You are on page 1of 6

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Escuela de Musica Sebastián Echeverría Lozano

Integrante: Profesor:

-Hernández Valeria Miguel Ángel Rodríguez


Canto gregoriano

El nacimiento del canto gregoriano tuvo influencias muy heterogéneas: judías,


griegas, bizantinas o sirias. En Occidente, a diferencia de las liturgias orientales,
se unificó el latín como idioma, aunque cada Iglesia tenía su liturgia y cantos
peculiares, es decir, cada Iglesia tenía su rito. De esta manera encontramos
distintos ritos, mozárabe, hispánico o visigótico, el galicano, el ambrosiano o
milanés, el celta, el romano antiguo, el inglés, el beneventino, el franco-romano o
gregoriano propiamente dicho.

Los orígenes del canto gregoriano se encuentran en el repertorio romano


compuesto esencialmente en los siglos V y VI por la Schola Cantorum. El canto
gregoriano es una música ligada a un texto religioso y que no tiene sentido sin él.
Es un tipo de música que no tiene una finalidad artística, sino buscar la
aproximación del cristiano a Dios. El canto gregoriano se originó en el seno de una
sociedad profundamente teocéntrica en el que la Iglesia tenía un enorme poder
religioso y espiritual.

El nombre de canto gregoriano proviene del papa Gregorio I (590-604), quien


introdujo importantes modificaciones en la música eclesiástica utilizada hasta ese
momento para la liturgia del rito romano. Además de dichas modificaciones, fue
autor de numerosas obras y melodías, como la Regula pastoralis, el Libri quattuor
dialogorum o diversas homilías.

La música en la liturgia cristiana existente hasta entonces tenía su origen en las


sinagogas judías, por lo que fue, al principio, exclusivamente vocal, sin la
utilización de instrumentos musicales y con predominio de la lengua helenística;
para ello, un cantor solista, generalmente el sacerdote, dirigía los rezos, que eran
contestados por los asistentes a la celebración mediante la utilización de sencillos
motivos.

Poco a poco, en Occidente fue evolucionando, y se produjeron tres cambios


importantes:

-Apareció a finales del siglo VII un pequeño grupo de cantores elegidos que
asumió el papel del solista, la "schola"
- La utilización del latín como lengua principal obligó a traducir los salmos
utilizados hasta entonces a prosa latina

- La Iglesia Romana empezó a considerar como excesivo el empleo de los himnos


en las funciones litúrgicas, y se buscó más el carácter improvisatorio de los
cánticos, de forma que fuesen más la expresión libre de los sentimientos de los
celebrantes.

Es en este marco donde encaja el Canto Gregoriano, como fuente de inspiración


para la música eclesiástica occidental, sobre todo en ciertas partes de la
celebración eucarística, como el Introito, el Ofertorio y la Comunión.

Son muy escasos los ejemplos de cantos escritos que han llegado hasta nosotros
de los primeros siglos del cristianismo, pero hay que destacar el Códice
Alejandrino, un salterio del siglo V que contiene trece de los cánticos empleados
en el desarrollo de la liturgia. En esas obras se recogen los textos, pero no la
forma de entonar los cantos, por lo que la aparición de una rudimentaria forma de
notación musical en Hispania o en la Galia, durante el siglo IX, supuso un gran
avance al respecto

durante el siglo XI quedaron establecidas las reglas que iban a determinar la


notación musical de una forma homogénea, y los neumas se convertirían con el
tiempo en lo que hoy son notas musicales, mediante la indicación del tono y la
duración de cada sonido; para ello, se anotaban en un tetragrama, antecedente
del pentagrama actual.La ejecución pasó a ser de dos tipos: silábico, cuando cada
sílaba del texto se corresponde con una única nota, o melismático, cuando cada
sílaba es entonada por más de una nota musical.

La polifonía marcó un hito importante. Hasta el siglo IX, el canto era


exclusivamente monódico, es decir, con una sola melodía. Mediante la polifonía,
se combinan sonidos y melodías distintas y simultáneas para cada nota musical.
Un sencillo ejemplo de ello es el canto conjunto de hombres y mujeres, que
combina voces agudas con graves. Finalmente, el compás permitió mantener un
equilibrio entre distintas voces superpuestas, pues introducía un elemento de
medida, imponiendo un ritmo más o menos preciso.

Dichas innovaciones condujeron al Canto Gregoriano hacia una situación de crisis


que se vio agravada con el Renacimiento, mucho más inclinado a recuperar las
tradiciones de la antigüedad clásica. Tras el Concilio de Trento, la Santa Sede
decidió reformar todo el canto litúrgico, encomendando inicialmente tal misión a
Giovanni Palestrina y Aníbal Zoilo en 1577, pero en los siglos posteriores fueron
desapareciendo poco a poco los rasgos principales: eliminación de las melodías
en los manuscritos, supresión de los signos y desaparición del viejo repertorio.
Sin embargo, con la instalación de los benedictinos en la abadía de Solesmes en
1835, se produjo su resurgimiento, reforzado con la creación de una escuela para
organistas y maestros cantores laicos, gracias a Luís Nierdermeier en 1853. Poco
a poco, el Canto Gregoriano se ha ido recuperando y, desde la citada abadía, se
ha ido extendiendo a otras, como Silos, Montserrat o María Laach, recuperándose
gran número de manuscritos de los siglos X al XIII. En las abadías, el monje se
identifica con la vida monástica a través de la oración, recitada siempre según el
Canto Gregoriano, siete veces al día: maitines, laudes, tercia, sexta, nona,
vísperas y completas.

Técnica

La modalidad corresponde al conjunto de reglas a la que obedece la melodía


medieval. En primer lugar determina la sucesión de intervalos para cada tipo
concreto de melodía. La palabra modus es una mala traducción del griego tropos,
manera de ser. No se deben buscar relaciones entre la modalidad griega antigua y
la de la Edad Media latina. Por el contrario, son estrechas las relaciones entre el
optohechos bizantino y el sistema de los modos latinos.

El ritmo

todo canto llano se impone por sí mismo cuando se lee un manuscrito en neumas
y se recuerdan las melodías declamadas y las vocalizaciones de los ritos
orientales. Prescindiendo de diferencias materiales (dialecto musical, emisión
diferente que modifica la voz, lenguaje), la sustancia de los cantos es la misma en
los dos casos. Resulta fácil ver que la melodía propiamente litúrgica es libre,
mientras que los poemas, genio poético humano, están medidos con discreción.

Va a experimentar cambios en las etapas posteriores, que se centran en cuatro


puntos: la introducción del pautado hacia 1050, la diferencia entre las modalidades
de ejecución, la generalización del canto a varias voces, con la aparición de la
polifonía, y la imposición del compás regular.

Durante el siglo XI quedaron establecidas las reglas que iban a determinar la


notación musical de una forma homogénea, y los neumas se convertirían con el
tiempo en lo que hoy son notas musicales, mediante la indicación del tono y la
duración de cada sonido; para ello, se anotaban en un tetragrama.
La ejecución pasó a ser de tres tipos: silábico, cuando cada sílaba del texto se
corresponde con una única nota; melismático, cuando cada sílaba es entonada
por más de una nota musical; y neumático, dos o tres notas por sílaba.

Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía
realizarse no de manera puramente material, sino con devoción o, como lo decía
San Pablo, "cantando a Dios en vuestro corazón". El texto es pues la razón de ser
del canto gregoriano. En realidad el canto del texto se basa en el principio de que -
según san Agustín - "el que canta ora dos veces”. El canto gregoriano jamás
podrá entenderse sin el texto el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le
da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido
muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier
impostación de voz de tipo operático en que se intente el lucimiento del o los
intérpretes.

- Es música vocal, esto es, que se canta a capella sin acompañamiento de


instrumentos.

- Se canta al unísono –una sola nota a la vez– lo cual quiere decir que todos los
cantores entonan la misma melodía. A esta manera de canto se le denomina
monodia. Muchos autores afirman que no debería admitirse el canto de coro mixto
por cuanto se estaría interpretando a dos voces en octava. Sin embargo, teniendo
en cuenta que tanto hombres, como mujeres, como niños deben tener igual
oportunidad de participar en la liturgia, recomiendan que, para no romper este
principio de la monodia, lo hagan en forma alternada.

- Se canta con ritmo libre, según el desarrollo del texto literario y no con esquemas
medidos, como podrían ser los de una marcha, una danza o una sinfonía (véase la
sección en que se trata detalladamente el ritmo).

- Es una música modal escrita en escalas de sonidos muy particulares, que sirven
para despertar variados sentimientos, como recogimiento, alegría, tristeza,
serenidad... (véase lo relacionado con los modos).

- Su melodía es silábica si a cada sílaba del texto corresponde un sonido y es


melismática cuando a una sílaba corresponden varios sonidos. Hay melismas que
contienen más de 50 de ellos para una sola sílaba.

- El texto está en latín, lengua del Imperio romano extendida por Europa (aún no
existían las lenguas romances). Estos textos fueron tomados de los salmos y otros
libros del antiguo testamento; algunos provenían de los evangelios y otros eran de
inspiración propia, generalmente anónima. Sin embargo existen algunas piezas
litúrgicas en lengua griega: Kyrie eleison, Agios o Theos (liturgia del viernes
santo)...

-Escritura: el canto gregoriano está escrito sobre tetragramas, es decir sobre 4


líneas, a diferencia del pentagrama de la música actual. Sus notas se denominan
punto cuadrado (punctum quadratum), o virgas si aparecen individualmente, o
neumas si aparecen agrupadas; tienen igual valor en cuanto a su duración, a
excepción de: las que tienen epicema horizontal, la nota precedente al quilisma y
la segunda nota del sálicus cuya duración se prolonga ligeramente más con un
sentido expresivo y las notas que llevan punto el cual tiene la duración de una nota
simple (esto se explicará en detalle en la sección notación).

You might also like