15 La Luz PDF

You might also like

You are on page 1of 32
La luz propagar masa, La luz es esencial para toda clase de vida que hay so- bre la Tierra porque las plantas utilizan la energia solar en forma de uy para sinterizar los carhohidratos a partir del didxido de carbone y el agua (fotosintesis). A su vez, las plantas son la base de la cadena alimenticia de los animales. La luz. coma ol sonido. también proporciona a los animales. informa: cidn vital acerea de su medio ambiente, Los animales superiores han esarrollado mecanismos complejos para detectar Ja luz, aunque al gunos animales con historias evolutivas divergentes, como los artro- podos y lus cordados, han desarrollado aparatos muy diferentes para detectar Ia luz, Lo que «ves un animal depende de las propiedades fi- sicas particulares de la luz a la que es sensible su ojo. El hombre tiene buena visién para el color (detecciéa de frecuencia) mientras que las abejas detectan tanto el color como la polarizacién de la luv. Sin embargo, a diferencia del sonido, la luz no tiene una base en la mecanica, Como el sonido es Ja vibracion de elementos. de aire bajo accién de fuerzas mecénicas (Apart. 132), sus propiedades son sim plemente Ins consccuencias de las leyes de la mecanica aplicadas a estos elementos. Una onda luminosa, por otra parte, no es la vibra cién de ninguna sustancia material, de aqui que sus propiedades no puedan deducirse de la mecinica, La luz es un fendmeno fundamental mente aistumio que No Uene pase en 1a mecanica, No obstante, una onda es una onda, y Jas propiedades generates de las ondas discutidas en el Cap, 13 se aplican Jo mismo a la luz que al sonido. Por supuesto Sue el ra tnropante os St hy uel ati, ga fo ae 15.1 NATURALEZA DE LA LUZ Neaturalese ondulatoria de lo Ie Ya era un hecho conocido para Aristételes (384322 a. d. C.) que el so- ido es producido por vibraciones en el aire. Este conocimienta se baso probablemente en Ia observacién de que la mdsica es producida por cuerdas que vibran. De hecho, el estudio de la relacién de los to- nae mnciralee cam Te langitnd dela cnerda vikrante fe decarmilada perfectamente en la antigliedad, pero por supuesto no fue posible una explicacién adecuada de las ondas sonoras hasta los tiempos de Newton. Aunque no se sabia nada sobre la naturaleza fundamental de la luz fen tiempos de Newton, cra l6gico especular que la luz era una onda semejante al sonido. Christian Huygens (16291695), que vivid en la época ¢ Newton, desarrollé una teoria ondulstoria de la Iuz, pero el mismo Newton apoyaba una teoria segin la cual la luz esté compuesia de particulas sin masa (corpasculos). Newton lanzé la hipétesis de que 325 Capitulo 15 326 La luz cvtus corpioeulos viajan por of eapacto a velocidad conctante y que hay un tipo diferente de corpusculos para cada color. Su principal objecién 2 Ia tcoria ondulatoria era que la luz, a diferencia del sonido, no pa rece que doble lax equinas La gran reputacion de Newton y la falta de una evidencia definitiva conduje de un modo u otro a la aceptacién general de a teoria cor Puscolar durante of siglo sure Exto, cin ombarga, no fine ahetsewla para el desarrollo de Ia dptica ya que estos desarrollos estaban ba. sados en leyes empiricas que son compatibles tanto con una teoria adulatoria come corpuscular La naturaleza ondulatoria de la luz fue establecida finalmente por una serie de experimentos que demostraron que la luz obedece el princi rnin de supempocinidin (Apart 123) Petne oxperimentas fireran evans 2 cabo en primer lugar por Thomas Young (1773-1829), el gran cgipts- logo, y mais tarde,y de modo mas definitivo, por Agustin Fresnel (1788- 1827). Pn ol siguiente apartada se diseuten los experimentos de Young. Naturalera eleetromagnétien de la lr ‘Cuando se hacian estos avances en el estudio de ta luz se estaban ha- ciendo importantes descubrimientos en los campos de ta clectricidad y el magnetismo (Apart. 17.1). Las leves baisicas de la electricidad y el ‘magnetismo, que ya habian sido descubiertas en la primera mitad del lo x1¥. fueron formuladas en forma de una amplia teoria matema- por James Clark Maxwell (18311879). Maxwell deduja de esta teo- ria que deberian existir ondas eleciromagnéticas consistentes esencial mente en campos eléciricos y maunéticos oscilantes que se propagan por el espacio con una velocidad definida. De acuerdo con Ia teoria de Maxwell, esta velocidad viene dada en funcion de ciertas constantes léctricas bien definidas owe forman parte de la teoria, Cuando Maxwell caleulé la velocidad de las ondas electromagnéticas a partir de constantes, vio que era igual a la velocidad de In luz. Este de la tworia de Maxwell establecid que Ia huy_es una forma de radiacion lectromagntien “ ~ Hoy en dia los fisicos estén familiarizados con ondas electromagnet eas cuva longitud deonda va_desde menos de 10" m hasta: mis de 10" m. El ojo humano solamente detecta las ondas cuyas longi fides de onda oscilan entre 4 x 10” y 7x 10°" m_y constituyen por tanto la luz visible. Las ondas con Tonaitudes dé oiida mayores 0 me- ores tienen nombres especiales como onday de radio, microondas, Infrarrojos, ultravioleta, rayos X, ete. La Fig. 15.0 muestra toda ta gama de radiaciones electromagnéticay que han sido estudiadas y tat hin los nombres que reciben fas diferentes regiones. Los limites entre las regiones no estin claramente definidos, si se exceptia fa regisn visible, OBSERVACION. Las onclas clectromagnéticas, al javal que Tas otras onda, se-esneraba que foeran desplovammientos ef th medio, Por sipwesto- due no sm meio ardinari, puesto gue Te Ia otras ferme def aac eh Gel espacio exterior. Durante el siglo At\ se penso gue el mediy era ‘una sus ‘ancia expecial Hamada eer, que enabo todo cb espacio, Entonces fas omdas feromagnclicas serian vibraciones de elementos del vier alrededor de sus Sictones de equine ter tondria que scr na sistancia extiaordmaria paraue no ofrece resis: “aval movimiento de Tos planetas slvededor dl Sol Cuatquier-matevial tari, fncluso tn gas mas itu, ceveeria Huerzas de Foramiento sobre los planctas que producitian efectos observables en su movimiento. Una sus fanela como el éter que no produeia ningun efecto sobre la materia ordinaria, hhubiera parceido que no se podia distinguir del mismo espacio. © sea, gue No Hone otra realidad que la de ser el medio donde se propaga las ondas el tromagnéticas. Fl fracaso en los intentos llevades a cabo a finales del si: mente la idea del eter y accplar que las ondas electromagneticas 0 Wenen. Un fundamente mecdnico. ‘Velocidad de la tux Ademas de la pregunta sobre Ja naturateza de la luz existe la pregunta sobre su velocidad, Afios atris ne todo el mundo creia que la luz tu Viese una velocidad limitada. Alrededor del aio 1600, Galileo intento meir 1a velovidad de 1a 1uz con un tosco experimento, pero tracaso. En 1676, Ole Romer (16441710) obtuvo el primer valor finito de 1a velocidad de Ia ur pasado en las discrepancias de los movimientos de Jos sateiites de Jupiter que dependian, de fa distancia entre Jupiter ¥ la Tierra, Sin embargo, no todos aceptaron su resiltado. Hasta mediados ciel siglo xx no se obtuvieron medidas experimenta les airectas de la velocidad de 1a luz, La primera meatcton 1a evo cabo, en 1849, Armand Hippolyte Louis Fizeau (18191896), cl cus ulilizé la fracasada medicion de Galileo, pero con una ingeniosa mo- UifiGactou, Galley Navin colocado dos syuchintes, cudkk una eon UH Interna, scparados por una cierta distancia (Fig. (52a). El ayudante A destapaba su limpara y el ayudamte B tenia que destapar In suya tuando viese Ia lus de Ja Kimpaia del ayudante A, Gailey intents se dir el tiempo que pasaba desde que cl ayudante A mostraba su lin tema hasta que vela Ja luz de la Kimpara del ayudante B, Aun estando los ayudantes A y Da una distancia de § millas, no obstante el tiempo es sdlo 5x 10-* 5, que ex demasiado pequeiia para que Galileo Io. hu biera detectado. Fincau suotituys al ayudante D por un espeiy (Fig 1524),de modo que la luz volviese instantineamente al punto A sin cl retraso producido por el tiempo en reaccionar del ayudante B. El ayudante A fue sus- Gtuide por una rucda dentada que dabe yuclten delante de una fuente luminosa, de modo que cuando daba vueltas la rueda, automitica mente eran transmitidos pulsos de luz al espejo. Se aumentaba la FIGURA 151 Radiacisn ciectromagnética Va tur 207 aso" de Ta Tur. visible, los" Tinites centre los diferentes tipos ide radiacién no estan delinidos ot page ee wt 1 1 {4,1 L

You might also like