You are on page 1of 13
PROGRAMA DE DERECHO 2014 ESCUELA: CENS 3-401 "Félix Dardo Palorma” ESPACIO CURRICULAR: Derecho ‘curso: 1° DIVISION: PROFESOR: GISELA MAYORGA OBERTI , ARIEL CARRANZA, DANIEL GOMEZ, ESTELA LINARES x y |EMESTRE: EL Ht YLA ACION JURIDICA DE SU PERSONALIDAD. Unidad 1; DERECHO, NORMA, PERSONA Derecho: concepto, Derecho Positivo. Clasificacién, Norma Juridica: La Ley, concepto, importancia, clasificacién, formacién. Persona: concepto, clases, comienzo y fin de su existencia, Unidad 2: ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD, DERECHOS SUBJETIVOS Atributos de la personalidad: capacidad, nombre, damicilio , estado y patrimonio. Patrimonio: concepto, caracteres, composicion. Clasificacién de cosas. Derechos Subjetiv. derechos Patrimoniales : Derechos Personales, Reales e intelectuales. ¥ Derechos Extrapatrimoniales: Derechos Personalisimos y de Familia. Caracteristicas. Unidad 3 : HECHOS JURIDICOS, ACTOS JURICOS ¥ DE COMERCIO Hechos Juridicos: concepto, clasificacién. Actos Juridicos: concepto, elementos, forma y prueba, BIBLIOGRAFIA Guia de Estudio, Civil Parte General Derecho- Angrisani.A&L editores. ‘Apuntes del Profesor. ‘Marco Juridico de las Organizaciones. Graciela Chalita i; Saget se remem Pree ene SE eR ES EI é F t cine one ome pre re worry ES) Aprile, “Adledieo Se hcg vw Sour ok, ae PROGRAMA DE DERECHO erovad 4 Oe pata qb | inexcusablemente la vigencla de normas a las La convivencia de los hombres en sociedad exige i Jnarla el caos y la vida en comin seria ‘cuales deben ajustar su conducta; de fo contrario re imposible. cn las sociedades primitivas aparecen entremercladas fas normas juridicas, religiosas y morales y hasta los simples usos y costumbres. derecho" viene de “directum’”, es decir, dirigido, con lo que se indica la La palabra con fo que pademos decir que el derecho consiste en una regia. sujeci6n @.una regla; interpretaciones y opiniones en_ cuanto al concepto de derecho, podemos decir que es “el orden social justo”, ya que la propia naturaleze social del hombre lo lleva a vivir en sociedad y para regular y armonizar esa convivencia es hhecesario que exista un orden, el que debe ser necesariamente justo. ‘Aunque existen diversas it Derecho Positivo: Debemos distinguir entre lo Positive. que es el Derecho Natural, de lo que significa el Derecho echo Natural, debemos sefialar que desde la antigiedad se rela que existia un orden jurdice vido para todos los pueblos y épocas, superior 2 las contingencias temporales de los hombres, y cuyo imperio era superior, Icluse, 2 |e vigencia de las normas sancionadas por los gabernantes. Decia Cicerén que “hay una ley verdadero, la recta razén Inscripta en todos las corazones, inniutable, eterna, que llomo a los hombres al bien por medio de sus mandamientos y' Jos aleja del mal por sus amenazos; pero sea que ordene o problba, nunca se dirige en vano a los buenos ni deja de impresionar a los malas. No se pude alterar por otras leyes, ni derogar olguno de sus preceptos, ni abrogarla por entero; (.) es la misma en Roma que en Atenas, la misma hoy + que mafiana, y siempre una misma ley inmutable y eterna que rige a la ver a todos les * pueblos y en todos los pueblos. (...)” En lo que se refiere al Det El derecho natural es aquel que surge de ta naturaleza humana y que es revelado al hombre por la razén. £l Derecho Positivo es la conerecién en normas (leyes, doctrinas, jurisprudencia) de ese Derecho Natural. Es el Derecho vigente en un momento dado y en un lugar determinado. Por ejemplo, hoy, abril de 2015, es Derecho Positivo el Cédigo Civil redactado por Dalmacto Velez Sarsfield. Sin embargo, 2 partir del 1 de agosto de 2015, entraré en vigencia el nuevo Cédigo Civil, sancionado por ley 26.994, publicada en el Boletin Oficial del 08-10-14, Este ultimo serd, a partir del 1 de agosto de 2015, el nuevo Cédigo Civil vigente, ser4 una parte del Derecho Positivo. : 7 1 Berechs Positive es el conjunto de normas aplicadas coercitivamente por !a autoridad piblica. Clasificacién. Podemos dividir el Derecho Positive en dos: * Derecho Publico © Derecho Privado. ‘su vez el Derecho Puiblico fo podemos clasificar en: - Derecho Constitucional: Organiza tos poderes, atribuciones y deberes del Estado en si mismo uy en su relacién con los gobernados. Derecho Administrativo: Organiza el funcionamiento de la Administracién Publica. = Derecho Penal: Determina la represién de los hechos que ponen en peligro la digna subsistencia de la sociedad. = Derecho Internaciorial Pablico: es el que rige las relaciones de los Estados extranjero, entre sf. El Derecho Privado se puede dividir en: = Derecho Civil: es el tronco comtin del derecho, del que se derivaron, después, diversas ramas especificas del Derecho a través de la historia. = Derecho Comercial: es el que rige las relaciones de los comerciantes y determina las consecuencias de los actos de comercio. = Derecho del Trabajo; rige las relaciones entre patrones y obreros. = Legisiacién Rural: rige tas relaciones de vecindad rural y resuelve las dificultades provenientes de la explotacién agricola-ganadera.

You might also like