyajo Provenciéin de la dekiseencia Posicién de ta incision horizontal con respecto al margen gingival Despegamiento de los eokgajos Despeganiento del colgajo sobre un plano 6800 Despegamiento de los colgajos en el conan de los tejidos blandos. SeparaciGn de los tejidos Ostectomia Odontoseccién Revisién del campo operatorio Hemostasia Sutura Técnicas de sutura Eliminacién de ta sutura Suture téenicas bésicas Principios de curacién de las heridas quinirgicas -Atencién postoperatoria del paciente Bibliografia CAPITULO 3 Radiologia en cirugia oral P. Mezzanotte Aparatologia en uso Imagenes analégicas e imagenes. digitales Interpretacion . Integracién de las exploraciones de primer y segundo nivel Bee seeeeneee BUUBASSaesesszee8 aaa eB PresentaciGn y archivo de las imagenes Exposicién radiogrifica Ley y controles de calidad Dosis de radiacion 7 Estudio de la mineratizaciin como prospeccién Protocolos para la exploracién radioligica Bibliografia CAPITULO 4 Avulsiones dentarias M. Chiapaseo, P. Casentini Introduceién Indicaciones. Contraindicaciones. Valoracién preoperatoria Preparacién del paciente para la extraccién. Extracciones sencillas: técnica quinirgica basica Extraccién de les elementos dentarios superiores (maxitares) Extraccin de los elementos dentarios inferiores (mandibulares) Extracciones complejas: técnica quiningica abierta Dientes mono y plurirradiculares Técnica quiringica para ta eliminacién de los pices radiculares: Bibliogratia CAPITULO 5 Dientes incluidos ‘M. Chiapasco, P. Casentini, G. Garattini, MLC, Meazzini Introduceién Etiopatogenia Problemas relacionados con Ia inclusién dentaria, ‘Tratamiento de las alteraciones de la erupcién Incisivos incluidos Caninos superiores incluidos .. Caninos inferiores incluidos Premolares incluidos Primeros y segundos molares incluidos ‘Terceros molares includes Conclusiones B2eaneee 1 a1 "7 163 107 10 ne ur 18 ug 19 11 indice de capitulos RECUPERACION QUIRURGICO-ORTODONCICA Localizacién del diente incluido ‘Téenicas quinirgicas Recuperacidn quiningico-ortodéneica: téenicas bisicas AVULSION Planificacion de la intervencicn Aspeetos propios de las extracciones de dientes incluidos Terceros molares inferiores . Anatomia quinirgica: estructuras petiqrosas Protocolo quiningico para la avulsion de los terceros molares inferioresincluidos Extraceién dal tercer molar y salud periodontal det segundo molar Germenectomia de los terceros molares inferiores ‘Germenectomia de los terceros molares inferiores: téenicas basicas ‘Terceros molares superiores, Anatomia quirirgica: estructuras peligrosas Protocolo quirirgico para la avulsion de los terceros molares superiores incluidos Germenectomia de los terceros molares superiores Caninos superiores incluidos Anatomia quinirgica: estructuras peligrosas Protocolo quinirgico para la avulsion de los caninos incluidos. Caninos inferiores ineluidos Anatomia quinirgica: estructuras peligrosas Protocolo quinirgico para la avulsion de los caninos inferiores incluidos Otros dientes incluides. Incisivos inctuidos Premolares incluidos Primeros y segundos molares inferiores incluidos Primeros y segundos molares superiores ‘ineluidos. Dientes supernumerarios Bibliografia CAPITULO 6 Infecciones odontogénicas M.Chiapaseo, P. Casentini, E. Figiné Introduceisn Etiologia 131 131 133 133 139 139 ML ut 5 5 152 ts 155 156 158 159 163 163 163 13 173

You might also like