You are on page 1of 19
DIFERENCIAS ENTRE EL INGLES Y EL CASTELLANO Si bien el inglés y el castellano pertenecen a grupos lingdisticos diferentes —el primero es una lengua ger- manica, mientras que el segundo es una lengua romani- ca— ambos idiomas arrancan de un tronco comun in- doeuropeo. Pero sin detenernos a examinar a fondo su origen, su morfologia y sus caracteristicas especiales, mencionaremos algunos aspectos que diferencian al uno del otro y que interesan a la labor de traducci6n. Por lo demas, estos rasgos distintivos se van evidenciando a medida que se empieza a profundizar en esta actividad. En nuestras primeras clases de inglés aprendimos, como estudiante, una diferencia entre el inglés y el caste- llano: en inglés el adjetivo se coloca antes del sustantivo, como en el ejemplo clasico round table: mesa redonda. Esta diferencia en el orden de las palabras se extiende también a la secuencia de partes de la frase, como en: On hearing his name he stood up. Se puso de pie al ofr su nombre. Hay otros aspectos en que ambos idiomas difieren y procederemos a comentarlos: Inglés Castellano 1, was econémico (sinté- Menos econdmico (analitico). tico). 2. Facilidad para crear pala- Menos facilidad para crear bras. palabras. 160 10. "1 14, 15, 16. 17. 18. 19. 20. . Gran riqueza de sindni- mos (vocabulario activo). . Predominio de la frase sujeto-predicado. . Construccion de frases: verbo al final. . Facil adaptacién del voca- bulario al progreso téc- nico-cientifico. - Uso mas frecuente del sustantivo en lugar del verbo. . Uso generalizado del po- sesivo. - Empleo de la frase afir- mativa. Uso frecuente de los ar- ticulos definido e indefi- nido. . Uso del plural. 12. 13. Uso de mayusculas. Vigor (fuerza) de las pre- posiciones. Predominio de la voz pa- siva. Importancia del modo de accion. Rigidez de las formulas epistolares. Tendencia a crear y a usar siglas. Moderado uso de titulos honorificos. Redaccion de titulos y subtitulos, Normas de puntuacion. Gran riqueza de sindnimos (vocabulario pasivo). Mayor flexibilidad en la es- tructura de la frase. Construccion de frases: ver- bo anunciado antes. Menos facilidad de adapta- cién al progreso técnico- cientifico. Uso mas frecuente del verbo en lugar del sustantivo Uso menos generalizado del posesivo. Empleo de la frase negativa. Uso mas limitado de los arti- culos definido e indefinido. Uso del singular. Uso de minusculas. Debilidad de las preposi- ciones. Predominio de la voz activa. Importancia de la direccién de la accién. Mayor variedad de las formu- las epistolares. Menos tendencia a crear y a usar siglas. Exagerado uso de titulos ho- norificos. Redaccién de titulos y subti- tulos. Normas de puntuacion. 1, Economicidad del inglés Facil es comprobar que en inglés las palabras suelen ser mas breves que en castellano (abundan los monosila- bos) y raras veces tienen mas de cuatro o cinco silabas. No sera siempre posible traducir un verbo monosilabico por otro también monosilabico como to go ir. Muchos de ellos requieren mas palabras. Ejemplos: to nod: asentir con la cabeza, hacer una venia. to bow: hacer una reverencia, etc. como en He answered with a slight bow. Contesté con una ligera reverencia. Salvo excepciones, en inglés puede expresarse mucho con pocas palabras; de ahi también su ocasional ambi- guedad. Por otra parte, no es raro encontrar palabras o frases de igual longitud o casos en que el espanol es incluso mas conciso. Ejemplos: He came down very quickly. El bajé con mucha rapidez. She doubted whether to accept or reject the invitation, Ella dudaba si aceptar o rechazar la invitacién. Ejemplos de palabras que resultan “econdmicas” en castellano, en contraste con las del inglés: porfia: obstinacy, stubbornness trasnochar: to stay up all night Sin embargo, en paginas y trozos largos el inglés se revelara casi invariablemente mas econdémico que el castellano, como se observara en los ejemplos presenta- 162

You might also like