You are on page 1of 17
Trimestre Nombre del alumna Re SS ares Nem. de sta, LT nn Nombre del protsor a): Lenguaje y Comunieacién Lengua Materna ce Espafiol 20 Pensamiento Matematico Matematicas 20 fa T Exploracién y Comprensién Sens NeuroleS 0 del Mundo Natural y Social la Entidad donde 25 Vivo. Desarrollo personal y para Formacién Civiea = la conviveneia yEtica Tak tat ean cases ora ii oa PEL lucida o transmitida en cualquier forma, o por cualquier odio oe 6 mecanioa oR ecmagante Inckiyendoftocopaso, es sibneseen po estos ole Welereal aang eo Espanol 3° APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las caracteristicas de personajes, y escenarios, y establece su importancia en elcuento. Lee el texto y contesta las preguntas 123. ELSABOR DELASAL sal carece de sabor, asi también su vida. 4. {Qué tipo de texto es “El sabor de la Sal’?; seleccionaturespuesta: A) Leyenda B)Fabula C)Cuento D) Novela 2: Analiza el cuento “El sabor de la sal” e identifica, i Quiénes son los personajes del cuento? A) Gente del lugar B)Elreyysushijas C)Animales del reino D) Todo un reino 3. Reflexiona, en qué escenario se desarrolla el cuento? A) Un pais B)Unaaldea C)Una comarca D)Un palacio Un rey que tenia tres hijas hermosas, les pregunto un dia cuanto amaban a su padre; Lamayor respondié serenamente: -Te amo mucho como el brillo ama al Sol. La segunda hija dijo de prisa:-Te amo tanto como el ancho del mar. Lamés pequefia contesto emotivamente:-Te amo comola carne amala sal. El rey, insatisfecho con la respuesta de su hija menor, la corrié lejos del palacio. Pero una dulce anciana, que era una las cocineras dela corte, decidié invitarla a vivir con ella cerca de ahi. Casi un afio después, el rey anuncié que habria un fastuoso banquete en el reino. Al enterarse, la hija menor le pidié rapidamente a la anciana que todos los platilios se sirvieran sin sal. La mujer cumplié con su tarea, y cuando la carne fue servida, todos los invitados se quejaron de su sabor. Entonces la hija se present6 ante su padre y le explicé con mucho carifio que asi como la came sin An6nimo. (Adaptacién Libre). APRENDIZAJE ESPERADO: Usa palabras y frases adjetivas y ‘adverbiales para describr persones, lugares y accionos. 4, Lee nuevamente los enunciados en donde se encuentran las palabras resaltadas en el cuento “El sabor de la sal”; {cual es la funcion y nombre de esas palabras resaltadas en el cuento? A) Adverbio y modifican el significado del verbo. B) Adjetivo y expresa una cualidad. C) Adverbio y expresa una cualidad, D) Adjetivo y modifican el significado del verbo. 5.- Analiza las palabras resaltadas en rojo del cuento “El sabor de la sal’; yéudl-es la funcién y nombre de esas palabras resaltadas en rojo en elcuento? A) Adverbioy modifican el significado del verbo. B) Adjetivos y expresan una cualidad. C) Adverbio y expresa una cualidad. D) Adjetivo y modifican el significado del verbo. gh Espanol [ee 50 APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce la funcién de las ‘encuestas y la forma dereportar la informacién obtenida, 6. Los siguientes enunciados son algunos motivos Porlos que se realiza una encuesta, excepto: A) Conocer mejora las personas. B)Conocer gustos yaficiones C) Conocer grado de conocimiento de un tema D) Conocer el marcador final de un partido de futbol. 7. Reflexiona; en el informe de una enouesta, se necesita de las siguientes partes; ‘A)Presentacién, Nudo, Desenlace B) inttonliceony Desarrollo, Conclusiones C) Personajes, Escenarios, Descripciones D) Cuestionario que se aplicé 8. Para difundir los resultados de una enouesta se utilizan principalmente: A)Graficas B)Notas C)Cuestionarios D) Examenes APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea cuestionarios para ‘obtener informacién, y reconoce la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas. 9. Al disefiar un cuestionario, se pueden élaborar preguntas con dos tipos de respuesta; identifica, éCuéles son? A)Cortas ylargas B) Claras y confusas C)Abiertas y cerradas D) Verdaderas y falsas 8 10. Para elaborarias preguntas, se utilizan A) Signos de admiracién B)Solamente maydsculas C)Solo signos ynémeros D) Signos de interrogacién 11. Analiza, zcuél de las siguientes oraciones requiere signos de interrogaci6n? ‘A)Préstame tu pelota B)Me podrias prestar tu pelota. C)Ay, qué gracioso D) Mimaestro deja mucha tarea, APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce Ia estructura de un texto expositivo yia emplea al redactar un reporte. 12. La estructura de un texto expositivo consta de tres partes: A)Introduccién, contenido o desarrollo, conclusion B) Presentacién, desenlace, final C) Inicio, desarrollo, cierre D) Introduccién, presentacion, estructura 13. Las frases en un inicio, al principio, mientras tanto, después, finalmente, etc, Ayudan a: A)Explicarlos sucesos. B) Identificar el lugar de los sucesos. C) Separarlas ideas, D) Marcar el orden temporal de los sucesos.

You might also like