You are on page 1of 2
La Victima Explicaciones tranquilizadoras (0 reactivas) EI mundo en general, y él mundo de las organizaciones en particular, esté lleno de explicaciones tales ‘como: “Si no fuera por mi gerente’, ‘La culpa es de los demés’, "Yo soy asi, ‘La cultura de la compaia tiene la culpa’, “La vorégine del dia 2 dia", “El injusto de mi jefe’, “Se cayé el sistema’, etc, Son las explicaciones del tipo “ley de la gravedad'’, algo se cae porque es atraido por la gravedad de la tierra, no porque 2 mi seme cayd 0 yo losolté. De acuerdo con este tipo de explicacién, el objeto de mi manocayé atraido por (0 por culpa de) la ley de la gravedad. Conociendo el “mal carécter’ de mi jefe, si tengo que decirle que no cumpli con mi compromiso porque se cayt el sistema o porque el sector mantenimiento no reparé la maquina a tiempo, jestoy tranquilo? Probablemente no. Entonces, por qué las llamo explicaciones tranquilzadoras? Son tranquilizadoras, no porque resuelvan algo. I problema sigue existiendo, Son tranquilizadoras porque en ellas me declaro inocente y pongo la responsabilidad en el sistema, o en la cultura 0 en el tiempo, 0 en los demas... siempre habré un motivo. Asi lo que obtengo - como resultado- lo explico como consecuencia de factores externos @ mi, Es una explicacién “iresponsable’; la explicacién irresponsable dice: “yo no tengo nada que ver con lo que pasa... ni con su solucién’. No asumo la responsabilidad de haber podido generar una respuesta diferente, (Por ejemplo, buscar otra manera de responder al compromiso con mi jefe, oavisarle con anticipacién que no podré responder satisfactoriamente a su solcitud y generar un nuevo compromiso, etc.) Dar estas explicaciones No e5 gratuito, Tiene el enorme costo de ubicarnos en el rol de victima, Me declaro inocente, pero al mismo tiempo también impotente e incompetente, Estas explicaciones cierran posibiidades de accién Gierran posibilidades de responder a una situacion, Preguntas que utiliza La Victima {Qué te pasé? iQuién o quienes te hicieron eso? iCémo te sentis acerca de lo que pasé? {Qué deberian haber hecho los demés? {Qué podrian hacer para reparar el dafio? {Cémo te sents en el lugar de victima? Awaene El Protagonista Explicaciones generativas Hacigndome parte del problema, puedo ser parte de la solucién, Aqui a diferencia de la situacién anterior, lo que obtengo-como resultado-es lo que contribuyo a product. Soy parte contribuyente de un resultado. No me hago culpable, ya que no elegi que se rompiera la maquina, Asumo, si el poder que esté en mis manos, comunicando el inconveniente y solicitando ayuda o pidiendo sugerencias a mi jefe; me transformo en protagonista, Pero obrar de este modo también tiene un costo y éste es la responsabilidad. Estas explicaciones abren posibilidades de accién, de responder a una situacién (sabiendo que no tendré ‘esa maquina funcionando mafana, salir més temprano porque iré en tren; avisar con anticipacién que una entrega se haré con cierto tiempo de atraso, etc.) Ideas claves para el rol del Supervisor La pregunta que hacen los supervisores a sus colaboradores son del estilo: “;Qué queres que ocurra en esta situacion? Dadas estas circunstancias, {Cuénta responsabilidad estés dispuesto a asumir? ¢Cémo podes responder eficazmente?" En otras palabras, ante un determinado hecho el supervisor pregunta: "Qué historia vas a elegir contar? ¢La historia de la victima o la historia del protagonista?” La primera «genera impotencia; con|a segunda asumo el poder que esté en mis posibilidades, en mis competencias La cuestion pasa por asumir responsabilidad [responsthjabilidad = habilidad para responder @ una situaciénl. Pasa por tomar conciencia que, aun en las circunstancias més difciles, puedo elegir quien voy a ser. Siextiendo mi diestra para estrechar otra mano, estaé eligiendo ser el tipo de persona que extiende su mano; y e50 €s independiente de sel otro extiende la suya o no. Mi ‘manera de ser” es definida desde mi, no desde la actitud del otro. Actuamos como somos, pero también somos como actuamos. La acci6n genera ser. Si hago una zancadilla a otro, este acto no s6lo impacta a ese otro, sino que me convierte en el tipode persona que hace zancadillas. Es una cuestién que tiene que ver con la esencia del ser, con lo que soy. Puedo elegir Quienes somos, es siempre nuestra decision. El proceso de aprendizaje es un proceso de asuncidn de responsabilidad. E1 supervisor debe saber que esta consideracién es crucial, Mientras el colaborador 0 empleado siga considerando que sus quiebres 0 problemas son consecuencia de factores externos, el aprendizaje no tendré eficacia, Si el problema esté afuera, gcudl seré la necesidad de cambiar? Aprender desde el coaching significa revisar nuestras creencias, nuestros juicios, nuestros procesos de razonamiento y a damos explicaciones generativas; a ser protagonistas con posibilidades de accién efectiva Es aprender a dar explicaciones en primera persona. Por ejemplo, una cosa es deci: ‘mi jefe es un injusto y no me da cabida" y otra muy diferente es “no sé cémo hacer para que mi tarea sea reconocida’. En el primer caso soy una victima y se cierran todas las posibilidades de accién a menos que mi jefe cambie su actitud, Delego en mi jefe el poder de cambiar. En la segunda, declaro mi incompetencia (digo que “no se") y al mismo tiempo asumo poder, abriéndome a posibilidades de accién que puedan ser operables desde mi persona Preguntas que utiliza El Responsable iAqué desafi te enfientaste? {Qué respuesta elegiste dar frente a esa circunstancia? {Cuél era tuobjetivo, lo que quertas conseguir con esa actitud? {Se te ocurre alguna alternativa de accién que hubiera sido més efectiva para alcanzar tus objetivos? {Qué aprendiste de esa experiencia? {Cémo te sentis en el lugar del protagonista? awakens

You might also like