You are on page 1of 5
El nifio como sujeto social Participacion #7 nal y Social: Educacién Socioemocional Area de Desarrollo Unifiad de Aprendizaje 111 Dh $2. aA. 25. °6, 7. sit 222, Fecha: 24-06 J coe B | oy Relaciona las columnas, colocando en el paré\tesis el niimero que corresponda (Valor 3 puntos) los valores humanistas que deben consttuir los fundamentos y ia finalidad de la educacién son. La Educacion Socioemocional es El propbsito de la Educacién Socloemocional es. a Educacién Socioemocional se apaga La Educacién Socioemocionalfavorece .. Esta rea se centra en... la experiencia de socialzacion que se favorece en la edvcacin preescolar implica iniciase en la formacin de dos rasgos constitutivos de su identidad que no estén presentes en su vida familiar: I lenguaje desemperia una funcién esencial en estos procesos poraue . juego es una estratega ti para. I juego simbélico es especialmente importante en esta etapa, pues I logro de una mayor autonomia en actividades como lo ‘expresin de ideas, la resolucién de un problema, hacerse ‘argo de si mismo, se favorece come parte de. identidad, las emociones y as relaciones interpersonales se desarrollan en la corvivencia catidiana, en las formas com las personas se expresan acerca de otrar frente 3 los nifos y se drigen unos a otros; (G) (i (0) 44 proceso de construccién de laientidad yen el desarrollo, ‘e habilidades emocionales y sociales; se pretende que los nifos adquieran confianza en si mismos al reconocerse como capeces de aprender, enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor autonomia, de rlacionarse en forma sana con istintas personas, de expresar ideas, sentimientos y ‘emaciones y de regular sus maneras de actuar. 3s procesos de construccién de la identidad, del desarrollo. be habilidades emocionales y en el establecimiento de relaciones interpersonales sanas, las situaciones aue los nis representan son expresion de su percepcién del mundo social y adquieren una organizaciin ‘complefay secuencias prolongadas. fara todos los nifos esto es importante; para algunos de ellos significa relacionarse de manera diferente a como lo hacen en sus familia, (aye esto es fundamental que su relacién con los nifis, las familas y compafieras de escuela sea honesta, asertiva y respetuosa. (lt ayers enlas elaciones en todo momento ay Q) (i Gy 4 ) A tespeto ata ica y a la cignidad humana, la igualded de derechos y la Justicia social, y la dversidad cultural y social, asi como el sentido de solidaridad humana y la responsabilidad compartida de nuestro futura comin rapel como alumnos, y como miembros de un grupo de ;pares con estatus equivalente y la relacin compartida con (otros adultos ‘manifestar de manera delberada 0 en forma libre aquello {que posiblemente frente a otros no expresarian rogresién en su dominio por parte de los nifios les permite ‘elecionarse y construirrepresemtaciones mentales, expresar Y dar nombre a lo que perciben, sienten y captan de los ‘dems, asi como a lo que los otros esperan de ellos, Al lsicismo, ya que se fundamenta en hallazgos de las nneurocienciasy de las ciencies de la conduct, os cuales han ppermitiéo comprobar la influencia de las emociones en el comportamiento y la cogricién del ser humano, larmente en el aprendizaje n proceso de aprendizajea través delvallosnifis trabajen e integran en su vide los conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus femeciones, construir una identided personal, mostrar } ae atencién y cuidade hacia los dems, colabarar, establecer Felaciones._positivas, tomae.decisiones esponsables. y aprender a manejar stuaciones retadoras, de manera corstrictiva y ética, EI comportamiento de ls educadora y las actitudes cue esarrollo del potencial humano, ya cue provee los (5) adopte, muestran formas de relacionarse, conviviry atuar recursos internos para enfrertar las difcukades cue pueden de las cue los rifos aprenden; resentarse a lo largo de fa vida, “cortribuird a la mejor ‘onvivencia humana, afin de fortalecer el aprecio y respeto or la civersidaé cutual, la cignidad ce la persona, la integridad dela familia, la conviecién delirterés general dela sociedad, los iteales de fraternicad e igualda Ge derechos de todos, evitarco los prvilegios de razas, de religiSn, de irupos, de sexos ode inaividuos retroalimentacién, allento, apaya, calaboracién, honestcag, herramientas fundamentales para generar un sentido ¢e ‘espero a las opiniones y a la signidad de tocos, los riios bienestar consigo mismos y hacia los demés, meclante aprenen, experiencias, prdcticas y rutinas asociadaé a las activcades escolares; ale comprendan y aprencan a lisiar ée forma Satisfactoria_ con los estados emocionales impulshios 0 afictves, y que logren que su vida emocionaly sus rlaciores interpersonales sean una fuerte de motivacién y aprencizaje pargalcanzar metas sustantivas constructivas en la vida De las actitudes respetuosas,- de” excucha, atercién, yas los estudiantes desarrollen y pongan en prictica Los juegos de cramatizaci6n son un medio para (A orrendier yen esta Srea de manera especial, ya que propicia ¢! desarrollo de habilcades sociales y regulacoras por las clkiples situaciones de interaccidn can otros nits y con los actltos cela escuela Complementa los siguientes enunciados, colocando sobre la linea la letra que corresponda, en relacién al contenido de cada cuadro (Valor 2 puntos) [Af Enfrentar | 8} Participar Expresar__ DBT Respetar ErResolver _F¥ Promover 4) Ser Brcrear roponer | J Besarrollar Xf Colaborar | LY ldentificar JAY Reconocer NT Brindar | OFValorar BY Trabajar | Propéstos pprtla educacén a > sti postive desi mismosy aprender 3 epularsus emociones v Se estas ‘us logros individueles y colectivos EZ copfiictos mediante el didlogo. 2 Areeles de convivencia en el aula, ena escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomia y disposiisn para aprender. La construccién de la identidad, la comprensién y regulacién de las emociones y el establecimiento de relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en las cuales os niffas logran un dominio Stodual como parte de su desarrollo sacloemocional. Estos procesos se favorecen si los nifios tienen oportunidades como las siguientes: alle len modos de ser, relacionarse y reaccionar en diversas citcunstancias. Zcaracteristicas personales y en qué se parecen a otras personas, tanto en relacién con aspectos fisicos, como 2 lo que progresivamente pueden hacer-sin ayuda y'solictarla cuando necesiten. Implica que ellos se reconozcan capaces de emprender acciones por simismes, qua tengan confianza en sys Eapacidades,réconozcan sus oe identifiquen a quién pueden acuair en caso de necasitat ayida ytengart confianzalpara hacerlo.” —40/ en actividades en las que se relacionen con compatieros del grupo y de la escuela; expresen sus ideas y las detiendan frente otras. En situaciones de conflicto, identificar sus reacciones, controlar sus impulsos y éialogar para résovertas, 4. [A enaiverseacevdades eno aula ven a escuela. En alguns casos os nies lo hacen de manera ms o menos natural, desde muy pequefios; en otros, es necesario que los adultos la fomenten y que identifiquen en qué pueden ‘poyar a sus cortipafieros Veh lab actividades escolares. 5. E“us opiniones acerca de stuacones sociales y de at relaciones entre compateros ee escul ln. que les ‘usta y no les gusta en el trato, lo que les causa temnor, lo que aprecian como justo € iusto, Para esto es necesario ‘que las normas dat aula 1a @scuela sean muy claras y que se apliquen de manera consistente por todos, que los ‘adultos en la escuéla traten con respeto a/todds los nifios y qué promuevan la patticipacién en condiciones ss Tees eget Be hye os oer xrtinenndminnisliind social; apropiarse gradualmente de notmes de comportamiento individual, de relacién y de organizacién en grupo; escuchar ytomar en cuenta la opinién de los demés. Mf “ retos, persist en las situaciones que los desafian y tomar decisiones La educadora puede ser-una figura de gran influencia en el desarrollo de estos procesds al crear el ambiente en ef que tales oportunidades se conviertan en formas permanentes de actuar e interactuar. Se requiere, en primer fugar, ser consistente en las formas de trato con los nifios, en las actitudes que adopta en jas intervenciones educativas y en los criterios con los cuales procura orientar y modular las participaciones y relaciones entre sus alumnos. En ia intervencién docente es fundamental: 1 sensible y respetuosa hacia la vida de los nifios y sus condiciones particulates; evitar-etiquetas y prejuicios hhacia los nfios debido a sUs condiciones, creencias, modos de crianza, por el trabajo de las familias, sus caracteristicas fisicas p*€ualquier otra condicién. 2 Seguridad, estimulo y condiciones en las que los alumnos puedan expresar las percepciones acerca de si rmigmos y sobre el sentido del trabajo escolar. 3 “condiciones para adquitir valores y desarrollar actitudes que pondrén en préctica en toda attividad de aprendizaje yen toda forma de participacién e interaccién en la escuela, Ser una figura en quien se puede confiar para favorecer que los nies hablen, expresen lo que sienten y viven,cuando enfrentan situaciones de maltrato, Violencla:o que les causan miedo’e inseguridad. Esto’es especialmente importante al aslimit gle Ia seguridad emocional que desarrollen es una condicién para lograr su bienestar y una disposicién mas efectiva ante las oportpridades de aprendizaje. 4: AZ. que todos los nitios interactien’independientemente de sus caractetisticas fisicas, sociales y culturales; atencién especial requieren los nifios con necesidades educativas especiales con alguna discapacidad para garantizar Su inelusién y oportunidades educativas equivalentes

You might also like