You are on page 1of 19
bial ae propios (...)" , constituyéndose los actos de corrupcién en vehiculos de unién entre los actores, y su practica, mecanismo ritual de poder y autoridad.** Adicionalmente a la corrupcién de servidores y funcionarios publicos que hemos sefialado, nos enfrentamos a la existencia de una corrupcién que reposa sobre el comportamiento de otra clase de funcionarios piblicos cuyo origen del poder que ostentan proviene de la eleccién popular, cualquiera sea ‘su Ambito de gestion 0 jurisdiccién dentro de la administracion publica. Al respecto, esta corrupcién se presenta en el marco de actos que infringen el interés pUblico o bien comin, 0 como la infraccién al contrato social mediante la que el ciudadano traslada al politico elegido el ejercicio de determinados poderes con un margen de discrecionalidad, viéndose traicionado por la actuacién del elegido que trastoca esa representacién afectando los intereses plblicos. Estos comportamientos tienen el agravante para los funcionarios electos, de la plena conciencia de los riesgos y efectos que sus acciones u omisiones pueden generar, siendo susceptibles de ser consideradas ilegales 0 impropias, pero que en aras del interés personal son desestimados. Esta calificacién de funcionarios electos se puede extender a la de agentes Politicos, lo que permitird entender la dimensién de la corrupcién politica en 3 MUJICA, Jaris. “Estrategias de corrupcién. Poder, autoridad y redes de corrupcién en espacios locales”. En: Oscar Ugarteche (comp.) Vicios Publicos, Poder y Corrupcién. SUR Casa de Estudios del Socialismo-Fondo de Cultura Econémica, Lima, 2005, pag.133. 47 ee cert No olvide citar esta tesis TESIS PUCP | rN teria ¢ directa relacién a la corrupcién administrativa. Al respecto consideramos necesario —en el contexto del desarrollo de ésta seccién- mencionar tres rasgos distintivos de la corrupcién politica planteados por Carlos Caceres Contreras: 1. Los objetivos se _maximizan. Es decir, mientras en los casos puramente econémicos el objetivo consiste basicamente, en enriquecerse de forma privada, en la corrupcién politica, si bien esta dimensién no desaparece, estd sumada a otros objetivos como son los de mejorar, proteger, impulsar 0 responder a las demandas de aquellos que pertenecen a su coalicién. 2. El nivel del agente. Hablamos de corrupcién politica cuando la persona que incurre en tales practicas es una autoridad electa o vinculada a estructuras del partido. 3. El medio de cambio. En muchas ocasiones, en la corrupcién politica el dinero no necesariamente es el principal objetivo, no obstante que Jos fines y medios empleados tienen una traduccién monetaria o financiera claramente identificable. Asi, por ejemplo, un politico que ubica en un puesto clave a miembros de su partido, no necesariamente esté recibiendo dinero inmediatamente a cambio. Estd recibiendo apoyo a largo plazo 0 comprando seguridad en el corto plazo. (Carlos Caceres et al, Corrupcién y Gobierno, Chile Fundacién Libertad y Desarrollo, 1998, p.31) ®. Como hemos sefialado, la corrupcién no es un fenémeno reciente pero la cada vez mas creciente aparicién de casos relacionados a este tipo de corrupcién, supone que nos enfrentamos al quebrantamiento de los principios sobre los que se sustentan los regimenes democraticos. Otra linea en la que se manifiesta la penetracién de la corrupcién en estas esferas, se orienta a recurrir a practicas deshonestas —en términos de una apropiacién indebida de recursos ptblicos — para mantener, consolidar o aumentar el poder que se ostenta a través de la influencia, persuasién o coercién, lo que implica la sustitucién de las expectativas de los ciudadanos por los intereses del elegido o terceros a los que se puede considerar beneficiarios de la decision de aquel. > ALVAREZ BERNAL, Maria Elena. Ob cit., p.79 cert TESIS PUCP PRS es Lo perjudicial de este tipo de manifestaciones de corrupcién radica en que al actuar transversalmente al aparato estatal, da inicio a un sistematico proceso de corrupeién. Aunque no es dificil imaginar que los intereses que se mueven tras este tipo de corrupcién son de gran envergadura, la importancia de este fenémeno radica fen que se constituye en una de las herramientas generadoras de mayor deterioro de la base moral de un Estado, ya que significa que los dirigentes que deben marcar el rumbo del Estado, no hacen sino valerse de su posicién para orientar sus actos a intereses particulares. La concentracién de la atencién publica en este tipo de corrupcién, ha hecho que se minimice el efecto de la pequefia corrupcién que es la que socava cotidianamente las bases de una nacidn, gracias a la interaccién de ciudadanos y servidores piiblicos. La penetracién del fenémeno de la corrupcién en el Estado ha propiciado una percepcién de corrupcién institucionalizada, que genera un sistema que es aceptado y tolerado de manera implicita por un importante sector de la ciudadania, que finalmente es la destinataria de la actividad publica. Consideramos que la penetracién del fendmeno, a la que hemos aludido en esta parte de la investigacién, tiene una directa correspondencia con la eco E to

You might also like