You are on page 1of 34
-61- 4.3 DECANTADORES LAMINARES O DE ALTA TASA Mediante la colocacién de placas paralelas o médulos de diferentes tipos en la zona de sedimentacién, se obtiene en estas unidades una gran superficie de deposicion para los lodos, lograndose disminuir apreciablemente el area superficial de los tanques. La diferencia basica entre los decantadores laminares o de alta tasa y los decantadores convencionales, reside en que los primeros trabajan -como su nombre lo indica- con flujo laminar (Nr < 500) y los ultimos con flujo turbulento (Nr entre 10,000 y 250,000). Esta diferencia teorica fundamental debe reflejarse en la forma como se disefan unos y otros” 43.2 amet: ecomendaciones qenerales de disejio - las cargas superficiales utilizadas en América Latina varian entre 120 y 183, wy /d, con eficiencias de remocion por encima del 90%”. Podran utilizarse cargas mayores en aquellos casos en que se demuestre su factibilidad, ya sea mediante experiencias piloto o a través de pruebas de laboratorio (Manual II - Criterios de Seleccién). - De acuerdo a investigaciones realizadas en prototipos, se pueden disefar las unidades con (Nr) de hasta 500, sin que sa ob tanger (atens nics oneal apeee!ablen ani lai ef lalencia obtenida’! - En los decantadores laminares, el ntimero de Reynolds (Nr) es una consecuencia de la geometria de los elementos tubulares y de la velocidad del flujo en el interior de éstos, y no una condicién del proyecto”. De acuerdo con este criterio ie se va corroborando con la experiencia practica indicada en el item anterior - no es necesaria la obtencion de un flujo laminar puro para mejorar la eficiencia del Proceso. - Al utilizarse el numero de Reynolds (Nr) en el limite maximo del rango laminar, se consigue ampliar la separacion de las placas 0 la seccién de los médulos, lo cual se refleja en una gran economia, al disminuir el numero de placas o médulos empleados en la construccién de 1a unidad. - La velocidad longitudinal media (vo) en los elementos tubulares es comunmente adoptada entre 10 a 25 cm/min. - Dada la gran cantidad de médulos que se precisan, el material de los mismos debe ser de bajo costo unitario y resistente a la permanencia bajo el agua. Los materiales que se han utilizado con éxito hasta ahora son el asbesto-cemento, el pldstico y la madera. - 62 - Por su disponibilidad en los paises, bajo costo y resistencia a la corrosién, el asbesto-cemento es el material m4s utilizado, en su dimensién de 1.20 m de alto por 2.40 mde largo. Inicialmente se utilizaron laminas de 10 mm de espesor, pero actualmente se emplean las de 6 y 8 mm, siempre y cuando hayan sido fabricadas con fibras largas de asbesto. Las restricciones de calidad de agua para su uso son las mismas que se dieron en el capitulo anterior. También se pueden utilizar médulos de tela de plastico, tensada en bastidores de madera asegurados con pernos. Las laminas de plastico pueden colocarse a lo ancho o a lo largo del decantador, dependiendo de si el flujo es ascendente u horizontal. Al elegir el plastico, debe consultarse con el fabricante su resistencia a la exposicion directa a los rayos solares. Unidades de flujo ascendente En un decantador laminar de flujo ascendente, lo més importante es conseguir una distribucion uniforme del agua floculada en toda el drea de placas, y una recoleccion también uniforne del efluente encima de las placas, a fin de obtener que la reparticién del flujo sea lo mas pareja posible en toda la superficie de decantacion. Parémetros y recomendaciones especificas Zona de entrada La forma de ingreso de 1a totalidad del caudal por debajo de las placas, dependiendo de 1a velocidad del agua, determina la manera como el flujo se distribuira entre las celdas. Investigaciones efectuadas”, indicaron que se producen grandes irregularidades en la distribucion del flujo entre las placas con este tipo de entrada. (Figura 4.11[a]). Se encontré que el flujo era ascendente al final y descendente en la parte inicial, debido a la succién creada por lavelocidad inicial del flujo, existiendo en la parte media una apreciable zona muerta. Este disefio de la zona de entrada sélo es recomendable para decantadores muy cortos, ya que la velocidad en el fondo es funcién de 1a longitud y, entre mayor sea ésta, mayor es la velocidad de transporte del agua. Lo mas recomendable es disenar estructuras de reparticién de flujo, consistentes en conductos longitudinales que vayan por debajo de las placas, provistos de orificios circulares © cuadrados. Figura 4.11(a). -63- El _gradiente de velocidad en los conductos no debe ser inferior a 10 s" para evitar depésitos, ni mayor de 20 s"! para evitar la posible ruptura del fléculo. Esta velocidad debe mantenerse constante, disminuyendo la seccién del ducto a medida que se va descargando el agua a través de los orificios. Figura 4.11 (b). El gradiente de velocidad en la compuerta de ingreso al conducto y en los orificios de distribucion, debe encontrarse entre 20 y 15 s"' 0, en todo caso, ser menor que el del Ultimo tramo del floculador. ‘sana, oe aoua Peeietd CANAL DE AGUA DECANTADA PLAEAS O€ ASBESTO-CEMENTO Figura 4.11(a) DECANTADOR LAMINAR DE LA 1RA. GENERACION'/

You might also like