You are on page 1of 9
| QUIERA EL PUEBLO VOTAR! "[. Jhay también quien piensa que nuestra historia parece demostrar que existe en ef pueblo argentino una especie de incapacidad ingénita, de infecundidad para formar partidos. No lo creo, seftores. Creo que entre nosotros no se han formado partidos 0 los que se formaron fueron de vida precaria, porque no se puso la simiente en terreno fecundo. Sembraron la simiente del partido en las antesalas de los gobemantes, que son de estén! ladrillo; no la plantaron en el terreno del comicio, que es campo fecundo ylleno de vida. Es en el comicio donde deben formarse los partidos; si no se han formado alli, es porque no ha habido libertad. Veremos si se forman 0 no. Yo digo que ‘se formaran. [...]" Discurso del ministro Indalecio Gémez en la Camara de Diputados durante la sesién del 24 de noviembre de 1911 “La reforma de 1912 se introdujo, en efecto, en un campo politico donde se habian arraigado dos tradiciones contradictorias. La primera valonzaba el régimen polltico cerrado implantado por el roquismo, y estaba basicamente articulado por los grupos conservadores de las provincias. La segunda valorizaba un régimen abierto de participacién popular y, en el émbito nacional, estaba fundamentalmente articulada por 1 Partido Radical. En medio de ambas se interpuso el proyecto de Saenz Pefta, que se enfrent6 con una predisposicion positiva y otra negativa. La U.C.R. fue una estructura adaptada al cambio; los grupos conservadores, por el contrario, continuaron aferrados a la tradicién sedimentada en treinta afios de régimen roquista. Esta contradiccién eliminé la posibilidad de establecer un sistema de partidos competitive, porque falt6, en el origen mismo del proceso, la estructura organizativa que contrapesara efectivamente la capacidad electoral del radicalismo..]" BOTANA, NATALIO R.: " La Reforma politica de 1912".En Giménez Zapiola, Marcos (comp.) El regimen oligarquico: materiales para el estudio de la realidad argentina (hasta 1930) Buenos Aires, Amorrortu, 1975 1906 Hay afios en los que la sucesién de hechos marcan el final de una época, e! ocaso de una generacién, Asi debié haber sido para el inconsciente colectivo de los argentinos el fatidico afio 1906, En marzo falleci el presidente Quintana y en enero habian sido las exequias de Bartolomé Mitre, A mediados de atio murié Carlos Pellegrini y en diciembre Bemardo de Ingoyen. ¢ Quiénes llenarian de contenido el vacio dejado por la clase dirigente de la republica restrictiva..? Figueroa Alcorta debié hacerse cargo de la presidencia y formé su gabinete con miembros de la Coalicién, republicanos y autonomistas. Las tensiones politicas permanentes en que se desenvolvié la gestién presidencial produjeron varios cambios en el elenco ministerial. Uno de los primeros proyectos que el presidente mandé al ‘Congreso fue el que proponia una amnistia amplia para los civiles y militares procesados por haber participado en la vitima revuelta radical. Durante su tratamiento en la Camara baja, Pellegrini pronuncié su titimo discurso, memorable por sus, Conceptos, para oponerse a una ley de olvido que creia inconveniente y nociva a la discipiina militar. El proyecto presidencial se convirtié en ley y faculté al Poder Ejecutivo para reincorporar al ejército a los jefes y oficiales dados de baja por su Participacién en los hechos revolucionarios, La medida quedé en suspenso pero la decisién del Congreso provocd Ia renuncia de! ministro de Guerra, general Luis Maria Campos, Figueroa Alcorta parecia hacer suyo el objetivo de sanear los habitos politicos. Contaba el presidente con el respaido de la Coalicién opositora. La repentina muerte de Pellegrini alenté las expectativas de los roquistas sobre la posibilidad de debilitar las filas de Ia coalici6n ofcialista. En el Congreso también era fuerte la influencia de los personalismos. Benito Villanueva, presidente provisional del Senado y Marcelino Ugarte, con un bloque de diputados que le respondia en forma incondicional, ‘completaban un cuadro politico complicado para el presidente a la hora de tomar

You might also like